domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 2015

Sopa o caldo de pollo

0

Preparación

Esto es un clásico de nuestras abuelas. Para empezar, hay que señalar que en el mercadoencuentra las pechugas de pollo, lo cual lo convierte en una receta francamente económica y facilísima de hacer con varias utilidades añadidas. Disponemos de 2 pechugas en 2 litros de agua, con 1 cebolla, 1 rama de perejil fresco, 1 trozo de puerro de la parte verde, 1 diente de ajo y sal.

Lo dejamos cocinar durante una hora ya tenemos el caldo, que lo podemos congelar en bolsas de cubitos para dar gusto a guisos, pollo en salsa o asados, o podemos hacer una rica sopa añadiendo fideos o cualquier otra pasta para sopa,1 huevo cocido bien troceado y los trocitos de pollo obtenidos de las carcasas cocidas de pollo que hemos guardado antes .Esto es un primer plato que los sacará de más de un apuro por la facilidad de su almacenamiento.

Nueva Delhi, capital mundial de la contaminación

0

La polución ocasiona 10.000 muertes prematuras al año en la capital de India

La capital india tiene el aire más contaminado del mundo, según la Organización Mundial de la Salud, con niveles 15 veces por encima de lo aconsejable. El Gobierno ha puesto en marcha medidas para reducir el tráfico, pero no se han mostrado efectivas hasta el momento

Cae la tarde invernal y la luz sabulosa de las farolas empaña la miríada de vehículos en las intersecciones de las arterias de Nueva Delhi. Junto al único torrente natural de vida (muerto) de la capital india, el río Yamuna, las chimeneas de las fábricas cercanas escupen humo tóxico a la atmósfera. Centenares de cocinas encienden los tandoor —hornillos de carbón— de los puestos de comida callejeros y millares de indigentes queman basura para calentarse a la intemperie. Millones de habitantes de la metrópoli caminan sobre las aceras terrosas, arrastrando partículas de polvo que se concentran en el smog de la urbe más contaminada del planeta.

Al otro extremo de la megalópolis y de las cuencas del Yamuna, afluente del Ganges muerto por contaminación, según informes de la Junta Central para el Control de la Polución (CPCB), varios niños esperan turno en una pequeña clínica. “En esta época del año, atendemos a una media diaria de 15 a 20 pacientes aquejados de problemas respiratorios que solicitan el uso de nebulizadores —aparato médico para tratamientos de asma y enfermedades pulmonares obstructivas—. La mayor parte de ellos, niños y ancianos”, explica el doctor Dhingra, pediatra en una clínica de Paschim Vihar, una de las miles que hay al noroeste de Delhi.

La extensión de los problemas respiratorios a causa de la polución en Nueva Delhi aumentan cada año, acarreando enfermedad y muerte. Incluso el Tribunal Supremo de Delhi ha calificado el problema de “situación de emergencia”. “No existen datos exactos, pero los informes indican que la contaminación atmosférica es la causa directa de alrededor de 10.000 fallecimientos prematuros al año, sólo en Delhi”, confirma desde su despacho de la capital, Anumita Roy Chowdhury, directora ejecutiva de el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE). Una cifra que ha crecido en las últimas décadas. El último estudio sobre Carga Mundial de Morbilidad indica que la polución fue responsable de más de medio millón de muertes en India en 2013; casi el doble de las defunciones por la misma causa en 1990. Es un problema global, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que “la contaminación causa siete millones de muertes prematuras al año”; más letal que la malaria, la tuberculosis y el sida juntos.

La base de datos de la OMS muestra que Nueva Delhi tiene el dudoso privilegio de ser la ciudad del mundo con el aire más sucio. La capital registra una concentración anual de partículas finas (PM-2,5) —contaminante principal del aire— de 153 microgramos por metro cúbico; 15 veces mayor que lo recomendado por el organismo internacional. Pero no sólo esta ciudad india concentra estos altos niveles, sino que otras 13 urbes del país asiático están entre las 20 con el aire más sucio del mundo, según la lista de 1.600 localidades establecida por la OMS. El récord pone de relieve la importante participación en la última Cumbre sobre el Cambio Climático de Paris (COP21) de India; tercer país más contaminante del planeta.

Considerada como la quinta megaciudad del mundo, Nueva Delhi acoge a un número creciente de habitantes además de los cerca de 17 millones censados. Una población que aumenta y que se ve afectada por el consecuente incremento de vehículos; que alcanzarán los 26 millones en 2030 según estimaciones de un estudio publicado en The Times of India. Anumita Roy Chowdhury pone el acento sobre ese aspecto: “El porcentaje de vehículos diesel —los más contaminantes— en el año 2000 sólo era del 2%, mientras que en la actualidad es del 50%. Tampoco el control de emisiones es eficiente y está 10 años por detrás de Europa. También son muy antiguos los camiones que entran en la ciudad”, enumera la experta del CSE. Esta organización reconoce que las autoridades locales fracasaron en su intento de imponer un impuesto verde para camiones a finales de 2015.

