martes, mayo 20, 2025
Home Blog Page 377

Harina Gold Star celebra el Día Nacional de la Baleada

San Pedro Sula. – Grupo Jaremar con su marca líder Harina Gold Star, en el marco del Día Nacional de la Baleada, rinde honor al platillo típico más emblemático de la gastronomía catracha y que no puede faltar en la alimentación de la familia hondureña.

Harina Gold Star celebra el Día Nacional de la Baleada

La baleada es un alimento clásico y económico en la dieta alimenticia de la población y se encuentra encada rincón de Honduras.

Harina Gold Star celebra el Día Nacional de la Baleada

Harina Gold Star celebra el Día Nacional de la Baleada

Una de las celebraciones se llevó a cabo este viernes en horas de la mañana en la tienda de conveniencia Baleadas Veinticuatro en San Pedro Sula, ubicada en gasolinera UNO salida a la Lima en la Colonia Satelite, donde la clientela de este establecimiento pudo disfrutar de las deliciosas baleadas que ahí preparar.

Harina Gold Star celebra el Día Nacional de la Baleada

Jymmy Nuñez, Brand Manager Harina Gold Star, explicó que para celebrar el Día Nacional de la Baleada se han realizado diferentes actividades a nivel nacional, con el cual se resalta la importancia de este delicioso platillo, que es parte de la historia y patrimonio hondureño y que contribuyen al desarrollo del país. “Agradecemos a nuestros clientes quienes reconocen a Harina Gold Star como la mejor y original para baledas” enfatizó.

Harina Gold Star celebra el Día Nacional de la Baleada

“Calzados Roy” inaugura su nuevo tienda en Multiplaza San Pedro Sula

San Pedro Sula. – Con la presencia de sus ejecutivos e invitados especiales fue inaugurada la nueva tienda “Calzados Roy”, ubicado en el segundo nivel de Multiplaza San Pedro Sula. Es la cadena de tiendas con mayor cobertura en la región, cuenta con establecimientos en Ciudad de Guatemala y en el interior del país.  

“Calzados Roy” inaugura su nuevo tienda en Multiplaza San Pedro Sula

Calzados Roy es una marca que inicia desde 1984 manufacturando zapatos en cuero. Durante sus comienzos únicamente producían zapatos con modelaje y diseños triados de España, al poco tiempo comenzaron la producción de su propia suela como respuesta a las demandas del mercado guatemalteco es allí donde nace la segunda fabrica especializada en la producción de suelas PVC, TR y TPU con los más altos estándares de calidad y utilizando tecnología italiana de punta.

“Calzados Roy” inaugura su nuevo tienda en Multiplaza San Pedro Sula

Con el paso del tiempo Roy ha logrado innovarse e irse actualizando constantemente. En la actualidad trabajan con tecnología completamente computarizada para el corte laser y corte con CNC de las pieles, esta maquinaria les garantiza un acabado de lujo en todos sus modelos.

Ofrece un portafolio de diseños para toda la familia en donde podrán encontrar gran variedad de calzado para bebes, niños, niñas, damas y caballeros de todas las edades y para todas las ocasiones.

“Calzados Roy” inaugura su nuevo tienda en Multiplaza San Pedro Sula

Rosario Mantilla, Representante Calzados Roy,manifestó: “En Calzados Roy nos encontramos contentos de abrir nuestra sexta tienda en Honduras. Es un sueño cumplido poder ver la expansión de nuestra marca en tierras hermanas. Sabemos que cumplirá con las expectativas de nuestros clientes ya que contamos con una amplia variedad de zapatos con los mejores precios y la calidad que nos destaca.  Invitamos a todos nuestros clientes a que nos visiten en el segundo nivel de Multiplaza”.

“Calzados Roy” inaugura su nuevo tienda en Multiplaza San Pedro Sula

Claudette Kattan, Jefe de Mercadeo de Multiplaza San Pedro Sula, expresó: “Felicitamos a Calzados Roy por unirse a nuestra familia, estamos muy emocionados por la inauguración de esta tienda ya que viene a satisfacer los gustos más exigentes con la extensa variedad que tienen en zapatos de la mejor calidad. Agradecemos a todos nuestros clientes y visitantes por su preferencia al reconocer que en Multiplaza contamos con las mejores tiendas nacionales e internacionales para todas sus compras.” Finalizó.

