viernes, mayo 23, 2025
Home Blog Page 504

Separados por la cuarentena, abuelo de 88 años se sube a una grúa solo para ver a su esposa

Debido a las medidas tomadas para enfrentar el coronavirus, muchas personas en todo el mundo han tenido que ingeniárselas para ver a sus seres queridos, es el caso de un hombre de 88 años que se subió a una grúa solo para ver a su esposa desde la ventana de un hogar de ancianos, en Waltham, Estados Unidos.

Debido a la cuarentena que implementó el sitio para proteger la salud de las personas que habitan el lugar, Nick Avtges, quien visitaba a su pareja a diario, tuvo que buscar otra forma para poder ver a su amada.

Encontraron entonces como solución que un amigo de la familia, que trabaja en el sector de la construcción, ofreciera la grúa en préstamo para que la pareja se reencontrara.

En un video, publicado en redes sociales se ve el momento cuando el hombre sube en la canasta de la grúa que lo acerca a una de las ventanas de la estructura donde finalmente se reúne con su pareja.

La publicación hecha por Sydney Avtges, nieta del protagonista de la historia relata que, debido a que su “abuelo no ha podido visitar a la abuela desde que su hogar de ancianos cerró debido al covid-19, así que por el gran poder de la mente de Avtges, mi papá (y amigos) pudieron organizar un camión de cubo para que pudieran”.

Con información RCN

Incertidumbre por estado de salud del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un

Los rumores sobre el estado de salud de Kim Jong-un se multiplican debido a su ausencia durante unas ceremonias importantes la semana pasada.

El 15 de abril Pyongyang conmemoró el aniversario del nacimiento del fundador del régimen, Kim Il Sung, abuelo de Kim, pero a pesar de ser con diferencia la fecha más importante del calendario político anual, Kim no aparece en ninguna de las fotografías difundidas por la prensa oficial.

Según Daily NK, un medio de comunicación digital dirigido principalmente por desertores norcoreanos, Kim fue operado en abril por problemas cardiovasculares y está convaleciente.

“El tabaquismo excesivo, la obesidad y la fatiga motivaron el tratamiento cardiovascular urgente al que fue sometido Kim”, aseguró.

Sin embargo, algunos altos cargos de Corea del Sur ponen en duda la credibilidad de la información de Daily NK.

La agencia de prensa surcoreana Yonhap consideró, citando declaraciones de un alto responsable surcoreano que no quiso revelar su identidad, que las informaciones que apuntan que Kim está gravemente enfermo “no son ciertas”.

La última aparición pública de Kim de la que se tiene constancia es del 11 de abril cuando presidió una reunión de la oficina política del partido durante la cual había pedido medidas más severas para luchar contra el nuevo coronavirus. 

Pyongyang, que cerró sus fronteras y aplicó restricciones a la población, afirma que no ha registrado ningún caso de covid-19.

La cobertura de la actualidad norcoreana es muy complicada, especialmente cuando se trata de la vida privada de Kim, que es uno de los secretos mejor guardados del régimen.

El Ministerio de Unificación surcoreano, que se ocupa de las cuestiones intercoreanas, y el de Defensa se negaron a hacer comentarios.

China, respaldo diplomático y principal suministrador de bienes a Corea del Norte, tampoco quiso ahondar en el tema. 

El portavoz del ministerio de Exteriores en Pekín, Geng Shuang, aseguró el martes que no conocía la fuente de estas informaciones sobre la salud de Kim.

Con información de RCN

Netflix añadió 16 millones de nuevos suscriptores en el mundo en plena pandemia de COVID-19

La plataforma de contenidos de entretenimiento en “streaming” Netflix anunció este martes unos beneficios entre enero y marzo de 709 millones de dólares, un 21 % más que en el mismo período de 2019, a la par que añadió 15,8 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo, coincidiendo con la pandemia de COVID-19.