Nuggets de pollo

0
Preparación

He aquí una forma diferente de comer pollo. Podemos utilizar cualquier parte del pollo troceada. Tomamos un trozo de pollo, lo pasamos por queso rallado, luego por huevo batido y lo empanamos, bien con pan rallado casero, no excesivamente rallado, o con maíz machacado o con palomitas de maíz ralladas. A continuación lo freímos y ya los tenemos listos. Esta receta es fantástica para llevarla en los famosos envases  plasticos de  creciente actualidad hoy día. Ni que decir tiene que a los más pequeños les chifla.

Sicarios contratados para matarla le perdonaron la vida

0

El calvario de Noela comenzó cinco días antes y a más de 12.000 kilómetros de distancia, en su Burundi natal.

Voló a África desde su casa en Melbourne, Australia, para asistir al funeral de su madrastra.

“Había perdido a la última persona a la que podía llamar ‘madre’. Fue muy doloroso y estaba muy angustiada”, dice Noela.

Esa tarde, temprano, se retiró a la habitación de su hotel. Y mientras yacía dormitando en el calor sofocante de la ciudad de Buyumbra, la capital de Burundi, sonó su telefonó.

Era una llamada desde Australia de Balenga Kalala, su marido y el padre de sus tres hijos menores.

“Dijo que había estado intentando contactarme durante todo el día”, explica Noela.

“Le dije que me iba a la cama. Y me preguntó: ‘¿A la cama? ¿Por qué te vas a dormir tan temprano?’ Le respondí que no me encontraba bien”.

“Me preguntó sobre el tiempo y sobre si hacía mucho calor y me dijo que saliera a la calle a tomar algo de aire fresco“.

Noela siguió su consejo.

“No sospeché nada. Simplemente pensé que estaba preocupado por mí“, relata.

“Si gritas, te mato”

Pero momentos después de dejar atrás el recinto del hotel, Noela se encontró en peligro.

“Abrí la puerta y vi a un hombre que venía hacia mi. Y me apuntó con una pistola”.

“Me dijo: ‘No grites. Si empiezas a gritar, te dispararé. A mí me atraparán pero tú ya estarás muerta'”.

“Así que hice exactamente lo que me pedía”, cuenta Noela.

El hombre la guió hasta un auto en el que la estaban esperando.

“Estaba sentada entre dos hombres, ambos armados. Le pidieron al conductor un pañuelo y cubrieron con él mi cabeza“.

“Después de eso, no dije ni una palabra. Y ellos le dijeron al conductor: ‘Vámonos'”.

“Me llevaron a alguna parte, durante unos 30 o 40 minutos, y entonces escuché cómo el coche se detuvo”.

A Noelia la empujaron dentro de un edificio y la ataron a una silla.

“Uno de los secuestradores le pidió a su amigo que ‘llamara al jefe’. Pude escuchar cómo las puertas se abrían pero no sabía si su jefe estaría en una habitación o si venía de fuera”.

Traicionada por su esposo

“Me preguntaron: ‘¿qué le hiciste a este hombre? ¿por qué nos ha pedido que te matemos? Y enconces les dije: ‘¿qué hombre? Yo no tengo ningún problema con nadie'”.

“‘Tu marido’, me dijeron. Y yo respondí: ‘¡Mi marido no puede matarme! ¡Me estáis mintiendo!‘ Y entonces me abofetearon”.

“Eres muy estúpida. Voy a llamar a quien nos ha pagado para que te matemos”, dijo uno de los sicarios.

El líder de la banda hizo la llamada.

“Ya la tenemos”, le anunció triunfante a su pagador.

Pusieron el teléfono en altavoz para que Noela pudiera escuchar la respuesta.

Y la voz de su marido exclamó: “¡Matadla!”.

Unas horas antes, era la misma voz la que le había consolado por la muerte de su madrastra y la que le urgía a tomar aire fresco fuera del hotel.

“Escuché su voz. Era él. Sentí que mi cabeza iba a explotar“.

Entonces le describieron (a su esposo) dónde iban a arrojar su cuerpo. En ese momento, Noela se desmayó.

Un hombre violento

Nacido en la República Democrática del Congo, Balenga Kalala llegó a Australia en 2004 como refugiado, huyendo de un ejército armado que había irrumpido en su aldea, matando a su mujer y a su hijo pequeño.

“Él ya sabía hablar inglés”, recuerda Noela, quien llegó a Australia el mismo año.

Se enamoraron y se mudaron juntos a una casa en Kings Park, un barrio de Melbourne. Noelia tenía cinco hijos de una relación anterior y tuvo tres más con Kalala.

“Sabía que era un hombre violento”, admite Noela. “Pero nunca pensé que pudiera matarme. Le amaba con todo mi corazón”.

Un sicario con principios

Cuando el líder de la banda terminó la llamada con Kalala, Noelia recobró el sentido.

“Me dije a mí misma que ya estaba muerta. No podía hacer nada para salvarme”.

