domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 48

La primera caravana migrante del año parte de la frontera sur de México

Tapachula, México. – La primera caravana migrante del año partió este jueves de la frontera sur de México con cerca de 1.500 integrantes, quienes buscan desafiar las restricciones del Gobierno mexicano para llegar a Estados Unidos antes de la investidura de Donald Trump, el 20 de enero.

A su salida del parque Bicentenario en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur de México, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que permita que los migrantes avancen.

“Consideramos que el mayor problema son las diferencias políticas entre la doctora Claudia Sheinbaum y el presidente (electo) Donald Trump», indicó a EFE el activista, quien suele acompañar a las caravanas migrantes.

Migrantes caminan al inicio de una caravana que se dirige a la frontera norte de México.

También expresó su preocupación por las medidas que ha prometido Trump, como deportaciones masivas y restricciones al asilo.

«Consideramos que después de esas deportaciones masivas tiene que haber un acuerdo entre el Gobierno de México y de los Estados Unidos para que se establezcan políticas humanitarias», señaló.

Las caravanas migrantes de cara a la posesión de Trump

Las caravanas migrantes causan renovada polémica desde noviembre, cuando Sheinbaum aseguró en una llamada con Trump que estos grupos “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, mientras él ha prometido aranceles del 25 % a los productos mexicanos si no frena “la invasión” de migrantes y drogas.

A pesar de este panorama, el venezolano César Eduardo Milano se unió al contingente este jueves porque ya intentó avanzar con un permiso, pero no pudo porque sujetos desconocidos lo bajaron de un autobús y lo despojaron de sus pertenencias, por lo que regresó a Tapachula.

“Tomé la opción de ir en grupo para que Dios nos cuide y nos guarde porque es la única forma en la que uno puede subir», contó el migrante a EFE.

La mandataria mexicana ha prometido opciones para que los migrantes no abandonen el sur de México, pero ellos están escépticos.

«No he hablado con ningún agente de Migración, no quiero hablar tampoco ya, nos ofrecen cosas que no cumplen, no confío en la palabra de Migración, ya he estado dos veces detenido, me detuvieron, y no fue lo que ellos me dijeron, estuve preso en condiciones deprimentes», sostuvo Milano.

Con información de EFE

Javier Milei se reunirá en Argentina con Edmundo González Urrutia

Buenos Aires. – El presidente de Argentina, Javier Milei, recibirá el próximo sábado en Buenos Aires a Edmundo González Urrutia, rival de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela en julio pasado, confirmaron este jueves a EFE fuentes oficiales.

El encuentro, que se dará cuando faltan pocos días para el inicio de un nuevo período de Gobierno en Venezuela, será en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, añadieron las fuentes consultadas, que no brindaron más detalles de la reunión.

Por su parte, la Oficina de Comunicación y Prensa de González Urrutia indicó en un comunicado que el encuentro del líder opositor con Milei marcará el inicio de una gira internacional del dirigente venezolano.

«Este sábado, 4 de enero, el Presidente González Urrutia será recibido por el Presidente de la República Argentina, Javier Milei. El encuentro se llevará a cabo en la Casa Rosada», señala el comunicado, en el que se invita «a toda la comunidad venezolana residente en Argentina» a darse cita a las puertas de la sede del Ejecutivo argentino para «acompañar» a González Urrutia.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria de los comicios de julio a Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y gran parte de la comunidad internacional.

La posesión presidencial

González Urrutia ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia de su país el 10 de enero.

Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha insistido también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero.

La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, quien se exilió en España desde septiembre pasado y que se le acusa de los delitos de «complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a la instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir».

El Gobierno de Milei en agosto pasado consideró a González Urrutia como vencedor en los comicios presidenciales de Venezuela el 28 de julio y condenar la formulación de cargos penales contra el líder opositor.

Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro expulsó a los diplomáticos de la representación argentina en Caracas, en cuya sede permanecen refugiados cinco dirigentes opositores venezolanos.

Las relaciones diplomáticas

La tensión entre Argentina y Venezuela aumenta desde el pasado 8 de diciembre, cuando detuvieron a un gendarme argentino al ingresar a Venezuela por un paso fronterizo con Colombia.

