miércoles, julio 16, 2025
Home Blog Page 2053

La CICIG aplaude la creación de una misión contra la corrupción en Honduras

0

El titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez, aplaudió hoy la creación de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), aunque reconoció que hace falta tiempo para ver cómo trabaja.

Lo importante es destacar “la voluntad que existe de parte de Gobiernos y de pueblos en fortalecer sus instituciones de justicia”, aseguró Velasquez en declaraciones a los periodistas.

Aunque se trata de una institución distinta a la Cicig, la Maccih trabajará también en la lucha contra la impunidad en Honduras, una labor que habrá que observar antes de valorar su éxito, insistió Velásquez.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, anunció ayer que su país está listo para firmar este martes, 19 de enero, el convenio con la OEA (Organización de los Estados Americanos) e instalar así la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras.

La Maccih, que está previsto que inicie operaciones en febrero próximo, busca “mejorar la calidad de los servicios prestados por el sistema de justicia de Honduras en la prevención y lucha contra la corrupción y la impunidad en el país”.

La misión es una iniciativa “sin precedentes para abatir la corrupción e impunidad en Honduras”, indicó el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

La Maccih trabajará con la sociedad civil en la construcción de un observatorio que evalúe el sistema de justicia de Honduras y ayudará a que el Gobierno de Honduras “dé acceso irrestricto a informes y documentos oficiales, en apoyo a investigaciones”.

La OEA acompaña así el “diálogo sin condiciones” propuesto el pasado 23 de junio por el presidente hondureño para tratar el combate a la corrupción y la impunidad en su país, lo que desde mayo de 2015 viene exigiendo un movimiento denominado “Oposición Indignada”.

La Maccih, propuesta por la OEA, es resultado de la petición del Gobierno hondureño en junio para su iniciativa del Sistema Integral de Combate Contra la Impunidad y la Corrupción (Siccic), que incluye un diálogo nacional con los actores sociales y políticos.

Bajo la lupa del fisco futbolistas hondureños

0

Los 10 equipos que conforman la Liga Nacional de Futbol así como la Federación Nacional de Futbol (Fenafut), están bajo el lente de las autoridades tributarias hondureñas que les han pedido cuentas. Desde 2015 la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), emitió una orden de fiscalización y el informe aún está en proceso.

Una vez que el informe haya sido finalizado se harán los ajustes que correspondan ya que la dirigencia es solidariamente responsable en el tema tributario, explicaron autoridades del ramo.

Se trata de la retención del impuesto sobre la renta que la dirigencia de los equipos debe hacer, de acuerdo a la ley, tanto a los futbolistas como al personal administrativo y enterarlo al fisco detalló la titular de la DEI, Miriam Guzmán a Proceso Digital.

Por ello Guzmán se reunió hoy con la dirigencia deportiva cuyos miembros dijeron que pagar los impuestos es un tema que debe cumplirse.

Pero dijeron que esperan acudir al Congreso Nacional para pedir les exoneren de los ajustes y únicamente se les cobren las multas que corresponde.

Por su parte, el presidente del equipo Olimpia, Rafael Ferrari detalló que uno de los temas que fueron discutidos fue la forma en la que se deben pagar los tributos.

“Si el equipo no había hecho las cosas bien y no sacaba el impuesto al jugador o personal administrativo de cinco años atrás será el equipo que tendrá que pagar y ahí está el problema por la crisis que atraviesa la Liga Nacional”, señaló el máximo jerarca del Olimpia.

Agregó que los equipos pequeños tendrán mayores problemas ya que no tendrán de donde pagar, por lo que se acudirá al Congreso Nacional para cumplan con la ley.

Dijo que acudirán al Congreso Nacional para que les autoricen un plan de pago.

Los equipos de futbol como tales están exentos del pago de impuestos porque son instituciones sin fines de lucro, decidas a fomentar el deporte, pero sí tienen la obligación de retener los tributos a sus empleados.

La solicitud de cuentas por parte de la DEI a los organismos de fútbol de Honduras, ocurre cuando a nivel mundial losescándalos de corrupción atrapan a la FIFA y salpican a Honduras.

