viernes, mayo 23, 2025
Home Blog Page 499

San Pedro Sula foco de la pandemia: Honduras rebasa el millar de contagios y 76 muertes por COVID-19

San Pedro Sula.- El departamento de Cortés continua siendo el centro de la pandemia y San Pedro Sula el foco de propagación al dispararse este sábado el recuento diario de casos de COVID-19 en Honduras, que marcó un nuevo récord con 111 positivos para un total de 1.010 contagios acumulados a nivel nacional.

También, ser reportó la víctima mortal número 76 por el virus, se trata de una mujer 67 años originaria de La Ceiba, Atlántida.

Cortés sobresale de nuevo en el parte diario como el departamento más afectado, con 74 de los 111 nuevos infectados detectados en las últimas 24 horas, seguido por Francisco Morazán (11), Yoro (9), Comayagua (2), Choluteca (1), Valle (1), El Paraíso (1), y Lempira (1).

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) informó que, los casos totales suman 1010, las muertes 76 y recuerdos 116 desde que inició la pandemia.

Del total de pacientes diagnosticados con COVID-19 se encuentran en este momento 112 hospitalizados, de los cuales 90 están en condición estable, 12 en condición grave y 10 en unidad de cuidados intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

Según el informe oficial “se realizaron este sábado 315 nuevas pruebas, de las cuales 111 dieron resultado Positivo a COVID-19, distribuidos los nuevos casos de la siguiente manera:

Paciente 900 Hombre 64 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 901 Hombre 24 Años Villanueva, Cortés

Paciente 902 Hombre 13 Años San Manuel, Cortés

Paciente 903 Mujer 41 Años San Manuel, Cortés

Paciente 904 Hombre 21 Años San Manuel, Cortés

Paciente 905 Hombre 71 Años Yoro, Yoro

Paciente 906 Mujer 71 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 907 Mujer 61 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 908 Hombre 48 Años Villanueva, Cortés

Paciente 909 Hombre 36 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 910 Hombre 57 Años Villanueva, Cortés

Paciente 911 Mujer 49 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 912 Hombre 22 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 913 Mujer 23 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 914 Hombre 39 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 915 Hombre 27 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 916 Hombre 33 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 917 Hombre 38 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 918 Hombre 33 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 919 Hombre 39 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 920 Mujer 48 Años Pendiente Comayagua

Paciente 921 Mujer 35 Años Comayagua, Comayagua

Paciente 922 Mujer 16 Años Choluteca, Choluteca

Paciente 923 Mujer 56 Años Tatumbla, Francisco Morazán

Paciente 924 Hombre 43 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 925 Hombre 48 Años San Manuel, Cortés

Paciente 926 Mujer 53 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 927 Hombre 48 Años Villanueva, Cortés 3

Paciente 928 Hombre 29 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 929 Hombre 67 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 930 Mujer 73 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 931 Hombre 27 Años Yoro, Yoro

Paciente 932 Mujer 45 Años El Progreso, Yoro

Paciente 933 Hombre 33 Años El Progreso, Yoro

Paciente 934 Niño 1 Año El Progreso, Yoro

Paciente 935 Hombre 27 Años El Progreso, Yoro

Paciente 936 Hombre 22 Años El Progreso, Yoro

Paciente 937 Hombre 52 Años San Sebastián, Lempira

Paciente 938 Hombre 70 Años Langue, Valle

Paciente 939 Hombre 29 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 940 Hombre 33 Años Lepaterique, Francisco Morazán

Paciente 941 Hombre 29 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 942 Hombre 32 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 943 Hombre 30 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 944 Hombre 32 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 945 Hombre 23 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 946 Hombre 28 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 947 Mujer 20 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 948 Hombre 33 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 949 Mujer 11 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 950 Hombre 38 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 951 Hombre 27 Años Danlí El Paraíso

Paciente 952 Mujer 24 Años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 953 Hombre 39 Años San Francisco, Cortés

Paciente 954 Hombre 44 Años El Progreso, Yoro

Paciente 955 Hombre 32 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 956 Mujer 55 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 957 Hombre 18 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 958 Hombre 31 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 959 Mujer 69 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 960 Hombre 58 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 961 Mujer 61 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 962 Mujer 28 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 963 Mujer 30 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 964 Una Joven 17 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 965 Hombre 67 Años San Pedro Sula Cortés

Paciente 966 Hombre 54 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 967 Hombre 41 Años San Antonio, Cortés

Paciente 968 Mujer 28 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 969 Mujer 52 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 970 Hombre 29 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 971 Hombre 30 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 972 Hombre 52 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 973 Hombre 53 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 974 Mujer 52 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 975 Hombre 59 Años Progreso, Yoro

Paciente 976 Hombre 66 Años Villanueva, Cortés

Paciente 977 Hombre 34 Años San Manuel, Cortés

Paciente 978 Hombre 48 Años San Manuel, Cortés

Paciente 979 Hombre 50 Años San Manuel, Cortés

Paciente 980 Hombre 40 Años San Manuel, Cortés

Paciente 981 Hombre 26 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 982 Hombre 70 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 983 Mujer 34 Años Choloma, Cortés

Paciente 984 Mujer 70 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 985 Mujer 28 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 986 Hombre 46 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 987 Hombre 25 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 988 Hombre 23 Años Choloma, Cortés

Paciente 989 Hombre 66 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 990 Hombre 53 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 991 Hombre 72 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 992 Hombre 34 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 993 Mujer 36 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 994 Mujer 39 Años Villanueva, Cortés

Paciente 995 Mujer 21 Años Villanueva, Cortés

Paciente 996 Hombre 31 Años Villanueva, Cortés

Paciente 997 Hombre 39 Años Pimienta, Cortés

 Paciente 998 Niña 10 Años Pimienta, Cortés

Paciente 999 Niño 13 Años Pimienta, Cortés

Paciente 1000 Mujer 33 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1001 Mujer 53 Años Villanueva, Cortés