Según el Gobierno argentino, el gendarme Nahuel Gallo viajó a Venezuela para visitar a su pareja u su hijo, pero las autoridades venezolanas lo detuvieron y le imputaron por delitos de conspiración, terrorismo, financiación al terrorismo y asociación ilícita para planificar y ejecutar «graves delitos contra la seguridad» de Venezuela, según ha afirmado el fiscal general de este país, Tarek William Saab.

Este jueves, el Gobierno argentino presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la detención de Gallo, que el Ejecutivo de Milei considera un caso de «desaparición forzada».

Para el Ejecutivo de Milei, la detención de Gallo constituye «una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo» en Venezuela.

Policía de Venezuela ofrece 100.000 dólares por información sobre el paradero de Edmundo González Urrutia

Caracas. – La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero del candidato presidencial de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde el pasado septiembre, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.

«Toda persona que conozca de su paradero deberá presentarlo a la orden del Ministerio Público (MP, Fiscalía)», se lee en una imagen que publicó el Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la red social, donde, inicialmente, se ofreció una recompensa de 500.000 dólares que, minutos después, rebajaron a 100.000.

Asimismo, a través de la publicación -cuyos comentarios fueron bloqueados minutos después de subirla a Instagram- la PNB indicó que «cualquier persona» que tenga información sobre la ubicación de González Urrutia deberá «comunicarlo de inmediato».

En la imagen, en la que aparece el rostro de González Urrutia con las palabras «se busca», se acusa al opositor de los delitos de «complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a la instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir».

Hasta el momento, la publicación se refleja en cuentas de instituciones de cuerpos de seguridad del Estado, pero ninguno de los funcionarios de Gobierno la compartió, quienes tradicionalmente usan sus redes para informar de asuntos relacionados con denuncias o reclamos, especialmente, cuando se trata de políticos opositores.

La salida de González Urrutia de Venezuela

En septiembre, González Urrutia solicitó asilo a España al considerar que sufría persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio, cuya victoria oficial otorgó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y gran parte de la comunidad internacional.

El exembajador recibió tres llamados de la Fiscalía a comparecer con motivo de una investigación por la supuesta «usurpación de funciones, forjamiento de documento público» y «conspiración», a las que González Urrutia no acudió, tras lo que se emitió una orden de captura en su contra.

El candidato de la principal coalición antichavista ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia en Venezuela, por lo que pidió a los venezolanos seguir «juntos el compromiso» de hacer valer el «mandato» de los comicios presidenciales.

«El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes», escribió el martes en la red social X.

Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha insistido también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero.

con información de EFE

Alexander Acosta y Valeria Pinto se dan el ‘Sí, acepto’ en una boda llena de amor

San Pedro Sula. – Finalizando el año 2024, Alexander Acosta y Valeria Pinto apostaron por el amor para todo da la vida y se dieron el “Si, acepto”, teniendo como escenario para su unión matrimonial la Iglesia La Santa Cruz, quienes de esta manera han iniciado una nueva etapa como esposos con el nuevo año.

Los nuevos esposos Alexander Acosta y Valeria Pinto.

Alexander entró al altar del brazo de su madre María Elena Cárcamo mientras que Valeria del brazo de su progenitor Aníbal Pinto, como testigo de enlace fungieron Edgar Ramírez y Nolvia Pinto.

Alexander Acosta y Valeria Pinto a su entrada del salón donde se celebró su fiesta postboda

Tras ser declarados ‘marido y mujer’, Alexander y Valeria celebró su unión por todo lo alto en el salón Nazareth de Club Hondureño Árabe. Y tras su llegada al recinto del festejo esta pareja de enamorados ingresó a la pista para su primer baile como esposos, acto seguido se procedió al tradicional brindis por la felicidad y dicha del nuevo matrimonio.

Los nuevos esposos Alexander Acosta y Valeria Pinto.

La atmósfera del salón brindaba una sensación acogedora…el sutil aroma de las flores, acentuaba la ambientación de cada espacio del lugar en tonos: ivory, verde y dorado combinando rosas, claveles, lisiantus, aster baby con abundantes follajes, los detalles personalizados coronaban con el pastel de bodas, fabulosa decoración creación de Lidabel y Scarleth Mena de la firma Acontecimientos decoro.

