jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 2032

Pastel de cuajada

0

Tiempo de preparación: 30 minutos

Para 4 personas

Ingredientes:
– 1 litro de leche
– 500 ml de nata
– 3 pedazos de cuajada
– 10 cucharadas soperas de azúcar
– 2 huevos
– 2 cucharadas de maizena soperas
– 2 cucharadas de azúcar caramelizado en liquido
– 20 galletas maría

PASTEL DE CUAJADA
Preparación:
Ponemos tres cuartos de litro de leche a hervir con la nata. Los demás ingredientes los colocamos en un bol y los trituramos. Cuando la leche este hervida la retiramos del fuego y le añadimos los ingredientes triturados. Posteriormente lo ponemos todo al fuego a baja temperatura sin dejar de remover para que no se pegue. Cuando empiece a cuajar lo retiramos, dejamos unos segundos y ponemos al fuego de nuevo.

Posteriormente, ponemos el azúcar caramelizado en una fuente, retiramos los ingredientes del fuego y los ponemos en la fuente. Añadimos una capa doble con las galletas.

Por último, lo dejamos enfriar en el refrigerador y servimos dándole la vuelta como si fuera un flan.

que anda mal cuando corremos

Running

Cuando no logramos progresar es momento de revisar parámetros del plan de entrenamiento. Puede que nos estemos equivocando.

Alguna vez, el gran velocista Carlos Gats, ex recordman argentino de 100, 200 y 400 metros, contó que dedicaba todo un año de trabajo para poder bajar sus tiempos entre 2 y 3 décimas de segundos. Y se trataba de un “ambicioso desafío”, confiaba. No siempre lo conseguía. Por supuesto, para Gats, la vara era muy alta: llegó a correr los 100 metros en 10″23 en 1998, mismo año que logró coronarse subcampeón Iberoamericano en 100 y 200 metros, en Lisboa, Portugal.

Le

Desde luego, nuestros objetivos, como atletas “populares”, si se permite el término, deben ser mucho menos exigentes. Pero sirve para graficar lo desafiante que puede ser, aún para atletas de élite como Carlos, lograr mejorar los tiempos y perfomance de nuestras competencias, sean contra nosotros mismos o contra eventuales adversarios.

 

Todo corredor ha experimentado, en algún momento, un estancamiento en su performance. Una etapa donde no se ven progresos en las marcas, aún cuando se entrene duro para romperlas.Se trata de un momento bisagra, cuando debemos “parar la pelota, levantar la cabeza” y examinar la forma en que estamos entrenando. Quizás estemos cometiendo algún o algunos errores.

Contar con un entrenador profesional es, en este momento, fundamental. Un profesional que pueda diseñar un plan de entrenamiento adecuado para nuestras capacidades reales y plantear los objetivos que se quieran alcanzar. Es a partir de esa planificación que debemos enforcar nuestros esfuerzos. El plan a realizar debe ser pensado para buscar el progreso sin cometer locuras.

Cómo saber si el plan funciona

Bueno, aunque pueda sonar a una campaña para que se contraten entrenadores, lo cierto es que es muy difícil programar nosotros mismos una rutina eficiente que logre estar a la altura de nuestras exigencias. “Aunque creas que las sabés todas, no las sabés. Contar con un entrenador es indispensable si querés progresar. No tenés otra”, asegura Juan Carlos, un experimentado maratonista que añade que sus tiempos a la vez que su resistencia “mejoraron significativamente luego de contratar, junto a dos amigos, un entrenador personal”.

Sea como fuera, lo cierto es que si no se notan progresos en nuestra performance debemos revisar el plan de entrenamiento e interrogarse sobre las siguientes cuestiones si corre maratón:

Tal vez los ciclos de entrenamiento deberían ser más largos. Un corredor experimentado puede preparar un maratón con un entrenamiento específico de 8 semanas; pero lo normal es que los ciclos sean de 16.

Comprobar que los ritmos objetivos se corresponden con el número de maratones que se llevan corridos. El maratón es una prueba muy dura que pone la resistencia de un corredor al límite. En los primeros tres o cuatro maratones, el único objetivo debe de ser acabarlos con buenas sensaciones. Olvidarse del cronómetro y correr por sensaciones, controlando siempre el ritmo para no entrar en zona de fatiga y generar lactato antes de llegar al kilómetro 30.