“Calzados Roy” inaugura su nuevo tienda en Multiplaza San Pedro Sula

Al visitar tiendas Roy encuentra un ambiente agradable y acogedor, con el mejor servicio en donde cada uno de los integrantes de la familia Roy le asesorarán gustosamente. Pueden visitar la tienda en un horario de 10am a 8pm de lunes a domingo.

Embajada de Taiwán dona vehículo para apoyar a jóvenes becarios hondureños

Tegucigalpa. –  El Gobierno de la República de China (Taiwán) a través de su Embajada en Honduras, realizó la donación de un bus Toyota Hiace con capacidad para 20 personas, con un valor de cerca de un millón de lempiras al Programa Becas “Honduras 20/20”.

Esta donación se realizó con el objetivo de apoyar a los jóvenes becarios en sus traslados para hacer sus horas de voluntariado que van desde reforestación, entrega de víveres, brigadas médicas y todo el trabajo que implique el traslado de forma segura.

Embajada de Taiwán dona vehículo para apoyar a jóvenes becarios hondureños

La donación consiste en un bus marca Toyota, tipo bus, año 2021, color blanco, entregado en las instalaciones del Becas 20/20 en un acto solemne realizado por los jóvenes beneficiados.

La donación se gestionó a partir de una visita virtual que el Embajador de China (Taiwán) en Honduras, Diego Wen, realizó en la que las máximas autoridades de Becas 20/20, le presentaron las distintas actividades que hacen los jóvenes a nivel nacional y vio la necesidad de un vehículo que los trasladara de un lugar a otro.

Embajada de Taiwán dona vehículo para apoyar a jóvenes becarios hondureños

Por su parte, la subdelegada presidencial de Becas 20/20, Pamela Ayala, mencionó: “Hoy es un día de mucha alegría para nosotros, poder recibir esta donación tan importante es un apoyo para seguir realizando nuestras acciones de voluntariado de una mejor manera. Agradecemos a la Embajada de China (Taiwán) por creer en nosotros, en la red de jóvenes voluntarios más grande del país y fomento de la educación como una herramienta pilar para el desarrollo”.

Embajada de Taiwán dona vehículo para apoyar a jóvenes becarios hondureños

Desde el 2017, Becas 20/20 ha apoyado en obras de voluntariado con más de 15 millones de lempiras, para la mejora y transformación de las vidas de los hondureños con más necesidades.

 

Banco Mundial niega ayuda a El Salvador para implementar el bitcóin como moneda de curso legal

El Banco Mundial declinó brindar a El Salvador la ayuda técnica solicitada para implementar el bitcóin como moneda de curso legal en el país, dijo este jueves un portavoz del organismo.

“Estamos comprometidos a ayudar a El Salvador de diversas formas, incluso para la transparencia cambiaria y los procesos regulatorios. Si bien el gobierno se acercó a nosotros para pedir ayuda con el bitcóinesto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias ambientales y de transparencia“, dijo el vocero en una declaración, de acuerdo a lo citado por la agencia de noticias AFP.

El ministro de Hacienda salvadoreño, Alejandro Zelaya, anunció el miércoles que el gobierno del presidente Nayib Bukele había pedido “asistencia técnica” al Banco Mundial para implementar y regular el uso de esa criptomoneda.

El Congreso de El Salvador, controlado por el oficialismo, se convirtió el 9 de junio en el primero en el mundo en aprobar una ley para adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. La medida, que entrará en vigor en septiembre, busca dinamizar la economía de El Salvador, dolarizada desde hace 20 años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió un día después sobre los riesgos de la decisión de El Salvador.

La adopción del bitcóin como moneda de curso legal plantea una serie de problemas macroeconómicos, financieros y legales que requieren un análisis muy cuidadoso“, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice.

Ese mismo día, representantes del FMI mantuvieron una reunión virtual con Bukele, en el marco del diálogo iniciado en abril sobre la posibilidad de obtener un nuevo préstamo para el país centroamericano.

El ministro de Hacienda salvadoreño aseguró el miércoles que el resultado de la conversación con el FMI con respecto al bitcóin había sido “exitoso”.

“Ellos han entendido, nos dicen ‘nosotros no estamos en contra, solo queremos dimensionar los impactos y los efectos que puede tener’, y cuando hablamos de esto también hablamos de lo positivo”, explicó Zelaya en rueda de prensa.

La ley aprobada por el Congreso salvadoreño estipula que “todo agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago”.

Bukele, promotor de la medida, sostiene que esto contribuirá a la bancarización de la población y evitará perder “millones de dólares” en intermediación en el envío de remesas de salvadoreños desde el exterior.