Paciente 1002 Mujer 38 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1003 Una Joven 15 Años Puerto Cortés, Cortés

Paciente 1004 Mujer 33 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1005 Hombre 62 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1006 Mujer 31 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1007 Hombre 20 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1008 Hombre 24 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1009 Mujer 24 Años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 1010 Mujer 67 Años San Pedro Sula, Cortés

En Singapur sacan a pasear a los pingüinos para que no se aburran

0

Los empleados de un zoológico de Singapur intentan mantener el bienestar físico y mental de sus animales, tras cancelarse la visita del público desde el 7 de abril por la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, representantes del zoo comentaron al medio local Mothership que una de las formas de hacerlo es permitirles descubrir nuevas actividades y nuevos espacios, lo cual ayuda a los animales a sentirse mejor, al igual que a los humanos.

Una de las novedades en el recinto es un parque infantil con arena para los pingüinos africanos. Esta instalación servirá para mantener sus pies y otros músculos fuertes, mientras que también les da la oportunidad de explorar un ambiente desconocido, aunque la arena es algo común del hábitat de esta especie en la naturaleza.

Una de las novedades en el recinto es un parque infantil con arena para los pingüinos africanos. Esta instalación servirá para mantener sus pies y otros músculos fuertes, mientras que también les da la oportunidad de explorar un ambiente desconocido, aunque la arena es algo común del hábitat de esta especie en la naturaleza.

Antonio Banderas seguirá ‘confinado’ tras toparse con ‘paparazzis que lo esperaban sin mascarillas

El actor Antonio Banderas ha asegurado que seguirá confinado en su casa después de que este sábado, en su primera salida a la calle para correr, “paparazzis sin mascarilla” le hayan puesto “cámaras en la cara”, afuera de su residencia en Marbella.

El actor expresó que en su “salida a correr” tuvo un primer encuentro con estas personas, quienes ocasionaron incomodidad debido a que no contaban con las medidas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación del COVID-19.

Así lo ha asegurado el actor español en su cuenta de Twitter en la primera jornada en la que está permitido salir a practicar deporte o a pasear a los mayores de 14 años entre las 6:00 y las 10:00 de la mañana y entre las 20.00 y las 23:00 horas, según las indicaciones del Ministerio de Sanidad por la pandemia del coronavirus.

“Primera salida a correr tras el #confinamiento. Primer encuentro, paparazzis sin mascarilla poniéndome las cámaras en la cara. Seguiré confinado”, dice el tuit de Banderas.

En sus redes sociales ha publicado momento de sus entrenamientos durante el confinamiento para mantenerse en forma.

Con información de República

Ante el avance de la crisis muchos proveedores de insumos médicos elevan precios afirma ministra de Salud

Tegucigalpa.– El fideicomiso para la compra de medicamentos e insumos que se maneja entre la Secretaría de Salud y Banco de Occidente para el abastecimiento de toda la red hospitalaria del país ha garantizado la transparencia en los precios y compras en el mercado durante la crisis de la covid-19, afirmó la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores.

Sin embargo, la funcionaria del Ejecutivo señaló que ante el avance de la crisis muchos proveedores han incrementado los precios de sus productos.

Flores presentó al presidente Juan Orlando Hernández y al pueblo hondureño un informe detallado sobre los precios de los insumos adquiridos para poder equipar a todo el personal médico que trabaja en la red hospitalaria durante la pandemia.

“La Secretaría de Salud ha sido beneficiada con abastecimiento de mascarillas, ya sea por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) o compras a través de Honduras Invest”, puntualizó.

También dijo que la Secretaría de Salud tiene un mecanismo especial de compras que es el fideicomiso con Banco de Occidente, “institución bancaria que ha garantizado un abastecimiento importante de material médico para los hospitales”, expuso.

Detalles de precios

Flores detalló que entre febrero y marzo pasados se hicieron compras importantes bajo el fideicomiso.

En marzo puntualizó que se compraron 131.000 mascarillas N95, distribuidas en todos los hospitales del país, y que “al mismo banco le ha tocado bregar con los precios de proveedores”.

“El proveedor tuvo que darlo a 184 lempiras y es el único precio. Esta mascarilla antes del covid-19 la comprábamos a 38 lempiras en el año anterior”, indicó.

“A partir del mes de enero de 2020, cuando empezamos a buscar los proveedores, no encontrábamos y el banco tuvo que hacer el proceso en una adquisición de 184 lempiras, con la que se hizo una inversión de 7.5 millones de lempiras, que fue la primera compra”, desglosó.

Flores expresó que se logró encontrar otro proveedor, con el que se obtuvo una rebaja con un precio de 76 lempiras la mascarilla, con una inversión de 6.8 millones de lempiras.

“Aunque la adquisición se hace a través del fideicomiso, que es un proceso garantizado en transparencia, se ha tenido el mismo problema con la oferta que se ha tenido en el país sobre los productos”, acotó Flores.

Más detalles de compras

“Presidente, este es un ejemplo de la compra de mascarillas N95, pero también hemos tenido otra compra de mascarillas descartables que se ha hecho inversión fuerte”, aseveró.

La funcionaria pormenorizó que en la primera compra de mascarillas descartables, antes de la covid-19, se compraba a 98 centavos la unidad y ahora pasó a 9.2 lempiras y siempre bajo el fideicomiso de Banco de Occidente.

En las primeras compras se obtuvieron 990.000 mascarillas descartables, pero luego, el 18 de marzo pasado, se hizo una adquisición de 370.000 mascarillas a un precio de 49 lempiras.

“Ha estado bastante difícil. Antes estas mascarillas no pasaban de tres lempiras”, remarcó Flores.

