viernes, mayo 23, 2025
Home Blog Page 501

Ciudad levantó estado de emergencia y una segunda ola de COVID-19 los golpeó aún más fuerte

La región actuó rápidamente y contuvo el brote inicial con una cuarentena de tres semanas. Pero cuando se levantaron las restricciones, una segunda ola golpeó aún más fuerte.

La isla de Hokkaido, en el norte de Japón, está experimentando una segunda ola de infecciones y muertes por coronavirus, que según los expertos podrían haberse evitado si el estado de emergencia no se hubiera levantado demasiado pronto. Su experiencia ofrece una sombría lección para la próxima fase de la batalla contra el covid-19, reseña TIME.

La región actuó rápidamente y contuvo el brote inicial del SARS-CoV-2 con una cuarentena de tres semanas. Pero cuando las autoridades locales levantaron las restricciones, una segunda ola de infecciones golpeó aún más fuerte: menos de cuatro semanas después, la isla se vio obligada a volver a implementar el bloqueo.

Hokkaido reportó 38 nuevos casos el martes, elevando su número total de infecciones a 688, el quinto más alto en Japón. Simultánamente, una persona murió por causa del virus, lo que llevó el número de muertos en la isla a 27.

La isla, que fue vista como una especie de historia de éxito por la manera en que trabajó para contener, rastrear y aislar el virus, está nuevamente en el centro de la atención mientras lucha por lidiar con la segunda ola de contagios.

A finales de febrero, Hokkaido se convirtió en el primer lugar en Japón en declarar un estado de emergencia por el covid-19. Se cerraron las escuelas, se cancelaron las reuniones a gran escala y se le recomendó a la población quedarse en casa. El gobierno local persiguió el virus con determinación, aislando a cualquiera que hubiera tenido contacto con los infectados.

Aparentemente, la estrategia funcionó y para mediados de marzo el número de nuevos casos se había reducido a uno o dos por día. El 19 de marzo se levantó el estado de emergencia y a principios de abril se reabrieron las escuelas. Pero solo 26 días después de que se levantara el estado de emergencia, se tuvo que imponer uno nuevo.

Levantar las restricciones “es muy peligroso”

“Ahora lo lamento, no debimos haber levantado el primer estado de emergencia”, dijo Kiyoshi Nagase, presidente de la Asociación Médica de Hokkaido, a TIME. “Realmente, no será hasta el próximo año que podamos levantar con seguridad estos bloqueos”.

Los expertos dicen que las restricciones en la isla se levantaron demasiado rápido y demasiado pronto debido a la presión de las empresas locales, junto con una falsa sensación de seguridad ante la tasa de infección en descenso.

De acuerdo con Kazuto Suzuki, profesor de la Universidad de Hokkaido, el ejemplo de la isla “muestra que lo que está sucediendo EE.UU.”, donde algunos gobernadores levantan las restricciones, “es muy peligroso”.

“Eso es lo que sabemos ahora: incluso si controlas la primera ola, no puedes relajarte”, concluyó Suzuki.

Con información de RT

FUNDAHRSE a través del Comité de Emergencia Covid-19 realiza donación a la Cruz Roja en SPS

San Pedro Sula.- La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) mediante el Comité de Emergencia COVID-19 entregó este día un importante donativo a la Cruz Roja Hondureña de la Regional Noroccidental.

La estrategia del Comité de Emergencia COVID-19 es liderada por el Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de Fundahrse.

Con las donaciones monetarias recibidas a través de la plataforma digital https://covid19.fundahrse.org/  que es amigable, sencilla y fácil de navegar, se prosiguió a realizar la compra de mascarillas de protección KN95, certificadas y reutilizables con duración de un mes para entregarlas a la Cruz Roja Hondureña de la Regional Noroccidental.

Esta sede gestiona con su equipo de voluntarios la operación de 22 consejos filiales y un centro de atención al migrante retornado, actualmente están brindando atenciones promedio de 10 traslados por día en consejos priorizados, y cinco traslados en consejos no priorizados.

Durante la entrega en las instalaciones de la Cruz Roja Hondureña en el Barrio El Benque de San Pedro Sula, estuvieron representantes de esta institución: Licda. Alma Mendoza, Directora Departamental Socorrismo Voluntario; Dra. Karen Martínez, Psicóloga. Por parte de Fundahrse se presentaron: Arely Maldonado Ferrera, Directora de Desarrollo Sostenible, miembro de la Comisión de Salud y Osmar Jovel Mejía, Oficial de Logística, miembro de la Comisión de Logística.

En el portal del Comité de Emergencia COVID19 se encuentran diversas opciones para apoyar y realizar donaciones en especies o monetarias. Asimismo, a este espacio virtual se pueden acercar instituciones que necesiten apoyo mediante el llenado de un formulario.

FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan productos de bioseguridad, la cual puede ser consultada por personas y empresas interesadas. El sitio web ofrece la posibilidad de registrarse como un proveedor.