Carmen Romero y Aníbal Pinto, papás de la novia.
María Elena Cárcamo (madre del novio) con Oneyda Meléndez

La elegante fiesta culminó a las primeras horas del siguiente día, fue una increíble velada nupcial repleta de momentos llenos de emociones, amenas conversaciones y de risas, una celebración inolvidable para todos y en especial para Alexander y Valeria que disfrutarán su luna de miel en la Isla de Roatán, en la costa norte de Honduras.

Edgar y Violeta Ramírez.
Edy y Gabriela Acosta.
Tania Portillo, Ivette Lagos, Silvia Chinchilla y Dina Figueroa.
Daniel y Joseline Mourra.
Violeta Ramírez y José Naveda.
Maynor Bertotty y Saraí Lozano.
Ever Pacheco y Mónica Isabel Sandoval.
Cesar Ramírez y Silvia Chinchilla.
Stefany Rivera y Edy Acosta.
Yamalí, Elmery Andreina Romero, Floridalma Portillo y Elmer Romero.
Alesandro Medina, Carlos, Dania y Habencio Montes.
Gustavo Villeda, Ruth Romero, Elizabeth Contreras, Isis Menjívar y Ernesto Romero.

Dayana Reyes celebra sus XV años con la temática Cenicienta

San Pedro Sula. – Los salones Jordán y Natividad del Club Hondureño Árabe se revistieron de azul y rosa en la celebración de los XV años de la preciosa jovencita Kimberly Dayana Reyes Milla, hija consentida de los apreciados Jefferson Obed Reyes y Lissien Irene Milla, quienes reunieron ambas familias y juveniles amistades de la agasajada para brindar por su debut en sociedad.

Dayana con sus padres Jefferson Obed Reyes y Lissien Milla.

Ambientada con la temática Cenicienta, entre tonalidades cálidas y cristales, planeación y montaje de De Kaché, la estancia se mostró fabulosa como escenario del protocolo y la gran fiesta bailable que llevó a la pista a todos los selectos invitados, en una mágica noche donde Dayana lució encantadora al decantarse por un diseño de corte princesa en azul celeste.

Dayana Reyes lució radiante.

Fue una noche fantástica que inició con el vals de la quinceañera que, del brazo de su padre enmarcó el recuerdo del momento que dio apertura a un programa que incluyó la tradicional ceremonia de cambio de zapatilla y posteriormente su madre, le entregó una joya de familia a la cumpleañera.

Dayana Reyes lució hermosa en su vaporoso vestido etilo princesa.

Convertida en toda una señorita, Dayana compartió maravillosos momentos con las personas más importantes de su vida durante la esperada recepción, entre ellos sus hermanos Jashon y Adriana Colette Reyes, así como su grupo de juveniles amistades y compañeros de escuela de Villas del Campo que estuvieron presentes para desearle lo mejor en una fecha tan especial de su vida.

La familia Reyes-Milla brindan por el futuro prometedor de Dayana.

Más tarde, la bella joven se dispuso a disfrutar de la celebración que contó con la animación musical de un Dj y el exquisito ‘candy bar’ y pastel de cumpleaños que compartió con todos los presentes, en una fiesta juvenil que se prolongó durante varias horas en un ambiente grato de celebración por el aniversario natal de Dayana.

Hermoso pastel y apetitosa mesa de dulces preparado para la ocasión.
Madeline Reyes, Christian y Raquel Milla.
Gabriela Reyes, Gerson y Astrid Zúniga.
Joyce e Isaac Bardales.
Fernando Caballero, Daniela Palacios y Alberto Valenzuela.
Gael Fajardo y Fabian Murillo.
Selvin Cárdenas, April Pavón, Nelson Murillo y Javier Hernández
Gerson Ferrufino y Celin Pinto.
Karen Henríquez y Orlando Umanzor.
Cecilia Amaya, Ana Zavala, Loren Manzur y Fanny Coello.
Justin López, Erick Pérez y Gustavo Banegas.
Erika Sandoval, Edin y Liz Moreno.
Ligia Portillo, Nuria Martínez, Amalia Cruz y Laura Pedroza.
Ilich Reyes, Dayra Palacios, Lilian Bautista, Ruth Montoya, Celin Pinto y Gerson Ferrufino.
Jefferson Obed Reyes y Lissien Milla con parte de la familia.
Foto familiar