“Pero él me miró y me dijo: ‘No vamos a matarte. No matamos a mujeres o a niños’“.

“Me dijo que había sido estúpida porque mi marido les había pagado el depósito en noviembre. Y yo llegué a África en enero. ‘¿Cómo pudiste ser tan estúpida de no darte cuenta de que algo iba mal?‘, me dijo”.

Puede que él fuera un hombre con principios, pero el líder de la banda aprovechó la oportunidad para pedir más dinero a Kalala. Le llamó y le informó de que la tarifa por el asesinato había ascendido y que querían US$2.400 más para terminar el trabajo.

Mientras tanto, en el hotel, el hermano de Noela estaba preocupado de su desaparición y llamó a Kalala, en Australia, pidiéndole US$386 para poder costear una investigación policial.

Kalala fingió estar preocupado y le ingresó el dinero.

Tras dos días de cautiverio, Noela fue liberada.

“Te damos 80 horas para que abandones el país. Tu esposo va en serio. Nosotros te hemos perdonado la vida pero otros no harán lo mismo“, le dijeron.

Antes de dejar a Noela a un lado de la carretera, los sicarios le entregaron las pruebas con las que esperaban que pudiera incriminar a Kalala; una tarjeta de memoria con conversaciones grabadas en las que él discutía el asesinato y el envío del dinero.

“Queremos que regreses (a Australia)para que les digas a otras mujeres estúpidas lo que te ha pasado”, le dijeron.

“Debes aprender algo: vosotros tenéis la oportunidad de ir al extranjero para tener una vida mejor, pero el dinero que estáis ganando, el dinero que os da el gobierno, lo usáis para mataros unos a otros”.

“¡Sorpresa! ¡Sigo viva!”

Inmediatamente después, Noela comenzó a planear su vuelta a Australia. Llamó al pastor de su iglesia en Melbourne, Dassano Harruno Nantogmah, y le pidió ayuda.

“Soy yo. Estoy viva. No se lo digas a nadie”, le dijo.

El pastor no daba crédito. “Balenga no puede matar a nadie”, decía.

Tres días más tarde, en la noche del 22 de febrero de 2015, Noela estaba de vuelta en Melbourne.

Y kalala se había encargado de informar a la comunidad de que su esposa había muerto en un trágico accidente.

Había pasado el día recibiendo un flujo constante de visitas, muchas de las cuales habían donado dinero.

“Eran cerca de las 7:30 de la tarde. Él estaba en frente de la casa. La gente había estado dentro con él, de luto, y estaba acompañando a un grupo hacia el auto”.

Mientras el auto se alejaba, Noela se presentó por sorpresa.

“Me detuve delante de él, mirándole. Estaba asustado, no se lo podía creer”.

Entonces, comenzó a caminar hacia mí, despacio, como su estuviera caminando sobre cristales rotos.

“Hablaba consigo mismo y, cuando me alcanzó, tocó mi hombro y saltó. Dos veces. Y dijo: ‘Noela, ¿eres tú?’ Después exclamó: ‘¡siento todo lo que ha pasado!‘”.

Celos y pesadillas

Noela llamó a la policía, la cual emitió una orden judicial contra Kalala.

Días más tarde, la policía pidió a Noela que llamara a Kalala, y éste hizo la confesión completa a su esposa -quien la grabó en una cinta- pidiéndole perdón y explicándole por qué había pedido que la mataran.

“Dijo que quería matarme porque estaba celoso, pues creía que quería dejarle por otro hombre”, dice Noela.

En la entrevista policial, Kalala negó cualquier implicación en la trama durante horas, “hasta que fue confrontado con la grabación de su conversación telefónica con Noela y las pruebas y comenzó a llorar”, escribió el juez en su juicio, en diciembre.

Kalala era incapaz de ofrecer ninguna explicación sobre sus acciones y sugirió que “algunas veces, el diablo puede incitar a alguien a hacer algo, pero una vez hecho empiezan a pensar ‘¿por qué hice aquello?'”.

EL 11 de diciembre, fue declarado culpable y condenado a nueve años de prisión.

“Cada noche, escucho su voz diciendo: ¡Matadla! ¡Matadla!”, asegura Noelia.

Ve un futuro difícil -para ella y para sus ocho hijos- pero está dispuesta a comenzar una nueva vida, y “a mantenerse en pie, como una mujer fuerte”.

Por qué el avión militar más avanzado de EE.UU. lleva 15 años en construcción?

0

Fue uno de los programas militares estadounidenses que generó más polémica, y prometía convertirse en “el avión más avanzado del mundo”, incrementando la seguridad a un precio asequible.

Al menos así lo aseguraba su fabricante, Lockheed Martin, hace apenas tres años.

Sus detractores, sin embargo, dijeron en ese momento que el avión F-35 estaría plagado de fallas tecnológicas, y sugirieron que se detuviera su construcción.

Algunos incluso llegaron a decir que era “hora de botarlo a la basura”, pese a que nunca había llegado a combatir.