En los tres primeros meses de su ejercicio fiscal, la firma con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) ingresó 5.767 millones de dólares, por encima de los 5.467 millones registrados en marzo del año pasado, y sus accionistas se embolsaron 1,61 dólares por título frente a los 1,34 de hace un año.

El aumento de la facturación vino acompañado de una reducción muy significativa de los costes de marketing, que bajaron de los 879 millones de dólares en marzo de 2019 a los 504 millones actuales, algo que se explica por el hecho de que la situación de confinamiento en que se encuentra gran parte del mundo haya convertido en menos necesarios los esfuerzos de promoción del servicio.

Con información de EFE

Empresas deberán notificar por escrito razones que imposibilitan pagar salario a sus trabajadores

Tegucigalpa.– Las compañías interesadas en acceder a los beneficios de la Ley de Auxilio a las Empresas y Trabajadores por la Pandemia del Covid19, deberán notificar por escrito las razones que les imposibilitan pagar el salario a sus trabajadores derivadas de la presente emergencia de salud, informó el Ministro Carlos Madero.

Explicó el funcionario que esta acreditación debe hacerse al correo electrónico: secretariageneralstss@gmail.com al amparo del Decreto Legislativo 33-2020, que contiene la Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores Ante los Efectos de la Pandemia Provocada por el COVID-19.

Además de acreditar la imposibilidad de pagar los salarios y con el fin de no dejar desprotegidos a los trabajadores, cada empresa debe acompañar una declaración jurada en la que se compromete a realizar el aporte correspondiente para financiar la aportación solidaria temporal.

“Estamos en una situación difícil que requiere del compromiso y la solidaridad de todos, de trabajadores y patronos, porque solo juntos vamos a poder salir adelante”, dijo Madero.

Esta disposición, contemplada en la Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores, beneficia a los empleados afiliados al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) y a las empresas de la Industria de la maquila afiliadas a la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM).

El beneficio

Para los trabajadores que se encuentren afiliados al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), la empresa hará una aportación de 2,000 lempiras y el resto hasta alcanzar un gran total de 6,000 lempiras será cubierto con los aportes del RAP y el Estado.

Para los trabajadores que laboren en empresas afiliadas a la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), el empleador hará una aportación de 2,500 lempiras y el resto hasta alcanzar un gran total de 6,000 lempiras por el Estado de Honduras.

Cada empresa debe consignar el periodo probable de suspensión laboral, listado completo de los trabajadores afectados con nombre completo y número de identidad.

En el caso de los empleados afiliados al RAP, la empresa debe agregar nombre del banco y número de cuenta, estableciendo claramente si es de ahorro o cheque, número telefónico del empleado y correo electrónico en caso de poseer uno.

“Queremos dejar claro que no se puede hacer ninguna suspensión de manera automática; para los efectos contemplados en la ley de auxilio, la empresa debe remitirnos esta información en un cuadro Excel y una vez sea revisada por esta Secretaría de Trabajo, emitiremos una constancia” explicó Madero.

Esta constancia, prosiguió el funcionario, se remitirá de forma electrónica al solicitante, habilitando a la empresa para acceder a los beneficios. “en este punto se debe aclarar que la constancia no constituye en ningún caso la autorización para suspender los contratos de trabajo”.

Contratos de trabajo

Aclaró que las solicitudes de autorización de suspensión de contratos de trabajo en el marco de lo establecido en el Código de Trabajo, deberán presentarse en tiempo y forma ante la Secretaria General, de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, dentro de los tres días posteriores a la terminación del toque de queda, derivado de la emergencia nacional decretada.

Este proceso debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 61 de la Ley de Procedimientos Administrativo junto con los requisitos ya establecidos por ésta Secretaría de Estado.

Para que surta efecto, la empresa solicitante debe acreditar el pago de la aportación solidaria temporal otorgada a los trabajadores durante el periodo de emergencia decretada por el Poder Ejecutivo.

