lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 2047

El Congreso de Guatemala aprueba la unión aduanera con Honduras

0

El Congreso de Guatemala aprobó hoy el protocolo de la unión aduanera con Honduras, cuyo objetivo es facilitar el tránsito entre las dos naciones centroamericanas. Durante una sesión plenaria, la segunda de esta legislatura, los diputados dieron este martes su visto bueno al decreto en su redacción final con 86 votos a favor, el paso que faltaba para concretar la unión aduanera después de que el Congreso de Honduras hiciera lo mismo.

Este protocolo, al que le corresponde el número 3-2016, habilita el proceso de una integración profunda hacia el libre tránsito de mercancías y personas naturales entre Honduras y Guatemala, lo que contribuirá a aumentar la competitividad de los dos países y de la región.

El documento, bajo el título “Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemalay Honduras”, entrará en vigencia después de su publicación en el Diario Oficial.

El protocolo fue suscrito el pasado 10 de abril por el presidente hondureño y el exgobernante guatemalteco Otto Pérez Molina, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, que se celebró en Panamá. La puesta en marcha de la unión aduanera estaba fechada para el pasado 15 de diciembre desde hacía varios meses por las autoridades de los dos países, pero la falta de aprobación en el Congreso de Guatemala retrasó su vigencia.

Honduras yGuatemalatienen un Producto Interno Bruto (PIB) en conjunto de 72.781 millones de dólares, lo que equivale al 46 % del PIB de toda la región centroamericana.

El intercambio comercial de ambos países ronda los 34.184 millones de dólares y está conformado por unos 6.500 productos, de ellos, el 79 % circulará libremente al entrar en vigor la unión aduanera, según datos oficiales. Ambos países acordaron crear el Formulario y Declaración Único Centroamericano (Fyduca), que registrará el intercambio comercial del 79 % de los productos, mientras el restante 21 % seguirá regulado bajo el Formulario Aduanero Centroamericano (Fauca).

Guatemala envía al mercado hondureño el 28 % de sus exportaciones agropecuarias y agroindustriales, de acuerdo con cifras de la Cámara del Agro. La Unión Aduanera no solo es relevante para Honduras y Guatemala, sino también para Nicaragua y El Salvador, que están interesados en participar, según declararon en varias ocasiones sus autoridades.

Cinco bancadas integran Comisión Legislativa que propondrá 15 magistrados

0

Las bancadas del Partido Libertad y Refundación, Partido Anti Corrupción, Democracia Cristiana, Partido Liberal y el oficialista Partido Nacional confirman la Comisión multipartidaria que propondrá la nómina de 15 magistrados a integrar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2016-2023.

– Mel Zelaya dice que llamará a reunión a sus dos parlamentarios -que integran la comisión- para establecer qué posición tomarán en la elección de los altos jueces.

La comisión quedó integrada por los diputados Mario Pérez como coordinador, Tomás Zambrano y Rolando Dubón Bueso del Partido Nacional; José Alfredo Saavedra y Lisandro Mauricio Arias del Partido Liberal; Kritza Pérez y Marlene Alvarenga del Partido Anti Corrupción; Edras Amado López y Denis Sánchez del Partido Libre; y Augusto Cruz Asensio de Unificación Democrática.

Tras dar a conocer los nombres que integran la comisión, el presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, suspendió la sesión de este jueves. La comisión multipartidaria se reunirá esta misma tarde para establecer una agenda y poder analizar los 45 aspirantes de los cuales 15 serán nombrados en una nómina que será aprobada por el pleno de la Cámara Legislativa.

La elección de la nueva Corte Suprema de Justicia se llevará a cabo el próximo lunes 25, mismo día que se instala la tercera legislatura del Congreso Nacional.

Tanto Manuel Zelaya como Rasel Tomé, de Libre, se expresaron en desacuerdo con el nombramiento de dos diputados de ese izquierdista partido político en la Comisión Legislativa, ambos coincidieron que éstos no representan los intereses de esa bancada y calificaron de “ilegal” el nombramiento hecho por el titular del Congreso.

La comisión especial se nombra a efecto de que presente al pleno una nómina de 15 candidatos a magistrados para integrar la Suprema Corte de Justicia y proceder de conformidad a lo que manda el artículo 311 de la Constitución de la República.

En ese sentido, la Comisión Multipartidaria establecerá los criterios para hacer la calificación de tal forma que los candidatos que integren el listado correspondan a profesionales que cumplan los requisitos de idoneidad profesional, conducta ética e independencia de criterio al momento de actuar en el desempeño de sus funciones como magistrados de la CSJ que aseguren el cumplimiento de lo mandado por la Constitución en sus actuaciones para garantizar derechos y garantías profesionales.