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos reconoció que encontraron una serie de “defectos graves” en la aeronave, que ya lleva 15 años en fase de desarrollo.

¿Cuáles son estas fallas y qué opinan los expertos?

Riesgo de lesiones

Según la Fuerza Aérea estadounidense (USAF, por sus siglas en inglés), el F-35 tiene “una capacidad limitada para responder a las amenazas”.

Además, hace tiempo que la USAF admitió que exisitía un problema con el asiento eyectable y que éste podía provocar lesiones de cuello en los pilotos.

“Los pilotos que mantienen, ponen en marcha y vuelan estos aviones cada día están haciendo un trabajo tremendo”, dijo el jefe de Estado Mayor de la USAF, Mark A. Welsh III.

“Esperamos alcanzar la capacidad operativa inicial en 2016 y lograr una solución en cuanto a los asientos eyectables lo más rápido posible“, agregó Welsh en octubre de 2015.

El Departamento de Defensa estadounidense decidió entonces reducir el límite de peso de los pilotos que estaban probando el avión para evitar riesgos, pero el problema todavía no ha sido resuelto.

¿Avión del futuro?

Cuando comenzó a gestarse la polémica en torno al desarrollo del F-35, BBC Mundo entrevistó a dos expilotos militares y analistas del centro privado de demostraciones de ese avión en Virginia (EE.UU), Steve Callaghan y Robert Rubino.

La sede de Lockheed Martin dedicada al proyecto estaba repleta de animaciones, simuladores de vuelo y réplicas de todos los tamaños de la aeronave de combate.

Y los especialistas nos contaron que el F-35 sería “el avión del futuro”, utilizando adjetivos como “letal” y “costosamente eficiente“.

Explicaron que la aeronave dispondrá de tecnología furtiva y que contará con capacidades inigualables de ataque.

Según Lockheed Martin, es el programa de adquisición militar más grande del mundo.

“Somos un gran objetivo y lo seguiremos siendo simplemente por el tamaño del programa”, aseguraron.

“Problemático” y costoso

Efectivamente, las cifras en cuanto a su inversión avalan la envergadura del proyecto.

Los planes de EE.UU. en 2013 indicaban que por casi US$400.000 millones, las Fuerzas Armadas del país adquirirían 2.443 de estos aviones hasta 2036, con el objetivo de renovar buena parte de su flota.

Además, otros ocho países, entre los cuales figuran Reino Unido, Italia y Holanda, también forman parte del programa de desarrollo, aumentando a más de 3.000 el número total estimado de F-35.

El desarrollo del avión ha costado, hasta ahora, US$1 billón, parcialmente financiado por el Reino Unido, que tuvo que retrasar la fecha prevista de despliegue de 2012 a 2023.

“Es uno de los programas de combate que más retrasos ha sufrido y uno de los más problemáticos de la historia“, le dijo a la BBC Justin Bronk, analista militar del Instituto Real de Servicios Unidos para Estudios de Defensa y Seguridad (RUSI, por sus siglas en ingles).

Bronk dijo que “si continúan emergiendo este tipo de noticias, en cuanto a problemas continuos durante las pruebas, podría convertirse en algo potencialmente embarazoso“.

De acuerdo con el experto, el avión podría comenzar a ser utilizado en su estado actual, pero los pilotos no podrán volar con tanta libertad prevista, debido a las muchas limitaciones técnicas.

“Van a hacer que funcione porque no tienen otra opción, no hay alternativa. Y gastarán todo el dinero que sea necesario para ello“, declaró.

De monje budista a supermodelo: la espectacular transformación de Mimi Tao

Es una de las modelos más populares de Tailandia, pero hace sólo una década estudiaba para convertirse en monje budista. Y era niño.

Mimi Tao tiene 22 años y ha recorrido en su corta vida un camino de transformaciones profundas.

Cuando nació varón recibió el nombre de Phajaranat Nobantao.

“Cuando mis padres enfrentaron muchas dificultades económicas me enviaron a un templo budista. Allí pasé un período de entrenamiento, en el que nuestros maestros querían saber si teníamos suficiente paciencia, ganas de aprender y deseos de seguir las enseñanzas de Budha”, dijo la modelo al programa Outlook de la BBC.

Mimi fue ordenado monje y vivió durante seis años en el templo junto a otros 200 jóvenes. Durante ese período comenzó a explorar su verdadera identidad.

 

“El templo era un lugar con mucha paz. Tenía mucho tiempo para contemplar si vivía con autenticidad”.

“Estarás orgullosa de mí”

Mimi Tao dijo que sentía deseos cada vez más fuertes de ser una mujer.

“Llegó un momento en que ya no podía ocultar mis sentimientos”.

“Pensaba que si realmente era un hombre por dentro debía sentirme en paz”.

“Tenía sentimientos femeninos, pero no quise decir nada porque sabía que la sociedad tailandesa no aceptaba abiertamente al tercer sexo, especialmente si se trataba de un monje”.

