martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 2006

“A trabajar todos por la reelección de Juan Orlando Hernández”: Diputado Francisco Rivera

El diputado nacionalista en el Congreso Nacional Francisco Rivera, reveló que la estructura política del Partido Nacional “trabajará por la re elección” del presidente Juan Hernández, aunque el propio mandatario no ha querido referirse a esa aspiración abiertamente.

El también presidente de la Comisión de Finanzas del Poder Legislativo, en declaraciones divulgadas por varios medios televisivos, manifestó públicamente: “El Partido Nacional va por la re elección del presidente Juan Orlando Hernández”.

Asimismo enfatizó, “Así, claro para que todos nos entendamos, vamos a trabajar por la reelección del presidente de la República”, puntualizó el diputado de Olancho según el corto vídeo divulgado por varios noticieros y retomado por las redes sociales.

La re elección presidencial en el país, se aprobó por magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que reformaron la Constitución de la República y aún no esta reglamentado si es reelección alterna o continua, situación que ha vez no ha sido tratada en el pleno del Poder Legislativo, a la vez a generado controversias en las cúpulas de los partidos políticos de oposición.

 

Unos 200 empleados de maquila podrían perder su trabajo en SPS

El miembro del al Sindicato de la Empresa Star, S.A. (SITRASTAR), Geovanny Guardado, expresó que unos 200 empleados podrían perder sus empleos debido a una supuesta baja en la demanda internacional.

La maquiladora está ubicada en el parque industrial Zip, El porvenir, El Progreso, Yoro, y “nosotros como sindicato estamos haciendo la investigación pertinente a nivel internacional para saber si existe o no la baja de dicho mercado”, subrayó.

Del mismo modo, el obrero indicó que “nos llama también poderosamente la atención que ocurra cuando estamos en el pleno de una negociación del contrato colectivo”. Del mismo modo, Guardado manifestó que “nos han suspendido cinco fechas de negociación como lo estipula el reglamento de base”.

Decretan sobreseimiento definitivo para el ministro de la SAG

El Juez Natural José Elmer Lizardo Carranza en Audiencia Inicial determinó decretar sobreseimiento definitivo al Ingeniero Jacobo Alberto Paz Bodden, Secretario en los despachos de Agricultura y Ganadería (SAG).

A Paz Bodden, el Ministerio Público lo había acusado por los delitos de Descombro, Daños a la Fauna y Roturación, en perjuicio del Estado de Honduras, el medio ambiente y la sociedad en general donde según la fiscalía fueron afectadas 1.32 hectáreas dañándose especies de la flora en la zona sur del país como ser el mangle rojo y el curumo.

En sus valoraciones el Juez Natural tomó en consideración dos excepciones planteadas por la defensa de Paz Bodden, la primera por la Extinción de la Acción Penal en la que se argumentó la aplicación de un criterio de oportunidad acción que fue rechazada por cuanto no se acreditó que el mismo se haya realizado en sentido formal al momento de ser admitido por el juzgador, mientras que la segunda excepción por Falta de Acción declarada con lugar por el juez ya que la acción penal incoada por parte del Ministerio Público no debió dirigirse en contra del Secretario del la SAG en virtud que la defensa logró determinar ante el Lizardo Carranza que su representado no ostentó el cargo como Gerente General de la empresa Granjas Marítimas San Bernardo, en consecuencia habiendo valorado estos aspectos el juez determinó decretar un sobreseimiento definitivo.

Suspenden audiencia inicial contra ministro de la SAG

Durante dicha audiencia la Procuraduría General de la República habiendo realizado una calificación provisional de los hechos pudo acreditar únicamente el delito de Descombro y la Roturación. Los hechos se suscitaron el año 2013 en el área protegida denominada el Jicarito en la zona sur del país, cuando éste laboraba para el Grupo de Granjas Marinas San Bernardo.

La Secretaría General recibió las diligencias por parte del ente acusador del Estado contra Paz Boden el 12 de 0ctubre del año 2015 por lo que la CSJ designó el 23 de noviembre al juez que conocería el caso. El Juez Natural declaró con lugar la Apelación interpuesta por el Ministerio Público misma que deberá formalizarse dentro de los 3 días siguientes a esta audiencia.

 

Mañana estas zonas de SPS no tendrán energía eléctrica

SAN PEDRO SULA.-

Mañana Jueves 11 de Febrero, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), suspenderá la energía en varias zonas del norte de la ciudad de San Pedro Sula según un comunicado de la estatal eléctrica por Trabajos de Mantenimiento en la Subestación de Bella Vista, de las 8:15am a 4:15pm se suspenderá la Energía Eléctrica en el Circuito L211.

