viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 1979

Corea del Norte se enfrenta a la amenaza de sanciones al estilo iraní

El proyecto de resolución que han pactado EEUU y China tras dos meses de negociaciones para responder a la última prueba nuclear de Corea del Norte en enero supone reforzar de forma muy sustancial las sancionesexistentes intentando emular el estricto entramado de restricciones que se aplicó contra Irán.

El texto podría votarse este mismo fin de semana, según informaron fuentes diplomáticas de EEUU. Por primera vez, la comunidad internacional se dispone a prohibir la principal fuente de ingresos de Pyongyang: los minerales.

La normativa pretende paralizar las exportaciones de productos como elcarbón, hierro, oro o titanio que representan casi la mitad de los ingresosque consigue Corea del Norte en su comercio con el exterior y que en su mayor parte eran asumidos por el mercado chino.

El texto incluye, sin embargo, la posibilidad de flexibilizar la aplicación de esta medida ya que excluye las “transacciones que se realicen para fines de subsistencia”, un concepto lo suficientemente vago para que la actitud de Pekín sea determinante a la hora de hacer efectivo este castigo.

El diario chino Global Times aseguró que los importadores de carbón de la ciudad fronteriza de Dandong, la principal puerta de acceso de Corea del Norte a China y por ende al mundo exterior, ya han recibido la orden de interrumpir las compras de carbón a partir del 1 de marzo.

Los comerciantes citados por el matutino explicaron que la orden de Pekín estipula que no se restablecerá el nivel habitual de este comercio al menos hasta mayo “dependiendo de la actitud” de Corea del Norte.

Pyongyang exportó a China cerca de 1,6 millones de toneladas de carbón al mes durante el pasado año, lo que le reportó ingresos por valor de 1.000 millones de dólares.

Un portavoz del ministerio de Exteriores de Corea del Sur reconoció que si esta decisión se implementa de acuerdo a la norma “causará un perturbación muy considerable para los ingresos de divisas” de la nación vecina.

Las nuevas sanciones contemplan también impedir que Corea del Norte importe combustible para sus aviones -tanto militares como civiles-, para sus cohetes, la venta de vehículos civiles que puedan tener un uso militar y de armas de pequeño calibre, lo que supondría que el país quedaría sometido a un embargo total de armamento de cualquier tipo.

Washington y Pekín han acordado que todas las naciones están obligadas ahora a inspeccionar cualquier envío que tenga por dirección Corea del Norte, lo que incluye su flota naval y el transporte aéreo.

En busca de la última barra de pan de Caracas

Bienvenidos a la Panadería Codazzi, la panadería que no tiene pan“. Roberto Rodríguez es uno de los panaderos más queridos de Los Chaguaramos, barrio de emigrantes cerca del estadio de béisbol de Caracas. Tan simpático como irónico, el hijo de portugueses, de 45 años, con 22 al frente del establecimiento, despacha la amargura de sus clientes. Él mantiene sus chanzas habituales y disfruta ejerciendo de oráculo del fútbol español. Nunca acierta.

Desde el lunes pasado ya no vende barras de pan, alimento básico en la canasta familiar venezolana. Como él, la gran mayoría de los locales de la capital. “Sólo me quedan cuatro sacos de harina y los necesito para abrir todos los días y servir desayunos. Para el final de la semana me han prometido 20 sacos (45 kilos cada uno), pero… Llevamos tiempo así, nosotros consumimos cada día entre 10 y 8 sacos”, explica antes de que un cliente entre a su local y pregunte si quedan canillas (barra normal, a precio regulado por el gobierno). “No hay en todo el día”, contesta Rodríguez.

El hombre se marcha, bolsa de plástico en mano, como casi todos sus vecinos. Va camino de otra panadería o en búsqueda de una cola. Algo venderán. Los caraqueños parecen hoy zombis en su ciudad, caminando de un lado a otro armados con bolsas vacías. “Esto no es lo que el comandante Chávez prometió, farfulla otro tras comprobar desolado los anaqueles vacíos de su local favorito.

Un recorrido por la capital, de este a oeste, confirma que la situación es crítica. Así lo advierte Juan Crespo, presidente de la Federación de Trabajadores de la Harina (Fetraharina), quien ante la escasez aguda ha exhortado a sus afiliados a racionar el pan.

“Nosotros también hemos racionado, ¡claro! Ya hubiéramos cerrado de no ser así: dos canillas por persona y un campesino (barra más grande). Y siempre hay cola para comprar”, confirma Joao Freitas, encargado de la Panadería Girasol, en El Hatillo. Con casi 20 años de experiencia, también es portugués en un sector copado por sus paisanos, que han fabricado pan para venezolanos durante décadas.