Encerrada en su cuarto y a escondidas, la joven comenzó a ponerse lápiz de labio y poco después comenzó a tomar anticonceptivos.

“Las pastillas me hacían sentirme femenina, mi piel era más suave y comenzaron a crecerme los senos. Traté de ocultar los cambios pero una vez cuando mi madre vino a visitarme se dio cuenta y se puso furiosa conmigo”.

“Yo sólo le dije: ‘mamá, soy yo, tienes que aceptarme como soy. Todavía soy una buena persona y un día estarás orgullosa de mí'”.

“Buena semilla”

Mimi se quedó en el templo otro año para terminar su educación, pero cuando su familia enfrentó más dificultades financieras, decidió buscar empleo.

Luego de trabajar durante un tiempo en un espectáculo de cabaret se convirtió en modelo. “Es un trabajo bien visto en la sociedad tailandesa y yo anhelaba ser aceptada”.

Tras meses de intentos fallidos, Mimi logró entrar en contacto con una modelo profesional en su país para perdirle un consejo.

“Ella me dijo que debería trabajar el doble que otras jóvenes porque al principio no me aceptarían como mujer”.

La joven envió también su perfil a agencias en Milán, París, Londres y Nueva York. Algunas se interesaron en conocerla personalmente, pero no tenía dinero para el pasaje

 

“Entonces me dije a mi misma: debo ir a un lugar en el que pueda crecer. Soy una buena semilla y si pones una buena semilla en una roca no crecerá. Necesita buena tierra”.

Mimi se trasladó a Singapur, donde realizó varias campañas publicitarias para marcas de ropa interior, y luego regresó a Tailandia, donde es hoy una de las modelos más conocidas.

Aceptación

Mimi Tao compartió la historia de su transformación con una galería de imágenes en su cuenta de Instagram.

La popularidad, sin embargo, no siempre la protege de actitudes de rechazo en la sociedad.

“Me gustaría pensar que he ayudado a cambiar la forma en que se ve a los transexuales en mi país. Pero aún hay ocasiones en las que sufro discriminación en mi comunidad”.

“En una ocasión fui a una entrega de premios y me pidieron que me fuera. Me dijo simplemente, ‘aquí no dejamos entrar gays ni trans'”.

“Si esto me pasa a mí a pesar de la fama, ni me puedo imaginar las situaciones difíciles que deben soportar otros”.

La modelo sí logró la aceptación de una de las personas clave en su vida.

“Mi mamá me dice ahora que está orgullosa de mí. Cuando salimos juntas ella me presenta diciendo, ‘ésta es mi hija, es modelo y es famosa'”.

“Ser aceptada por mi familia me da mucha fuerza. Si somos aceptadas por nuestras familias, entonces nos aceptará también la sociedad, el país y el mundo”.

Los pasos de Buda

La joven cree que algún día, cuando logre pagar las deudas de su familia, tendrá una vida “más simple” en una granja.

Por ahora sigue su carrera de modelo y asegura que muchas enseñanzas del templo la acompañan, como la importancia de recordar que recibimos lo que damos.

“Pero no pienso volver a ordenarme como monje”, dijo a la BBC.

“No creo que para seguir los pasos de Buda necesitas usar hábitos color azafrán.”

“Si tu mente está en paz y eres una buena persona, ya eres un monje”.

Luxottica: la desconocida que controla el mercado mundial de las gafas de sol

0

Cuando uno va a comprar unas gafas de sol de marca y acude a una tienda o mira en internet, encuentra que la oferta es inmensa. ¿De qué firma? ¿De qué tamaño? ¿Cuáles son los mejores cristales? ¿Y el precio?

Ray-Ban, Oakley, Prada, Chanel, Versace… Parece que hay mucha variedad. Sin embargo, no es tan así.

Las lentes de todas esas marcas están diseñadas y fabricadas por una sola empresa: la italiana Luxottica, una gran desconocida para gran parte de los consumidores, pero principal protagonista del mercado de las gafas de gama alta.

Según la revista Forbes, el 80% de las marcas de lujo en el mercado mundial de gafas, que asciende a US$28.000 millones, está controlado por la firma italiana con base en Milán.

Luxottica no sólo es propietaria de marcas como Ray-Ban u Oakley, sino que tiene la licencia para producir las lentes de grandes marcas del mundo de la moda.

Además de Luxottica, en el mercado hay otras compañías como Safilo (que hace Gucci, Dior, Hugo Boss, Carrera, etc), Marchon (que produce Nike y Lacoste, entre otras) y Marcolin (que comprende las marcas Mont Blanc, Guess y Diesel).

Pero ninguna le llega a hacer sombra al gigante italiano.

La realidad es que en el mercado de gafas de gama alta hay muy pocos competidores.

Falta de transparencia

El mercado “opera en gran medida como un oligopolio, con un escaso número de vendedores dominantes”, explicó en un informe de 2014 la firma de análisis de mercados Euromonitor.

