miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 301

Mario Faraj preside la nueva junta directiva de FUNDAHRSE para el periodo 2022-2024

San Pedro Sula. – El empresario Mario Roberto Faraj, preside la nueva junta directiva de FUNDAHRSE para el período 2022-2024, misma que fue electa en asamblea de socios fundadores y activos el martes 28 de marzo de del presente año.

Mario Faraj preside la nueva junta directiva FUNDAHRSE correspondiente al periodo 2022-2024

Fundahrse es dirigida por una Junta Directiva cuyos miembros se eligen cada dos años en la Asamblea General Ordinaria, la elección de la nueva Junta directiva es parte fundamental de los procesos de gobernanza de FUNDAHRSE, ya que es el órgano encargado de tomar decisiones con respecto al desempeño y funcionamiento de la organización.

La nueva junta directiva quedó integrada de la siguiente manera:

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

San Pedro Sula. – Con el indiscutible talento que poseen los Seniors 2022 de la Escuela Internacional Sampedrana (EIS), lograron su propósito con el “Dream a Little Dream of Mi” y su fashion show, al presentar un espectáculo de primera y así poder recaudar los fondos destinados para culminar su TES y de paso, construir para sí mismos la plataforma inicial que bien podría catapultarlos en una futura carrera como modelos.

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

El fashion Show logró una pasarela que mantuvo el atractivo visual con la planeación y montaje profesional de Mate Canahuati, fusionando los estilos y tendencias más llamativas de la temporada con la belleza y el talento de los jóvenes que este año sorprendieron con su porte y creatividad al momento de lucir los atuendos.

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Majestuosos lámparas chandelier engalanaron el centro de la plataforma de modelaje donde tiendas, boutiques, joyerías y diseñadores de la talla de:  Giselle Matamala, Almacenes El Record, Mr. Tux, Bora Bora, Tiendas Carrión, Nicole Ictech, Sisterly Boutique, Sared Joyeros, Cantero, Tous, Espíritu Mío, Amarella, Diunsa y Pepe, entre otros, transportaron la belleza, glamur y elegancia en la pasarela de quienes presenciaron el evento que tuvo como escenario el Cafetorium de la EIS.

Fotos El Diario HN

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Fashion EIS 48

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Belleza, glamur y elegancia en la pasarela del Fashion Show 2022 de la EIS

Documental literario en San Nicolás, Santa Bárbara

La Municipalidad de San Nicolás, Santa Bárbara por medio de la Casa de la Cultura de esa pequeña cuidad del occidente del país realizarán un importante documental literario los días 29 y 30 de marzo del presente año.

En el transcurso de esta actividad cultural se contará con la presencia de la poetisa hondureña de raíces santabarbarenses, Ana Alemán, nieta de la primera escritora nacional Graciela Bográn, ilustre mujer, pionera de las letras hondureñas nacida en San Nicolás en el hogar de la recordada familia Bográn.

La escuela de esta pintoresca comunidad lleva el nombre de la insigne maestra Petrona R. Bográn, madre de la célebre escritora hondureña Graciela Bográn.

Los licenciados Nepalí Amaya y Edas Pineda ultiman los detalles de esta manifestación cultural con la ayuda de la alcaldesa, abogada Carmen Alicia Paz.

Espectaculares locaciones costumbristas tendrán este interesante trabajo, cuyo objetivo es reflejar la identidad de los habitantes de esta pujante comunidad del occidente hondureño.

Maquiladores eligen nueva junta directiva para el periodo 2022-2024

San Pedro sula. – La Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) eligió este viernes a sus nuevas autoridades correspondientes al periodo 2022-2024, en el marco de su XXIX Asamblea General Anual Ordinaria, con la participación de los gerentes y representantes legales de las empresas afiliadas.

El ingeniero Mario Canahuati, continua en la presidencia de la AHM y lo acompañan en la nueva Junta directiva: Vicepresidente, Israel Salinas; Secretario, Werner Oberholzer; Tesorero, Fernando Álvarez; Fiscal, Daniel Facussé; Vocal 1, María Elena Sikaffy; Vocal 2, Jesús Canahuati; Vocal 3, Jacobo Kattán; Vocal 4; Melvin Rovelo; Vocal 5, Junio Marsan; Suplente 1; Fernando Jaar; Suplente 2, Jacobo Kafati; Suplente 3, Edward Bardales; Suplente 4, José Molina; y Suplente 5, Nicolás Chahín.