Gobierno de Haití declara la «guerra» a pandillas por crisis que deja más de 5.000 muertos

Puerto Príncipe. – El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire, anunció este miércoles una «guerra» contra las bandas armadas que han creando una situación de terror en el país, donde «más de 5.000 personas murieron» en 2024 a causa de las pandillas.

«En el año 2024 más de 5.000 personas murieron. Estamos en guerra. En el año 2025 seguimos haciendo la guerra. Las pandillas han declarado la guerra al pueblo, nosotros declaramos la guerra a ellos. Guerra contra todos los miembros de las pandillas», dijo Voltaire en un discurso con motivo de los 221 años de independencia del país, acto celebrado en la Villa d’Accueil, en las alturas de Puerto Príncipe.

El objetivo de esta guerra, dijo, es pacificar el país para poder celebrar elecciones, pospuestas años tras años.

“Quiera o no, es necesario que haya elecciones a finales de este año”, aseveró, al tiempo que subrayó que este país ​​atraviesa una crisis desde hace varios años.

«El futuro de esta independencia conseguida con tanto esfuerzo está seriamente amenazado», afirmó.

El llamado de Voltaire

También, recordó que los jóvenes y los niños son las principales víctimas de la violencia criminal de las bandas armadas en Puerto Príncipe y otras partes del país.

«La nación haitiana, en su abrumadora mayoría, espera con impaciencia la reconquista de los barrios y regiones de las que cientos de miles de ciudadanos tuvieron que huir», dijo.

provechó su discurso para  hacer un llamado a los miembros del Consejo Presidencial de Transición y a los miembros del Gobierno que se han comprometido a llevar la transición a una conclusión exitosa.

«No estamos satisfechos. Debemos redoblar nuestros esfuerzos y comprometernos más en el cumplimiento de las tareas que nos corresponden», afirmó.

“Es insoportable el espectáculo de los descendientes de los héroes y heroínas de la independencia huyendo del suelo dejado por nuestros antepasados”, añadió el funcionario.

El 2025, aseguró, es definitivo para crear un clima propicio para la recuperación de territorios bajo control o amenaza de bandas armadas.

«Todos están involucrados» en la guerra en Haití

La reorganización del país es una prioridad para los próximos años, por lo que dijo esperar propuestas coherentes y realistas de los candidatos para las próximas elecciones generales.

Se está preparando un plan para un control estricto de las armas de fuego y municiones, anunció Voltaire, afirmando que Haití ha solicitado ayuda de todos los países de la región que han tenido experiencia en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

Por otro lado, precisó que están realizando esfuerzos para convencer a todos los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de la necesidad de cambiar el estatus de la  Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), encabezada por Kenia.

“En esta guerra, todos están involucrados y todos deben involucrarse”, afirma, prometiendo que el CPT desempeñará su papel.

El recientemente creado Consejo de Seguridad Nacional y el Consejo Superior de la Policía Nacional (CSPN) son los principales líderes de esta guerra.

Durante el año 2025, «trabajaremos contra los asesinos, reabriremos las carreteras, aseguraremos los puertos y aeropuertos para que podamos circular libremente”, afirmó, prometiendo ofrecer todos los medios necesarios a las fuerzas del orden.

«Aislaremos a las pandillas, las desmantelaremos», prometió, y pidió a los medios y periodistas que participen en esta «guerra despiadada» lanzada contra las bandas armadas.

Con información de EFE

El autor del atropello masivo en Nueva Orleans portaba una bandera del Estado Islámico, dice el FBI

Miami. – El FBI identificó al responsable del atropello masivo en el corazón de Nueva Orleans durante la madrugada de este miércoles, que dejó al menos 15 muertos y unos 30 heridos, como Shamsud-Din Bahar Jabbar y señaló que «se localizó una bandera de ISIS en el vehículo».