Los expertos creen que tan poca competencia nunca suele ser buena para el consumidor, que acaba pagando por unas gafas de marca cientos de dólares.

Esa situación, según Euromonitor, “genera una falta de transparencia en los precios”.

La de las gafas de sol es lo que se denomina como una industria “estancada”.

A diferencia del sector de las computadoras, en el que en general los productos mejoran y se abaratan cada vez más, el de las gafas no presenta apenas cambios tecnológicos y, sin embargo, los precios suben.

“Los beneficios en esta industria son relativamente obscenos”, dijo en una conferencia en 2014 Tim Wu, profesor en la Universidad de Columbia, experto en monopolios y que ahora trabaja para el gobierno de Estados Unidos.

Wu destacó el amplio margen de beneficio de fabricar un bien cuyo costo de producción se estima entre US$25 y US$50, y que se vende por varios cientos de dólares una vez agregado el diseño y el atractivo del nombre de la marca.

“Oportunidad desperdiciada”

Luxottica ha estado en el punto de mira de las autoridades antimonopolio estadounidenses y europeas, pero nunca se ha podido demostrar que haya cometido una infracción.

Y eso a pesar de la polémica absorción de Oakley que realizó en 2007.

La marca era rival de Luxottica, que controla también los canales de distribución con tiendas como Sunglass Hut, instaladas en casi todo el mundo.

En un momento determinado, la compañía italiana decidió no exhibir ni vender las lentes de Oakley en sus comercios. De este modo, fue ahogando a su competidor hasta que terminó comprándolo.

“Esas adquisiciones en años pasados han sido oportunidades desperdiciadas por los reguladores antimonopolio para imponer condiciones que aseguraran un mercado más competitivo”, dijo a BBC Mundo George Georgiev, profesor de Derecho en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés).

Según Tim Wu, las normativas antimonopolio son claras, pero difíciles de aplicar. Y las compañías son hábiles para esquivarlas.

El experto señala que Luxottica sería lo que se conoce como un “fijador de precios” (price maker, en inglés). Debido a que controla tantas marcas conocidas y tiendas de distribución, puede establecer un precio alto para sus productos.

“El mejor remedio es tratar de introducir competencia”, según Wu.

________________

El renacer de Ray-Ban

Image copyrightGetty
Image captionAudrey Hepburn ayudó a popularizar las gafas Ray-Ban.

Gracias a su aparición en el cine sobre los rostros de Audrey Hepburn o Tom Cruise, las gafas de la marca estadounidense Ray-Ban se hicieron populares en todo el mundo.

Sin embargo, en 1999 se vendían en las gasolineras de EE.UU. por US$19 y su calidad era deficiente. Ese año, Luxottica compró la compañía.

La primera medida fue retirar las gafas de 13.000 puntos de venta. Sacrificó el beneficio a corto plazo y gracias a su experiencia en marcas de lujo fue mejorando la calidad y el diseño de las lentes.

En 2000, Ray-Ban generaba para la marca italiana US$273 millones; en 2014 ya aportaba US$2.231 millones.

Conforme mejoró el producto, Luxottica aumentó el precio: las gafas pasaron a costar US$79, luego US$89 y ahora por un modelo básico se pagan al menos US$129.

De este modo, Ray-Ban fue recuperando el glamour y la fama ganadas en “Breakfast at Tiffany’s” y “Top Gun”.

________________

Nuevos rivales

La compañía estadounidense Warby Parker es una de las que está intentando abrirse un hueco en el mercado, aunque es complicado hacerlo ante el poder establecido de las grandes marcas de lujo.

“Queremos que haya mayor acceso a la información y que los consumidores se den cuenta de que lo que creen que es Armani o Prada está producido en realidad por otra compañía. Que piensen qué significa realmente ese logotipo (de una marca)”, dijo a BBC Mundo Neil Blumenthal, cofundador de Warby Parker.

Ante la llegada de esta compañía y de otros competidores, el exitoso negocio de Luxottica podría no durar para siempre.

Image copyrightGetty
Image captionLas gafas de sol son un accesorio indispensable para muchas personas.

Arun Sharma, profesor del Departamento de Marketing de la Universidad de Miami, en Florida (EE.UU.), cree que Luxottica está “bajo una tremenda presión”.

“Al final esa posición dominante no durará a largo plazo”, le dijo Sharma a BBC Mundo.

Y citó como ejemplo que Windows (Microsoft), sistema operativo dominante durante años en las computadoras, ahora compite con iOS (Apple) y Android (Google).

Buen negocio

Pero de momento Luxottica, cuyos responsables de comunicación declinaron los pedidos de entrevista de BBC Mundo, no tiene de qué preocuparse, en especial en Norteamérica, donde concentra el 60% de sus ingresos.

Latinoamérica, en especial Brasil y México, es el mercado en el que busca expandirse con la compra de otras firmas y de redes de tiendas.

En la primera mitad de 2015, los ingresos de la compañía italiana aumentaron un 20% y el beneficio, un 29%, según la consultora Euromonitor.