Calidonio insiste en la importancia de cerrar por completo San Pedro Sula para detener el contagio por Covid19

San Pedro Sula.- Ante la posibilidad que estudia la Secretaría de Salud de Honduras de un cierre completo en el departamento de Cortés durante 14 días, el alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio, precisó que las autoridades de Salud han logrado entender la situación que pasa no solo en esta ciudad, sino en todo el Departamento de Cortés, ante los altos índices de casos positivos de Covid19.

En ese sentido, el Calidonio es del criterio que “yo creo que el viceministro ha entendido ahora que está en el lugar, la situación que acontece no solo en San Pedro Sula, sino que, en el departamento de Cortés, yo lo entiendo perfectamente y estoy conforme y de acuerdo en lo que está pensando. Y hemos tenido por eso reuniones con las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para poder analizar desde el punto de vista académico, técnico y científico qué podemos hacer”.

Recalcó que “definitivamente esto es lo más sensato que se pudo haber realizado desde hace dos semanas, ahora no quiero que nos centremos en que si se cerró o no se cerró, porque la responsabilidad es de cada persona, o sea el gobierno no le dice salga, tiene que cuidarse, le da todas las facilidades o la información que se tiene, como lavar las manos, que tiene que usar mascarilla, practicar las medidas de distanciamiento social, que si no tiene que salir que no salga, que se quede en casa, y las personas no hacen caso, no todas, pero muchas personas no hacen caso”.

En ese sentido el jefe edilicio hizo un llamado a la ciudadanía, “esto es serio, por favor quédense en casa y si sale, tome todas las medidas de precaución, nada tiene que hacer en la calle, no es el momento para hacer visitas, barbacoas, fiestas o andar en la calle, debe asegurarse en pensar y hacer un plan de cómo enfrentarnos a esto cuando se pueda reactivar todo”.

Calidonio fue enfático, al aseverar que todo es un trabajo en conjunto, pues no se trata de movimientos antagónicos, donde unos dicen que sí y el otro que no, lejos de ello lo que buscan es armonizar. “Ha sido nuestra propuesta desde hace dos o tres semanas, entendemos que el gobierno tiene diferentes temas que tomar en consideración, nosotros consideramos que, para el nivel de educación, capacidad de salud, de laboratorio, de muestras diarias, así como el nivel de indisciplina de muchas personas, yo digo que se debe cerrar por completo, esa es mi apreciación”.

Recordó que hace unas semanas efectuó una encuesta pública, donde el 93% de los sampedranos están de acuerdo que se cierre la ciudad y un 3% que no, y donde participaron más de cinco mil personas. “Lo importante al final es que usted no salga, si usted no sale no hay problema, el cambio empieza por uno, nosotros decimos que, si usted cambia los demás van a cambiar, y usted tiene que ser responsable, quédese en casa”.

Sobre la logística para los vecinos, el alcalde explicó que han estado trabajando con el gobierno central con el tema alimenticio, “porque la pregunta aquí es, si no nos disciplinamos, vamos a tener que cerrar cuando hayan ya demasiados muertos, ya tenemos otras ciudades que desafortunadamente han pasado tiempos difíciles, tenemos los espejos en América Latina, en Europa, Asia, Estados Unidos y nosotros, nos han dicho de mil formas, con mil ejemplos, y si no queremos entender ese es en un problema grave”.

Finalmente insistió en que “al final la responsabilidad no recae en el gobierno central o local, sino la decisión de salir es personal, por eso le pedimos que no salga, aunque es un poco tarde, pero siempre estamos a tiempo. Si usted no está contagiado, no tiene síntomas, no salga hasta que se pueda salir, lo mejor es paciencia, prudencia y humildad, son tres virtudes importantes de cultivar en estos momentos de pandemia”.

Chicha y Limón martes 28 de abril de 2020

BYE ABRIL!!… En pocos días expira el cuarto mes del año: con más amargas que dulces por la pandemia… Quienes cierran con buen sabor de boca este mes son nuestros cumpleañeros que comen pastel: Marlon Lara y Mario Faraj están de plácemes por estas fechas… al igual que un poker de reinas de oros: Ingrid Yacamán, Magdalena de Barletta, Linda Lozano de Bendaña y Ana Carolina Sikaffy… Bien dicen los astrólogos que Tauro es el signo de la gente guapa… También les traemos: efemérides especiales, chismecillos de pasillo, notas interesantes y mas, en esta ultima entrega de abril… ¡Arrancamos!

*.-La honorable familia Faraj cierra abril con una fecha muy esperada: el aniversario natal del joven empresario Mario Faraj, quien desde ya recibe las congratulaciones de todo el clan y sus círculos sociales más cercanos…hijo de doña Lily de Faraj y esposo de la bella Leyla Gabrie de Faraj, se verá finamente congratulado en la intimidad de su hogar con las delicatesen y demás postres de Panadería de Roger y Diana Larach.

*.-El apreciado político porteño Marlon Lara es otro de los que brinda en Abril por su bien aquilatada edad… el ex edil de Puerto Cortes pasa la cuarentena en su ciudad natal, rodeado del amor de su esposa Karina, hijos y su gente linda, que lo despertara al son de “Las Mañanitas”, con ese móvil a todo lo que da y muchas sorpresas en su día de día…¡Muchas Felicidades!