Asimismo, hará una evaluación de los expedientes personales de los candidatos a magistrados entregados por la junta nominadora; la comisión deberá presentar el informe de la nómina de 15 candidatos en la sesión del pleno del próximo lunes 25 de enero.

Alfredo Hawit permanecerá en la cárcel hasta que haga efectivo el pago

0

El hondureño Alfredo Hawit, acusado de 12 casos de corrupción durante sus funciones en la FIFA, recibió la libertad bajo fianza por parte del juez federal de New York, Robert Levy, quien aclaró que la liberación del acusado no sería inmediata ya que se aguardará el depósito del monto acordado.

El abogado de Hawit dijo que será excarcelado “en un par de días”, gracias a que en esta segunda audiencia aumentó oferta de fianza y convenció al juez.

Hawit a través de su apoderado legal se comprometió a pagar una fianza de 290 mil dólares: 50 mil los entregará en efectivo y el resto se cubrirá con una propiedad (casa).

Debido a este paquete que se logró negociar, Hawit deberá permanecer un par de días más en la prisión de Brooklyn, hasta que se haga efectivo el pago total de los 290 mil dólares.

Hawit se encuentra encarcelado en la “Federal Bureau Of Prisons”, ubicada en la avenida 80 29TH de Brooklyn, New York, junto a otras 1,711 personas privadas de libertad. En la mencionada cárcel el expresidente de la Fenafuth porta el número de reo 88501-053.

VÍDEO: ¡Hondureño Carlos Campos diseñará el balón del “Super Bowl”!

0

El próximo siete de febrero se celebrará la edición 50 del “Super Bowl”, en el estado de Levi’s, que es el escenario de fútbol profesional más verde y más avanzado tecnológicamente en los Estados Unidos. Será toda una fiesta deportiva en la que un hondureño podría tener un gran protagonismo.

Resulta que el diseñador hondureño Carlos Campos, reconocido a nivel internacional, está compitiendo junto a otros nueve prestigiosos diseñadores, por ser el fabricador del diseño del balón con el que se jugará el esperado partido.

Después de una serie de presentaciones, Campos clasificó entre los 10 mejores y tiene grandes probabilidades de ser el elegido, algo que sería histórico y un orgullo para él y el país.

Hablamos del evento deportivo más importante de Estados Unidos, pues el Fútbol Americano es el deporte rey del país norteamericano.

Además del partido, el “Súper Bowl” es mundialmente conocido por los miles de millones que se generan en publicidad y el espectáculo musical que se disfruta durante el entretiempo del juego, en esta edición del 2016 ya confirmaron su participación las cantantes Rihanna, Beyonce y la banda de rock pop Coldplay.

Colocan primera piedra de la remodelación de la sala pediatría del Hospital Catarino Rivas

0

San Pedro Sula.- La Primera Dama de la Nación, Ana García de Hernández, la Ministra de Salud, Yolani Batres, junto a las autoridades del hospital Mario Catarino Rivas colocan la primera piedra de las obras de remodelación de la sala de emergencia pediátrica.

La ministra de salud expresó ante los medios de comunicación que estas mejoras que se están realizando a la sala de emergencia pediátrica son para dar una mayor atención a la mitad de la población hondureña ya que el Hospital es una referencia para los departamentos de la zona norte y occidente del país.

“En siete meses el hospital tendrá una sala de emergencia pediátrica de primera para ofrecerle a la sociedad una verdadera y debida atención a nuestros pacientes en un ambiente cálido como debe de ser” relató la ministra.

La Primera Dama Ana García de Hernández comentó que se esta trabajando de la mano de la Secretaria de Salud para el mejoramiento de los principales hospitales del país para que la población puedan tener una atención medica como lo merecen.

“Más que poner la primera de estos proyectos, nos emociona es saber que estas obras tienen un periodo de construcción de siete meses y estaremos de vuelta para la inauguración de estos proyectos para darle a la población los mejores servicios médicos que tanto lo necesita” expresó la Primera Dama.

El financiamiento  del proyecto fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un valor de 34 millones de lempiras. La obra tendrá 1,343 metros cuadrados, la que contará con un área de choque, observación, consulta médica, sala de multiusos para el personal, una central de oxigeno climatizada y la unidad de unidad intensivos pediátricos (UCIP).

Con la moderna sala de pediatría se duplicarán los espacios para brindarle a los menores una atención con calidad y de esta manera se estará canalizando el esfuerzo que hace la Secretaria de Salud con este tipo de proyectos. En la actualidad la sala de emergencia pediatría permanece un promedio de 80 pacientes hospitalizados, la cual tiene un capacidad de 20.