Con información de AFP

Al menos seis muertos y casi 340.000 afectados por fuertes lluvias en Guatemala

Al menos seis personas murieron y casi 340.000 fueron afectadas por la temporada de lluvias en Guatemala, que se inició en mayo y trajo deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras, informó este jueves Protección Civil.

“En lo que va de la temporada, se han registrado 172 incidentes que han afectado a 339.310 personas; se han evacuado a 4.624 personas y se han albergado a 254“, dijo a periodistas el vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, reseñó la agencia de noticias AFP.

Según la Conred, a cargo de Protección Civil, se reportan seis muertos y dos heridos por las lluvias.

Asimismo, se contabilizan 1.248 viviendas con daños entre leves, moderados y severos, 60 inundaciones, 28 derrumbes, 29 carreteras y cinco puentes afectados, además tres puentes destruidos y 17 deslizamientos de tierra.

En un balance anterior, la Conred había informado de unos 200.000 afectados, pero las fuertes precipitaciones de los últimos días casi duplicaron la cifra por derrumbes y deslizamientos de tierra que han obstaculizado la movilización de personas.

Cada año, la temporada de lluvias que se inicia en mayo y concluye en noviembre deja decenas y hasta cientos de muertes en el país centroamericano, una de las regiones más vulnerables ante el cambio climático.

Con información de AFP

No hay acuerdo: Empleados públicos recibirán 550 lempiras en concepto de quinquenios

Tegucigalpa. – El Gobierno de la República otorgará un beneficio adicional de 300 lempiras para llegar a un total de 550 lempiras en concepto de quinquenios a los empleados públicos a partir del próximo 1 de julio, luego de haber mantenido reuniones con miembros de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph) y sindicatos del sector público, no llegó a un acuerdo en el tema relacionado al pago de los quinquenios, informó hoy jueves  el ministro de Finanzas, Luis Mata.

“Recién concluimos las reuniones de negociación con la Andeph y los sindicatos del sector público sin lograr llegar a un acuerdo en lo relacionado con los quinquenios”, señaló.

Mata dijo que los servidores públicos podrán acudir a las instancias correspondientes para realizar reclamos en el caso de la retroactividad de los quinquenios.

“En cuanto a la retroactividad de los quinquenios, los servidores públicos podrán acudir ante las instancias judiciales correspondientes a presentar sus reclamos”, finalizó.

“Reconociendo la labor de los servidores públicos, el Gobierno de la República ha decidido otorgar por medio de las instituciones que están bajo el régimen de Servicio Civil el beneficio adicional de 300 lempiras”, exteriorizó.

El funcionario informó esto en comparecencia de prensa en Casa Presidencial en compañía del ministro de Trabajo, Olvin Villalobos, y del director de Servicio Civil, Gabriel Castillo.

Los quinquenios son incrementos económicos de un sueldo correspondiente a cada cinco años de servicio activo en una empresa, en este caso para los empleados del sector público del país.

Grupo Jaremar celebra el Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Búfalo, Cortés. – Grupo Jaremar celebró el Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos con una jornada llena de actividades educativas donde sus colaboradores reafirmaron conocimientos de su responsabilidad en el proceso de la elaboración de cada uno de los productos Jaremar, siendo conscientes de la importancia de su papel para que la empresa pueda proveer alimentos de calidad a las familias hondureñas.

Grupo Jaremar celebra el Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

El evento contó con la participación del Ingeniero Rubén Guevara, Director de Manufactura quién a través de su intervención explicó que todos los procesos de Grupo Jaremar están certificados y que el respeto a las políticas, protocolos y procedimientos son claves para poder ser empresa líder en el sector agroindustrial.

Grupo Jaremar celebra el Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

A su vez, la Lic. Sonia Mejía, Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Grupo Jaremar, destacó la importancia que todas las personas tienen en la cadena de valor y de cómo esto, es fundamental para que Grupo Jaremar opere de manera socialmente responsable.

Grupo Jaremar celebra el Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

De igual manera, resaltó que por medio de estas acciones, se contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial los enfocados a Hambre Cero (ODS 2), Salud y Bienestar (ODS 3), Producción y Consumo Responsable (ODS 12) y Alianza para lograr los objetivos (ODS 17).

Grupo Jaremar celebra el Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Finalmente se destacó que el respeto del proceso de inocuidad contribuye a aspectos muy importantes como: la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.