«Se localizó una bandera de ISIS en el vehículo y el FBI está trabajando para determinar las posibles asociaciones y afiliaciones del sujeto con organizaciones terroristas», indicó el FBI en un comunicado.

La Oficina Federal de Investigación también anotó que lograron identificar al individuo que conducía la camioneta como Shamsud-Din Jabbar, de 42 años, ciudadano estadounidense de Beaumont (Texas).

En el vehículo del sujeto el FBI encontró «armas y un posible artefacto explosivo improvisado», así como otros posibles artefactos explosivos improvisados en el céntrico barrio donde se produjo el ataque.

«Conducía una camioneta Ford, que parece haber sido alquilada, y estamos trabajando para confirmar cómo el sujeto llegó a poseer el vehículo», anota el FBI.

¿Quién es el hombre responsable del atropello en Nueva Orleans?

Jabbar es un estadounidense, nacido en Beaumont (Texas), según registros públicos disponibles que coinciden con la identidad del sospecho identificado por fuentes policiales vinculadas a la investigación.

El hombre trabajó como informático y agente inmobiliario y sirvió durante unos cinco años en el Ejército de Estados Unidos, según los mismos informes preliminares.

El diario The New York Times indicó que los registros locales de Texas muestran que el sospechoso del ataque estuvo acusado hace décadas de dos delitos menores.

En 2002 lo arrestaron en Katy, Texas, por un delito menor de robo. Tres años después, fue arrestado por la Policía de Beaumont por conducir con una licencia no válida, también un delito menor, de acuerdo con el rotativo.

La CNN señaló que el vehículo que se usó para el atropello fue alquilado a través de Turo -una aplicación parecida a la plataforma de Airbnb, pero para autos- y que su precio era de 105 dólares al día.

Según Fox News, el vehículo que se usó para atropellar a la multitud que celebraba la entrada del año habría cruzado la frontera de México a Estados Unidos hace dos días, pero no se sabe si Jabbar era el conductor de ese trayecto.

El FBI pide ayuda y cree que el autor no actuó solo

El FBI dijo este miércoles en una rueda de prensa que no cree que Shamsud-Din Bahar Jabbar sea el único responsable y pidió ayuda ciudadana para conseguir más información.

«Necesitamos ayuda ciudadana», dijo la agente especial Althea Duncan en una conferencia de prensa, en la que pidió que si alguien ha tenido relación con Jabbar o con alguien relacionado con el trágico evento en las últimas 72 horas se comunique con el FBI.

«Pedimos a cualquier persona que tenga información, videos o fotografías que se las proporcione al FBI», reiteró Duncan.

El FBI está trabajando para determinar las posibles asociaciones y afiliaciones del sujeto con organizaciones terroristas.

«Sé que todos ustedes tendrán preguntas y trataremos de proporcionar algunas respuestas, pero esta es una investigación en curso que evoluciona rápidamente, por lo que hay algunas preguntas que no podré responder en este momento», dijo a la prensa Duncan.

Con información de EFE

Presidenta Castro: La base de EE.UU. en Honduras «perdería razón de existir» con la deportación masiva

Tegucigalpa. – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, advirtió este miércoles que si el Gobierno del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, hace una deportación masiva de hondureños la base militar estadounidense en territorio hondureño no tendría razón de existir.

«Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con EE.UU., especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras», dijo Castro en un mensaje en cadena nacional de radio y televisión dirigido a sus compatriotas con ocasión del nuevo año.

¿Dónde están las bases militares de EE.UU.?

EE.UU. mantiene una base en Palmerola, en el centro de Honduras, que construyó a inicios del decenio de 1980 y en la que permanecen unos 400 militares.

La base le sirvió a EE.UU. para sus operaciones contra el comunismo en Centroamérica en plena guerra fría.

Trump prometió desde la campaña una deportación masiva de inmigrantes ilegales que comenzaría el próximo 20 de enero, cuando empieza el nuevo Gobierno estadounidense, como ya aseguró Tom Homan, considerado el ‘zar de la frontera’ de la nueva Administración.