El presidente de la Junta Directiva, Mario Canahuati, expuso su Informe correspondiente al año 2021 mostrando un resumen de los logros e iniciativas de la Asociación Hondureña de Maquiladores, entre los que resaltó que aún en medio de la pandemia durante el 2021 el sector que representa logró recuperación y posicionamiento, verticalización e integración, y generó empleo.

Maquiladores eligen nueva junta directiva para el periodo 2022-2024

Destacó la gestión que, como sector, en conjunto con el Instituto Hondureño de Seguridad Social, logró la maquila la aplicación del cuadro completo de vacunación para nuestros colaboradores con la aplicación de 320 mil vacunas en nuestras propias instalaciones y otras en centros habilitados por el IHSS y la Secretaría de Salud.

“Como industria nos mantuvimos solidarios apoyando a más de 40 hospitales y ONG a nivel nacional que fueron beneficiados con equipo de bioseguridad y se fortaleció la producción de las empresas afiliadas bajo la gestión de la AHM, abasteciendo al IHSS, COPECO y otras instituciones de salud pública con más de un millón de batas quirúrgicas y más de ciento cuarenta mil overoles desechables” enfatizó Canahuati.

Asimismo, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo se lanzó la herramienta digital AUDIGESTOR, misma que permite a las empresas realizar sus propias evaluaciones en temas de bioseguridad y reducir el impacto que esta pandemia provoca en el ámbito laboral.

En esa misma línea y en conjunto con OIT, la AHM presentó oficialmente la Guía para elaborar un Plan de Continuidad de Negocios, cuyo propósito es la seguridad y protección de nuestros trabajadores, garantizando la continuidad de las operaciones de las empresas del sector ante la emergencia sanitaria por Covid-19 o cualquier otro tipo de incidente.

A lo largo del 2021 se continuó potenciando las habilidades y destrezas de los trabajadores del sector a través de la capacitación, mediante el Programa PROCINCO, sus componentes y unidades. El resultado de este programa ha sido exitoso, ya que se ofrecieron capacitaciones presenciales, híbridas y virtuales hasta alcanzar 27,617 horas de capacitación dirigidas a 38,948 trabajadores participantes en 3,277 cursos, ejecutando un presupuesto de más de 10 millones de lempiras.

El año pasado ejecutaron convenios y alianzas de cooperación suscritos con alrededor de 20 diferentes organizaciones para promover y fomentar la capacitación, la salud y seguridad ocupacional, el cumplimiento social, y la generación de ingresos mediante el Programa de Emprendimiento, creando nuevas herramientas y conductas para facilitar y mejorar la operación de las afiliadas.

Cabe resaltar que mediante estas alianzas se logró acceder a más de 23 millones de lempiras, recursos que significaron recursos gratuitos para las empresas del sector, así como fortalecer la competitividad de la industria a través de la proyección internacional.

Finalmente, Mario Canahuati expresó que el posicionamiento y reconocimiento internacional no es producto del azar, es el resultado del trabajo intenso de todas las empresas del sector, que han hecho de esta industria la mayor fuente de trabajo formal en el país. Los retos seguirán siendo enormes, pero confiamos que la experiencia forjada en el esfuerzo y sacrificio de más de 30 años, será el fundamento para seguir adelante.

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

San Pedro Sula. – Supermercados La Colonia continúa equipando las cocinas de los hogares de las familias hondureñas, con finas piezas funcionales, calidad italiana Percutti, con el lanzamiento de la fabulosa promoción “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”.

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

Disfruta nuevamente de la alta cocina con 8 elegantes piezas elaborados con materiales de alta calidad, ofreciendo un producto premium y exclusivo a nuestros clientes, la cual está conformada por 4 sartenes en variedad de tamaños, sartén panquequera, sartén Wok, fuente de horno resistente a altas temperaturas, y su moderna freidora de aire con la mayor capacidad del mercado.

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

Los sartenes Percutti Black Edition son elaborados de aluminio forjado reforzado con minerales, su fondo difusor Full Induction High Technology con acabados de textura piel de naranja evitarán su envejecimiento y asegurarán una distribución óptima del calor. Resistente hasta 200ºC. Además, sus piezas son antiadherente, brindándole la comodidad de cocinar sus diferentes recetas sin que los alimentos se queden adheridos.