De todos los tipos de entrenamientos para un maratón, el más importante y el que no debe saltarse nunca es la tirada larga (TL), que debe realizarse una vez por semana. Según la opinión de muchos expertos, un corredor no debería entrenar más de 26 kilómetros en su TL. Pero es cierto que muchos de estos corredores necesitan autoconvencerse de que pueden alcanzar sin problemas los 30 kilómetros en una tirada larga. En todo caso, no es recomendable pasar de esta cantidad de kilómetros y sobre todo, no hacerlo nunca a falta de dos semanas para la prueba.

Señales de alarma cuando se corre a tener en cuenta

Por supuesto, el cuerpo cuando corre envía señales que pueden indicar que estamos cometiendo algunos errores. Percibirlos es indispensable para corregir los entrenamientos y así ser capaces de mejorar. Veamos tres de esas señales a tener en cuenta:

Señal de alarma 1: Cuesta arrancar y agarrar el ritmo en carrera

Causas: Puede haber dos causas objetivas. Una, por comenzar a un ritmo superior al nuestro y salir demasiado delante en las carreras, lo que nos forzaría a iniciar la carrera más deprisa de nuestro ritmo. Indefectiblemente, a los pocos kilómetros de carrera nos va a perjudicar reduciendo nuestro ritmo y acabando mal. El segundo caso sería que nos cueste agarrar el ritmo porque tenemos un pequeño déficit de oxigeno inicial.

Soluciones. En el primer caso, una obviedad: cada uno debe saber cuál es su posición y no tratar de salir más adelante del lugar que le corresponde. En el segundo caso, es normal sentir un pequeño déficit de oxigeno al arrancar una carrera. Muchas veces hay que situarse en la línea de salida con mucho tiempo de adelanto y si no se ha calentado adecuadamente, costará un tiempo adecuar la ingesta de oxigeno, con las necesidades que requieren los músculos. Antes de la carrera hay que calentar bien. 20 minutos, incluyendo series muy cortas de velocidad al ritmo de carrera de cinco kilómetros. De esta manera, antes de empezar la carrera, se supera el déficit de oxigeno inicial y se puede empezar a un ritmo más cómodo.

Señal de alarma 2: No se consigue mantener la velocidad y el ritmo para el que se ha entrenado

Causas: Un entrenamiento incorrecto penalizará el rendimiento.

Soluciones: Una buena planificación del entrenamiento es básico para poder cumplir las expectativas. El entrenamiento que se hace específicamente pensado para un maratón, no sirve para las carreras intermedias de preparación de 10K. Entrenar para un maratón significa desarrollar y entrenar las fibras musculares de contracción más lenta, con lo que luego es difícil poner en funcionamiento y de forma efectiva las fibras rápidas de las piernas. Para mejorar los registros de 10K, desde entre las 6 y las 2 semanas antes de la competencia, se puede introducir un entrenamiento de series de 500, 1000 y 2000 metros.

Señal de alarma 3: Piernas pesadas que impiden correr al ritmo deseado

Causas: Prácticamente todos los corredores de maratón o medio maratón han sentido alguna vez esa sensación en los últimos kilómetros de una prueba. Normalmente se debe a que se ha corrido a un ritmo más elevado del que corresponde.

Soluciones: Se debe bajar el ritmo en los últimos kilómetros de la prueba para poder llegar con más fuerza al final, o bien corregir el entrenamiento para ser capaces de entrar en meta con una zancada amplia.

¿Qué debemos corregir en el entrenamiento?

Normalmente un corredor de maratón llega bien de pulmones a la línea de meta. Suelen ser las piernas las que fallan, y siempre por falta de fuerza. Para evitar este problema, se pueden incluir pesas en el entrenamiento, para que la musculatura del tren inferior sea más fuerte y pueda mantener el esfuerzo durante los 42 kilómetros, así como introducir series largas y rodajes a ritmo vivo, equivalente al de media maratón.

Al fin gana el España

Resultados: España 1  Motagua 0 /  Vida  0 Platense 0 

Juegos de mañana: R Sociedad vrs Juticalpa 2 pm y Olimpia vrs Marathon  4 pm

Por: Jorge Blanco

SAN PEDRO SULA. Con un gol en el segundo tiempo Frank Arévalo, Real España se impuso 1 a 0 al Motagua ésta moche en el estadio Morazán.

Los aurinegros con el triunfo, salen de la última posición de la tabla, generalmente sumaron 22 unidades una más que el Victoria.