China crea lentes que permiten detectar personas contagiadas con coronavirus

Una empresa China creó unos lentes que permiten detectar posibles pacientes con coronavirus, a través de un sensor de infrarrojos que detecta hasta 200 personas con fiebre en solo 3 minutos y a una distancia de 3 metros.

Los anteojos, denominados T1, fueron desarrollados por Rokid, una ‘startup’ de inteligencia artificial con sede de Hangzhou, los mismos se controlan con voz para tomar fotos y videos y están dotadas de un procesador Qualcomm, una cámara de 12 megapíxeles y tecnología de realidad aumentada.

China crea lentes que permiten detectar personas contagiadas con coronavirus

Las gafas inteligentes de Rokid ya han sido utilizadas en parques y escuelas chinas, entre otros lugares, para escanear a la población y controlar la propagación de la epidemia.

Es importante tener en cuenta que esta forma de detección es limitada, debido a que más de la mitad de pacientes con COVID-19 en China no tenían fiebre al momento de ser hospitalizados.

Llega a 477 los congios por coronavius en Honduras

San Pedro Sula.- El Gobierno de Honduras registró este domingo cinco nuevos casos positivos por el COVID-19, y sumo 477 contagios confirmados a nivel nacional, mientras que la cifra fallecidos por la pandemia se mantiene en 46.

El vocero del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Francis Conteras, informó que se realizaron 87 nuevas pruebas de las cuales dieron positivo cinco: 2 en Cortes, 2 en Yoro y 1 en Colón, sumando en total 477 casos a nivel nacional, distribuidos los nuevos casos de la siguiente manera:

  • 473 – Hombre de 40 años, Santa Fe, Colón.
  • 474 – Niña de 6 años, El Progreso, Yoro.
  • 475 – Mujer de 85 años, Villanueva, Cortés.
  • 476 – Hombre de 52 años, San Pedro Sula, Cortés.
  • 477 – Mujer de 57 años, El Progreso, Yoro.

Contreras destacó que, por segundo día consecutivo no se registran muertes por el virus, mientras que 10 pacientes más han logrado recuperarse, sumando 25 en total que han logrado vencer al coronavirus.

Del total de pacientes diagnosticados por COVID-19, se encuentran 150 hospitalizados, 133 están en condición estable, uno en condición grave y 16 en unidades de cuidados intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria, en aislamiento en sus domicilios.

Detalle de los 15 casos diagnosticados con coronavirus el sábado 18 de abril:

458 – Mujer de 52 años, San Pedro Sula, Cortés.

  • 459 – Hombre de 45 años, Villanueva, Cortés.
  • 460 – Hombre 21 años, San Pedro Sula, Cortés.
  • 461- Hombre de 53 años, San Pedro Sula, Cortés.
  • 462 – Hombre de 64 años, La Lima, Cortés.
  • 463 – Hombre de 38 años, San Pedro Sula, Cortés.
  • 464 – Mujer de 36 años, Choloma, Cortes.
  • 465 – Mujer de 36 años, Choloma, Cortés.
  • 466 – Hombre de 42 años, Macuelizo, Santa Bárbara.
  • 467 – Mujer de 37 años, Distrito Central, Francisco Morazán.
  • 468 – Mujer de 41 años, San Pedro Sula, Cortés.
  • 469 – Mujer de 37 años, San Pedro Sula, Cortés.
  • 470 – Mujer de 38 años, San Pedro Sula, Cortés.
  • 471 – Hombre de 26 años, Choloma, Cortés.
  • 472 – Mujer de 44 años, Villanueva, Cortés.

Brigada médica: Cuba extiende su mano solidaria a Honduras para reforzar lucha contra el Covid-19

San Pedro Sula.- Una brigada de médicos cubanos arribó hoy domingo al aeropuerto Ramón Villeda Morales de la ciudad de San Pedro Sula para prestar sus servicios ad honorem y contribuir a contener el brote de coronavirus en el departamento de Cortés.