Castro indicó este miércoles que espera que el nuevo Gobierno de Trump «sea abierto al diálogo constructivo y amistoso, que no tome represalias innecesarias contra nuestros migrantes que por norma hacen un gran aporte a la economía norteamericana».

Según autoridades de Tegucigalpa, más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en EE.UU., y 280.000 nacionales están en lista de deportación.

Las remesas familiares que envían los emigrantes hondureños representan alrededor del 25 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras. El 90 % de ellas proceden de EE.UU. y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.

Castro anunció además que como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocarán este enero a una reunión de cancilleres con el fin de abordar el tema de la migración.

La reunión, de la que no precisó si será con todos los cancilleres de los países de la Celac, también será para «apoyar a la hermana República de Haití y manifestar nuestra solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba», subrayó la presidenta hondureña.

Con información de EFE

Líder opositora de Venezuela María Corina Machado convoca a manifestación de cara a la toma de posesión de la Presidencia

Caracas. – La líder opositora de Venezuela María Corina Machado convocó este miércoles a una manifestación de cara a la toma de posesión de la Presidencia, prevista para el próximo 10 de enero, invitando a los ciudadanos a salir a las calles al mismo tiempo para entonar el himno nacional.

«Venezuela entera se encontrará en la calle, abrazándonos en un rito hermoso y poderoso de libertad, en toda Venezuela, pueblos y ciudades y en todas las ciudades del mundo donde hay un venezolano, al mismo tiempo gritaremos el Gloria al Bravo Pueblo», dijo Machado en un video publicado en X.

María Corina sostuvo que la «libertad» depende de todos, al tiempo que señaló que «la clave» es actuar coordinados.

Machado invita a la manifestación desde cualquier lugar

«Estés donde estés, en un caserío en Amazonas o en Maracaibo, en Tenerife o en Lima, esta es la tarea más importante de nuestras vidas y la tenemos aquí, por delante, en unos pocos días», añadió.

Insistió en que el pasado 28 de julio, en las elecciones presidenciales, el candidato Edmundo González Urrutia, apoyado por la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), fue el ganador, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el vencedor de las elecciones.

«Los derrotamos políticamente, electoralmente y espiritualmente, ha triunfado la verdad, ha triunfado la razón y ha triunfado el bien», apostilló.

Machado señaló que la «derrota final» del Gobierno de Maduro está «muy cerca».

El martes, González Urrutia, exiliado en España, pidió a todos los venezolanos, seguir «juntos con el compromiso de hacer valer ese mandato en el 2025», en referencia a las presidenciales de julio pasado.

«El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes», escribió en X.

Maduro también invitó a sus seguidores a salir el 10 de enero

El pasado 10 de diciembre, Maduro convocó a los simpatizantes del chavismo a movilizarse «por millones» el próximo 10 de enero, cuando comienza el período presidencial 2025-2031, con la toma de posesión del ganador de las elecciones del pasado 28 de julio.

El jefe de Estado invitó a sus seguidores a salir ese día a las calles a «jurar por Venezuela, a jurar por la independencia, a jurar por la patria bolivariana», ya que ha reiterado que acudirá a la sede del Parlamento para jurar al cargo por seis años más.

El próximo 10 de enero, el presidente electo en las elecciones de julio deberá asistir a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para prestar juramento del cargo, en medio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición que ha provocado un aumento en la tensión política.

El papa Francisco en mensaje de Año Nuevo, pide un compromiso firme para respetar la vida humana

Con motivo de la fiesta de María, madre de Dios, y del inicio del nuevo año, el papa Francisco renovó su llamamiento a un “compromiso firme” para respetar toda vida humana en el mundo.

“Que aprendamos a cuidar de toda criatura nacida de una mujer, sobre todo protegiendo el don precioso de la vida, como lo hizo María: la vida en el vientre materno, la vida de los niños, la de aquellos que sufren, la vida de los pobres, la vida de los ancianos, la de quienes están solos, la de los moribundos”, dijo el santo padre en su homilía durante la misa en la Basílica de San Pedro el 1 de enero.