Mientras los azules obtuvieron su segunda derrota del certamen ya que la semana pasada perdieron con el mismo marcador ante Olimpia en el clásico capitalino.

Vida y Platense empatan

Mientras en La Ceiba el Vida y Platense igualaron 0 a 0 en juego de trámite regular realizado en el estadio Municipal.

El resultado favoreció más a los escualos quienes lograron su segundo empate ahora bajo el mando del DT Ariel Sena.

Juegos de mañana

En Tocoa a las 2 pm R.  Sociedad se mide a Juticalpa y las 4 pm pero en Tegucigalpa Olimpia se enfrenta a Marathón cerrando la jornada cuarta del Torneo Clausura 2015 16.

Por qué hay que comer una banana cada día

0

Nutrición

Suele estar al tope de las preferencias, de modo que no hay pretextos para no comer al menos una fruta por día: una cierta monotonía puede ser mejor a no comer ninguna fruta. Este es sólo el primero de sus numerosos beneficios.

24 horas por día, 7 días a la semana y los 365 días del año: ése es el horario de la banana. Con esto se acabaron los pretextos para no comeral menos una fruta por día, ya que la banana encabeza el ránking de preferencias, está siempre disponible y es muy fácil de comer.

Acá viene la pregunta clásica: “¿Puedo comer banana todos los días?” ¡Claro que sí! Una buena alimentación requiere variedad, por lo que sugiero comer al menos dos frutas distintas por día, pero para quienes prefieran esta noble fruta una cierta monotonía puede ser mejor a no comer ninguna fruta.

La otra cuestión que puede rondar la mente de quien comienza un plan para bajar de peso o simplemente para comer mejor, es el temor a ingerir demasiadas calorías o a dificultar su digestión. Esto proviene de un cierto aire pecaminoso que rodea a la banana, como a todo lo rico, dándole fama de ser engordante o poco digerible. Nada más alejado de la verdad.

La banana tiene pocas calorías, bastante fibra y magnesio con un aporte razonable de azúcares que se absorben despacio.

Una banana grande, digamos 150 gramos, aporta 135 calorías: menos que una medialuna chica, y la mitad de un alfajor chico. Realmente poco. Obviamente casi no tiene grasas, y nos da 4 gramos de fibra que es el 20% de lo que necesitamos en todo el día.

No todo es mala fama, si hablamos de bananas lo primero que casi todos recuerdan es su contenido de potasio. Eso es absolutamente cierto: una banana aporta más de 500 mg de este mineral, lo mismo que una de esas pastillas grandes que cuestan más caras y no son ricas. Y obviamente no contiene sodio, mejorando mucho la relación entre estos dos minerales que parece ser una clave en el manejo de la presión arterial.

Y el último factor que se suele cuestionar es la cantidad de azúcares, que para esa misma banana extra grande de 150 gramos puede alcanzar a 18 gramos (unas 3 cucharaditas). No es poco pero debo hacer unaaclaración: estos azúcares vienen en su envase ideal, que es la fibra. Esto quiere decir que, a diferencia del azúcar en una bebida, se absorbe despacio, permitiendo que el organismo lo procese con eficiencia. Para ser justos recuerdo que es la misma situación de todas las frutas y las verduras: aportan un poco de azúcar junto con fibra, permitiendo una mejor utilización.

A la hora de organizar la alimentación, hacer las compras o simplemente decidir qué comemos, una elección inteligente es incluir frutas. Y este consejo no estaría completo si no consideramos la calidad.

La buena fruta tiene buen aspecto, está madura pero no pasada y se indica su origen. Algunas solamente se consiguen en alguna estación del año, otras llevan algo de trabajo para poder comerlas, pero todas son recomendables.

La banana está todo el año, es económica, su origen puede estar señalado en la caja, el cartel de la frutería e incluso hasta en una etiqueta, es rica y está al alcance de la mano.

La primera cita amorosa entre Obama y Michelle ya tiene imágenes

Una tarde de verano de 1989

Se dio a conocer el primer trailer de la película “Southside With You”, que recrea el primer encuentro del presidente y la primera dama

Ya se pueden ver las primeras imágenes de la película que recrea la primera cita que tuvieron Barack Obama y su actual mujer, Michelle, una tarde de verano de 1989. La película se titulaSouthside With You , dirigida por Richard Tanne y que tiene como objetivo prioritario acercar el lado más humano del actual presidente de los Estados Unidos y de su primera dama.