*.-Doña Ingrid Scheurer de Yacamán es otra de las tauro que celebra en familia su efemérides natal, con el amor de su hija Kathia Yacamán de Romero, su yerno Rene y esos nietos lindos que son su todo…Se unen a las felicitaciones para doña Ingrid todo el clan Yacamán en pleno, en especial doña Nancy Yacamán de Handal y familia…Que la pase súper bien.

Chicha y Limón
Cuatro belleas damas en una foto del recuerdo

*.-Seguimos con las divas de la dinastía Yacamán… porque arrancando Mayo y en pleno Día del Trabajo cumple un dichoso año más de vida la elegante dama Magdalena Yacamán de Barletta, esposo del doctor Héctor Barletta y madre de las guapísimas: Karla de Ayala, Carmen de Racciatti, Ana Cecilia de Crespo, Angelina de Muñante y la encantadora Alejandra Barletta, quienes consentirán a la matriarca solo como ellas saben hacerlo…¡Bendiciones!.

*.-La bella Linda Lozano de Bendaña es otra de las privilegiadas cumpleañeras nacidas bajo el signo de Tauro…mas realizada que nunca  con el amor que le profesa su esposo Rene Bendaña, Linda agrega un año más de fructífera existencia rodeada de sus seres más queridos…pronto llegaran los niños que llenaran de alegría el joven matrimonio de los Bendaña-Lozano…mientras tanto a disfrutar la pareja en los mejores años de unión.

*.-Ana Carolina Sikaffy desde ya recibe el cariño de sus numerosas amistades vía social media y es que la sobrina de María Elena Sikaffy de López es muy apreciada en la sociedad sampedrana… en la intimidad de su residencia, Ana Carolina se verá finamente congratulada por sus más allegados familiares con un ágape muy especial: esas delicatesen árabes que tanto el encantan y como postre una sorpresa muy grata que recibirá ese día… Congratulaciones.

*.-Otra pareja que departe en familia una efemérides muy celebrada son don Joan y doña Irmita López de Alvarado, quienes por estas fechas brindan con la mejor champaña de Marcas Mundiales por sus 52 años de casados… #WAO… como si fuera ayer recordamos como los Alvarado-López renovaron sus votos matrimoniales en plenas bodas de oro en la iglesia Nuestra Señora de Suyapa con sarao en el Centro de Convenciones Copantl.

*.-El mismo recinto eclesiástico, fue el epicentro donde se unieron dos valiosos miembros de las sociedades colombiana y hondureña: Camilo y Jamie Raudales de Charry, quienes protagonizaron una boda al mejor estilo Carnaval de Barranquilla en los elegantes salones del Club Hondureño Árabe… Marcela Cueva de López fue la artífice de la planeación, logística y decoración de una de las mejores bodas del 2018… Los jóvenes empresarios Mario y Leyla Gabrie de Faraj fueron los honorables padrinos del enlace.

Charlene Melendez
La presentadora d TV y ex reina de belleza Charlene Meléndez a comenzado a emprender en el mundo del arte culinario… en la cuarentena no ha descanzado por los muchos pedidos que recibe.

*.-Recordamos como asistentes a la boda Charry-Raudales: Oger Raudales y Patricia Kmitta, padres de la bella Jamie; Miguel Charry y Rosyris Puchi, padres de Camilo; Jorge y Maritza Panayotti, los bellos Manuel y Shady Valladares, Salvador y Sandra Panayotti, Oscar y Zoila Oyuela, la siempre regia Blanca Margarita Álvarez… las bellísimas Andrea y Paola Charry y distinguidos invitados procedentes de Estados Unidos y Colombia…Dichosas bodas de algodón para Camilo y Jamie Raudales de Charry.

*.-Seguimos con gente bella: Karla López Vivas esta de plácemes pasado mañana y los años le hacen lo que el viento a Morazán porque luce esplendida, como siempre la feliz esposa del abogado Sergio Villar e hija adorada de la Dra. Sonia Vivas de López… de hecho todas sus hijas lucen renovada belleza gracias al fitnes y demás dietas holísticas…online se unen a las felicitaciones para Karla, sus ex compañeros de La Salle prom 88.

*.-Parece mentira, pero cuando cambiamos radicalmente nuestro régimen alimenticio, en la misma semana se miran los resultados en piel y contextura…y si le suman una buena rutina de zumba, pilates y yoga, el cambio se nota a leguas en todos los aspectos de nuestra personalidad: Karla de Villar, Lourdes de Abufele, Marcela de Larach y Yanira de Bendaña.

*.-Si usted apreciada lectora, desea lucir la estampa de estas socialites, solo tiene que tomar la decisión de hacerlo ya…ponerse en manos de una buena “coach” holística como María Elena Sabillón y mucha disciplina en comidas y ejercicios… con estos “calorones” sumado al confinamiento, solo agua se antoja… idem alimentos frescos como frutas y ensaladas… quizás algún sandwish integral preparado al gusto… Variedad de recetas en la web.