Desde que trabaja en la panadería nunca había pasado por una situación tan grave. “Es la primera vez porque este modelo no funciona”, explica atrevido pero con las reservas lógicas. “Y no se puede hablar mucho. Mira al cantante, le quitaron el pasaporte por estar hablando”, advierte Freitas recordando el incidente sufrido por Nacho, a quien retuvieron durante horas en emigración del aeropuerto de Maiquetía porque quería cantar en un concierto por la libertad del preso político Leopoldo López. El integrante del famoso dúo Chino y Nacho, ganador de varios Grammys, se ha convertido en uno de los símbolos de la lucha contra Nicolás Maduro.

¿Y cuál es el modelo que no funciona?

“El Estado es el encargado de traer el trigo”, explica Rodríguez. “La importación la realiza la empresa estatal CASA”, precisa Crespo. Venezuela no produce harina de trigo y al existir control de cambio, impuesto hace 13 años por Hugo Chávez, todo pasa por el Estado, encargado de cambiar los devaluados bolívares venezolanos por dólares. La terrible crisis económica y la caída del precio del petróleo han limitado la entrada de divisas al país, por lo que el chavismo no tiene dólares para cambiarlos a quiénes lo solicitan. “Sabemos que no hay barcos en tránsito ni órdenes de compra en proceso”, sentencia el presidente de Fetraharina.

“No sabría decirte por qué en este país dicen que todo se va a arreglar pero nunca se arregla”, se queja Mauricio Fernández, dueño de la Pastelería y Panadería Nina, también en El Hatillo. “Tenemos todo racionado y si no llegan más sacos, cerraremos. Todo es posible”, resume.

La escasez de pan destaca en el amargo día a día de los venezolanos. La inflación de los alimentos supera el 300%, con subidas constantes, al menos cada semana. Según distintos estudios, la mitad de los alimentos de la canasta básica no se encuentran. Una canasta básica que hoy cuesta una docena de salarios mínimos.

En La Candelaria, el barrio de los emigrantes españoles, la situación es igual o peor. En el local Royal Sport no tienen pan, como bien explica un desolador cartel en medio de una estantería que anteriormente seducía con su olor. En la Panadería Safari ayer creían que al menos podrían repartir una tanda de pan entre sus clientes.

“Cuando en casa tienes problemas para conseguir comida, compras unos panes y resuelves, es lo más barato. Ahora ni eso. Incluso la gente se autofinancia pagando con la tarjeta de crédito, ¡hasta los pocos panes que se venden!”, desvela el dueño de la Codazzi.

La Panadería Los Nietos es una de las más clásicas del este de la ciudad, en Altamira. El lunes no le quedaba pan y estaba a oscuras. Un enorme apagón había oscurecido esa parte de la ciudad. Al día siguiente le toco el turno al oeste, en la zona popular de Catia. En el Petare, una de las mayores favelas de América Latina, grupos de vecinos se lanzaron a protestar a la calle. Llevan muchos días sin agua. Venezuela se asemeja a un enfermo en la UVI, al que se le van encontrando una enfermedad tras otra y que para remate, le diagnostican una infección hospitalaria.

“Tuvimos que cerrar hace unos días”, me cuenta el dueño de Los Nietos, famoso por sus panes gallegos, siempre crujientes. Es portugués, “de entre Lisboa y Oporto”. Me agarra de un brazo y se acerca, como queriendo buscar la confidencia. “Aquí todo el mundo se va, yo tengo a dos hijos en Madrid“, confiesa mientras sus empleados recogen lo poco que queda en su tienda.

“Por favor, ¿puede atacarme alguien?”

La voz de Ben Carson sonó entre el tumulto de Ted Cruz, Marco Rubio, yDonald Trump como un llamamiento entre la desesperación y la ironía. En las primarias republicanas de 2016, uno no es nadie si no le atacan. O si no ataca. Y allí estaba Carson, el último en las encuestas, tratando de que su voz se oyera entre la algarabía de Rubio, Trump, y Cruz.

Y ni por ésas le atacaron. Los otros tres estaban demasiado ocupados en desollarse vivos, con alguna ocasional intervención del gobernador de John Kasich, que ha decidido apostarlo todo a una carta perdedora: la de la cordura.