FOTOS/Hugo Díaz

Hospital Catarino Rivas Honduras   (4)
La Primera Dama Ana García de Hernández expresó que la obra concluirá en siete meses.
Hospital Catarino Rivas Honduras   (2)
Autoridades del centro asistencial fueron testigos de la colocación de la primera piedra de la remodelación.
Hospital Catarino Rivas Honduras   (1)
Las autoridades de salud, la Primera Dama y del centro hospitalario fueron testigos de la colocación de la primera piedra.
HED_9321
La mesa principal estuvo presidida por el diputado Alberto Chedrani, la ministra de salud, Yolani Batres, la Primera Dama, Ana Garcia, el presidente del HNMCR, Merlin Fernández y la directora del HNMCR Ledy Brizzio.

CNA presenta investigación en torno a sobrevaloración millonaria en IHSS de SPS

0

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presentó este jueves ante el Ministerio Público un nuevo informe sobre una línea de investigación por sobrevaloración de 15 millones de lempiras realizada por una empresa de maletín al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

– El CNA logró identificar la instalación y suministro de la red exterior, reguladores de voltaje, tableros de media y baja tensión y construcción de obras civiles periféricas en el hospital regional del IHSS en SPS.

-La sobrevaloración la habrían realizado exfuncionarios de la institución con la participación de particulares durante la administración 2010-2014.

Según la denuncia del CNA, el informe revela actos irregulares relacionados con el contrato número 038-2011 que el IHSS suscribió por medio de su director ejecutivo el 8 de septiembre de 2011, con una sociedad mercantil privada con domicilio en la ciudad de San Pedro Sula, contrato que tenía por objeto la instalación y suministro de la red, reguladores de voltaje, tableros de media/ baja tensión y construcción de obras civiles periféricas para el hospital regional del IHSS en la zona norte.

De acuerdo a las investigaciones del CNA, el proceso se tramitó a través de contratación directa por un monto de 44 millones 991 mil 518 lempiras, monto que de acuerdo a los hechos denunciados presentaba una sobrevaloración.

Como producto de la investigación, se logró determinar que existe una sobrevaloración en los costos de obras civiles por un valor de dos millones 136 mil 411 lempiras y una sobrevaloración del contrato en los costos del rubro de instalaciones eléctricas por un valor de 12 millones 580 mil 667 lempiras.

Según inspecciones de campo, se logró constatar que 16 obras que debieron ser instaladas, no existen o no fueron ejecutadas por la empresa contratada, monto que representa en el contrato pagado una suma de 260 mil 667 lempiras obteniendo como resultado del avaluó practicado un valor final por sobrevaloración de 14 millones 977 mil 746 lempiras.

La denuncia fue presentada al Ministerio Público, por parte de la titular del CNA, Gabriela Castellanos y el jefe de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento, Dagoberto Aspra.

Cordial reunión del Cuerpo Consular Sampedrano

0

San Pedro Sula.- La Asociación Cuerpo Consular Sampedrano (ACCS) celebró su esperada primer reunión mensual del 2016.

En esta ocasión, el anfitrión fue el cónsul taiwanes acreditado en San Pedro Sula, Marco Chan junto a la vicecónsul general, Nancy Chien que durante la cita hablaron sobre la relación económica bilateral que desde hace varios años Honduras mantiene con la Republica China (Taiwan) y que ha creado un lazo fraternal entre ambos países dando muchos beneficios.

El Cónsul también realizo la presentación de Tsai Ing-wen, quien se convirtió en la primera presidenta mujer, acompañadole Chen Chien-Jen, su vicepresidente. Luego de concederle a su partido independentista, el Partido Progresista Democrático (PPD), su primera mayoría en la legislatura nacional.

Durante la reunión la vice – alcaldesa Lilian Umaña invito a los miembros de la Asociación Cuerpo Consular Sampedrano a que se unan a los cabildos abiertos que realiza la Municipalidad de San Pedro Sula. La cita fue en el salón Merendón de Club Social Hondureño Árabe y concluyó cerca de la medianoche en amena fraternidad.

FOTOS/Hugo Díaz

Cuerpo Consular (4)
Jorge Faraj, Luis Vairo y Luis Ferraté.
Cuerpo Consular (5)
Karl Berling y Raymound Maalouf.
Cuerpo Consular (1)
Marco Chan, Mary Dávila, Waleska y Omar Hurtado.
Cuerpo Consular (2)
Waleska Salinas, María Isabel Rodríguez, Verónica Chicas, Carmen de Faraj, Nadia de Berkling y Nancy Chein.
Cuerpo Consular (6)
Karim y Hellen Qubain.
Cuerpo Consular (3)
Alisson Vairo, Nancy Chein y Sandra de Werner.
Cuerpo Consular (7)
Ricardo Vizarri y Blanca Mejía.