*.-Se conecta Grimorio desde su rincón de luz para comentarnos como pasa su cuarentena un friki acostumbrado al movimiento… aprovecha al máximo el silencio de su vecindario para dormir a pierna suelta hasta las 11… #WAO… se levanta sediento directo a ayunar a punta de agua, hasta la una de la tarde cuando come algo consistente (nada de grasas, caliente ni carbohidratos)… cena temprano con sus ensaladas favoritas y sigue con agua.

Roberto Reyes Silva
Roberto Reyes Silva

*.-En cámara luce más fresco que esas lechugas escarolas de Supermercado La Colonia, donde encuentran una variedad de carnes de rechupete (condimentadas o no)… además de las pechugas deshuesadas, una que se va como pan caliente es la súper molida especial magra, con la cual se hacen maravillas para el almuerzo: desde una lasaña riquísima, hasta unas tajaditas de guineo verde con la carne guisada en vegetales… a los chicos les fascina.

*.-Las carnes condimentadas son otras que “vuelan” de la carnicería, de res o de cerdo, bien adobadas con las salsas de la casa: chipotle, barbacoa o ranchera… directo al asador para unos taquitos al gusto…porque las tortillas “milpa real” jamás deben de faltar en la alacena…con una ensalada en vinagreta quedan riquísimos esos tacos familiares… Todo “empujado” con una buena jarra de refrescos frutales (sandia, melón o mango) … #Provechito.

*.-¡Corran por el arroz porque escasea!… Así lo dio a conocer en televisión nacional uno de los galanes del clan Hawit a Edgardo Melgar…de guapo a guapo…que abundan los coyotes para el acaparamiento y que también en la USA empieza a escasearse… Bien dijo Grimorio que jamás nos falten las librillas de arroz bien apiladas en la alacena: faltando el arroz, escasea todo lo demás…una arroba en libras como punto de reorden… Los más fitnes se decantan por el integral y si es himalayo mejor… ¡Esta “caritzimo” de Paris!

*.-El arroz siempre saca de apuros y para ello se pintan solos nuestros hermanos progreseños que se lucen en creatividad preparando los mejores manjares en el “Festival del Arroz” de la feria de Las Mercedes… acompañado de: camarones, pollo, paella, frijoles o chino, es una delicia para toda la familia…con una pechuga de pollo bien desmenuzada, rinde que es un gusto y si le agregan dos latas de vegetales mixtos, zanahoria rallada o pasas, les rinde más… Ya saben que la sazón lo da el condimento del caldo o cerveza.

*.-Otra ollita de arroz infaltable para esta cuarentena es el arroz con leche: caliente, tibio o frio en la nevera como el mejor de los postres… con leche evaporada y condensada… pasas y algo de ralladura de limón… coronan con frutos secos, cerezas o blueberries y listo mis ángeles de la mesa…si tienen algo de “ice cream” completan el plato que satisface el más exigente de los paladares… para desayuno o a media tarde llenan el “buche” del gentío.

Roberto López
Uno de los porteros estelares del Club Deportivo Marathón, Roberto López más conocido como Pipo celebró su cumple recientemente y a pesar del aislamiento sus fans lo felicitaron y le enviaron finos obsequios.

*.-Volviendo a Grimorio…nos cuenta que estos “calorones” le están dando insomnio por las noches, a pesar que es un pato en el agua a las diez en punto, antes de meterse en la cama con unas  gotas de “Santal-33” de Le Labo o su ultimo caprichito: “Objeto Celeste” de Volnay…#OhLaLa… Solo logra conciliar el sueño con ese brebaje mágico de 3 mazos de lechuga francesa directo al extractor: un juguito que hace maravillas para un sueño eterno.

*.-Otras que están en el online, más verdes que  guaras en guayabal, son las hermanas más chismosas de la palestra: La Seca y La Meca… fresquísimas y dispuestas a contarnos hasta lo de anoche… arrancan con su vecindario, donde arde Troya por el confinamiento obligado: ya se gruñen entre sí y con los vecinos ni se diga… en especial aquella pareja de médicos VIP, que rehusaron sumarse a la primera fila del combate de la pandemia… #QueMal.

*.-Pero en todos lados se cuecen habas…porque varios jóvenes médicos del Catarino Rivas, tampoco se presentaron para darle la mano al más necesitado… los fresoncillos de siempre que solo llegan a modelar, rebanar y hacer que trabajan su turno… los que son “frikis fijos” de los mesones más chic aledaños a ese centro estatal… Hoy están en sus casonas, sudando la gota gorda, pero con su “colega-pareja” al lado: entre ellos se entienden.

*.-Con la emergencia que nos abate…es como presentarse obligatoriamente al campo de batalla en plena guerra mis amores… no sabemos cómo las autoridades de salud no decretan “enlistarse” a los distintos centros asistenciales, donde están escasos de personal: enfermeras, radiólogos, médicos, microbiólogos, psicólogos y hasta trabajadores sociales, entre otros… de todas estas carreras hay en el Alma Mater: a reclutar los de ultimo y penúltimo año y que ese trabajo se sume al sustento de la tesis final.