Sus ventas alcanzan los US$10.150 millones, según la revista Forbes.

Nada indica que en un futuro próximo los consumidores pierdan el gusto por las firmas de lujo y por llevar unas gafas de marca de varios cientos de dólares.

Por lo tanto, el negocio para Luxottica y otras empresas parece sólido.

Bomberos buscan sobrevivientes en Taiwán

Un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter sacudió el sur de la isla de Taiwán y destruyó varios edificios en la ciudad de Tainan, causando al menos 14 muertos.

Casi todas las muertes fueron causadas por el desplome de un edificio de 17 pisos, en Wei Guan, en el distrito de Yongta, indicaron las autoridades.

Al menos una treintena de personas permanecen atrapadas bajo los escombros. Más de 220 ya fueron rescatadas y hay 300 heridos.

A su llegada a la ciudad de dos millones de habitantes, el presidente Ma Ying-jeou prometió un “esfuerzo máximo” para rescatar a las personas.

Y el ministro del Interior Chen Wei-jen añadió que se teme que haya bajo los escombros más personas de las que residen en el edificio, ya que los familiares de estas habrían llegado a celebrar en Año Nuevo chino.

El sismo se produjo en la mañana del sábado,mientras muchos aún dormían.

El epicentro del terremoto fue localizado al noreste de Pingtung, en la ciudad portuaria de Kaohsiung.

Los informes sugieren que al menos cuatro edificios se derrumbaron, incluyendo el residencial de 17 pisos.

El sismo fue superficial, lo cual quiere decir que se habrían amplificado sus efectos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las imágenes de televisión muestran cómo los equipos de rescate intentan frenéticamente llegar a las personas atrapadas en los edificios derrumbados usando escaleras para subir sobre las pilas de escombros.

Las fotos en las redes sociales muestran un edificio de ocho pisos al borde del colapso.

También hay informes de cortes de energía.

El sismo del sábado se sintió en la capital, Taipei, a 300 kilómetros de distancia y ya ha habido varias réplicas.

Taiwán se encuentra cerca de la unión de dos placas tectónicas y, a menudo sufre temblores.

Un sismo de 7,6 grados en el centro de Taiwán en 1999 mató a más de 2.300 personas.

40 segundos

Emma, residente de Tainan, dijo a la BBC que la gente teme nuevos temblores. “Sentí el terremoto, fue terrible”, dijo.

Irving Chu estaba en un hostal en el centro de Tainan y contó que lo despertó el temblor, que duró unos 40 segundos. “Toda la habitación se movía”, afirmó.

Barry Knapp, un ciudadano británico en Taiwán, dijo que el sismo se sintió incluso a 240 kilómetros de Tainan. “Se sacudió todo, luego paró y de nuevo volvió a sacudirse incluso con más fuerza”, afirmó.

 

“Mi casa se había convertido en un montón de escombros. No sabía qué estaba pasando”, cuenta un residente de Taipei a quien el terremoto lo agarró en la cama.

“Estaba realmente asustado, porque nunca había vivido un terremoto tan grande”.

Una mujer de 35 años contó cómo los bomberos la sacaron de entre las ruinas.

“Los equipos de rescate fueron entrando (al edificio) capa por capa. Nos pidieron que trepáramos pero les dije que mis niños son demasiado pequeños para eso. Así que cavaron un hoy más grande y un rescatista trepó y sacó a los niños. Después bajé yo, lentamente”.

Otros contaron cómo lograron salir ilesos de sus apartamentos.

“Usé un martillo para romper la puerta de mi casa, que estaba doblada y bloquedada, y me las arreglé para trepar”, contó una mujer a la televisión local.

Y un hombre dijo haber atado trapos entre ellos para poder hacer una especie de cuerda y utilizar esta para bajar del noveno piso.

Rafael Correa destituye al Alto Mando de las Fuerzas Armadas de Ecuador

  • El presidente ecuatoriano Rafael Correa destituyó este viernes al Alto Mando militar de su país en medio de una disputa surgida por presuntas irregularidades en la venta de unos terrenos de propiedad de los uniformados al Ministerio del Ambiente en 2010.

Una investigación había asegurado que dichos terrenos en Guayaquil supuestamente se vendieron por US$48 millones, cuando en realidad costaban US$7,3 millones.

El gobierno de Correa emitió el pasado jueves una orden ejecutiva para que se descontaran US$41 millones de las contribuciones al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y así se hiciera una devolución del dinero al Ministerio del Ambiente.

La cúpula militar de Ecuador, encabezada por el General Luis Garzón, pidió entonces al gobierno una reconsideración de la medida y luego afirmó que “defenderá el patrimonio de los uniformados”, según información de agencias.

Ante lo cual Correa decidió remover a los comandantes militares de sus puestos.

“Mucho dolor”

El mandatario se refirió a su decisión en un comunicado enviado por su cuenta de Twitter.

.

“Con mucho dolor he tenido que cesar anticipadamente al Alto Mando. No permitiremos que nadie manipule ni a los soldados ni al país”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter @MashiRafael.