Capturan supuesto responsable de atentar contra sistema financiero

0

San Pedro Sula – Fuerzas del orden capturaron este jueves en San Pedro Sula, a una persona para investigación, a quien se le vincula con atentar en contra del sistema financiero en el país utilizando las redes sociales para informar sobre cierre de bancos, se informó esta mañana.

El detenido fue identificado como Elvin Francisco Molina. Las autoridades procedieron a realizar un vaciado telefónico de esta persona para determinar o descartar su participación en los hechos que se le imputan.

Según información preliminar, la captura se logró gracias a labores de inteligencia, lo que permitió finalmente dar con el paradero del supuesto responsable de crear pánico en cuentahabientes sobre el cierre de bancos.

El detenido será presentado ante los medios de comunicación acusado por el presunto delito de desestabilizar el sistema financiero nacional al divulgar información falsa mediante mensajes de texto en redes sociales y teléfonos móviles.

EN CALIENTE… Callejas su cara es un poema

0

El expresidente Rafael Leonardo Callejas (72) fue visto comiendo solo hace unos momentos en un restaurante en las cercanías de la corte de Nueva York y por su aspecto no la está pasando muy bien se ve un tanto desmejorado triste.

El expresidente hondureño Rafael Callejas entre 1990 – 1994 solicitó un plazo extra a la justicia de Nueva York para completar los requisitos de su libertad bajo fianza de 4 millones de dólares en el caso de corrupción en la FIFA, según una carta enviada por su abogado al juez.

Callejas, titular de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) hasta agosto pasado, se entregó el pasado 15 de diciembre en Miami y, un día después, se declaró inocente de los ocho cargos que se le imputan por asociación delictiva, fraude y lavado de dinero.

Decano de Medicina pide a mujeres que no se embaracen por efectos del zika

0

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Marco Tulio Medina, señaló este miércoles que es ético pedirles en este momento a las mujeres hondureñas que eviten embarazarse debido a los efectos que puede causar en la criatura el virus del zika.

En ese sentido, al igual que lo están haciendo otros países, Medina pidió a las mujeres planificar para no embarazarse antes de julio de 2016, ya que se corre el riesgo de que el niño nazca con microcefalia.

Coincidentemente, este miércoles el Ministerio de Salud de Colombia sugirió a las parejas “no embarazarse” ante el avance del virus del zika en ese país, que cerró 2015 con 11 mil 712 casos registrados, de los cuales 297 correspondían a mujeres en estado de gestación.

“En consideración de la fase en la cual se encuentra la epidemia y el riesgo existente, se recomienda a todas las parejas habitantes del territorio nacional no embarazarse durante esta fase, que puede ir hasta el mes de julio de 2016”, reza una circular difundida por el despacho de Salud y Protección Social.

El documento, dirigido a autoridades departamentales, municipales, así como entidades prestadoras de servicios de salud, recomienda, además, “a toda mujer gestante que no viva en una zona debajo de los dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, procurar no viajar a estas zonas por el alto riesgo de contraer la infección”.

El martes, el senador y médico colombiano Jorge Iván Ospina, del partido Alianza Verde, denunció que se ha registrado el primer caso de un niño nacido con microcefalia causada por el virus del zika en ese país sudamericano.

El director de enfermedades transmisibles y análisis de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Marcos Espinal, expresó que no tiene ninguna duda que el zika llegará a todos los países de Latinoamérica y recomendó que si una mujer embarazada presenta conjuntivitis, fiebre y cefaleas hay que seguirla muy de cerca por un ginecólogo capacitado.

Advirtió que el dengue puede matar porque tiene cuatro virus y lo produce el mismo mosquito y no es solamente ver el zika aislado, porque el dengue, chikungunya y zika están relacionados, ya que las causa el mismo vector.

Sin embargo, el zika no repite como si lo puede hacer el dengue y puede haber el dengue grave o hemorrágico, por lo que hay que hacer énfasis en esa enfermedad. Las autoridades del Hospital Escuela Universitario (HEU) informaron hoy que más de 600 casos de zika se han reportado en lo que va de este mes en el país.

Por su lado, el viceministro de Salud, Francis Contreras, apuntó que unos dos mil casos se contabilizan en la trilogía de enfermedades del dengue, zika, y chikungunya, a nivel nacional. Las autoridades sanitarias, señalan que los departamentos que más incidencia en esas enfermedades registran son: Valle, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, así como la zona del Valle de Sula.

En ese sentido, la Secretaría de Salud, insiste en que el arma más eficaz para combatir esas tres enfermedades es la destrucción de los criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor de esos males.