*.-La Seca es otra insomne por los alaridos de sus vecinos del lado… ¿pelean hasta de noche?… NOOO… los gemidos íntimos que pegan, porque como no pasan haciendo nada, se pegan al XXX como adolescentes en pecado y ya rayan el quinto piso de vida… jijijiji… Cada quien pasa la cuarentena a su manera… Son de esos que hasta en balcones y terrazas se pegan como perros… Otros vecinos ya amenazan con denunciarlos por menores a la vista.

Eduardo Zablah
Por fin el Miss Mundo 2020 tiene fecha y lugar… Tal parece que es el ÚNICO evento de belleza que se realizará este año… el 12 de diciembre será la final en el tradicional Royal Albert Hall de Londres… El director hondureño Mr Zablah ya está con las pilas bien puestas para la selección de la hondureña que nos va representar… Se barajan muchos nombres, pero ya dijo una “Pitonisa de Cozuna” que la nueva reina catracha será de origen tegucigalpense… veremos dijo un ciego… Lo cierto es que ya se alistan chicas de todos los pueblos y ciudades para optar a la corona… Por cierto, nuestro país no ha dado una en este grandioso evento… solo recordamos las participaciones de Pastora Pagan, Gina Weidner, Belinda Bodden, Ana Lucía Rivera y hasta allí paremos de contar.

*.-Nos cuenta La Meca…que su alera y cuasi comadre, La Gata del Asfalto, está en un paraíso del Caribe llamado Roatán, con un clientazo que se resiste a creer…la “scort” más bella y clasuda de la city, la está pasando de lo lindo por allá con ese casado en un resort “molto chic”… le jura y perjura que quiere sacarla de la “mala vida” para ponerla en hogar… #SiSiSi… ve quien esa hoja suelta…Cuenta La Gata que ese resort está repleto de ricos y políticos.

*.-En la bien llamada “Isla Bonita” la vida sigue su curso normal: gente en la calle, mucho turista que llego en vías de recuperación en charters y demás vuelos directos de Norte América y Europa…y la ocupación hotelera casi en su totalidad: bastante capitalino fresón que llego por aire puro y varios empresarios sampedranos “disfrazados” con su otro frente…¿pero cómo llegaron hasta allá si los vuelos y ferry están parados?…Si Chón, tengan fe.

*.-Con razón aquella socialite de porte carísimo, nos comentó que su esposo andaba en “vías de negocios” en el archipiélago insular de nuestro país… que esos sudamericanos no podían en otra fecha y que volaron a Roatán exclusivamente para reunirse con su “husband”…con paisas y demás caleñas incluidas será… jijijijiji… las barranquilleras y cartageneras no se quedan atrás en belleza: seducen con sus acenticos pues…Ellos siempre con chicas alegres.

*.-De muchos es sabido, que esos empresarios siempre viajan con damitas de compañía, que son el mejor de los enganches en una “cita de negocios”… siempre promocionando sus mejores productos: café y chicas lindas, coquetas y si son “lolitas” más rápido derriten a los nuestros con su peculiar “inocencia”… La debilidad de políticos de alto rango y demás empresarios ávidos de negocios con placer… Tratos que se multiplicaran este 2020 porque esos mañosos están acostumbrados a la buena vida.

*.-Ya no conocíamos a Burundanga en la cámara, luego de un mes de ausencia y con lo que se empuja ni se diga… Está en su natal Comayagua, donde se está dando gusto con las dos manos y remata con las patas… jijijijiji… cuando regrese a SP tendrá que comprar ropa nueva en El Record…Nos cuenta que en “la antañona” la vida sigue igual entre su gente laboriosa y jacarandosa, tan cálida como su clima mismo…Gracias a Dios y al gobierno, que la prioridad sigue siendo la cadena alimenticia al día día.

Malubi Paz
Y la novela del controversial jugador Quioto y la edecan Malubi Paz continua al rojo vivo… Pues el futbolista orgullo de Balfate juró que esta semana contará cosas estremecedoras de la guapa presentadora de TV nativa de Santa Barbara y recién matriculada en una escuela de Periodismo de Tegus.

*.-Quien está “maleada” con Burundanga es su suegra, porque ese picaron se llevó para su casa a su novia la Mary-July… la misma socialite graduada de carísimo colegio bilingüe de la ciudad y proveniente de recatada familia, que está que trina con nuestro friki que no formaliza compromiso con esa linda rubia de sociedad… jijijijji… como varios jóvenes que viven la vida loca con sus parejas, al mejor estilo de los españolitos de la serie Elite: ¡está que arde!.

*.-Y es que esos de Comayagua tienen fama, que donde ponen el ojo ponen el resto… jijijiji… sino pregunten a sus hijos más pródigos: Eduardo Maldonado, Gabriela Ordoñez, Roxana Kafati, Carmen Boquín, Erick Chavarría, Noel Valladares, María Eugenia “La Maru” Sáenz, Tesla María Gún, Keyla Ruiz Medina y Burundanga que no se queda atrás…jijijiji…Ya lo han visto merodeando “La gota de limón”, uno de los antros de Piquito… #lol.