“Todos hemos sido objeto de esta crisis que ha abarcado el incremento de los precios en todos los productos. No tenemos un producto que podemos considerar a precios normales e igualmente para el tema de medicamentos”, subrayó.

Trabajo serio

El presidente Hernández destacó que “el Banco de Occidente tiene precalificados los proveedores y ha sido un trabajo muy serio de ese banco. Lo que estamos viendo aquí es que, aun con ese procedimiento, que ha sido una gran decisión que hemos tomado desde el inicio del Gobierno, también allí se han elevado los precios de manera exponencial”.

Flores, en tanto, añadió que “entendemos que gran parte esto se debe al desabastecimiento mundial en todos los hospitales que están peleando por lo mismo”.

El proceso de compra es un mecanismo muy transparente, donde hay veeduría permanentemente, en la que se encuentran Transformemos Honduras, la Asociación para Una Sociedad Más Justa (ASJ) y las iglesias católica y evangélica, detalló la funcionaria.

“A pesar del acompañamiento de la veeduría se ha tenido ese problema con los proveedores alterando los precios, y se han tenido que hacer las compras porque tenemos 32 hospitales, 20 regiones de salud y son 24.000 colaboradores a los que tenemos que garantizarles su seguridad en este momento”, puntualizó Flores.

Llamado

La titular de Salud manifestó que “los proveedores han aumentado los precios y yo creo que es el momento oportuno para que los empresarios tengan conciencia de que esto es un problema de todos y creo que no deberían de aprovecharse de este momento”.

Agregó que esta es una experiencia que también le ha tocado vivir al Hospital Escuela, porque utiliza la herramienta del fideicomiso y se ha visto en la necesidad de rechazar esa oferta.

“Nosotros como Secretaría de Salud estamos trabajando también bajo el mecanismo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (Comisca- Sica), con el propósito de encontrar mejores proveedores y nos ha tocado a todos los centroamericanos bregar con el incremento de los precios”, indicó.

Argumentó que “esto no es un tema solamente de Centroamérica, esto es un problema a nivel mundial, y hay un tema importante, que ha habido queja de que no hemos tenido equipo de protección personal. Hemos hecho un trabajo bastante fuerte para tener ese abastecimiento, pero la competencia para encontrar esos equipos ha sido a nivel mundial y los precios también han sido alterados”.

“Vemos a través de las noticias que todos los países tenemos los mismos problemas”, señaló Flores.

El mandatario solicitó a los ministros de Salud, Alba Consuelo Flores; de Coordinación General de Gobierno, Martha Doblado, y el comisionado presidencial ante la emergencia nacional de covid-19, Lisandro Rosales, un informe comparativo de precios de los insumos y equipos médicos para darlo a conocer próximamente a la población.

Médico hondureño crea fármaco que controla el avance del COVID–19

El medicamento denominado “Catracho”, por su efectividad se está aplicando en San Pedro Sula

Los ojos del mundo ya dirigieron sus ojos hacia una fórmula de medicamentos denominada “Catracho”, que controla el avance del COVID–19, antes que llegue a la fase tres y así evitar que el paciente pase a los hospitales y su recuperación sea en casa.

El creador de esta fórmula es el médico hondureño Miguel Sierra, graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien es el jefe de investigación en la Universidad A&M de Texas, Estados Unidos, donde tiene a cargo un promedio de 90 pacientes y a la fecha no ha tenido ningún deceso.

Miguel Sierra
Dr. Miguel Sierra

“Con la anuencia de las autoridades del gobierno hondureño, en las próximas semanas estaría entrando al país el medicamento, gracias a las gestiones que hace el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de San Pedro Sula, a través del doctor Díaz”.

Lo anterior fue dado a conocer por del vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, quien es el enlace con el médico hondureño Sierra en Estados Unidos.

“Esto surge porque allá como en diciembre cuando empezó esto en Wuhan, China, yo tengo mucho contacto con la gente de Asia y teníamos una serie de reuniones en los primeros meses del año, allá en Asia”, detalló Fortín, en declaraciones a HRN.

Añadió que “cuando surge esto del virus allá en Wuhan, empiezo yo a contactar al doctor Miguel Sierra, que de paso es mi mejor amigo; somos amigos desde niños y le empiezo a consultar obviamente sobre el proceso del coronavirus y su avance”.

Aclaró que “soy una persona muy metida a rollo con esa cuestión de las enfermedades y todo eso y le empiezo a preguntar a Miguel. Aclarar un poco que Miguel tiene todas las especialidades, tiene en neumología, en infectología, en cuidados intensivos, es una persona que conoce realmente cómo funciona esto de estas enfermedades de este tipo”.

El médico hondureño le dijo “mira, esto puede ser que se controle como las otras enfermedades como el Sars, como estas enfermedades anteriores que se han dado y puede ser que se controle”.

Prosiguió: “Luego la cuestión va en aumento en enero, entonces, le digo yo, mirá en contexto, propusieron un nuevo abordaje, contrario al abordaje que se había dado a través de los cinco meses”. En el mes de marzo cuando pegó la epidemia en mi zona, “nosotros implementamos el abordaje tradicional que es iniciar antivirales y como lo estaban recomendando la mayoría de las sociedades profesionales médicas”

El dirigente de la CCIT planteó, “entonces decidimos hacer un abordaje más frontal, en donde, para simplicar la cosa, la enfermedad se divide en tres etapas clínicas, la uno el paciente está en la casa. Y está la etapa dos, que se divide en dos, en donde el paciente está con la necesidad de oxígeno, pero la mayoría de esta gente pasa un par de días y se va a la casa”.

Sin embargo, hay unos que empeoran en minutos, horas y hacen un declive y ese es el problema, que no se sabe quiénes son, entonces, visto esto, “nosotros decidimos hacer no un cambio de esquema de medicamentos y no un abordaje distinto. El abordaje de nosotros tiene cuatro ramos, que son los antivirales que, en teoría, porque ahora no hay ninguno que tenga la seguridad de efecto en el virus”.