Las zonas afectadas serán los Barrios: Río de Piedra (Sur), Lempira (Este y Sur), Benque (Sur), Medina (Oeste).- Colonias   Dubon, Figueroa, Trejo 1,2,3  Etapas, Hote Princess Hilton, Yude Canahuaty y Jorge Larach (Centro).– A la misma hora igual operativo en la linea L212 en los Barrios Rio de Piedras, Suyapa, El Benque, El Centro (Oeste), Planta de Tratamiento de Aguas, Plantel ENEE ( El Centro) y todo el Centro Oeste de SPS. Saludos RM

Católicos celebran Miércoles de Ceniza

0

La feligresía católica celebró hoy desde tempranas horas el Miércoles de Ceniza en la Iglesia Catedral de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Este día inicia el período de Cuaresma entre los católicos y la imposición de las cenizas en la frente simboliza la humildad, según el sacerdote hondureño Carlo Magno Núñez.

El religioso explicó que “es tiempo de arrepentimiento y acercamiento al prójimo recordando que todos los seres humanos somos polvo y en eso nos convertiremos al morir”.

La celebración incluye ayuno y oración en una jornada preparatoria para la Pascua que finaliza con la resurrección del hijo de Dios, Jesús. La cuaresma comprende cinco domingos, que comienza desde el Miércoles de Ceniza hasta el Miércoles Santo.

El zika apareció en la década de los cuarenta

El virus del zika apareció hace más de 70 años, pero su brote había desaparecido y actualmente reaparece amenazando a la humanidad. “El virus Zika fue descubierto por primera vez en la década de 1940 y durante muchísimos años los brotes de esa enfermedad fueron esporádicos, de pequeña magnitud y aparentemente era un mal que hacía poco daño.”

Eso cambió en 2015. Un brote masivo en Brasil, que afecta a más de 1 millón de personas, ha cambiado la visión que el mundo tiene acerca de dicho virus. Los científicos están aprendiendo que el Zika en realidad puede ser mucho más peligroso de lo que nadie pensó, tanto que podría dañar el cerebro de los fetos y causar problemas de salud, incurables y permanentes, por lo que la OMS declaró una emergencia de salud pública mundial el 1 de febrero.
Mientras tanto, el virus se ha extendido a un ritmo extremadamente rápido, ya que el mosquito que actúa como vector de transmisión vive junto a los humanos. Más de 30 países están actualmente luchando contra brotes y se espera que el Zika llegue a casi todos los rincones de las Américas este año, a excepción de Canadá y Chile que gracias a su clima y posición geográfica, no son el hogar de los mosquitos en cuestión.

¿Se trata de un nuevo virus? El Zika es en realidad un viejo virus que no preocupaba a los expertos hasta que se desató la actual crisis de salud. Fue descubierto por primera vez en 1947, como uno de los tantos males que aquejaban a los monos en el bosque Zika (de ahí su denominación) en Uganda. Y durante décadas a partir de entonces, apenas si molestó a los seres humanos.

Hasta el año 2007 sólo había 14 casos documentados del virus Zika. Pero entonces se confirmaron 49 casos de personas infectadas en la isla de Yap en Micronesia y a partir de allí el virus parece haberse puesto en movimiento y no ha parado de avanzar. Pronto apareció en otras islas del Pacífico, incluyendo un gran brote de 388 casos entre 2013 y 2014 en la Polinesia Francesa.

Jorge Luis Pinto se une a campaña contra el zika en Honduras (Video)

Para mayo de 2015, las autoridades de salud habían detectado el virus en Brasil, posiblemente transportado a ese país por un asistente a la Copa del Mundo de fútbol de 2014. En el correr del año siguiente, más de un millón de personas en Brasil se han visto afectadas y el Zica se ha extendido por las Américas.

Presidente Hernández socializa la Maccih con sectores organizados

El Presidente Juan Orlando Hernández, se reunió la mañana de este miércoles con representantes de diferentes sectores del país para socializar la Misión de Apoyo y Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).

Lo anterior tiene como propósito dar a conocer la iniciativa que tiene el gobierno de crear un organismo que realmente responda a los intereses del pueblo en relación al tema del combate a la corrupción. La MACCIH tendrá entre sus atribuciones investigar los casos emblemáticos de corrupción que se han registrado en la administración de los fondos públicos.

OEA presentará la MACCIH el 22 de febrero

Los diversos sectores convocados respondieron positivamente al llamado del mandatario, quienes aseguraron que quieren un cambio en el país.

El pasado 19 de enero del presente año, el gobierno de Honduras y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron el convenio de la instalación de la MACCIH, en Washington, EE.UU.