Pero Noel tiene fama de tranquilo… MMM…asolapado es que es… jijijiji… esa risita lo dice todo y sus ex compañeros de selección lo certifican… ¿Sera cierto lo que dice Grimorio de los géminis?… cuando el rio Humuya suena es que agua lleva… Con estos famosetes de la palestra es que cerramos la edición de este último Chicha de Abril…Que Dios nos agarre confesados en Mayo y a seguir orando por SPS, el Valle de Sula y Honduras… Los queremos en P!#$%&/$.

Trump plantea exigir tests de COVID-19 a viajeros de Latinoamérica que ingresen a EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que se plantea exigir que los viajeros con destino a Estados Unidos tengan que someterse a un test para descartar que tengan el coronavirus antes de embarcar en vuelos hacia su país, en particular aquellos procedentes de Latinoamérica.

“Estamos diseñando un sistema por el que haríamos pruebas (a los pasajeros), y estamos trabajando con las aerolíneas en eso”, dijo Trump en declaraciones a la prensa al comienzo de una reunión en la Casa Blanca con el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

“Probablemente vamos a hacerlo (…). Es una decisión muy importante, porque tenemos mucho negocio que llega desde Suramérica, desde Latinoamérica”, en particular a Florida, agregó Trump.

Preguntado por si se refería a tests de diagnóstico del coronavirus o simplemente a chequeos de temperatura corporal, Trump replicó: “Ambos”.

El presidente se expresó así después de que un periodista preguntara a DeSantis si le preocupa que, a medida que aumentan los casos de coronavirus en países de Latinoamérica, pueda haber una nueva oleada de COVID-19 en Florida debido al flujo de viajeros de la región que llegan a los aeropuertos del estado.

DeSantis respondió que eso le preocupa desde “hace tiempo” debido a la evolución de los contagios en “Brasil y otros lugares que tienen mucha interacción con Miami”.

“Si hay vuelos internacionales, quizá debería ser responsabilidad de las aerolíneas asegurarse (de que los pasajeros no tienen la enfermedad) antes de que suban al avión y vengan a este país”, afirmó el gobernador.

Trump le preguntó entonces si estaba pensando en “cortar (la llegada de vuelos desde) Brasil”, el país latinoamericano con más casos de coronavirus, más de 67.000.

DeSantis contestó que no, e insistió en que lo que proponía era que “la aerolínea someta (a los viajeros) a un test” antes de volar, pero Trump insistió en preguntarle si en algún momento estaría a favor de “vetar la entrada de (los viajeros de) ciertos países” de Latinoamérica.

El gobernador replicó que solo aconsejaría esa medida si esos viajeros estuvieran “difundiendo” la enfermedad en su estado, y Trump le pidió que siguiera pendiente del tema y le avisara si en algún momento consideraba que esa medida es pertinente.

El Gobierno de Trump ya ha vetado el acceso a Estados Unidos de los viajeros procedentes de China y la mayor parte de Europa con el objetivo de contener la expansión del coronavirus, algo que no ha impedido que los casos de COVID-19 asciendan en el país a casi un millón de casos, un tercio del total global, y que los muertos se sitúen en más de 56.000.

DeSantis propuso en concreto que las aerolíneas sometan a los pasajeros a los tests rápidos desarrollados por el laboratorio estadounidense Abbott, que pueden dar un resultado positivo en unos 5 minutos y uno negativo en alrededor de 13.

Con información de EFE.

Protocolos de bioseguridad serán obligatorios para la apertura de las empresas anuncia Carlos Madero

Tegucigalpa.- El secretario de Trabajo, Carlos Madero, anunció este lunes que se está trabajando en la estructuración de protocolos de bioseguridad para la apertura inteligente de las empresas y advirtió que serán obligatorios y que las empresas que no los cumplan serán cerradas.

“Hoy tenemos, presidente, protocolos de bioseguridad en supermercados, bancos, ferreterías, ya tenemos listos en restaurantes, construcción, manejo de cárnicos, cerdos, igual iremos trabajando otra serie de protocolos”, dijo Madero en conferencia de prensa junto al presidente Juan Orlando Hernández.

Madero advirtió que dichas medidas “son, y van a ser en el proceso de la estrategia de apertura inteligente, obligatorias, y si una persona, una empresa, no los cumple, la vamos a cerrar y no va a volver a abrir hasta que termine la epidemia o venga una vacuna”.

Reiteró, a petición del mandatario, que “estos protocolos van a ser de obligatorio cumplimiento y la empresa o empleador que no los pueda hacer cumplir, se le va a cerrar su operación hasta que termine la epidemia”.

“Si esto va a durar el tiempo que tenga que durar, no va a poder reabrir porque es un tema de salud pública general y no podemos darnos el lujo de que no se cumplan”, insistió el titular de Trabajo.

Añadió que “no todas las empresas o sectores van a poder operar igual; hay que entender que esto vino a cambiar la vida del sector productivo”.

Algunas empresas “ya no van a poder hacer su operación normal como lo hacían, sino que tendrán que hacerlo con condiciones especiales, que tienen que ver con mamparas, con aseo de las manos para desinfectar su centro de trabajo y uso de mascarillas”, adelantó el funcionario.