En este primer adelanto se ve a un joven Obama (Parker Sawyers) intentando convencer a Michelle Robinson (Tika Sumpter) para que tenga una cita con él.

Southside With You se toma muchas licencias poéticas para elaborar el relato, más lúdico que político, de unos acontecimientos que sucedieron en la vida real de los protagonistas. La historia explica la conexión entre Barack y Michelle, en temas como el poder, el idealismo o el intelecto, especialmente centrada en un día que no sólo cambiaría sus vidas sino también la de los Estados Unidos.

El 30 de junio de 1989 Barack Obama y Michelle Robinson decidieron quedar fuera de la oficina en una cita que ya fue de película. Los enamorados visitaron el prestigioso Art Institute de Chicago, comieron el en patio, tomaron un helado en un Baskin Robbins y fueron al cine una de las películas de éxito del momento, Haz lo que debas , de Spike Lee.

EL IPHONE 7 PODRÍA RECONOCER TU ESTADO DE ÁNIMO

Entre los muchos rumores que rodean al futuro iPhone 7 se está hablando de la ausencia del conector de auriculares, de la inclusión de carga inalámbrica, así como de un diseño tan fino como el de un iPod Touch, pero también de que podría ser capaz de detectar el estado emocional de su usuario.

Hace unos días el gigante de Cupertino dio signos de estar interesado en una tecnología, el reconocimiento facial, después de comprar la startup Emotient Inc.

Esta compañía de San Diego desarrolló un programa que, mediante inteligencia artificial, es capaz de analizar expresiones faciales para detectar emociones. De hecho, es un área en la que varias compañías llevan años trabajando, como Google con su app Photo, que ofrece reconocimiento facial (aunque solo en Estados Unidos) y Facebook, que también incluye esta tecnología.

Se desconocen, sin embargo, los motivos que llevaron a Apple a interesarse por esta empresa californiana, pero podría ser una adquisición relacionada con la de Faceshift, otra startup especializada en análisis del rostro, o Perceptio, una compañía que también trabaja en reconocimiento de imágenes para procesadores móviles y que también está en manos del gigante tecnológico.

Con todas estas pistas, no sería descabellado pensar que el próximo iPhone 7, que se espera que la compañía dirigida por Tim Cook presente este 2016, incorpore una nueva funcionalidad capaz de desmentir esta nueva tradición sin ninguna base científica llamada “Blue Monday”.

Facebook e Instagram prohíben las ventas de armas en sus redes

Tras sufrir presiones de grupos contra la violencia armada en Estados Unidos, Facebook y su red social de fotografías Instagram finalmente prohibieron el uso de sus plataformas para la compraventa de armas entre particulares.

La jefa de política de productos de Facebook, Monika Bickert, anunció a través de un comunicado el cambio de política sobre el manejo de los bienes regulados, los cuales restringen a los usuarios usar la red social para vender o negociar armas de fuego.

Asimismo, la compañía de Mark Zuckerberg ya prohibía la venta a través de sus plataformas de marihuana, productos farmacéuticos y drogas ilegales.

A pesar de esta medida, que se encuentra vigente desde el viernes, los comerciantes de armas autorizados no se verán afectados para promocionar sus productos tanto en Instagram como en Facebook.

Por su parte, los grupos norteamericanos que promueven el control de armas -algunos de los cuales han estado durante años presionando a Facebook para restringir las ventas de armas en su sitio- quedaron más que satisfechos por el cambio de política.

 

“La Campaña Brady había instado a Facebook a prohibir las ventas de armas en 2014 y estamos felices de ver que finalmente ha adoptado nuestra política”, indicó Dan Gross, presidente de la Campaña Brady contra la Violencia Armada. Y agregó que esta medida “ayudará a mantener las armas lejos de las manos de gente peligrosa“.

Se ha reducido el tráfico de droga en zona de La Mosquitia

0

Tegucigalpa – Autoridades militares hondureñas asegurar que el tráfico de drogas en La Mosquita se ha reducido en un 80 %, gracias a los operativos que se realizan en la zona.

El comandante del Ejército, general René Ponce Fonseca, informó que los avances son parte de la medición en gestión por resultados con la desarrollo de los diferentes escudos.

Agregó que “con este tipo de operaciones realmente hemos reducido el narcotráfico y esa es una voluntad que con Fuerzas Armadas tenemos”.