El debate había empezado relativamente calmado. Su primera hora discurrió por derroteros relativamente civilizados. Pero en la segunda mitad, se impusieron los hábitos de las últimas semanas y aquello fue un concurso de descalificaciones.

Marco Rubio necesitaba demostrar que es capaz de atacar a Trump para justificar el apoyo que el Partido Republicano le está dando como último baluarte frente al empresario. Y Ted Cruz tenía que demostrar que es él -el único que ha ganado a Trump en una primaria- la alternativa a Trump.

Así que Rubio y Cruz formaron una improbable pinza contra Trump. Una pinza que en algunos momentos pareció tener éxito, como cuando le acusaron de haber estafado a los estudiantes que se enrolaron en su fantasmagórica ‘Universidad Trump’. Rubio, que hasta ahora ha tenido la capacidad dialéctica de un robot, demostró por una vez estar a la altura de Trump en materia de insultos, calificó al empresario de “estafador”, y recordó que no estaría dónde está si no hubiera heredado 200 millones de dólares (180 millones de euros) de su padre.

A los ataques, se sumó la tendencia de Kasich a hablar de realidades, lo que en ocasiones dejo a Trump en mala posición, como cuando el empresario dijo que Ohio esta viviendo un ‘boom’ del empleo por el petróleo. Kasich recordó a Trump que solo 15.000 de los 400.000 nuevos empleos que ha generado el estado proceden del crudo.

El ataque más efectivo contra Trump no vino, sin embargo, de ninguno de los candidatos, sino del perdedor de las elecciones de 2012, Mitt Romney, que ha declarado que si el empresario no ha divulgado los datos de sus declaraciones de la renta es porque en ellos hay potenciales “bombas”, entre ellas, que es menos rico que lo que presume (su riqueza es uno de los argumentos de Trump para ser presidente) o que ha donado mucho menos a veteranos de guerra de lo que afirma.

Trump replicó que la Hacienda de EEUU está llevando a cabo una auditoría de sus impuestos, y que hasta que ésta no concluya, no va a divulgarlos. Las auditorías de las declaraciones son procedimientos rutinarios en EEUU, pero de un engorro burocrático inmenso, así que lo que dijo el favorito republicano no es indicativo de ninguna irregularidad. Pero sus rivales no le ‘compraron’ esa excusa, y reclamaron que divulgue un resumen de sus impuestos de manera inmediata. Claro que no es menos cierto que ni Rubio ni Cruz lo han hecho.

Ahora bien, ¿supone esto un cambio de la dinámica del Partido Republicano? Por ahora, la respuesta es “no”. Trump va por delante en todos los estados que celebran primarias el martes que viene, con la excepción de Texas, de donde es Cruz, donde está empatado con éste.Los ataques parecen haber llegado demasiado tarde.

Sushi, ostras y sorbete de café, parte del menú de los Óscar

Academia de Hollywood ha desvelado el menú y la decoración de este año para el Governor’s Ball, la cena posterior a la gala de los Óscar. 10 kilos de caviar; 6.500 panecillos con forma de estatuilla dorada; 400 pizzas; 7.500 camarones; 1,000 pinzas de cangrejo; 1,300 ostras; 300 langostas; 160 kilos de salmón; 50 pargos y 20 rodaballos.  Hasta 1,700 invitados estarán presentes en la más importante ceremonia de los premios a la cinematografía.

Los entremeses y platos pequeños serán un deleite al paladar que pasará por nueces de macadamia confitadas, pasas y arroz de Tailandia, sushi, pastel de pollo con trufas negras y gazpacho de almendras con uvas, entre otras exquisiteces. El toque dulce no puede faltar. El desfile de postres contará con sorbete de café, crepas de pistacho con fresas, pastel de chocolate con galletas y las ya tradicionales figurillas de chocolate bañadas en oro de 24 quilates.

El austríaco Wolfgang Puck repite como chef de la cena, quien lleva 22 años seguidos al frente del banquete de los Oscar. Según Puck, hay actores que prefieren no comer durante todo el día para lucir “espléndidos” en la alfombra roja y “atiborrarse” después con su menú. “Nadie se resiste al olor de esta comida, incluso los vegetarianos y los veganos”, ha manifestado el cocinero tras la presentación de la fiesta.

Respecto al decorado, en esta ocasión estará protagonizado por 170 caricaturas de cineastas míticos de Hollywood, como Clint Eastwood, Alfred Hitchcock, Marlene Dietrich o Richard Pryor. Los rostros de las celebridades estarán acompañados por flores blancas que contrastarán con los tonos suaves del escenario. “El tema de este año es el arte. El arte de hacer una película y los individuos que lo llevan a cabo. Son retratos que capturan la energía y la alegría de esta celebración”, ha manifestado Jeffrey.