Se recupera el Pastor Argeñal

El pastor del Ministerio La Cosecha Misael Argeñal fue dado de alta este fin de semana y se recupera favorablemente, informaron integrantes de su iglesia.

El pastor fue internado de emergencia en la unidad de cuidados intensivos de un centro médico, debido a una nfermedad causada  por un raro hongo.La noticia sobre su salida de la clínica fue dada a conocer por parte de  la colega Patricia Mejía, relacionadora  pública del Ministerio La Cosecha. “Tenemos apóstol en casa, gloria a Dios, por la victoria ganada. Nuestro Dios es fiel”.

La buena nueva se esparció rápidamente en las redes sociales y los mensajes positivos por parte de los seguidores no se hicieron esperar.

 Argeñal debe guardar reposo y seguir en tratamiento para recuperarse del todo, ya que sus defensas están bajas. “Tiene que seguir aislado por un tiempo, porque su sistema inmunológico está en recuperación”, dijo. Confirmó que su salud fue deteriorada por un hongo que le atacó la nariz

Manuel Zelaya: ‘Bajo la mesa hay un listado de magistrados negociado’

0

El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, denunció este lunes que existe una nómina de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) negociada bajo la mesa.

Lo anterior a pocas horas que la Junta Nominadora entregue el listado de 45 precandidatos al Congreso Nacional (CN).

Bajo la mesa hay un listado negociado, ya se le dio línea a las bancadas”, dijo el exmandatario y coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre). Asimismo indicó que a los nacionalistas solo les faltan tres votos para que la elección de la CSJ, votos que estaría buscando en Libre o el Partido Nacional Anticorrupción (PAC).

A criterio de Zelaya, existen pactos para que el Partido Nacional controle los tres poderes del Estado, a través de la presidencia.

El Partido Nacional quiere la presidencia de la Corte Suprema de Justicia”, añadió Zelaya Rosales en el noticiero TN5 matutino. Explicó que el presidente del Poder Judicial elije la agenda, nombra magistrados suplentes y convoca a sesiones y por eso es que quieren controlarlo.

 “La presidencia es un poder por si mismo”, aseveró el exgobernante para sustentar su argumento.

MAGISTRADOS IMPARCIALES

 Además apostó por una CSJ con “abogados independientes, imparciales, sin compromisos, sin partidos, que impartan justicia”.
“Necesitamos Magistrados de diferentes círculos de la sociedad, no tiene que ser nacionalistas o liberales”, acotó.

 Zelaya Rosales anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad en contra del artículo 80 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional.

El estamento legal establece que cuando un funcionario es elegido por el Congreso Nacional y al culminar su período no se designa un sustituto, el mismo continuará en sus funciones.

EN CALIENTE…UNA SEMANA DE PELOS ENGRIFADOS….

0

Por Baltasar De las Casas

ESTA SEMANA VIENE PESADA EN EL CONGRESO NACIONAL, Se recibirá la famosa lista para que se escojan dentro de 45 candidatos, los que integrarán  la nueva a Corte de Justicia.

 

Como siempre, quedara poco tiempo para que diputados de la diversas  bancadas y  bancaditas que conforman el interior del máximo Poder del –Estado lleguen siquiera a conocer y reconocer a sus adeptos. Ojala que los diputados entiendan que al llegar al Congreso dejan de ser “rangers”, vaqueros, o vecinos de determinados departamentos, para pasar a ser representantes de todo el país. Las leyes que aprueban son de carácter general así como sus actuaciones afectan o benefician a todos

Hoy es el día señalado por la Comisión especial que ha tenido la dura tarea de preseleccionar a los candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Esta vez la autollamada sociedad civil y la prensa, se han adelantado a realizar pronósticos, criticar el proceso, o hacer cábalas y comentarios sobre lo que sucederá.