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

A su vez, su diseño ergonómico permite proporcionar un agarre perfecto con un agradable tacto suave y robusto, con asas y mangos de acabado Soft Touch en negro y rojo.

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

“Completa tu colección con los sartenes de Percutti Black Edition, es una promoción que representa elegancia, estilo y versatilidad que solo Supermercados La Colonia en alianza con la prestigiosa marca italiana Percutti, traemos a nuestros clientes, con diseños y piezas únicas de la línea Black Edition que le permitirá disfrutar nuevamente de la alta cocina. Agradecemos a nuestras más de 70 marcas patrocinadoras que se han unido a esta promoción, haciendo posible que nuestros clientes tengan a su alcance promociones exclusivas y de alto impacto a lo largo del año, expresó Miguel Vargas, coordinador de Mercadeo de Supermercados La Colonia en la zona norte.

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

La mecánica para canjear estas elegantes piezas es muy sencilla: por cada L 150.00 en compras recibirás una manzana digital. A su vez, obtendrás una manzana digital extra por la compra de L 50.00 en productos de las más de 70 marcas patrocinadoras, y al pagar con tus tarjetas de crédito Ficohsa La Colonia, Ficohsa + o Ficohsa Infinite, recibe el doble de manzanas digitales. Adicional, al presentar tu Tarjeta de Ahorro La Colonia, recibe también el doble de manzana digitales. Al acumular 30 manzanas digitales te podrás llevar la pieza que desees a un precio de oferta desde L 199.00.

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

Supermercados La Colonia continúa posicionándose en la mente y corazón de todas las familias hondureñas, premiando la fidelidad de sus clientes con la mejores promociones y productos de la más alta calidad.Completa tu colección con los sartenes de Percutti Black Edition” está disponible en las 57 tiendas a nivel nacional.

Fotos: El Diario HN

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

Supermercados La Colonia presenta la fantástica promoción  “Completa tu colección con los sartenes Percutti Black Edition”

USAID realiza presentación oficial de su nuevo proyecto “Creando mi futuro aquí”

San Pedro Sula. – El gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) presentó su nuevo proyecto “Creando Mi Futuro Aquí”, el cual está enfocado en el desarrollo de habilidades, fortalecimiento de conocimientos, empleabilidad y emprendimiento juvenil para la prevención de la migración irregular.

USAID realiza presentación oficial de su nuevo proyecto “Creando mi futuro aquí”

Creando Mi Futuro Aquí es un proyecto que aumentará las oportunidades de empleo de los jóvenes que corren el riesgo de migrar o viven en zonas de riesgo afectadas por la violencia. Además, incrementará el acceso a una educación de calidad, especialmente en el tercer ciclo y educación media. Asimismo, Creando Mi Futuro Aquí creará alianzas entre los empleadores del sector privado, el gobierno central, municipalidades y actores de educación y formación profesional para incrementar la inserción laboral y las oportunidades orientadas al mercado que se les presentan a la juventud hondureña.USAID realiza presentación oficial de su nuevo proyecto “Creando mi futuro aquí”

“En USAID queremos apoyar a las y los jóvenes a que puedan realizar sus sueños en tierras catrachas. Queremos demostrarles que aquí hay oportunidades para su futuro. Crear un futuro en Honduras es posible, cuando trabajamos todos de la mano”, agregó la Directora de USAID Honduras Janina Jaruzelski.

USAID realiza presentación oficial de su nuevo proyecto “Creando mi futuro aquí”

El proyecto tiene tres objetivos principales: (1) Ampliación de la matrícula de jóvenes en riesgo y la finalización de competencias laborales básicas, habilidades técnicas y educación secundaria de calidad; (2) Aumento de la coinversión por parte de las instituciones educativas, los proveedores de servicios y los empleadores, en mecanismos que vinculan a las y los jóvenes en riesgo con las oportunidades de empleo; y, (3) Mejora en el sistema de apoyo para empresas innovadoras de jóvenes en riesgo, incluyendo el emprendimiento social y de crecimiento para el empleo juvenil. El proyecto tiene como meta alcanzar a 500,000 jóvenes, durante un período de 5 años, permitiéndoles una participación activa en la economía y/o la sociedad.