Indicó que por medio de los trabajos que las FFAA realizan en el sector de La Mosquita, por medio de la Fuerza de Tarea Paz García, “efectivamente podemos ver una reducción de más del 80 por ciento en tráfico de drogas”.

Asimismo, aseguró que como parte de otras tareas han logrado frenar el tráfico de drogas en ganado.

solo falta un voto para completar CSJ, segun diputado liberal

Tegucigalpa – El diputado liberal por Choluteca, Yuri Cristian Sabas, aseguró este sábado a través de redes sociales que luego de los intensos cabildeos y negociaciones entre dirigentes de los partidos políticos, solamente falta un voto para completar los 15 magistrados que integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El diputado liberal publicó en su cuenta de Twitter @sabasyurique “A 1 voto de llegar a 7 magistrados ¡¡Como queda reflejada la importancia de un voto, y la necesidad siempre de trabajar en equipo!!”.

Este sábado varios comunicadores sociales a través de redes sociales informaron sobre una reunión no confirmada entre los expresidentes Carlos Flores y Manuel Zelaya y el coordinador general del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla con el actual mandatario Juan Orlando Hernández, buscando un consenso para someter a votación en el Congreso Nacional una nómina de 37 candidatos a magistrados de la CSJ, de los cuales deberán elegirse siete para completar el número de 15 nuevos miembros del máximo tribunal de justicia del país para el período 2016-2023.

La CSJ, debe estar integrada por 15 magistrados, de los cuales el pasado jueves se eligieron ocho a través de mayoría calificada en un proceso inédito e histórico que para muchas organizaciones de sociedad civil fue transparente y democrático.

Roatán , “la mágica isla de coral”

Tegucigalpa– Uno de los más importantes periódicos digitales de Canadá publicó recientemente un artículo en el cual resalta la belleza y encanto que ofrece la isla de Roatán, en Islas de la Bahía, Honduras.

LaPresse.ca,  publicó un artículo titulado como “Roatán, la Mágica Isla de Coral” en donde destaca las maravillas que a criterio del redactor Sylvain Larocque define como “un destino aún desconocido en el Caribe, la isla de Roatán, Honduras, tiene todo para seducir a los amantes del buceo y la tranquilidad”.

Este artículo cuya redacción original es en francés menciona entre otros detalles lo siguiente:

Buceo para todos

Roatán es para todos, incluso los viajeros de poca experiencia en ponerse las aletas. Aquí, no es necesario entrar en las profundidades del océano para ser sorprendido: una sencilla careta de esnorquel te hará sentir realmente vivo.

Esta isla de la costa de Honduras está rodeada por uno de los arrecifes de coral más grande del mundo, el arrecife Mesoamericano. A pocos metros de la playa, el hermoso coral les da un espectáculo a los buceadores, ya sean principiantes o expertos….

Cardúmenes de peces multicolores, tortugas, rayas, estrellas de mar: nunca se sabe lo que encontraremos de una inmersión a otra. Pero ten cuidado con el pez león, que puede inyectar su veneno doloroso si te acercas demasiado a ellos! Sin embargo, vemos barracudas con bastante frecuencia, no se aprovechan de los seres humanos a pesar de lucir amenazantes.

Para aquellos que quieran profundizar, Roatán es uno de los lugares más asequibles en el Caribe donde conseguir su licencia de buceo. Muchos centros de buceo, más bien equipados para competir. Algunos instructores hablan francés muy bien, sobre todo en TGI Buceo en Henry Morgan Hotel West Bay.

Naufragios para visitar

Mientras que muchos piratas causaron estragos en Roatán en el siglo XVII, ninguno de sus barcos sobrevivió, a pesar de ello los buceadores pueden visitar las ruinas de barcos que han sido sumergidas para ellos, incluyendo El Odisea, un barco de 300 pies de largo, y El Águila (Eagle), que se divide en tres cuando el devastador paso el huracán Mitch en 1998…(…)

Roatán en seis lugares

Si bien el buceo es la atracción principal de Roatán, la isla en sí tiene mucho que ofrecer…

West End

Este animado pueblo domina la hermosa Half Moon Bay. Con sus numerosos restaurantes, bares, tiendas y hoteles, el West End es el lugar donde los turistas de la isla se reúnen para ir de compras y celebrar. No hay que perderse: Shawn Jackson Gallery, donde se pueden admirar hermosas fotos bajo el agua. Si su hotel está situado en West Bay, usted puede ir al West End en taxi de agua por alrededor de tres dólares o taxi regular por alrededor de 20 dólares.