Gobierno y PNUD lanzan el proyecto de digitalización de servicios y más subsidios para Mipymes

Tegucigalpa. – Con el propósito de seguir impulsando a los micros, pequeños y medianos empresarios que generan el 70 por ciento de empleos en el país, el Gobierno central lanzó el proyecto Digitalización de las Mipymes en Honduras, con el financiamiento y apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esta importante iniciativa del presidente Hernández se ha trabajado de manera conjunta con el PNUD y con el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende) con el propósito  de atender dos temas centrales en el proceso de recuperación socioeconómica del país.

De un lado, acelerar la digitalización de procesos esenciales para emprendedores y negocios en dependencias públicas y, por el otro, brindar acceso a plataformas de comercio digital, con la respectiva atención y asesoría empresarial.

“El proyecto propone una visión integral para la atención al sector Mipyme, al promover una digitalización y comercio electrónico dirigido a población vulnerable”, explicó la viceministra de Senprende, Sandra Velásquez.

Apuntó que el proyecto también busca “brindar soluciones virtuales que harán más expeditos y eficientes los procesos claves para el establecimiento y cumplimiento de normas de negocios, pero que además transciende al sector Mipyme, impactando a empresas de todo sector y de todo tamaño”.

De su parte, el representante del PNUD, Richard Barathe, señaló que “ésta es una iniciativa que busca trabajar de forma colectiva con otros actores gubernamentales, gremios y empresas privadas para poder ampliar y complementar acciones previas y encontrar soluciones innovadoras y digitales, apropiadas para estos contextos y que, a la vez, impacten de forma más amplia el ecosistema de negocios en el país”.

Reactivando la economía nacional

Para el Gobierno del presidente Hernández la reactivación de las Mipymes es clave para la generación de ingresos y ocupación de la población, pues 7 de cada 10 empleos es generado por este sector.

Además, este proyecto busca identificar, en alianza con actores territoriales que atienden emprendimientos, como son los Centros de Desarrollo Empresarial que cuenta con el apoyo de Senprende y las Cámaras de Comercio locales, bajo el liderazgo de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara), a emprendedores y negocios, liderados y que empleen a mujeres y jóvenes, que necesiten mejorar su gestión empresarial bajo un entorno digital.

Resultados

Se espera que 120 asesores empresariales puedan formarse y mejorar sus capacidades para dar respuesta a negocios en ocho regiones del país, atendiendo a, por lo menos, 1.200 negocios.

Adicionalmente, 1.000 negocios y/o emprendedores recibirán subsidios para desarrollar y hacer crecer sus propuestas en entornos digitales y de comercio electrónico.

Además, considerando la experiencia global del PNUD en la gestión digital de procesos institucionales para la ciudadanía, se identificarán 10 servicios públicos esenciales a ser digitalizados para atender a emprendimientos y negocios, impactando no solo a Mipymes, sino a todo el ecosistema de negocios en el país, así como aportando a la resiliencia institucional digital. Se espera que estos procesos digitalizados entren en vigor este año.

Este proyecto se ejecutará en coordinación con Senprende y el Despacho de Innovación Digital del Gobierno de Honduras; así como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Fedecámara.

105 Brigada funcionará como megacentro de vacunación contra la covid-19 en San Pedro Sula

Este nuevo centro de inmunización funcionará en las modalidades vehicular y peatonal, y tendrá capacidad de vacunación para 700 personas al día.

San Pedro Sula. – La 105 Brigada de Infantería de San Pedro Sula funcionará como megacentro de vacunación en las modalidades vehicular y peatonal en la quinta jornada de vacunación contra la covid-19 que se iniciará el próximo 21 de junio, anunciaron hoy autoridades de la Secretaría de Salud y de las Fuerzas Armadas.

Señalaron que se estarán acondicionando espacios para que la 105 Brigada funcione como puesto de vacunación y que contará con una capacidad de atender a 700 personas al día.
Además, indicaron que se buscó este espacio porque es la parte céntrica de San Pedro Sula y tiene acceso a diferentes vías, así como la cercanía de rutas de transporte público.

En un recorrido de supervisión y planificación en la 105 Brigada participaron el viceministro de Salud, Roberto Cosenza; el director de Asuntos Civiles de las Fuerzas Armadas, general José Ernesto García Maradiaga; la enlace del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), para San  Pedro Sula, Sara Sierra, y el equipo técnico y operativo del nuevo megacentro de vacunación, integrado por Verónica Melgar y Katherine Molina.