 

Una persona que participo en la elección de la actual corte, dijo que la neta, neta, es que la elección fue un churro, porque los honorables diputados, no tuvieron ni siquiera tiempo para analizar dentro de sus bancadas los candidatos. Les dieron el listado dos días antes, de los siete que le correspondían al Partido Nacional solamente se identificaron cuatro los demás se fueron a la libre…los liberales estaban peor, el ex embajador, que permitió el avance del siglo XXI, PRETENDIÓ CONTROLAR A MICHELETTI Y LA BANCADA, PARA QUE LE APROBARAN UNA MAGISTRADA, FUERA DE LA LISTA DE LOS 45, PERO NO PUDO HACER NADA.

A VER COMO SE PORTAN LOS DISCÍPULOS DE MZR Y CHÁVEZ ESTA VEZ QUE ESTÁN ADENTRO.

El TSC investiga a tres diputados por enriquecimiento ilícito

0

El presidente magistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Miguel Mejía, informó en las últimas horas que al menos tres diputados hondureños están siendo investigados por enriquecimiento ilícito.

El funcionario reveló que el informe, en el cual se muestra la responsabilidad penal ya fue entregado al Ministerio Público (MP).

Al respecto, agregó que los congresistas son del Partido Nacional, Partido Liberaly otro que no especificó.

 “Nosotros hemos presentado informes de responsabilidad penal del Partido Liberal, Partido Nacional y de otros partidos”, manifestó Mejía.

Reiteró que el delito que se les podría imputar es el enriquecimiento ilícito y que las investigaciones son el resultado de la denuncia ciudadana.

Al referirse a otras acciones del TSC, indicó que existen 40 procesos de indagación, en los cuales estarían vinculados funcionarios y exfuncionarios.

Asimismo se mencionan a líderes de la Policía Nacional de Honduras.

Capturan a hondureña que atropelló a dos agentes federales en Miami

La Policía de Miami Beach, Estados Unidos (EEUU), detuvo el fin de semana a una hondureña acusada de atropellar a dos agentes federales, quienes se encuentran gravemente heridos.

Se trata de Jordana Daniela Rosales, identificada como la mujer que conducía un Mercedes Benz que embistió a los dos policías.

La hondureña fue detenida horas después de haberse registrado el hecho, porque intentó evadir la justicia.

Según el reporte policial, Rosales golpeó a los federales cuando se saltó la acera en la avenida Collins, en el norte de la calle 14.

En ese momento los uniformados estaban esperando un taxi que los llevaría a sus viviendas.

La joven al ver el daño que había ocasionado se dio a la fuga, razón por la cual será acusada por abandonó de la escena del accidente y lesiones corporales.

A la hondureña las autoridades estadounidenses le impusieron una fianza de cien mil dólares.

El Congreso Nacional sesionaría el próximo sábado para elegir nueva CSJ

0

El Congreso Nacional de Honduras sesionaría el próximo sábado 23 de enero para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informó una fuente de entero crédito a LA TRIBUNA.

La convocatoria se girará una vez que la Junta Nominadora entregue al Poder Legislativo la lista de 45 candidatos programada para hoy lunes. El integrante de la Junta Nominadora, Rafael Canales, confirmó este domingo que el documento será entregado el lunes por la noche.

Indicó que el pasado sábado se trabajó arduamente para hacer la entrega lo antes posible y no atrasar  el proceso selección. Aunque se había detallado que la lista iba a entregarse hasta el martes en horas de la mañana, Canales aseguró que estará terminada mañana por la noche.

Una vez entregado el listado, el Congreso Nacional deberá elegir a los nuevos 15 magistrados que integrarán el pleno de la CSJ. El Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, hizo un llamado a los congresistas a pensar en el bienestar del país.

En ese sentido, calificó como una traición a la patria no elegir la nueva Corte Suprema de Justicia.

Hoy se designan los 45 candidatos a Corte

0

La misión de la Junta Nominadora para la Selección de los Candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), periodo 2016-2023, es presentar la noche de hoy o primeras horas de mañana, la lista de los 45 escogidos para someterla al pleno de diputados del Congreso Nacional.

Los ánimos y cabildeos están a la orden del día desde la semana pasada, cuando la Junta cerró enfrascada en un pleito con el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), que convocó a los nominadores para hoy a las 10:00 de la mañana a una audiencia pública.

La demanda de los comisionados del IAIP es que se atienda una solicitud de información del grupo de “Los Indignados” y que se hagan públicos los resultados de las pruebas de confianza aplicadas a cada uno de los 200 precandidatos que han participado en el proceso.