“Sepa el pueblo ecuatoriano que el gobierno paga anualmente al Issfa cerca de 500 millones (de dólares). ¿Por 41 millones va a ‘quebrar’?”, denunció el mandatario en la red social.

El mismo viernes se conoció que el presidente Correa nombró al vicealmirante Fabián Zambrano como nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y a otros tres altos oficiales como comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval.

Zidane: “Admiro a Cristiano, lo que más me gusta de él es su ambición

Zinedine Zidane ha comparecido este sábado en rueda de prensa para analizar el choque de mañana ante el Granada. El francés ha explicado que espera que el Real Madrid salte al campo con más energía que en el encuentro del Villamarín y ha asegurado que mantiene su confianza en poder pelear la Liga. Además, ha destacado las grandes cualidades de Cristiano y ha explicado que le ve jugando más allá de los 34 años con los que se retiró él.

Estado físico de Bale

“No, hemos preferido parar un poco, porque la idea es que se recupere despacio. Está mejor, pero hay que hacer las cosas bien con él e ir poco a poco”.

¿Qué ha hablado esta semana con el equipo?

“Fuera de casa sabemos que será difícil. Sabemos la situación, lo único que tenemos que saber es que hay que empezar fuerte el partido. Tenemos que hacerlo diferente al del Betis, somos conscientes de que no podemos perder más puntos. Sólo nos viene bien ganar. Hemos preparado bien el partido esta semana”.

¿Ya juega el Madrid a lo que usted quiere? ¿Están preparados para lo que viene ahora?

“Sí, estamos preparados. Luego hay que jugar los partidos. Dentro de 15 días volverá la Champions y jugaremos de nuevo cada 3 días. Hemos trabajado muy bien estas semanas y ahora tenemos dos semanas por delante para recuperar un poco la frescura”.

Importancia de hacer una buena salida

“Dependemos del rival, sabemos que ellos saldrán fuerte y tenemos que estar preparados. Ante el Betis en el minuto 1 no lo estábamos. Sabemos que no podemos perder más puntos, hay que salir fuertes. Estoy convencido que con nuestra calidad, si lo hacemos, podremos sacar los puntos. En casa, cuando marcamos el primer gol, todo es más fácil”.

¿Es más probable ganar la Champions que la Liga?

“No, no veo más probable ganar la Champions que la Liga. Optamos a todo y mañana es la Liga, no la Champions. Tenemos que ganar para estar detrás de los dos equipos que están por delante”.

Optimismo en el vestuario

“Tenemos fe todos, sobre todos los jugadores. Saben y conocen la situación. Son conscientes de que es complicado porque estamos detrás. Pero saben que podemos sacarlo y vamos a intentar hasta que podamos matemáticamente”.

Estilo de juego del equipo

“A mí me gusta jugar, tener el balón. Todo el mundo que me ha visto como jugador lo sabe. La mejor manera para tener la posesión es presionar y no dejarle tener el balón”.

¿Qué mensaje especial le da habitualmente a su equipo?

“No creo que haya ningún mensaje especial, solo intento darles mi visión y lo que espero de ellos. Son grandes profesionales, no ha sido complicado. Inmediatamente me di cuenta de que había que hacer algo. Yo solo he aportado un poquito de mi parte. Estoy contento de cómo van las cosas. Mi objetivo personal es ganar cada partido, ser competitivo y bueno en cada encuentro. Solo nos interesa ganar algo al final de la temporada”.

¿Qué opina de las críticas a los regates de Neymar?

“Él es así, hay gente al que le gusta y a otra que no. Pero es normal que el rival se moleste si haces ‘tonterías’. Para el público es bonito de ver y la gente disfruta con estas jugadas”.

Relación con Cristiano Ronaldo

“Siento admiración hacia él, por sus goles, por todo lo que está haciendo. Todos los amantes del fútbol le adoran, me gusta por su ambición. Siempre quiere más y eso se ve en los entrenamientos. Espero que siga así, es un jugador, súper importante para mí, para el equipo y para todos los madridistas”.

¿Cuánto tiempo podrá mantener su nivel Cristiano?

“Seguramente pueda jugar más que yo. Él tiene la sensación de cuidarse más, tiene 31 años pero físicamente es una ‘bestia’. Creo que puede jugar muchos años y ojalá que sea en el Madrid”.

Trato de la plantilla

“Tengo muy buena relación con todos y a viceversa. Eso para  un entrenador es fundamental, de momento la cosa va bien. Lo único que tenemos que hacer es pensar lo que nos espera al final de temporada. Solo queremos ganar, cuando tú tienes la camiseta del Madrid no vale otra cosa”.

¿Cómo está viendo a Zidane?

“Estoy contento de lo que está haciendo. Nuestra relación es de hace mucho tiempo, él tiene total confianza conmigo. Sé lo que puede hacer conmigo, está marcando, jugando, está comprometido y se asocia con sus compañeros. Es algo importante para un entrenador”.