MACCIH tendrá plenos poderes para combatir corrupción pública y privada

Aseguran dos sociedades mercantiles de Benjamín Bográn

La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) del Ministerio Público (MP) aseguró este miércoles dos sociedades mercantiles al empresario Benjamín Bográn, prófugo de la justicia. Una de ellas es Inversiones Agropecuarias situada en la zona de El Pollito en Naco, en el departamento de Cortés, Honduras, donde se dedicaban a la cría de pollos; la propiedad tiene una extensión de 80 manzanas.

La segunda empresa asegurada es Inversiones San Lorenzo en Cofradía, Cortés, también dedicada a la cría de pollos, la cual mide 30 manzanas. Según informe del Ministerio Público, ésta última sociedad tiene más de 200 mil pollos que de igual manera, fueron asegurados por las autoridades.

Benjamín Bográn es acusado por el delito de lavado de activos procedentes de actividades ligadas al descalabro financiero del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). La UNAF realizó los aseguramientos esta mañana junto a miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

El pasado 11 de diciembre del 2015, la UNAF aseguró una vivienda en El Hatillo, al también exintegrante de la junta directiva del IHSS. En ese mismo mes la OABI tomó la administración de tres residencias más de Bográn situadas en las colonias Miraflores, Jacaleapa y Los Ángeles. Además se encontraron dos vehículos, los cuales fueron tomados en posesión.

Pasta con tomate, albahaca y ajo

0

Ingredientes:

4 Tomates maduros, grandes dados
Sal kosher 1 1/2 a 2 cucharaditas gruesa
12 onzas espagueti o cualquier pasta que te guste
10 Dientes de ajo
1 Taza de albahaca, cortada en cintas
Mantequilla de 3 oz, cortado en tres trozos
Preparación:

Mezcla el aceite de oliva y los tomates con la sal. Pon una olla grande de agua a hervir.
Aplasta el ajo con la parte plana de un cuchillo, corta la albahaca en tiras pícala.
Toma una pizca de esta albahaca, pica finamente, y agrégalo a los tomates al agua.
Cocine la pasta, escurre, pon de nuevo en la olla con un poco de aceite.
Calienta una cucharada o dos de aceite de oliva en un sartén grande a fuego medio-alto, agrega el ajo y cocina hasta que apenas comience a dorarse en los bordes, un par de minutos. Dale una pizca de sal si lo deseas.
Añade la mantequilla con la pulpa de los tomates sin dejar de revolver la salsa.
Mantén el movimiento de la salsa hasta que se derrita toda la mantequilla. Añade la pasta y revuelve para cubrir la pasta uniformemente.
Divide la pasta entre dos tazones y cubre con los tomates y más albahaca.

Celebran 80 años de don Felipe Bandy

San Pedro Sula

En  el Salón San Pedro del Hotel Copantl, celebraron el ochenta aniversario natal del apreciable caballero Felipe Bandy, un evento programado y preparado por sus queridos hijos Neyib Bandy, Anny Bandy y Semir Bandy.

La decoración fue sensacional y al estilo de Las Vegas, en tono rojo y negro con decoraciones de naipes y signos de dólar, alusivos a los casinos de las Vegas.

El homenajeado fue sorprendido con un grupo de mariachis, que le puso el toque especial a la celebración, además de la animación incomparable de Jorge Torres y su banda.

Al festejo asistieron múltiples amistades y familiares de don Felipe, que muy feliz agradeció a sus hijos y  a sus amigos por su presencia y finos obsequios.

FOTOS/Hugo Díaz

Cumpleaños Felipe Bandy (14)
El apreciado Don Felipe Bandy celebró sus 80 años rodeado por su familia y amistades.
Cumpleaños Felipe Bandy (1)
Katia, Denia, Juliette Bandy.
Cumpleaños Felipe Bandy (2)
La familia Abifaraj Velasquéz.
Cumpleaños Felipe Bandy (3)
Abraham y Heraldina Bandy.
Cumpleaños Felipe Bandy (4)
La familia Abifaraj Bandy.
Cumpleaños Felipe Bandy (5)
Bertha López, Lilibeth Bandy, Janneth Bandy y Jose Bandy.
Cumpleaños Felipe Bandy (6)
Deysi Bandy, Yamileth Abuid, Geraldina Bandy.

Cumpleaños Felipe Bandy (7)

Cumpleaños Felipe Bandy (8)
Michelle Bacca y Rommel Bonilla.
Cumpleaños Felipe Bandy (9)
José Bandy, Julio Bandy, Abraham Bandy y Jorge Abuid.
Cumpleaños Felipe Bandy (10)
Katia Abifaraj, Valeria Velasquez, Fernanda Abifaraj y Vilma Abifaraj.
Cumpleaños Felipe Bandy (11)
Daniel, Yumana, David Jr. y David Cortes.
Cumpleaños Felipe Bandy (12)
Glady Abifaraj, Andrea Abifaraj y Valeria Abifaraj.