A criterio de Fortín y del profesional de la medicina Sierra, “la hidrocloroquina, ivermectina y el ramo número dos, que es la pronación, que es algo gratis, lo único que se ocupa es dormir boca abajo un total de 16 horas, con un descanso de una hora sentado al principio”.

De esa manera, “el paciente tiene miedo, pero realmente se van acostumbrando y eso es universal y está claro, pero se ocupa bastante disciplina de parte de los pacientes y del personal. El tercer ramo es el de anticuagular al paciente frontalmente”.

En ese sentido, a medida que “nosotros comenzamos con este abordaje frontal, hemos dejado de usar el tercer antinamatorio, que es el que es un poquito carito, pero según me estaban diciendo ayer, hablé con la gente del Colegio Médico, con el doctor Díaz (IHSS-SPS) y es una medicina que está accesible en Honduras, entonces, no es que se cambió nada, sino que lo único que se cambió aquí fue el abordaje frontal, no escalonado”.

Por otra parte, Fortín apuntó que “el tema que nos preocupaba enormemente es la falta de respiradores en el país y que esto abarrotará los hospitales y sobrepasará la capacidad hospitalaria. Entonces, realmente, el punto es que la población tiene que estar consciente que a cualquier síntoma que sienta algo raro, tiene que venir a levantar la mano. Tiene que venir y recibir este tratamiento agresivo para no llegar a la etapa dos y luego a las tres”.

Para benecio de la salud en el país en esta epidemia, el dirigente empresarial es de la opinión que “si nosotros logramos contener esa parte, si logramos de alguna forma en el país que la gente no llegue a los hospitales, que la gente se pueda aislar en sus casas, sabemos que es difícil el aislamiento, pero denitivamente, cuando un paciente ya tiene el virus, la familia de alguna u otra forma se va a contagiar y ahí es donde no sabemos quién se va a ganar la lotería de que desarrolle la enfermedad a un nivel de peligro”.

Reiteró que en “el análisis con el doctor Sierra concluyeron que el 80 por ciento de la gente ni siquiera se da cuenta y son los asintomáticos que andan en la calle, pero la preocupación nuestra como hondureños, es llegar a la parte de entubación y eso es lo que le insistíamos al doctor de no llegar a esa parte”.

Por eso es que empezó a pensar en algo que fuera más agresivo y viendo al nombre de este ensayo, porque realmente, se están haciendo muchos ensayos a través del mundo.

Consideró que habrá eventualmente algún ensayo que va a salir, el que sea más efectivo, “yo sinceramente por lo que creo en Miguel Sierra, es que será uno de los más efectivos del mundo, si no, el más efectivo, entonces, por eso la receta se enmarca en el nombre ‘Catracho’”.

Con información de La Tribuna

Chicha y Limón viernes 1 de mayo de 2020

MES DE ESPERANZA!!… Con el florecer de las acacias, san juanes y jacarandas, también florecen las esperanzas que paremos el contagio de ese terrible virus y que se disipe para siempre… Si de flores se trata, tres beldades de nuestra society que están de plácemes por estas fechas: Carmen Morales de Larach, Maguida de Maaloff y Lorraine Miselem… Bendito en este jardín Rene Turcios, quien hoy esta tiernito… También les traemos: fechas inolvidables que varios ya celebran en casita… consejos de temporada… cotilleos de pasillo que ya muchos comentan… y muchas notas de interés… ¡Empezamos!

*.-Abrimos boca con una efemérides: en la intimidad de su joven hogar festejan sus bodas de lino la apreciada pareja formada por Jorge Bonilla Chicas y Yadira Prieto de Bonilla… cuatro maravillosos años de amor y muchas sorpresas que han aquilatado desde que llegaron al altar de la iglesia Nuestra Señora de Suyapa con posterior “fiestón” en el Centro de Convenciones Copantl… A seguir tan enamorados como ese primer día que se conocieron.

*.-Otra digna exponente del sensual signo de tauro es Natalia Kafati, esposa del especial caballero Mario Kafati… Natalia sigue recibiendo las congratulaciones de su family y los más cercanos círculos sociales, que vía social media, le expresan las muestras de cariño en su día de días… A brindar en casa con el mejor champagne… Felicidades.

*.-Quien anda algo estresadilla es la bella Ruth María Arita Luna, haciendo “homme office” y poniéndose al día con sus actividades laborales de la UTH… una de las reinas de belleza más exitosa y más viajada de Eduardo Zablah estará de plácemes en pocos días y su gente linda lo sabe… Bien dicen nuestros frikis que tauro es el signo de la gente bella… Para muestra Ruthy.

*.-Mayo a demás de ser el mes de las flores es el mes de la madrecitas hondureñas, por lo que nuestras cumpleañeras brindan por partida doble en estas semanas… una de ellas es la bella Carmen Isabel Morales Ustariz, quien este lunes amanece de plácemes… Miss Puerto Cortes y Honduras Mundo 1983, comunicadora social, esposa del galán Alejandro Larach y madre de unos hijos guapísimos… pero sobre todo un gran ser humano… Bendiciones.

Carmen y Alejandro Larach.
Carmencita con su espso Alejandro Larach.

*.-Nos cuenta Vidajena… que este fin de semana, se “cocina” la celebración de cumpleaños de una de las socialites más bellas y glamurosas de esta ciudad: Biana Ferrera de Ictech, esposa del joven empresario y lasallista Eduardo Ictech… Biana es un rostro emblemático de las fiestas de sociedad más chic del Valle de Sula… como olvidarla en su faceta de modelo cuando estudiaba ingeniería Industrial… Que lo pase súper bien al lado de sus bellas hijas y cercanas amigas… Anticipadamente muchas felicidades Mon Cherie.