La brigada fue solicitada por el Gobierno de Honduras a las autoridades de Cuba, según informó el presidente Juan Orlando Hernández en conferencia de prensa el pasado jueves.

Los médicos cubanos trabajarán en conjunto con los galenos hondureños en la extenuante labor de la primera línea de lucha contra la pandemia que tiene su epicentro en Honduras en el departamento de Cortés.

El ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Héctor Leonel Ayala, y el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, recibieron a la brigada cubana en el aeropuerto sampedrano.

Cosenza detalló que la brigada cubana está integrada por 20 médicos, entre ellos el jefe de la brigada, un médico especialista en urología, un especialista en medicina interna, tres especialistas médicos de familia, un especialista en higiene y epidemiologia, tres licenciados especialistas en higiene y epidemiologia, y 10 licenciadas especialistas en cuidados intensivos.

El viceministro Cosenza explicó que a todo este personal médico se le practicó la prueba de covid-19 antes de salir de La Habana (Cuba), que consistió en la prueba PCR en tiempo real.

Agregó que 53 jóvenes hondureños que están estudiando la carrera de Medicina en diversas especialidades en Cuba gracias al Programa Nacional de Becas Honduras 20/20 también llegaron en el mismo vuelo a sumarse a las labores contra el coronavirus.

Se fortalecerá atención

El viceministro de Salud apuntó que los profesionales de la Medicina de Cuba estarán atendiendo en los hospitales Leonardo Martínez y Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, en las unidades especiales de tratamiento a pacientes con covid-19.

“Esta es una brigada que viene totalmente gratuita a Honduras. Es apoyo al talento humano. Tenemos que recordar que hay personal médico que está con diagnóstico con covid-19” y, por tanto, no puede cumplir su labor, señaló.

Cosenza también informó que el Gobierno está contratando médicos, enfermeras y otro personal de salud para hacerle frente a la pandemia.

La brigada médica cubana permanecerá en Honduras el tiempo que dure la emergencia nacional, acotó.

Los galenos de la nación caribeña fueron transportados desde La Habana en un avión proporcionado por el Gobierno de Honduras.

Las autoridades informaron que los médicos cubanos durante su estadía en Honduras no recibirán ninguna remuneración económica.

El embajador de Cuba acreditado en Honduras, Francisco Emilio Delgado, expresó que también están dispuestos a apoyar a Honduras con medicamentos especiales para contrarrestar la covid-19.

Delgado enfatizó que la brigada permanecerá en Honduras “el tiempo que sea necesario, el tiempo que las autoridades lo soliciten”.

De interés

No es la primera vez que Cuba extiende su mano solidaria a Honduras, pues durante la emergencia tras el paso del huracán Mitch en 1998 una brigada de centenares de galenos cubanos llevó los servicios de salud a lo largo y ancho de la nación.

Luis Miguel cumple 50 años brillando a pesar de altos y bajos en su carrera

Luis Miguel cumple 50 años tras superar problemas legales y ver renacer su figura gracias a una serie biográfica y al disco “¡México por siempre!”, pero no habrá festejos para “El Sol de México”, que está pasando solo la cuarentena y alejado como siempre de sus redes sociales, donde últimamente solo ha puesto un mensaje: “Quédate en casa”.

Lejos de su novia, Mollie Gould, y su familia, Luis Miguel llegará al medio siglo de edad en solitario, según refirieron medios locales, ya que está pasando la cuarentena en su yate, anclado en Miami.

La pandemia por coronavirus está afectando a todo el mundo y Luis Miguel, a pesar de ser una figura adorada por muchos, no se salva, reseñó.