García Maradiaga detalló que las Fuerzas Armadas se han coordinado con la Secretaría de Salud para establecer esta área de vacunación contra la covid-19.
“Realizamos las coordinaciones necesarias para poder atender a la población para que puedan vacunarse”, explicó García Maradiaga.

“Hemos realizado estas acciones por  instrucciones del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Tito Livio Moreno, quien ha puesto a disposición todos los recursos para llevar a cabo estas acciones de la Secretaría de Salud”, añadió.
Un ambiente seguro

El director de Asuntos Civiles de las Fuerzas Armadas puntualizó que “nuestra finalidad será brindar un ambiente seguro para que se desarrolle todo en orden, por lo cual dispondremos en un inicio de 30 elementos militares y dependiendo de la necesidad iremos aumentando el número de soldados”.

“Le pedimos a la población que acate los lineamientos que se estarán estableciendo para vacunar, ya que se hace en pro de mantener un espacio ordenado y seguro”, agregó.
Para esta próxima jornada se estará trabajando en conjunto con diferentes instituciones, como la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Cruz Roja y otras que puedan colaborar en estas acciones de vacunación que ejecuta el Gobierno de Honduras para beneficiar a la población hondureña.

105 Brigada funcionará como megacentro de vacunación contra la covid-19 en San Pedro Sula

Nuevo centro de vacunación
El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, precisó que en la próxima jornada de vacunación se estará sumando la 105 Brigada, además la UTH y UNICAH.

La 105 Brigada y la UNICAH estarán funcionando en las dos modalidades, peatonal y vehicular, “con lo cual esperamos vacunar 700 personas por centro al día”, apuntó.

“Ya está la fecha establecida para esta quinta jornada de vacunación, para el próximo 21 de junio, priorizando las edades mayores de 50 años”, anunció.

Socialización de nuevos rangos de edad
Sara Sierra, enlace del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para San Pedro Sula, dijo que “para esta quinta jornada de vacunación estaremos priorizando el grupo de 50 a 59 años con enfermedades de base”.

“Los ciudadanos deberán acudir a este centro con su receta médica indicando que tiene morbilidad, carnet de citas y una constancia médica que compruebe esto para poder proceder a su vacunación”, enfatizó Sierra.

La jefa del megacentro de vacunación en la 105 Brigada, Katherine Molina, dijo que “nos hemos organizado entre la Secretaría de Salud y las autoridades de la 105 Brigada para iniciar el próximo lunes con este megacentro de vacunación, para darle respuesta a la población y estableciendo lineamientos para que la población los acate de manera ordenada”.

Comando Sur de EEUU dona a Honduras congeladores ultra bajo frío para almacenamiento de vacunas

Tegucigalpa. – Honduras se convirtió hoy en uno de los países de América  mejor preparados para el almacenamiento de cadena de ultra baja temperatura de vacunas, gracias a la donación de cinco congeladores de ultra bajo frío del Comando Sur de Estados Unidos a la Secretaría de Salud.

El acto de entrega de los cinco freezers por parte de la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Colleen Hoey, al presidente Juan Orlando Hernández y a la titular de Salud, Alba Consuelo Flores, se realizó en el Almacén Nacional de Biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Esta donación de cinco congeladores es una realidad gracias a la gestión realizada por el Gobierno a través de la Secretaría de Salud con el Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de Estados Unidos.

Con estos congeladores se podrán almacenar hasta 2 millones de dosis de vacunas para aumentar así la capacidad de instalada a 4 millones de dosis para poder guardar en las cadenas de frío en almacén de biológicos.

Asimismo,  Honduras duplica su capacidad de almacenamiento de vacuna de Pfizer en el país (de 2 millones de dosis a 4 millones) garantizando la cadena de frío para este tipo de vacunas.

De los cinco congeladores de UBT, tres estarán ubicados en el Almacén Nacional de Biológicos y dos en el almacén Noroccidental de Biológicos.

Estos cinco freezers garantizarán la temperatura de las vacunas de Pfizer que arribarán a partir de mañana al país (las primeras 212.940 dosis, de 4,4 millones compradas por el Gobierno).

La luz al final del túnel

“En estos meses de angustia ya estamos viendo la luz al final del túnel. El golpe que hemos vivido con esta pandemia ha sido tremendo al igual que el golpe a la economía”, expresó en su mensaje el presidente Hernández.

“Agradezco este gesto de Estados Unidos al igual que (por la donación de vacunas) Israel, El Salvador, México y Covax”, apuntó.