*.-Mayo arranca tapizando de color la cálida San Pedro Sula con esas flores icónicas de varios sectores de la Gran Ciudad y para muestra un botón de rosas: Doña Magdalena Yacamán de Barletta quien hoy está de plácemes… la feliz esposa del  doctor Héctor Barletta desde tempranas horas del día recibe las muestras de afecto de sus numerosas amistades, pero son sus bellas hijas las que la consienten con un íntimo ágape en su  residencia, donde desfilan sus guapos yernos, nietos y cercanos familiares… Una matriarca de altos quilates de la sociedad sampedrana… Toda la dicha del mundo doña Magda.

*.-Primero celebro su cumple la bella Linda Lozano de Bendaña y días después su preciosa sobrina Valeria Assaf, quien sigue cosechando los buenos deseos que le postean en sus redes sociales… Inolvidable esa celebración de las quince primaveras para Valeria en el 2019 en los elegantes salones del Club Hondureño Árabe con todo el clan Assaf en pleno… La belleza es de familia porque todas las damas son guapísimas…Bendiciones.

*.-Calladita-Calladita-Calladita… Así celebró ayer su cumpleaños la encantadora socialite Karla López Vivas, esposa del honorable abogado y Maratón de corazón, Sergio Villar… la hija mayor del hermoso hogar que forman los apreciados, Roberto López Tabora y Sonia Vivas de López, brindo en familia por un año más de éxitos que Dios le da… Sus bellísimas hermanas: Ericka de Morales, Marcela de Larach, Xochilt de Yuja y Vanessa de Camarena, se unieron a las celebraciones de Karlita… Congratulaciones.

*.-En otro orden de ideas… muchas personas extrañan un buen  supermercado en el centro de San Pedro Sula… de hecho no existe ni uno tan solo… los mas “cercanos” quizás vienen siendo: Colonial en avenida Circunvalación, La Económica en Guamilito y el Junior en barrio Suyapa…Tal vez la familia Gianinni con la cadena de La Colonia logra posicionarse en ese sector, el cual posee excelentes locales libres para un negocio como ese y si es con cafetería incluida mejor, así los oficinistas consumen y llevan a casa.

Muy festejada Alejandra por su espso Carlos  Medina y sus hijos
Muy festejada Alejandra por su espso Carlos Medina y sus hijos

*.-Y una enemiga acérrima al calor, el sol y la humedad del ambiente es nuestra amiga “La Gaviota Viajera” quien nos escribió desde Mendoza, Argentina, donde llego hace algunos días luego de un ajetreado periplo que la llevo a dormir en varias terminales aeroportuarias… Salió de SPS rumbo a Houston vía Spirit… del Intercontinental George Bush empezó su travesía: Chicago-Panamá-Buenos Aires-Mendoza… Dos largos días, pero valió la pena.

*.-Nos envió fotos de cómo dejo blindada su casa, con todo el menaje y demás aparatos bien envueltos: muebles, estufa, cama y la nevera, que previamente vacio y lavo pieza por pieza… al final la envolvió en plástico y edredones… al igual que el resto de su home que dejo bien tapado… hasta “plaid wood”  le puso por fuera a las ventanas como si vienen 5 “Mitch” a SPS…jijijiji… Todo apagado y desconectado con polo a tierra… Estará en Argentina hasta septiembre, de ahí vuela a Alemania y viene en noviembre.

*.-Esa mujer tenía vueltas locas a los “call center” de las líneas aéreas, porque tenía pasajes comprados con otro itinerario, pero ante la emergencia mundial, le daban varias opciones entre conexiones y fechas… en eso pasaron semanas… hasta que la “fiebre de la cabaña” la hizo irse… nos cuenta que esos aeropuertos parecen sacados de una película de terror, como en un pueblo fantasma… nada que ver como en años anteriores… Como ella misma nos dijo: “todo sea estar con mis hijos y no sudar la gota gorda en estos duros meses”.

*.-Nos cuenta que en Argentina siguen en confinamiento, calentándose con chimenea porque gozan del frescor del otoño del Cono Sur… el 21 de Junio arranca el crudo invierno por allá y tipo 23 de septiembre la primavera: cuando desbarajusta con escalas: Buenos Aires-Miami-Frankfurt, hasta Alemania donde “recibirá” nuevamente los aires otoñales del Norte… #OMG.

*.-Y desde la Ciudad Espacial nos llega el siguiente chisme que versa sobre los ya famosos “Dueños del Baldío”… según los que vieron ese show por allá, dicen que su protagonista fue el menor de ese dirty clan en un “disco-bar” de poca monta donde se armó la podrida y el más “mártir” de esa familia fue el que aguanto los “cates” por doquier… Dicen que entraron directamente por el “junior”… ¿Quiénes?…¿el dealer o parientes de la madre de su beba? con quien se está divorciando con pleito casado por meses…¡Pica y se extiende!

Muy festejado Rider Andino
Rider Andino estuvo muy congratulado por su natalicio

*.-Según dicen… todo iba bien, miel sobre hojuelas, en ese joven matrimonio con una linda beba en común, hasta que la “chicana” le descubrió vicios y demás practicas clandestinas a su bipolar conyugue… lo que no le hizo nada de gracia por los “cuadros” que le hacía en cada reclamo… ¡Cualquiera!… Ahí empezaron las discordias y ahora el tipejo que ni papeles ha legalizado, le quiere quitar por las malas a la hija, llevando todas las de perder… La ex ya dijo que con “dolor en su azteca alma” lo tendrá que denunciar por todo.

*.-A la fecha de hoy, no lo deja sacar de casa a esa preciosa muñequita de Lladró, por temor a que nunca la vuelva a ver… es así como los líos nunca cesan por no ponerse de acuerdo… con ese cavernícola que no entiende de razones, nadie se pone de acuerdo, ni sus “dealers” mismos… Lo que puso de correr a su polémica familia, fue el escándalo en esa discoteca con paliza incluida a media luz, música y humo por doquier… ¡Como escena de película!