Un río de basura en Beirut

Vista general de Beirut, invadida por montañas de basura. El país ha cancelado esta semana el plan establecido para exportar sus residuos a Rusia.

Muere a los 91 años Ramón Castro, el hermano mayor de Fidel y Raúl Castro

Fue el mayor de los hijos del gallego Ángel Castro y la cubana Lina Ruz, del que nacieron Angelita, Fidel, Juanita, Emma, Raúl y Agustina

Sus restos fueron incinerados y serán trasladados a Birán, el lugar de nacimiento de los Castro en la provincia oriental de Holguín

Ramón Castro Ruz, el hermano mayor de Fidel y Raúl Castro, falleció este martes en La Habana a los 91 años de edad, informaron medios oficiales.

El fallecimiento de Ramón Castro se produjo en la mañana de este martes, según un reporte divulgado en el noticiero de la televisión estatal y en el sitio web del diario Granma, en el que no se precisa la causa del deceso.

Sus restos fueron incinerados y serán trasladados a Birán, el lugar de nacimiento de los Castro en la provincia oriental de Holguín.

Nacido el 14 de octubre de 1924, Ramón Castro estuvo preso en el año 1953 durante la dictadura de Fulgencio Batista y posteriormente cooperó con la guerrilla que lideró su hermano Fidel y el Movimiento 26 de Julio y organizó una de las redes de suministros que abastecían al II Frente Oriental de los rebeldes.

Tras el triunfo de la Revolución, desempeñó diversas actividades en el sector agropecuario, fundamentalmente en la rama cañera y ganadera y llegó a ser director del Plan Especial Genético de Valle de Picadura y asesor de los ministros de la Agricultura y del Azúcar.

Recibió del Gobierno cubano “distintos reconocimientos y ostentaba el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba“, según el reporte oficial.

Ramón Castro fue el mayor de los hijos del matrimonio del gallego Ángel Castro y la cubana Lina Ruz, del que también nacieron Angelita (fallecida en 2012); Fidel, Juanita, Emma, Raúl y Agustina.

Al menos cuatro muertos y 14 heridos en un tiroteo en Kansas

Al menos cuatro personas han muerto y otras 14 resultaron heridas en un tiroteo en Hesston (Kansas) perpetrado por el empleado de una planta manufacturera que fue abatido por la Policía, informó en una rueda de prensa el sheriff de la localidad.

El sheriff del condado de Harvey, T. Walton, explicó que “tres o cuatro personas”, incluyendo al autor de los disparos, fallecieron y que otras veinte fueron heridas en un tiroteo que tuvo lugar en varios lugares, entre ellos la fábrica de Excel Industries en la que trabajaba el presunto agresor.

El autor de los disparos fue abatido por la Policía, mientras que siete de los heridos fueron trasladados al hospital Via Christi de Wichita (Kansas), cinco de ellos en estado grave y dos con heridas de menor seriedad.

Aunque con el presunto autor de los disparos ya abatido la Policía indicó que la zona está segura, el campus de la cercana Universidad de Hesston sigue cerrado a causa del tiroteo.

Volcanes en Nicaragua siguen en actividad

La actividad volcánica en Nicaragua persiste en el Momotombo, Masaya y Telica. En el volcán Momotombo, continúan las explosiones acompañadas de gases y cenizas. En las últimas 24 horas se ha registrado la expulsión de pequeños y esporádicos “chorros de lava”.

Según Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, la explosión más fuerte se dio a las dos de la madrugada de este 25 de febrero. Mientras tanto el volcán Masaya sigue en constante microsismicidad, aunque los pequeños temblores no pueden ser localizados por su baja magnitud.

De igual forma el volcán Telica siguen con alta microsismicidad y con presencia de lava en el cráter que también ha presentado pequeños derrumbes en sus paredes internas.

Tres de los siete volcanes activos de Nicaragua alertan a los expertos

Los volcanes Telica, Momotombo y Masaya son tres de los siete volcanes activos de Nicaragua. Pertenecen a la llamada cordillera de los volcanes que a su vez forma parte del cinturón de fuego del Océano Pacífico. El acceso al Momotombo está restringido a 7 kilómetros a la redonda por el lanzamiento de material.

Una medida similar se aplica en el Telica. El Telica, Momotombo y Masaya incrementaron su actividad hace días. El Telica y Momotombo presentan expulsión de materiales mientras que el Masaya alerta por su actividad magmática.