USAID realiza presentación oficial de su nuevo proyecto “Creando mi futuro aquí”

El evento se desarrolló en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en Tegucigalpa el 22 de marzo y en el campus de UNITEC en San Pedro Sula el 25 de marzo. En ambas ciudades asistieron representantes de USAID y del sector público y privado, entre ellos: Daniel Esponda, Ministro de Educación; Jorge Aldana, Alcalde Municipal del Distrito Central; Fredis Cerrato, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP); Armando Urtecho, Director Ejecutivo del Consejo Hondureño de Empresa Privada (COHEP); Luis Hernández, Director Departamental de Cortés. En las próximas semanas se desarrollará el evento de presentación del proyecto en las ciudades de La Ceiba y Santa Rosa de Copán.

USAID realiza presentación oficial de su nuevo proyecto “Creando mi futuro aquí”

USAID es la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos que ofrece asistencia a más de 100 diferentes países alrededor del mundo. USAID tiene más de 60 años de trabajar en sociedad con el gobierno y pueblo de Honduras. Los programas de USAID han contribuido a combatir la corrupción, reducir la pobreza y crear oportunidades para los hondureños mediante programas en salud, educación, estimulación de la economía, medio ambiente, infraestructura, y gobernabilidad y democracia.

Cenaos pronostica que lluvias iniciarán a mediados de abril

Se espera que la época lluviosa para abril dejen 250 milímetros de agua en la región Sur Occidental, es decir, en los departamentos fronterizos con El Salvador y Guatemala

Tegucigalpa. – La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que las lluvias este año en el país iniciarán entre finales de abril y a mediados de mayo, con precipitaciones muy parecidas a las que se dieron en el 2021.

Así lo establece la perspectiva climática, que elaboró el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco para los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.

Cenaos determinó que la perspectiva se realizó comparando los años análogos, como 1996, 2012, 2018 y 2021 y que arrojan que se podría “esperar condiciones de lluvia muy parecidas al promedio en la mayor parte del país, con temperaturas ligeramente más calientes”.

Según el análisis de Cenaos, se pronostica un inicio temprano de la estación lluviosa a mediados de abril en la región Sur Occidental; a mediados de mayo en la región Sur, Central y Oriental; y a mediados de junio en el Litoral Caribe.

El período de canícula variará de región a región, siendo más severo en la zona sur, oriental y central, donde habrá una disminución considerable de precipitación entre el 6 de julio y 6 de agosto, detalló el ente de predicción.

En cuanto a las temporadas ciclónicas, los especialistas pronostican, preliminarmente, que habrá una actividad muy similar al promedio histórico en ambas cuencas, tanto en el Pacífico, que empieza oficialmente el 15 de mayo, como en la del Atlántico, que comienza el 1 de junio.

Detalle

En el detalle de las precipitaciones, Cenaos predice que para abril se esperan lluvias por arriba de lo normal en todo el país, en especial en los municipios fronterizos con El Salvador y Guatemala, donde se esperan acumulados de hasta 250 milímetros de agua.

Para mayo, el pronóstico es de precipitaciones normales en todo el territorio nacional, con tendencia ligeramente por debajo de lo normal en los departamentos de Copán, La Paz, Comayagua, Santa Bárbara y los municipios del norte de Intibucá, pero con condiciones normales para el resto del país.

La perspectiva climática de Cenaos establece que para junio puede haber un déficit de precipitación al inicio del mes, en los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, El Paraíso, Colón y el norte de Francisco Morazán, y algunos municipios de Comayagua.

Mientras que para agosto las lluvias serán normales con tendencia ligeramente debajo de lo normal para Olancho, El Paraíso, Gracias a Dios, Colón, el norte de Francisco Morazán, de Comayagua y La Paz. Mientras que arriba de lo normal para el departamento de Choluteca.

Canícula

Cenaos describe que el periodo de Canícula, conocido como “veranillo”, variará de región a región, siendo más severa en las zonas sur, oriental, y central; en este tiempo habrá una disminución considerable de precipitación entre el 6 de julio y 6 de agosto.

La Canícula estaría empezando entre el 6 y 10 de julio y finalizaría a comienzos de agosto en las regiones Sur y Centro; es decir, no será prolongada, pero si más fuerte que en otros meses de julio promedio,

en especial en los departamentos de Valle, Choluteca, La Paz, El Paraíso, Comayagua y el sur de Olancho.

En el resto del país los acumulados de lluvia que se pronostican serían muy parecidos al promedio con tendencia a que puedan ser un poco por debajo del mismo.