*.-Según los que saben… ese friki no se lleva ni con sus hermanos y con el “sillón de cuñado” menos, porque hace algunos años protagonizaron una riña casera que los vecinos llamaron al 911, que acordonaron la cuadra llevándose al “junior” directo al bote donde paso en la sombra varios años jurando y perjurando que “allá” no tenía familia ni nada… Los sigue negando.

*.-Pasa que ese “tauro” tiene un coctel de trastornos de personalidad que no lo hacen “ponerse de acuerdo” con nadie… eso es lo malo de los vicios, desde la época de colegio y ante el consentimiento de sus alcahuetes padres…ahora nadie lo aguanta…¿y los “dueños del baldío”?… tan frescos como una lechuga y tan perniciosos como la plaga misma en esta ciudad, donde no dejan vivir a nadie, ni en propiedades privadas… Santísimo… ¡Se creen dueños de todo!

*.-Pero en tierras del Tío Sam no pueden llegar con esas “ínfulas” de mareros, donde la ley de la selva es su ley… allá no van a invadir a la mala para no pagar renta y se pagan impuestos por todo, porque les cae el estado… menos andar cometiendo infracciones de tránsito o de “uñas” en tiendas departamentales (donde el patriarca metió las de andar)…jijijiji… Se le fue el pájaro y pensó que estaba en Honduras… En la caja fue el gran susto.

Kattia Alvarado y su hijo sergio
Kattia Alvarado con su guapo hijo Sergio

*.-“Ayyy papa… no hay problema yo lo pago”… “Es que uno ya viejo se le olvida”… con la zalamería de siempre…”pero acá traigo dinero” ( y no portaba ni un peni partido por la mitad)…jijijijiji… los hijos pasaron por la vergüenza y de suerte que en caja habían latinos y le perdonaron el “olvido” de guardarse en el pantalón sin pagar…Ahora se entiende porque a ese mañocillo avispado “cabecita de algodón” no le gusta la USA (porque allá no puede delinquir).

*.-Y la mujer es otra, igual o más asolapada con aires de “gran dama decente” y en el menor de los cambios, saca el cobre con quien sea…jijijiji… Allá no se puede quedar viendo fijamente a la gente en áreas públicas o dentro de las tiendas, además de ser mala educación, a esa gente de por alla todo les ofende y no es para menos…que los escaneen de pies a cabeza, de lado y hasta de pompas, es de gente ordinaria…peor aún que hablen en público de la gente con mofa y sarcasmo incluido… ¡Qué horror!

*.-Creen que EEUU es Honduras donde “hacen y deshacen” y nadie les dice nada… pues sus “herederos” por allá, van por el mismo camino de andar derrochando pedantería, viveza, camorra y tapas por donde pasan… ya han topado hasta con los mismos familiares que les dieron “techo y plato” cuando llegaron… bien dicen que mal paga el diablo a quien bien les sirve… Ahora hasta esos familiares no les abren la puerta y con padres menos.

*.-Eso está como varios “fresones” que llegan por estudio y rebotan de casa en casa, porque nadie les aguanta esos aires oligofrénicos… y cuando llegan ebrios de madrugada haciendo escándalos en la casa ajena menos… OJO para esos que se gradúan a medio año y que ya tienen la universidad que los acepto en el norte… “donde fueres has lo que vieres”… porque hasta el menor de los detalles trasciende fronteras… Si lo sabemos nosotros, imagínense.

*.-En mejores temas… online tenemos a Grimorio quien nos comenta como son los nacidos en este mes de Mayo: tenaces, trabajadores, enfocados, incisivos y bien guapos y guapas… no hay mayo feo… jijijijiji… Los nacidos en las tres primeras semanas, están regidos por venus en tierra, que les confiere esa confianza que el prójimo valora en sus centros de trabajo donde duran “añales”: llegan a formar parte del inventario por su eficiencia y lealtad.

Enrique Sierra Handal
Congratulaciones para el talentoso joven sampedrano Enrique Sierra Handal por su grandioso triunfo estudiantil al obtener su maestría en Ingeniería Mecánica en una prestigiosa universidad de Houston, Texas, donde reside junto a sus padres los empresarios Xavier Sierra y Ana Handal de Sierra, personas muy estimadas en nuestra society y el mundo de las comunicaciones.

*.-Mientras que los “mayos” nacidos en las últimas semanas del mes, gozan del influjo de mercurio como regente de su lengua, verbo y mente… mentales, encantadores y seductores como ellos solos, con el “chamuyo” a todo lo que da como buenos nacidos en Geminis: el signo de la dualidad en todo… Nadie los agarra en cuerva y se defienden como gatos panza arriba ante cualquier eventualidad que se les presente: tengan o no tengan la razón, siempre se salen con la suya como buenos “chamuyeros”… ¡Geminis al fin y al cabo!

*.-En nuestro apartado #PreguntaleAGrimorio… entre la mayoría de preguntas que le hacen, además de la compatibilidad de signos, le consultan sobre el insomnio que afecta a una buena parte de la población… tanto por los efectos de la “Fiebre de la Covacha” (cabaña) por la pandemia misma, como por las consecuencias que la crisis sanitaria ya refleja en la economía nacional… También afecta enormemente el entorno, el hábitat donde viven.

*.-Mi amigo nos recuerda que los principios básicos del Feng Shui son: orden, limpieza, ventilación e iluminación adecuada… punto y aparte de los tonos correctos en espacios… En toda recamara hay varios aspectos que quitan el sueño: tener un enorme plasma anfiteatro frente a la cama, también los espejos que reflejen la cama quitan el sueño… no se diga un “chiquero” bajo la misma: zapatos, chanclas, residuos de comida y muchas capas de polvo…Sin olvidarnos de comer saludable: ¡entre más temprano mejor!