Informó que “a través de los programas que tiene la Secretaría de Trabajo inyectamos alrededor de 1.401 elementos de salud, médicos generales, médicos especialistas, auxiliar de enfermería, licenciada en enfermería, técnicos en anestesia, rayos X, y todo esto que va directamente al sistema de salud para apoyar” la lucha contra esta pandemia.

Apoyo en elaboración de manual de bioseguridad

En la elaboración de manual y los protocolos de bioseguridad se ha recibido la contribución técnica y financiera de la Unión Europea, por medio del programa Euro Empleo.

Los especialistas que han colaborado pertenecen a la Asociación Hondureña de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional (ASOHMET), del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud, Trabajo y Ambiente (CIDSTA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, de la Maestría en Gestión de la Salud, Seguridad y Ambiente en el Trabajo de la UNAH, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), Secretaría de Salud y Policía Nacional.

Además, están en proceso de construcción protocolos para farmacias, sector agrícola, industria del pan, café, azúcar, gaseosa y similares, acuicultura, avicultura, lácteos, cadena de suministros, aerolíneas, aeropuertos, puertos y aduanas, metalurgia, sector hotelero turístico.

Honduras llega a 702 contagios de COVID-19 con 41 muertos y 73 recuperados

San Pedro Sula.- Honduras elevó a 64 las muertes por el nuevo coronavirus, con tres decesos más reportados este martes y los contagios ya superan  los 700 con 41 nuevos casos confirmados.

Las cifras del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), da cuenta de 702 casos activos del COVID-19, así mismo reportó tres muertes más: 2 hombre de 53 y 33 años y 1 mujer de 60, todos de San Pedro Sula. También destacó que cuatros personas más se han recuperaron y ya suman 73 los las personas que han vencido al virus.

Este lunes 27 de abril, entre el Laboratorio de Virología Nacional en Tegucigalpa, el recién inaugurado en San Pedro Sula y laboratorios privados, se practicaron 151 nuevas pruebas de las cuales 41 resultaron positivas.

Del total de pacientes diagnosticados con COVID-19 se encuentran en este momento 190 hospitalizados, de los cuales 176 están en condición estable, 6 en condición grave y 8 en unidad de cuidados intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

Detalle de los 41 nuevos casos positivos de coronavirus:

Paciente 662: Hombre de 47 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 663: Hombre de 60 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 664: Hombre de 60 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 665: Hombre de 21 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 666: Hombre de 66 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 667: Hombre de 27 años – El Progreso, Yoro

Paciente 668: Hombre de 47 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 669: Mujer de 47 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 670: Hombre de 86 años – El Progreso, Yoro

Paciente 671: Hombre de 65 años – Santa Rita, Yoro

Paciente 672: Mujer de 55 años – Santa Rita, Yoro

Paciente 673: Mujer de 59 años – El Progreso, Yoro

Paciente 674: Mujer de 65 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 675: Hombre de 50 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 676: Hombre de 84 años – Choloma, Cortés

Paciente 677: Hombre de 50 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 678: Mujer de 57 años – Villanueva, Cortés

Paciente 679: Hombre de 52 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 680: Hombre de 50 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 681: Hombre de 52 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 682: Mujer de 32 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 683: Mujer de 26 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 684: Hombre de 56 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 685: Mujer de 33 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 686: Mujer de 36 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 687: Mujer de 62 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 688: Niño de 6 años – Comayagüela, Francisco Morazán

Paciente 689: Hombre de 48 años – Intibucá, Intibucá

Paciente 690: Mujer de 48 años – Intibucá, Intibucá

Paciente 691: Hombre de 32 años – Intibucá, Intibucá

Paciente 692: Mujer de 38 años – El Progreso, Yoro

Paciente 693: Mujer de 63 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 694: Mujer de 20 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 695: Mujer de 24 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 696: Mujer de 42 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 697: Mujer de 86 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 698: Niña de 11 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 699: Hombre de 7 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 700: Hombre de 21 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 701: Mujer de 42 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 702: Hombre de 58 años – Danlí, El Paraíso

Imágenes de Ben Affleck de la singular forma de usar mascarilla sin dejar de fumar

Ben Affleck ha sido visto fumando mientras simultáneamente usaba una máscara facial para protegerse del coronavirus y se convirtió en noticia por dar un mal ejemplo. Pese a su talento, en los últimos años a la estrella de Hollywood se lo conoce más por temas personales que por sus trabajos delante o detrás de cámaras.

El protagonista y director de la película “Argo”, que lucha con su adicción al alcohol desde hace varios años y hoy se encuentra en plena recuperación, fue criticado por llevar la máscara de manera incorrecta: se la puso hasta la nariz mientras fumaba un cigarrillo por las calles de Los Ángeles. Las imágenes del dos veces ganador del Oscar rápidamente se hicieron virales y pronto estuvieron por todo Twitter.

Ben Affleck fue fotografiado mientras paseaba con su novia Ana De Armas (The Grosby Group)

El actor de 47 años fue fotografiado mientras paseaba por Venice, California, con su pareja, la actriz hispano-cubana, Ana de Armas, de quien no se despega un segundo desde que comenzaron a salir a principios de año tras participar en una película.