“Con nuestro equipo de Cenaos hemos realizado un trabajo científico y podemos decir qué, según las proyecciones y perspectivas, vamos a tener un año relativamente normal; en cuanto a las lluvias será similar a otros en las condiciones climáticas”, manifestó el ministro de Copeco, Ramón Soto, al presentar la perspectiva climática.

Por su lado, Juan José Reyes, jefe de Alerta Temprana de Copeco, manifestó que las analogías que se realizaron para la perspectiva climática “nos indican que tendremos una temporada lluviosa relativamente normal; sin embargo, los pronósticos generan mucha incertidumbre y pueden cambiar”.

Representantes de Embajada de Japón y JICA visitan proyectos que ejecutan en el sur del país

Nacaome, Valle. – Con el propósito de visitar in situ el proyecto “Mejora de la Resiliencia de los Medios de Subsistencia para la Seguridad Alimentaria para la Prevención de la Migración y la Reintegración de los Migrantes retornados en el Corredor Seco, a través del PMA”, que está siendo ejecutado como parte de la asistencia financiera no reembolsable del Gobierno del Japón, un grupo de periodistas de diferentes medios de comunicación conocieron el desarrollo de este programa.

Cabe destacar que este proyecto cuenta con una asistencia de 4 millones de dólares americanos equivalentes a aproximadamente 100 millones de lempiras, con el fin de fortalecer la resiliencia para la seguridad alimentaria en cinco municipios del Corredor Seco. Los cinco municipios beneficiarios son Guajiquiro, Mercedes de Oriente, San Antonio del Norte y Lauterique en el departamento de La Paz y el municipio de Caridad en el departamento de Valle.

Representantes de Embajada de Japón y JICA visitan proyectos que ejecutan en el sur del país

La zona del Corredor Seco es severamente afectada por los efectos del cambio climático año tras año, ocasionándose severas sequías que afectan a las cosechas y conllevan a la inseguridad alimentaria de la población. La presente asistencia tiene como objetivo dar respuesta a la declaración de emergencia que realizó el Gobierno de Honduras para hacer frente a la sequía que afecta a la zona. Además, la asistencia tiene como objetivo mejorar la resiliencia de los medios de vida de la población para prevenir la migración de las personas y facilitar la reintegración de los migrantes retornados.

Posteriormente, el grupo de comunicadores sociales en conjunto con los representantes de la Embajada del Japón y JICA se trasladaron al sitio donde se ejecutará el “Proyecto de Reconstrucción del Puente en la Carretera Nacional No. 1”, el cual consiste en la construcción del Puente Guacirope, en el municipio de Nacaome en el departamento de Valle.

Representantes de Embajada de Japón y JICA visitan proyectos que ejecutan en el sur del país

Es importante mencionar, que el objetivo de este proyecto es asegurar una conectividad fluida y segura en toda la carretera CA-1, y mejorar la logística comercial, contribuyendo de esta forma con el fortalecimiento del sector económico del país.

El monto de la donación para apoyar la construcción del puente será de 2,398 millones de yenes japoneses (aproximadamente 24 millones de dólares estadounidenses), así mismo, el año pasado, JICA realizó el Diseño Detallado, por una donación de 62 millones yenes japoneses (aproximadamente 620,000 dólares) haciendo un apoyo total aproximado de 24.6 millones de dólares.

Para finalizar la jornada de trabajo asistieron a la inauguración del Proyecto APC “Plan de ampliación y renovación de la Escuela de Educación Básica Ramón Rosa en la ciudad de Nacaome”, la cual contó con la participación del Embajador del Japón Jun Nakahara. El monto de ejecución de este proyecto es de 119,736 dólares.

Representantes de Embajada de Japón y JICA visitan proyectos que ejecutan en el sur del país

A través del programa APC se construyó un taller, se reparó el sistema eléctrico, techo, cielo y piso. También, requipó al centro educativo con mobiliario escolar. Más de 400 estudiantes de diversos Centros Educativos Básicos saldrán beneficiados con este proyecto.

El Gobierno del Japón a través de la Embajada y JICA trabaja en más de 150 países alrededor del mundo brindando asistencia técnica y financiamiento en países en vías de desarrollo, al utilizar los esquemas de cooperación adecuados y un enfoque determinado según la problemática que se aborde, a través de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).

Líderes del G7 acuerdan restringir a Rusia las ventas de oro y reducirán su dependencia energética

Los países del G7 acordaron este jueves limitar la capacidad del Kremlin para sortear las sanciones globales impuestas como respuesta a la guerra en Ucrania, a través de ventas de su oro, al tiempo que se comprometieron a reducir su dependencia en los combustibles fósiles rusos.