“Todos estamos llamados a aceptar esta invitación que brota del corazón materno de María: proteger la vida, hacernos cargo de la vida herida (hay tanta vida herida), dignificar la vida de cada ‘nacido de mujer’” porque es la base para construir una cultura de paz, dijo, destacando que la fiesta marca también la Jornada Mundial de la Paz.

El mensaje del papa para la Jornada Mundial de la Paz se publicó en diciembre y los embajadores del Vaticano lo transmiten a los jefes de Estado de todo el mundo. En él, el papa Francisco pide a todas las naciones que eliminen la pena de muerte, que destinen un porcentaje fijo del gasto en armamento a un fondo mundial para luchar contra el hambre y el cambio climático, que cancelen la deuda internacional de las naciones en desarrollo y que respeten la vida humana.

Tras rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro después de la misa, el papa instó a los líderes de los países con raíces y tradiciones cristianas “a dar buen ejemplo cancelando o reduciendo en la medida de lo posible las deudas de los países más pobres”. El Año Jubilar se centra en “saldar las deudas” y también nos pide que traduzcamos este perdón “a nivel social, para que ninguna persona, ninguna familia, ningún pueblo sea aplastado por las deudas”.

También expresó su “agradecimiento a todos aquellos que en muchas zonas de conflicto trabajan por el diálogo y las negociaciones. Rezamos para que cesen los combates en todos los frentes y se apueste decididamente por la paz y la reconciliación”.

Mientras que el papa Francisco presidió la liturgia de la mañana y pronunció la homilía, el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, fue el celebrante principal en el altar. Le acompañaron el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y el arzobispo Paul Gallagher, ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano.

El papa se tomó un momento antes de la misa para posar para una foto con más de una docena de jóvenes vestidos como los tres reyes que visitaron a Jesús. En Alemania, Austria y otras regiones de Europa, los niños conocidos como “sternsingers”, o cantantes estrella, cantan villancicos y recaudan fondos para obras benéficas entre Navidad y la Epifanía cada año.

Y, después de la misa, el papa Francisco dedicó casi 10 minutos a saludar a los niños y entregarles papás Noel de chocolate mientras su ayudante le empujaba en su silla de ruedas por el pasillo central de la basílica.

En su homilía, el papa reiteró su propuesta en su mensaje del día de la paz para que exista “un compromiso firme para promover el respeto de la dignidad de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, para que toda persona pueda amar la propia vida y mirar al futuro con esperanza”.

“Confiémosle entonces este nuevo año que comienza a María, Madre de Dios, para que también nosotros aprendamos como Ella a hallar la grandeza de Dios en la pequeñez de la vida”, dijo.

Dios eligió actuar “a través de la pequeñez y el ocultamiento” al venir al mundo como un pequeño niño indefenso nacido de una mujer en un pesebre para ser “uno de nosotros y, precisamente por eso Él puede salvarnos”, dijo el papa.

“Él no cederá nunca al esplendor del poder divino para realizar grandes signos e imponerse sobre los demás como le había sugerido el diablo”, dijo. En cambio, “Jesús nos muestra a Dios por medio de su humanidad frágil, que se hace cargo de los frágiles”, que siempre está cerca, compasivo y misericordioso “por los sufrimientos del cuerpo y del espíritu”.

María recuerda a los fieles “que Jesús viene en la carne y, por eso, el lugar privilegiado donde es posible encontrarlo es sobre todo en nuestra vida, en nuestra humanidad frágil, en la de quienes pasan a nuestro lado cada día”, dijo el papa.

“Si Él, que es el Hijo de Dios, se hizo tan pequeño como para ser sostenido en los brazos de una madre, cuidado y amamantado, esto significa que también hoy viene entre nosotros en todos aquellos que necesitan cuidados similares: en cada hermana y hermano que encontramos, en todos los que necesitan nuestra atención y tierno cuidado”, dijo.

El papa pidió a los fieles que encomienden a María “este nuevo año jubilar, entreguémosle a ella los interrogantes, las preocupaciones, los sufrimientos, las alegrías y todo lo que llevamos en el corazón”, añadiendo “confiémosle a ella el mundo entero, para que renazca la esperanza, para que finalmente florezca la paz en todos los pueblos de la tierra”.

Fuente: OSV News