West Bay

Varios hoteles y restaurantes se alinean en la playa de West Bay, situado en el extremo de la isla. Snorkeling (buceo) es especialmente bueno en el Grand Resort Roatán. Los amantes de la aventura también estarán bien servidos: hay dos parques en West Bay ofrecen este curso canopy (tirolesa) en la selva (Gumbalimba Park y South Shore Zip-Line aventuras). Antes de regresar a su hotel, una parada en Roatán Rum Company, quien ha inventado un delicioso ron de mango, entre otros.

Coxen Hole

La bulliciosa capital de las Islas de la Bahía, que incluyen Roatán, Coxen Hole fue fundada en 1835 con la llegada de muchas familias inglesas de las Islas Caimán. La ciudad lleva el nombre del pirata británico John Coxen (o Coxon), que vivió en Roatán a finales del siglo XVII. Caminando por la calle principal, aprenderá un poco acerca de la vida cotidiana de los isleños. Sin embargo, no se recomienda pasear por las calles laterales de Coxen Hole, menos seguro para los turistas.

Punta Gorda

Este pintoresco pueblo en la costa norte de Roatán es el hogar de una comunidad garífuna, cuyos antepasados ​​son de África y indígenas Caribe. Esta gente se expresa en español y garífuna, un lenguaje cuyo vocabulario proviene de las lenguas indígenas, inglés, francés y español. En los restaurantes de Punta Gorda, se puede degustar una de las especialidades garífunas, la ereba, un pastel de yuca.

Oakridge

A la altura de Punta Gorda, pero en la costa sur, Oakridge es un encantador pueblo de pescadores. Para apreciar su belleza, hay que moverse en barco en la bahía, con una sucesión de casas sobre pilotes, algunos en muy buenas condiciones, otros en descomposición avanzada. En el paso estrecho entre el continente y el Oak Ridge Cay, los residentes no formalizan mucho y te saludan con una sonrisa.

Santa Elena

Es la zona más remota de Roatán. Separado del resto de la isla por un espeso bosque de manglares que todavía se esconden los tesoros de los piratas de hoy, Santa Elena no es realmente accesible a los turistas. Pero si lo hace un viaje en barco a Pigeon Cay, usted puede tener la oportunidad de conocer a gente de la comunidad local. La isla vecina Barbareta pertenece al multimillonario texano Kelcy Warren, que controla la compañía eléctrica Roatán.

Un pasado turbulento

Coxen Hole, Sandy Bay Flowers Bay: al escuchar esos topónimos cuando llegamos en Roatán, uno se pregunta si se encuentra en un país de habla española.

De hecho, gran parte de la isla tiene inglés como lengua materna. Llegaron junto a un número cada vez mayor de los de habla española para trabajar en la industria del turismo y que viven principalmente en uno de los pocos lugares con un nombre español: Los Fuertes.

En el Museo de Roatán junto al hotel Anthony´s Key, que recorre la historia de la isla. Los españoles descubren Roatán en 1502 y 1639-48, expulsaron a los indígenas que vivían en la isla desde el siglo VII. A mediados del siglo XVIII, los ingleses se interesaron ​​en Roatán, estableciendo un campamento militar en Port Royal, en el este de la isla y los piratas atraídos por el intenso tráfico marítimo en la zona, afluente. El más famoso de ellos es Henry Morgan, que dio su nombre a una famosa marca de ron.

De forma modesta, la presencia inglesa duraría aún más de un siglo. En 1859, el Reino Unido decide dar Roatán y las dos islas vecinas, Útila y Guanaja a Honduras. Sólo al final de la dictadura militar en Honduras, en los años 80, el gobierno comenzó a promover el desarrollo de la industria del turismo en Roatán.

Cómo llegar

Transat y Sunwing ofrecen vuelos directos de Montreal-Roatán hasta la primavera. También es posible ir a Roatán con aerolíneas estadounidenses United, Delta y American.

Moneda

El lempira es la moneda de Honduras, pero Roatán, se acepta el dólar de Estados Unidos en casi todas partes.

Alojamiento

Roatán tiene muchos hoteles del tipo todo incluido, también a los establecimientos de lujo, como la casa de playa en West End o Parrot Tree en el centro de la isla. Los viajeros que gustan de salir favorecerá los hoteles en West End o West Bay, mientras que los que prefieren la tranquilidad hay hoteles ubicados en áreas remotas, como la Media Luna.