Son dos de los acuerdos alcanzados por las siete mayores potencias mundiales en su reunión de Bruselas, que tuvo lugar después de la cumbre de líderes de la OTAN y antes de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE a la que está invitado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En un comunicado, los líderes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón se comprometen a adoptar medidas que limiten la capacidad del Kremlin para “socavar o mitigar el efecto” de las sanciones impuestas hasta ahora.

En este contexto, las potencias del G7 aseguran que vigilarán la “total aplicación” de las represalias adoptadas contra Moscú y se coordinarán para evitar que el régimen de Putin las sortee, en especial a través de transacciones de oro por parte del Banco Central de Rusia.

“Estamos preparados para aplicar medidas adicionales si es necesario“, remarcan los siete países en el comunicado, en el que garantizan que seguirán actuando de forma unida, como han hecho hasta el momento.

Los líderes del G7 afirman en el texto que seguirán avanzando para “reducir nuestra dependencia en la energía rusa”, así como que “apoyarán activamente” a aquellos países que quieran reducir sus compras de petróleo, gas o carbón rusos.

En esta línea, instan a los países productores de combustibles fósiles a “actuar de manera responsable” y a “aumentar sus entregas a los mercados internacionales”. Acto seguido, señalan que los países de la OPEP “tienen un papel clave que jugar”.

“Seguiremos trabajando con ellos y con todos los socios para garantizar un suministro energético global estable y sostenible”, remarca el G7 en su comunicado, en el que también enfatiza que “esta crisis refuerza su determinación para lograr los objetivos” de los acuerdos climáticos de París y Glasgow.

Las mayores potencias mundiales expresan también su “solidaridad” con todos los países que “tienen que soportar el precio creciente” de la guerra “unilateral” del presidente ruso Vladimir Putin, que “pone en riesgo la recuperación económica global”, daña las cadenas internacionales de suministro y perjudica a “los países más frágiles”.

“Instamos a la comunidad internacional a actuar reconocimiento totalmente la responsabilidad de Rusia y protegiendo a los países más vulnerables”, añaden.

Con información de EFE 

Dinaf retoma programa “Primero Los Niños” que impulsa la organización Both End Believing

Tegucigalpa. –  Con miras a llegar al cien por ciento de las Organizaciones que prestan servicios de atención a la niñez, el Gobierno de Honduras, a través de la nueva gestión de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) ha retomado con mayor interés la implementación de la herramienta tecnológica “Primero Los Niños” que impulsa la Organización Both End Believing.

Es así, que la directora ejecutiva de la nueva Dinaf, Dulce María Villanueva, recibió la visita de Fabiola Pineda, representante de País de Both End Believing, quienes conversaron sobre la necesidad de avanzar en la implementación de nuevos módulos. 

Fabiola Pineda, agradeció la apertura y disposición mostrada por la nueva titular de la Dinaf, para darle mayor apoyo a esta herramienta que ahora busca enfocarse también en la realización de los planes de vida de las niñas y niños que se encuentran institucionalizados. 

Dinaf retoma programa “Primero Los Niños” que impulsa la organización Both End Believing

Primero Los Niños, por sus siglas en inglés “Children First” recoge estadísticas, además de identificar, rastrear y proveer servicios en tiempo real a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en Organizaciones de Atención a la Niñez.

Este Programa Informático que nace con Both Ends Beliving y Tyler Technologies, cuenta con toda la garantía de seguridad, ya que únicamente le permite a la Dinaf tener acceso a esta información y de esta forma reducir los costos en el manejo de casos y facilitar el reintegro de los menores de edad con sus familias biológicas, extendidas o su colocación con familias permanentes.

La herramienta recoge información de primera mano, la fecha y el lugar donde fue ingresado un niño o niña a una organización, la medida de protección que le fue asignada, o cuando le haya sido cambiada.

Cabe mencionar que la Dinaf hace uso del software de manera gratuita, registrando hasta la fecha, 3 mil 502 niños y niñas de 131 hogares que dependen de 88 Organizaciones No Gubernamentales.

El Estado de Honduras, con la implementación de esta herramienta, responde a una de las recomendaciones hechas por el Comité de Derechos del Niño (CDN), en cuanto a que se debe generar información sobre los avances o situación de los Niños, Niñas y Adolescentes con derechos vulnerados.