Carnaval Nacional de la Amistad
Los ceibeños celebran este mes de mayo su tradicional carnaval Nacional de la Amistad… Pero este año los festejos se pasaron para el próximo año… Por lo tanto la guapa reina tendrá que seguir reinando otro año más.

Otro punto muy importante además del orden y la cena, es cambiar la ropa de cama mínimo una vez por semana, no apilar cerros tras cerros de ropa sucia en la recamara (dormidos respiran puras bacterias)… la ropa de cama, cortinas y hasta la pintura de las paredes, preferiblemente en tonos nude, blanco o neutros… el sempiterno y relajante baño antes de irse a la cama, el más indispensable de los complementos para conciliar el sueño… Eviten sodas y café después del almuerzo… leer un buen libro y apaguen ese móvil… Con estas recomendaciones nos vamos: cuídense el Covid-19, los queremos vivos y P#$%&/.

Spirit Airlines ayuda a muchas personas retornar a sus países de origen a través de vuelos humanitarios

MIRAMAR, Florida.- En el mes de abril, casi 3.000 personas que buscaban regresar a sus países de origen finalmente retornaron a casa, anunció Spirit Airlines (NYSE: SAVE) este viernes. En las últimas cuatro semanas, la aerolínea operó más de 20 vuelos humanitarios entre los Estados Unidos, Colombia, Honduras, Haití, Panamá, la República Dominicana y Aruba, para recoger a ciudadanos que intentaban regresar a sus hogares desde que los gobiernos implementaron restricciones de vuelos a mediados de marzo.

“Aún hay muchas personas que no han podido volver a sus seres queridos en estos tiempos de incertidumbre,” expresó Ted Christie, Presidente y CEO de Spirit Airlines. “A través de nuestros vuelos humanitarios estamos comprometidos a seguir trabajando con los gobiernos para ayudar a estas personas a retornar a sus casas.”

Los vuelos humanitarios de Spirit son resultado de semanas de coordinación con embajadas, consulados y otros actores importantes para obtener permisos de viajar entre países que actualmente restringen los vuelos internacionales, debido al coronavirus COVID-19. Basados en el sur de la Florida, Spirit orgullosamente conecta a sus Pasajeros con Latinoamérica y el Caribe y sigue realizando vuelos ofreciéndole a más personas una manera de regresar a sus países. La aerolínea continuará operando vuelos adicionales basado​​en la solicitud de cada embajada o consulado.

Entre los vuelos más recientes se incluye la repatriación de 300 hondureños en colaboración con El Consulado de Honduras en Miami, el Alcalde del Condado de Broward Dale Holness y la Fundación 15 de Septiembre. “Los vuelos humanitarios programados hacia San Pedro Sula han sido una oportunidad valiosa para compatriotas que han pasado semanas de desesperación sin poder regresar a sus hogares en Honduras. Esa posibilidad se ha hecho realidad gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Honduras con las autoridades locales del Condado de Broward, organizaciones pro migrantes de la Florida y a la responsabilidad social de la aerolínea Spirit,” comentó Ricardo Estrada, Cónsul General del Consulado de Honduras en Miami.

Con el propósito de mantener el distanciamiento social a bordo, Spirit ha bloqueado los asientos del medio a lo largo de todo el avión. A medida que estos vuelos humanitarios continúen, Spirit seguirá las pautas de salud y seguridad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y se mantendrá en constante contacto con las autoridades para garantizar la seguridad de sus Pasajeros y miembros del equipo.

Los vuelos humanitarios de Spirit han sido posibles gracias a la colaboración con diferentes actores, incluyendo las embajadas y consulados. Los Pasajeros que necesiten regresar a sus ciudades de origen desde un destino internacional, deberán comunicarse con la embajada de su país en ese destino.

Empresarios del norte recomiendan al Gobierno replantear estrategias en la emergencia por Covid-19

San Pedro Sula.- Asesores miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, (CCIC), exhortaron este viernes al Gobierno de la República a hacer un cambio de estrategias en el manejo de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

El Presidente de la CCIC, Pedro Barquero, junto a miembros de la Junta Directiva, el expresidente de CCIC, Luis Larach, los asesores Mario Faraj, José Martín Chicas, Salomón Ordóñez, Antonio Handal, Kathia Yacamán, Ryan Bernhand entre otros, coincidieron en la necesidad de que el Gobierno replantee las estrategias siguiendo las recomendaciones de los expertos en Salud.

Barquero expresó que una de las recomendaciones de los expertos de salud es la aplicación masiva de pruebas de Covid-19 para poder tener un mejor control y poder poco a poco reactivar la economía, ya que es necesario debido a que sectores como los Mipyme están en una grave situación ante la falta de ingresos por más de 40 días.

“Los Mipymes están en calamidad, ellos empiezan a sufrir desde el día uno; lo mismo las empresas medianas que aguantan un par de días y aún la gran empresa después de unas semanas empieza a sufrir. En resumen todo el pueblo hondureño está sufriendo y necesitamos que haya un cambio en las estrategias, sobre todo en lo concerniente a la salud y a la economía”, señaló el presidente de la CCIC.

Luis Larach, expresó que la vida y la economía de los hondureños son prioridad, ya que no solo por la pandemia se pueden perder vidas sino también al no tener una economía saludable porque provoca inestabilidad social y delincuencia.

Larach considera que se debe planear ya la reactivación económica y poner al alcance del pueblo hondureño el tratamiento médico preventivo contra el virus.

“Gracias a Dios y a la ciencia nos está aclarando el panorama en el tema de salud, se estaba tratando de manera equivocada la enfermedad; se puede hacer mucho en el área preventiva, hay que hacer las pruebas necesarias pero también hay pruebas que después de 16 días no han dado los resultados y no se están haciendo las suficientes, llevamos siete semanas en esto. No podemos seguir así, se están muriendo empresas y se están perdiendo empleos no solo temporales sino también permanentes, tanto formales como informales”, dijo Larach.