El compromiso de los 14 integrantes de la Junta Nominadora, entre propietarios y suplentes, es que hoy en la noche o primeras horas de mañana martes, entregarán el listado de los 45 candidatos de los 97 que quedaron, ya que hasta ayer no los habían designado debido a que falta que revisar alguna documentación.

“De acuerdo al cronograma de trabajo debimos haber entregado la lista de los candidatos a más tardar el 15 de enero, pero por tanta interferencia no se pudo cumplir, pero ya estamos listos para hacer la entrega el lunes al honorable Congreso Nacional”, declaró el presidente de la Junta Nominadora, Ricardo Rodríguez.

Indicó que el sábado trabajaron en el informe final, los currículos de cada uno de los aspirantes, ya que los 97 tienen la misma oportunidad, “y aunque sea la tarde noche del lunes (hoy) pretendemos entregar este listado”.

LISTADO

Rodríguez confirmó que hasta ayer ninguno de los posibles candidatos había sido seleccionado, porque ese proceso se desarrollará hoy y se hará público hasta después de ser entregado al Congreso Nacional, como lo establece la ley, pero los diputados sí pueden dar a conocer la lista al momento de recibirla.

El representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz, explicó que la votación será uno por uno, es decir que se tomará en cuenta toda la información de los 97 precandidatos, incluyendo las denuncias, pruebas de confianza, matriz de evaluación, audiencias públicas y solo lo de la idoneidad será una decisión personal.

Según la ley, explicó Ruiz, de siete votos el candidato debe tener seis, es decir que debe haber consenso, si hay dos votos en contra, prácticamente se veta la posibilidad que una persona pueda entrar y ahí es donde se debe poner primero al país.

Así aseguró que este ha sido el proceso de elección de los magistrados a la CSJ más transparente y abierto a los medios de comunicación y nadie se ha atrevido a imponerles candidatos, porque la idea es proponer a la mejor gente por el bien de Honduras.

El representante de las universidades públicas y privadas, Carlos Izaguirre, indicó que por unanimidad decidieron no asistir a la citación que les hizo para hoy el IAIP, porque la Junta Nominadora es una persona jurídica, es decir que no es necesario que asistan todos los 14 miembros, cuando solo deberían ir un solo representante y, además, se formalizará un recurso de amparo ante la CSJ.

NEGOCIACIONES

Entre los líderes de los diferentes partidos políticos durante el fin de semana se dieron intensos cabildeos y en las redes sociales circularon mensajes donde decían que entre el Partido Nacional, Liberal y Libertad y Refundación (Libre) ya estaba lista la repartición de los 15 nuevos magistrados.

La semana pasada diputados del Partido Anticorrupción (PAC) y del Partido de Innovación y Unidad (Pinu), se reunieron con el embajador de Estados Unidos, James D. Nealon, junta en la cual obtuvieron un panorama sobre quienes no deberían ser electos, según los congresistas.

Así, ha trascendido que se están registrando algunas negociaciones entre los partidos. Para el caso, Libre estaría pidiendo reformas electorales, entre estas que no se cruce el voto de diputados y que las mesas electorales sean controladas por los partidos y un magistrado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), así como reformas a la extradición.

De su lado, el presidente del Concejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Mauricio Villeda, demandó al menos ocho magistrados por ese instituto político, tener representación en la Sala de lo Constitucional y si es posible asumir la Presidencia de la CSJ.

Se espera que mañana martes se inicien las actividades en el Congreso Nacional, en la ruta para la elección de la nueva CSJ, con una reunión de los jefes de bancada y el miércoles o jueves próximo la cámara comience a debatir los perfiles de cada uno de los candidatos, ya que la fecha tope para conocer a los nuevos magistrados es el lunes 25 de enero, a las 12:00 de la noche.