“Hoy tendremos más vacunas, y es más, vamos a tener que contratar a más vacunadores”, precisó Hernández.

“Es oportuna la llegada de estos congeladores, como dijo la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Colleen Hoey, porque vamos a poder almacenar los 4,4 millones de dosis de Pfizer” adquiridas por el Gobierno, señaló.

Levantar la economía

El jefe del Ejecutivo solicitó a la Secretaría de Salud y al PAI que “nos ayuden” a levantar la economía del país.

“Queremos que nos ayuden a reactivar el sector turismo que es de 274.000 personas que se dedican a ese rubro”, puntualizó.

Añadió que se está saliendo poco a poco con el sector de la economía formal, con las empresas, a través de la vacunación del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Es vital y fundamental seguir la vacunación con los sectores que son más importantes para la reactivación de la economía del país, remarcó.

Hernández subrayó que no comparte el condicionamiento de vacunas por algunos temas, pues debe primar la salud de la población ante todo.

“Seguiremos con la vacuna con la quinta campaña para llegar a más población. Tenemos que seguir cuidándonos con medidas de bioseguridad”, indicó el titular del Ejecutivo.

Donación a buena hora

La encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Colleen Hoey, aseveró que “estos  cinco congeladores de ultra baja temperatura llegan en buena hora para Honduras para que puedan almacenar las vacunas que recibirán de Pfizer”.

“Se podrán almacenar con ello un total de 2 millones de dosis de vacunas”, precisó Hoey.

La realización de este proyecto requirió de muchos socios, entre ellos la Secretaría de Salud y el PAI, expresó.

“Estamos colaborando para fortalecer la salud pública de los hondureños”, resaltó la diplomática estadounidense.

El apoyo de Estados Unidos

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, expresó que en medio de esta pandemia “hemos tenido el apoyo de países amigos como Estados Unidos”.

“Quiero agradecer al Comando Sur por la donación de estos cinco congeladores que servirán para almacenar más de 1,8 millones de dosis”, reforzó.

Agregó que se está garantizando un buen manejo en la cadena de frío con estos cinco congeladores.

El PAI tiene una capacidad de almacenamiento de 2,2 millones de dosis y  “ahora tendremos la capacidad de almacenar más de 4,2 millones de dosis”, subrayó Flores.

“Esto nos pone como país en la vanguardia en el tema de almacenamiento de vacunas en cadena de ultra baja temperatura en América”, resaltó.

Los avances en vacunación

Flores informó que en las cuatro campañas de vacunación realizadas hasta ahora se ha logrado aplicar casi medio millón de dosis para personas que están en primera línea, entre otros sectores priorizados.

En la quinta campaña de vacunación, que se realizará a partir del lunes 21 de junio, se le apunta a beneficiar a más sectores priorizados que serán de casi medio millón en todo el país, acotó.

“Gracias al presidente de la República por el apoyo brindado. La meta es vacunar a un buen porcentaje de la población, que es casi de un 87 por ciento”, aseveró la funcionaria del Ejecutivo.

La directora del PAI, Ida Berenice Molina, destacó que hace 40 años se creó este programa de la Secretaría de Salud y los avances han sido grandes con la prevención de enfermedades a través de la aplicación de 21 vacunas a la población hondureña a lo largo de la vida.

“Estamos garantizando las cadenas de frío para asegurar las vacunas. Las vacunas de la covid-19 requieren diferente tipo de conservación de acuerdo a la variedad de las mismas”, explicó.

“La Secretaría de Salud sólo tenía un equipo de almacenamiento de ultra baja temperatura. Hoy recibimos esta gran noticia de tener 5 nuevos congeladores de ultra baja temperatura para la adquisición de las vacunas de Pfizer (4,4 millones de dosis”,  señaló Molina.

De interés

*La donación de los freezers va ligada al Plan Nacional de Introducción de la Vacuna contra la Covid-19 Honduras 2020-2021, donde la capacidad para manejar la vacuna Pfizer incrementa las posibilidades de acceso a vacunas para la población y califica a Honduras para poder recibir las vacunas que ha ofrecido el Gobierno de los Estados Unidos a varios países, y a un aliado estratégico como es Honduras.

*El valor total de los congeladores donados es de 71.663,85 dólares (1.727.098,78  lempiras).

*A partir de la fecha se incrementará la capacidad para recibir las 4,4 millones de dosis de vacuna Pfizer de la compra bilateral de Honduras con esa casa farmacéutica, así como de otras compañías.