“Aparentemente está bien… como todos, confinado por esta situación pero físicamente bien. Yo lo veo bien, ojalá y todo lo que tenga que venir a partir de ahora con medio siglo de edad sea para bien”, expresó Javier León, autor del libro “Luis Mi Rey”, en el que se basó, con la autorización del cantante, “Luis Miguel: La Serie”.

Desde 2018, Luis Miguel tuvo un repunte en su carrera musical gracias a la producción sobre su vida, protagonizada por un logrado Diego Boneta, que tuvo un gran éxito y revivió sus grandes éxitos como “Cuando calienta el sol” o “Culpable o no”, cuyo contexto se conoce por primera vez en la serie.

Además, en 2017, cuando se anunció que su serie biográfica se estrenaría a través de Netflix en 2018, el artista publicó su primer álbum en 7 años “¡México por siempre!”, del que se desprendió una gira mundial de casi dos años con la que volvió a tener contacto con la gente.

En ese momento sus seguidores de siempre pudieron volver a verle sobre los escenarios y, además, ganó muchos fans jóvenes que vieron su serie y se enamoraron de su historia y, después, de su voz.

A pesar de los problemas que hubo durante su gira, como una agresión a un sonidista, algunos conciertos sin todas las butacas llenas y quejas por parte de los asistentes sobre las energías y la voz del cantante, Luis Miguel recorrió con éxito decenas de países.

Con información de EFE

Sector empresarial de Honduras conforman alianza con Colegio Médico ante pandemia Covid-19

San Pedro Sula.- El sector empresarial de Honduras ha acordado junto al Colegio Médico establecer una mesa conjunta que les permita tener la información sobre el comportamiento de la pandemia Covid-19 en el país y las recomendaciones científicas para el manejo de la crisis, poniendo en primer lugar la vida de los hondureños.

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias (Fedecámara), tuvieron este domingo una reunión con el Vicepresidente del Colegio Médico de Honduras, Doctor Samuel Santos y con el Doctor Carlos Umaña, Presidente de los Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en la zona noroccidental.

Santos dijo que el Colegio Médico de Honduras agradece la invitación del sector empresarial con el objetivo de hacer un frente común ante esta pandemia que está cobrando vidas. “Estamos en la mejor disposición, siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero creemos que a nivel nacional podemos hacerlo con la empresa privada y todos los sectores organizados del país. Es necesario también involucrar a los trabajadores”, expresó.

Umaña dijo que es cuestión de tiempo para que la pandemia se extienda a los otros puntos del país por lo que es necesaria una alianza estratégica para ofrecerle al Gobierno de la República un plan epidemiológico sobre la debida aplicación de pruebas rápidas, los perfiles del personal médico que se requieren y el manejo adecuado de las restricciones de movilidad.

El presidente de la CCIC, Pedro Barquero, señaló que el compromiso del sector empresarial es primero proteger la salud y la vida de los hondureños. “Ni a los empresarios ni a los políticos les corresponden tomar las decisiones de definir las medidas de movilidad o toque de queda. Son los expertos en salud los que deben dar las indicaciones. Nuestro compromiso es seguir las recomendaciones que ustedes nos den y convocar a todos los sectores que consideren convenientes para trabajar unidos”, dijo Barquero.

Robert Vinelli, presidente de la ANDI a nivel nacional, expresó que como empresa privada les preocupa la economía, pero mucho más la salud de los hondureños. “No estamos proponiendo una reactivación económica hasta que los doctores lo permitan, la reactivación debe ser con las nuevas normas de sanidad y salubridad que se están exponiendo en el mundo y que está diseñando la Sinager”, manifestó.

El presidente de la CCIT, José Luis Rivera, dijo que es momento de unir a las mejores mentes y hombres que tiene Honduras. “Esta lucha es la más dura que nos ha tocado vivir, si queremos tener vida futura y economía futura, debemos deponer pensamientos políticos, religiosos y de cualquier otra índole. Necesitamos unir las mejores mentes, conocimientos, buena fe, claridad y todo lo que podamos hacer para tener una reinserción inteligente a una vida normal, económica y sana. Estamos seguros que vamos a superar esta crisis juntos si ponemos todo el empeño”, apuntó Rivera.