La manera de fumar del estadounidense en medio de la pandemia de coronavirus no pasó desapercibida por los fotográfos. Tanto Affleck como su novia, de 32 años, portaban tapabocas como parte del protocolo de prevención para evitar contagios, pero Affleck parecía no estar dispuesto a que eso le impidiera disfrutar de un cigarrillo. En varias fotografías se ve como el artista sube su mascarilla hasta la nariz sin quitársela, en un intento por fumar y seguir protegido.

Su ingenio para seguir con su mal hábito durante la crisis sanitaria no pasó desapercibido por los internautas, que le dedicaron todo tipo de memes en este tiempo de confinamiento por la pandemia de COVID-19, que ya ha superado las 200.000 víctimas mortales y se aproxima a los tres millones de casos en todo el mundo.

Con información de Infobae

FIFA propone cinco cambios por partido cuando regrese el futbol

GINEBRA.- Ante lo que se prevé será un calendario más intenso de partidos por la pandemia de coronavirus, la FIFA planteó la idea de que los equipos puedan realizar hasta cinco cambios.

La FIFA detalló el lunes un plan provisional que buscará prevenir las lesiones debido a “una potencial carga extra de trabajo” que se generará cuando los torneos de fútbol traten de ponerse al día.

El plan permitiría a los organizadores de las competiciones tener la opción de que los equipos tengan cinco sustituciones en lugar de tres en los 90 minutos reglamentarios, y una sexta en partidos en rondas de eliminación directa que acaben en prórroga.

Una inquietud en este sentido es que una frecuencia de partidos más allá de lo normal podría agravar el riesgo de posibles lesiones debido a la carga de trabajo del futbolista”, dijo la FIFA en un comunicado.

Clubes como el Manchester City afrontan compromisos hasta en tres frentes si la actividad logra reanudarse en las próximas semanas.

El City tendría que afrontar 19 partidos: 10 en la Liga Premier, hasta seis en la Liga de Campeones y tres en la Copa FA, los cuales se programarían en un periodo de 10 semanas hasta agosto.

Juventus podría disputar 20: 12 en la Serie A, hasta seis en la Champions y dos en la Copa Italia.

La propuesta tendrá que recibir el apoyo del International Board, el órgano que establece las reglas del fútbol. Los cambios seguirán haciéndose en tres momentos del partido, con lo que se evitará que se alargue más.

El visto bueno del International Board debe ser una formalidad por parte de un panel que incluye a representantes de la FIFA y las cuatro federaciones nacionales de Gran Bretaña.

La FIFA también sugirió mantener la regla de los cinco cambios la próxima temporada, una que a todas luces comenzará tarde y condensada a un corto periodo de tiempo.

También entraría en efecto para los compromisos de las selecciones nacionales hasta diciembre de 2021.

Los partidos de las eliminatorias de la Copa del Mundo se han retrasado en Sudamérica y Asia, y se teme otro tanto con los de Europa el año próximo.

Luego que la UEFA aplazó por un año la Eurocopa de 2020, el torneo continental absorberá fechas del calendario internacional en junio que en principio iban a ser para duelos de las eliminatorias del Mundial 2022.

Una solución es que las selecciones disputen tres partidos oficiales en vez de dos durante el lapso de 10 días en que los clubes tienen la obligación de ceder a sus jugadores para los compromisos internacionales.

La propuesta sobre las sustituciones surge ante la expectativa de una pronta reanudación del fútbol. Los partidos se jugarían sin presencia de público en los estadios al menos por varias semanas y quizás por mucho más tiempo.

La prioridad para la FIFA es que la salud es lo primero y que no hay partido o competición que valga la pena para poner en riesgo la vida de un solo ser humano”, dijo la entidad rectora del fútbol mundial.

Con información de AP

Peruanos hacen largas filas para comprar cerveza en plena cuarentena

El presidente peruano, Martín Vizcarra, criticó el domingo que ciudadanos de su país realicen largas filas para comprar cervezas en pleno estado de emergencia por la pandemia de coronavirus.

“Ayer me llegó un video de una larga cola que no respetaba la distancia mínima requerida para comprar cerveza, personas con cajas de cerveza cuando estamos en pleno estado de emergencia, cuando estamos con el aumento de casos todavía a un nivel que nos preocupa a todos“, dijo Vizcarra durante una conferencia de prensa sobre la evolución del virus en el país.

Parecía que era un sábado de fiesta, al menos en esa urbanización. No hay todavía la conciencia real de la magnitud del problema”, manifestó el mandatario.

El hecho se registró en el distrito de Castilla en la región Piura (fronteriza con Ecuador), donde los compradores no respetaron el aislamiento social e hicieron extensas filas para comprar cerveza luego que una vendedora abriera su tienda después de tiempo.

Tras este incidente, la empresa cervecera Backus informó que no venderá cerveza en la región Piura, una de las regiones del país con el mayor número de casos de infectados por el nuevo coronavirus después de Lima y Callao.

La comercialización de licores está virtualmente suspendida en Perú debido al confinamiento en los hogares decretado ante la pandemia, con cierre de bares y licorerías.

Con información de AFP