De momento, el Partido Nacional es el único que tiene fijos los 48 votos de sus diputados, si bien para lograr la mayoría calificada de 86, necesitarían el apoyo de las otras tres bancadas más fuertes: Las del Partido Liberal que tiene 27, PAC, 13 y Libre con 31 y las minorías se pueden convertir en piezas claves en la elección, como los tres legisladores independientes, los cuatro de la Democracia Cristiana (DC), uno del Pinu y otro de Unificación Democrática (UD). (YB)

REACCIONES

“Tenemos hasta el 25”

Mario Pérez (PN): “Tenemos como fecha límite hasta el 25 de enero, a las 12:00 de la noche, para hacer por lo menos el primer intento de elección, si no se logra, la misma Constitución establece elecciones individuales en votación secreta. El pueblo hondureño espera que mejore el Poder Judicial”.

“¿Qué es lo que quieren?”

Carlos Hernández (Sociedad Civil): “Unos están en campaña que no van a votar para elegir una nueva Corte Suprema de Justicia, y eso se presta para especulaciones, entonces qué es lo que quieren, será que quieren que esto siga, seguir ganando más poder o porque hicieron mal cálculo”.

“Queremos hacer incidencia y escoger”

Jaime Villegas (PAC): “Nosotros queremos participar, queremos hacer incidencia y escoger a los mejores hombres del derecho para que integren esa Corte Suprema de Justicia que está exigiendo el pueblo, que sea independiente y capaz, nosotros estamos claros en lo que queremos”.

“Guardianes de la Constitución”

Gabriela Núñez (PL): “Nosotros planteamos que se elija a los mejores candidatos dentro de la lista de 45, tomando en cuenta criterios académicos y experiencia, pero lo más importante es la conducta, probidad comprobada y, sobre todo, que sean guardianes de la Constitución de la República”.

Tips para desintoxicar tu cuerpo naturalmente

De acuerdo con el portal Global Healing Center, el medio ambiente, la comida y el agua contienen microorganismos que se acumulan en el metabolismo de los individuos, lo que favorece el deterioro del sistema inmune y la detonación de enfermedades crónicas.

Si quieres limpiar tu organismo, la mejor manera para iniciar es con el Programa DETOX en 7 días. Este es un programa integral de desintoxicación que te ayuda a limpiar tu cuerpo desde adentro, con notables beneficios en tu estado de ánimo, rendimiento y salud en general.

Top alimentos desintoxicantes
Para aprender a desintoxicar tu cuerpo de una forma natural y sin químicos, estos alimentos son los más recomendados:

1.- Limones: El tomar agua de limón ayuda a balancear la acidez de las comidas ingeridas. Tómala temprano en la mañana, si añades semillas de linaza molidas, promoverás la remoción de toxinas.

2.- Betabel: Es muy rica en vitaminas B3, B6, C y betacaroteno. Es una gran fuente de hierro, magnesio, zinc y calcio, minerales necesarios para desintoxicar el cuerpo de una manera rápida y efectiva. Su gran cantidad de fibra ayuda a la digestión y a eliminar los desperdicios.

3.- Epazote y ajenjo: Si quieres desintoxicar tu cuerpo de organismos nocivos, incluye estas hierbas en tu alimentación, las cuales crean un ambiente poco habitable para las bacterias. Tomar un suplemento probiótico ayudará a expulsar a los microorganismos que dañan tu salud.

4.- Ajo: Es un antivirus poderoso, antiséptico y antibiótico. Elimina de tu cuerpo los microbios patógenos y reduce las toxinas endógenas. Sus compuestos sulfúricos lo hacen esencial para desintoxicar tu cuerpo.

5.- Diente de león: Es rico en nutrientes y minerales, por lo que ofrece una variedad de fitonutrientes, que ayudan a limpiar el sistema digestivo y a fortalecer el hígado. Trata de añadir hojas de diente de león a tu ensalada.

Además de estos alimentos, está comprobado que la clorofila, cúrcuma y la maca son efectivos para desintoxicar tu organismo. Estos se incluyen dentro del Programa DETOX en 7 días.

Al ingerir este tipo de alimentos tendrás un cuerpo sano, por lo que te ayudará a prevenir enfermedades. Además, te olvidarás del estreñimiento porque tendrás un colon libre de impurezas, así como una silueta más definida, porque tu metabolismo quemará las grasas más rápido.