Menoti Maradiaga, presidente de Fedecámara, que representa 55 Cámaras de Comercio a nivel nacional dijo que han estado respetando las decisiones del Gobierno que tienen como fin proteger la salud de los hondureños. “Lo que los médicos nos recomienden son palabras escritas en piedra, primero es la salud del pueblo hondureño, luego vamos a reactivar la economía con todas las fuerzas que nos pueda dar Dios”, señaló.

Fuad Handal, presidente regional de la ANDI en la zona norte, expresó que esta alianza es importante porque permitirá diseñar un plan de cómo abrir inteligentemente la economía y con las recomendaciones de los expertos que son los que deben tomar esas decisiones. “Debemos trabajar unidos y tomar las decisiones correctas en beneficio de nuestro país”, dijo.

Acciones

El Colegio Médico trabajará junto a médicos expertos un plan para el manejo de la crisis COVID-19 que incluyen lineamientos sobre las pruebas rápidas, cercos epidemiológicos y cómo se deberán establecer las restricciones de movilidad de acuerdo al comportamiento del virus.

La propuesta será presentada a la empresa privada, quienes a su vez invitarán a los diferentes sectores sociales a trabajar en base a las recomendaciones para finalmente presentarlas al Gobierno de la República.

Se acondiciona Laboratorio de Virología en San Pedro Sula para agilizar el diagnóstico del COVID-19

San Pedro Sula.- Atendiendo el estado de emergencia y la necesidad médica preventiva ocasionada por el virus de COVID-19, el Gobierno de Honduras, en conjunto con el Gobierno de los Estados Unidos, realizan el acondicionamiento de la infraestructura y mejoras del laboratorio de virología, ubicado en los predios de la Región Departamental de Salud Número 5, contiguo al Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

Está iniciativa va dirigida a más de un millón 650 mil habitantes del departamento de Cortés y sus alrededores.

El monto de inversión del proyecto asciende a los 2.8 millones de lempiras, fondos provenientes del financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Dicho proyecto es ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS), obra que será entregada en un tiempo estimado de 15 días.

El ministro de dicha institución del Estado hondureño, Nelson Márquez, informó que hoy iniciaron los trabajos de tan importante proyecto que ayudará al procesamiento de muestras y agilizará el resultado de las pruebas (PCR) realizadas debido a la pandemia mundial que también afecta a Honduras.

Márquez anunció que se encuentra en proceso de revisión, por parte de la USAID, la posibilidad de realizar el financiamiento para la apertura de dos laboratorios adicionales de virología, ubicados uno en San Lorenzo, Valle, y el otro en la ciudad de La Ceiba.

Intervención del proyecto

Los trabajos consistirán en la construcción de 116.90 metros cuadrados del primer nivel, el que servirá para la recepción de muestras, área de refrigeración y losa para el generador de energía.

En este espacio también se construirán baños sanitarios y cisterna, también se mejorará el acceso hacia el laboratorio.

De igual forma, se realizará el mejoramiento del laboratorio ya existente, donde se crearán divisiones de áreas para mejor distribución de ambientes, como áreas de laboratorio del VIH/SIDA, de reporte, bodega de insumos, amplificación y mezclas.

Intensificacion de esfuerzos

Según el titular de la SEDECOAS, Nelson Márquez, el objetivo de este proyecto es intensificar esfuerzos que ayuden a la agilización del diagnóstico de las pruebas realizadas de COVID-19.

Márquez mencionó que “la implementación de esta iniciativa es fortalecer el sector salud y por ende la oportuna atención médica de los ciudadanos”,

Agregó que “por tu salud y la de tu familia quédate en casa, es la mejor opción para evitar la propagación de esta pandemia”.