El también expresidente del Cohep considera que hay que trabajar en el plan de reactivación económica con todas las medidas de bioseguridad .

“Creo que la población ya está consciente y hay que exigirle al Gobierno el tratamiento sencillo y económico que se puede dar a tiempo y es más barato que la misma prueba, que se ponga a disposición de la gente para que se empiece a tratar a los primeros síntomas”, dijo Larach.

José Martin Chicas, miembro y asesor de la CCIC, dijo que ahora se requiere un liderazgo para que en corto tiempo y sin saltar las disposiciones de Salud y dl Colegio Médico, se defina un plan para volver al trabajo.

“Si hay algo que no es asintomático en este momento es el hambre, las suspensiones laborales son miles y hay que actuar con responsabilidad. Las diferentes Cámaras y asociaciones debemos concretar con Salud un plan para discutirlo con el Presidente del país para buscar el equilibrio entre la salud y no perder la esencia que nos mantiene vivos que es el trabajo”, dijo Chicas.

El empresario Ryan Bernhand considera que es importante mantener la economía porque las suspensiones de trabajo que ascienden a 500 mil a la fecha se convertirán en empleos perdidos que pueden afectar a más de dos millones de hondureños. “Sino reactivamos la economía con protocolos de bioseguridad, lo que se nos avecina será mucho peor que la pandemia actual que nos está azotando”, señaló.El presidente de la CCIC reiteró que es prioridad del sector privado cuidar la salud y la vida de los hondureños y como parte de proteger la vida también está la responsabilidad de velar por los medios de subsistencia.

“Necesitamos encontrar el equilibrio entre la salud y la economía, en otros países ya lo están haciendo. Es necesario que el Gobierno de la República atienda las recomendaciones de Salud que nos dicen cómo debe ser el manejo de la emergencia, la cual no necesariamente debe ser todos encerrados, sino a través de cercos epidemiológicos, identificar los focos de contagio e ir aislando a esas personas y a esas zonas. Son los expertos en salud que nos deben guiar en este camino y es responsabilidad del Gobierno escuchar a cada uno en sus áreas de experiencia”, agregó Barquero.

Salud, Copeco y MP buscan acuerdo para el manejo de cadáveres fallecidos por Covid-19 en Cortés

San Pedro Sula.- El subsecretario de Salud, doctor Roberto Cosenza, se reunió con representantes de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y del Ministerio Publico (MP) para establecer una hoja de ruta sobre el manejo de los fallecidos por Covid-19 en los diferentes hospitales, barrios y colonias de San Pedro Sula.

“Hemos establecido acuerdos; las instituciones involucradas en este proceso deberán gestionar la contratación de recurso humano y el abastecimiento de insumos para realizar el levantamiento de cadáveres positivos de covid-19 de forma correcta”, enfatizó la jefa de la Región Metropolitana de Salud, Lesbia Villatoro.

Además, Villatoro exhortó a la población hondureña a proveer información verídica sobre el fallecimiento de sus familiares para poder determinar si murieron por Covid-19 u otra causa, enviar a profesionales de la salud al lugar para que emitan un diagnóstico y del Ministerio Público para su respectivo levantamiento.

Cada institución involucrada en el manejo de cuerpos de víctimas de covid-19 deberá asumir su rol dentro de la cadena de procesos, desde que un paciente fallece hasta su última morada, expresó el subcomisionado de Copeco en la zona norte, Rony Rodríguez.

“Hay bastante desconocimiento de la ley, porque todos confunden que Copeco es Sinager (Sistema Nacional de Gestión de Riesgos); entonces, cada quien de acuerdo a su mandato legal tiene una función respectiva que debe asumir”, dijo Rodríguez.

Algunos de los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo fueron la habilitación de un cementerio en el municipio de Dos Caminos, la donación de los ataúdes por la Municipalidad de San Pedro Sula y el vehículo para transportar los cadáveres.

Luego de que se decretara el estado de emergencia sanitaria en el país, hasta este jueves 30 de abril, 71 personas han fallecido a causa del virus en el territorio nacional, por lo cual se quiere conformar un equipo permanente de logística para evitar una acumulación de cuerpos catastrófica como ha ocurrido en varias naciones alrededor del mundo.

Acusan a Kieran Trippier de apostar por su fichaje al Atlético Madrid

El lateral inglés, Kieran Trippier, ha sido acusado de violar las reglas contra las apuestas deportivas por parte de la federación inglesa (FA,por sus siglas en inglés). Lo que de probarse, lo podría enfrentar a serias sanciones de parte de la FIFA. 

El defensa del Atlético de Madrid, ha sido acusado por la federación inglesa de fútbol de “mala conducta” por, supuestamente, infringir la ley que impide apostar a los futbolistas.

El exjugador del Tottenham, según la FA, habría apostado en relación a su traspaso al Atlético de Madrid en el verano de 2019. Por lo que el defensa inglés tiene hasta el 18 de mayo para responder a esta acusación.

Según la regla que, supuestamente, ha roto Trippier, “un jugador no puede apostar directa o indirectamente en el resultado, progreso u otro aspecto conectado con un partido de fútbol, una competición o cualquier otra materia relacionada con el fútbol, incluyendo el traspaso de futbolistas”.

También prohíbe que un jugador dé información que ha obtenido debido a su posición de privilegio a terceros para que se aprovechen de ella. 

Como antecedente se cuenta que ya ha sido sancionado por la misma falta, el delantero inglés Daniel Sturridge, que fue suspendido por cuatro meses tras revelar información de su traspaso al Sevilla a su hermano, para que éste hiciera las apuestas respectivas. 

Con información de EnCancha / EFE