Las autoridades nicaragüenses descartaron una nueva erupción de un cuarto coloso, en este caso el San Cristóbal.

pe y Jesé cumplen hoy 33 y 23 años

Pepe y Jesé cumplen hoy 33 y 23 años respectivamente. El defensa, nacido en Maceió (Brasil), se encuentra en su novena temporada con el Real Madrid y ya ha disputado 302 partidos de blanco. El central, que ha marcado 11 goles, ha ganado 1 Champions, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 2 Ligas, 2 Copas del Rey y 2 Supercopas de España como madridista.

Por su parte, Jesé se encuentra en su tercer curso en el primer equipo y ya suma 76 encuentros y 15 goles. Nació en Las Palmas de Gran Canaria y debutó con el primer equipo el 13 de diciembre de 2011 en la Copa del Rey ante la Ponferradina. 1 Champions, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa del Rey son sus títulos como jugador blanco.

Policía extraditado “delató” a ex subcomisario

El policía extraditado a Estados Unidos, Wilmer Alonso Carranza Bonilla, delató al ex subcomisario Álvaro Ernesto García Calderón, con lo que la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) logró liar varios elementos que se manejaban desde hace un año y que llevaron a determinar la vinculación que el exoficial tuvo con el cartel de “Los Valle Valle”.

Supuestamente el agente realizó algunos “trabajos” para el cartel de “Los Valle Valle”. Información a la que se tuvo acceso, refiere que García Calderón, en compañía de los supuestos miembros de la mara MS-13, realizó en varias oportunidades encargos para el cartel y que a raíz de esa relación logró adentrarse más en la estructura.

Fuentes ligadas al Ministerio Público (MP), indicaron que el agente comandaba una banda de sicarios que se dedicaban a la eliminación de personas que “les estorbaban” a ellos o a sus “clientes”. Carranza Bonilla, que era el “soplón” del cartel, era quien hacía el contacto con el ex subcomisario y le indicaba algunas de las acciones a ejecutar.

A sus órdenes tenía varios exmiembros de la Policía Nacional, que fueron depurados y que se dedicaban a cometer hechos delictivos en varios sectores del país. Se conoció que el extraditado confirmó la información que ya tenían las autoridades estadounidenses y que fue entregada a Honduras, quienes ya habían iniciado las pesquisas desde hacía un año.

INVESTIGADOR

García Calderón era investigador de la segunda generación de la ya desaparecida Dirección General de Investigaciones (DGIC), ahora Dirección Policial de Investigaciones (DPI), trabajó en la Unidad Antipandillas y posteriormente en Unidad contra Robo de Vehículos.

exsubcomisario-policia-extraditado 2

En el 2002 fue depurado, mediante decreto de emergencia que daba la potestad de sacar a los agentes sin seguirse el trámite correspondiente, demandó al Estado en la primera instancia y pidió su reintegro. Posteriormente fue sometido al polígrafo, pero lo reprobó porque lo que salió de la institución.

Durante su tiempo dentro de la institución, según la fuente, el agente tenía una cuota que cobraba de extorsión a los diferentes grupos y aunque muchos sabían a qué se dedicaba nunca fue denunciado.

El martes pasado, la ATIC ejecutó la Operación Avalancha, en la que capturó al expolicía y le despojó de sus propiedades y pertenencias por considerar que fueron comprados con dineros habidos por medio de la extorsión, siendo la primera incautación que hace la autoridad fiscal por ese delito.

Junto a García Calderón fueron detenidos los supuestos integrantes de la MS-13, quienes junto al alcalde de Talanga, Jorge Neftalí Romero Mejía, supuestamente cometían la extorsión.

Entre los detenidos figuran Alexander Mendoza, alias “Porki, Viejo Gordo o Tesoro”, también Jairo Anwar Orellana Recinos, “Kawas-Sony”; Jaime Efraín Mejía, “Colocho”; David Elías Campbell Licona,    “Viejo, San, Don David”; Jairo José Aguilar Girón, “Don Teka”; César Josué Aguilar Girón,  “Zarco”; Alexis Amílcar Cárdenas, “Capataz”; Denis Adalid Paguada Puerto,     “Negro Pagua”.

Así como José Mavier Mendoza, “Mavier”; Jorge Alberto Velásquez Paz, alias “Chacarrón o Chaca”; José Naún Montufar Henríquez, “Máster o Profe”; René Gerardo Archaga, “René” y Ronald Alexander Gavarrete, “Tumbado”.