viernes, mayo 23, 2025
Home Blog Page 510

Un juez de Paraguay concede prisión domiciliaria a Ronaldinho, tras cumplir un mes de cárcel

Un juez de Paraguay concedió prisión domiciliaria al ex astro brasileño del fútbol, Ronaldinho Gaúcho, quien deberá seguir su proceso por uso de pasaporte paraguayo adulterado en un hotel de Asunción, informaron oficialmente fuentes judiciales este martes.

Ronaldinho cumplió el lunes un mes de cárcel en el cuartel Agrupación Especializada de la Policía. La medida también favorece a su hermano Roberto de Assis Moreira.

Los abogados de la defensa presentaron garantías por valor de 1.600.000 de dólares por los dos brasileños.

Con información de AFP

Banco Central anuncia medidas adicionales de política monetaria para mitigar el impacto económico

0

Tegucigalpa.- En la sesión ordinaria No.173/31-03-2020 la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA) del Banco Central de Honduras (BCH) se analizaron las condiciones económicas más recientes a nivel interno y externo.

En el ámbito internacional, el impacto económico derivado de la propagación del Covid-19 ya es visible en los países más afectados por el brote. La pandemia ha obligado a una gran mayoría de países del mundo, entre ellos los socios comerciales más relevantes para la economía hondureña, a aplicar fuertes medidas de restricción de movilidad y cuarentena, provocando choques importantes de oferta debido a la caída en la producción y el empleo, así como de demanda, por la reducción en el gasto de los hogares y las empresas. En este contexto, los organismos internacionales y agencias especializadas prevén una recesión mundial para 2020, influenciada principalmente por las perspectivas para la Zona Euro y los Estados Unidos de América (EUA).

En los mercados internacionales de materias primas relevantes para la economía nacional, en el primer trimestre del año se observa una caída en el precio internacional promedio del petróleo de 16.4%, respecto a igual período de 2019, producto de la disminución en la demanda mundial de combustible debido a la crisis sanitaria. Asimismo, se ha denotado un aumento en el precio del café de 10.8%, por la interrupción del suministro en los principales países exportadores de América del Sur.

La inflación total interanual a marzo de 2020 se ubicó en 3.88%, menor que la registrada a similar mes de 2019 y por debajo del punto medio del rango de tolerancia establecido por el BCH (4.0%±1.0 puntos porcentuales “pp”). Se destaca la menor contribución en los rubros de “Alojamiento, Agua, Electricidad y Otros Combustibles”; “Transporte” y “Prendas de Vestir”, respecto a marzo de 2019; contrarrestada por el aumento en la contribución a la inflación del mes del rubro de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas”.

Si bien en enero de 2020 la economía hondureña, medida a través de la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), mostró signos de recuperación, reflejando una variación de 3.8%, los pronósticos del BCH indican una contracción a partir del segundo trimestre del año, lo que estaría apuntando a una caída anual en términos del Producto Interno Bruto (PIB), considerando el efecto de la demanda externa por el menor crecimiento económico de los EUA y los choques de demanda agregada interna derivados del impacto directo de las cuarentenas y la paralización total o parcial de las actividades económicas para evitar la propagación del coronavirus. En línea con esos pronósticos, se espera una desaceleración de la inflación durante 2020, en los que predomina el efecto de menores presiones de demanda agregada y caída en los precios de combustibles, sobre el aumento temporal en los precios de alimentos.

En ese contexto, ante un escenario interno y externo de mayor incertidumbre y volatilidad, y en el marco del Programa Monetario 2020-2021, en el cual se estableció como medida monitorear permanentemente los impactos del Covid-19 sobre la economía nacional y adoptar de manera oportuna las medidas adicionales, que permitan reducir el impacto en la economía hondureña, el Directorio del BCH aprobó un conjunto de medidas de política monetaria tendientes a continuar flexibilizando las condiciones financieras, facilitando el funcionamiento del sistema financiero y de pagos del país al disponer de liquidez para atender las necesidades de los agentes económicos en estos momentos de alta demanda, y a su vez propiciar el acceso al crédito a los distintos sectores económicos, que ayuden a mitigar el impacto derivado de la pandemia.

En resumen, conforme las recomendaciones de la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto, las medidas adoptadas por el Directorio del BCH son las siguientes:

1. Reducir el requerimiento de inversiones obligatorias en moneda nacional, estableciéndolo en 0% a partir de la catorcena que inicia el 9 de abril de 2020, complementado con la redención anticipada de los Bonos del BCH a 2 años que forman parte del cómputo de inversiones obligatorias, permitiendo con dichas medidas proveer liquidez al sistema financiero por aproximadamente L6,500 millones.

2. Ampliar la suspensión temporal de la Subasta Diaria de Letras del BCH dirigidas a instituciones del sistema financiero de 30 a 75 días adicionales, es decir, hasta el 30 de junio de 2020.

3. Suspensión durante el II trimestre del año de las Subastas Estructurales de Valores del BCH, lo que implicaría una disponibilidad adicional de recursos para el sistema financiero de aproximadamente L5,000 millones adicionales.

4. Reducir las tasas de interés de las ventanillas de crédito del BCH al Sistema Financiero, a partir del 7 de abril de 2019, así:

a. Se disminuye el margen aplicado a la tasa de interés de la Facilidades Permanentes de Crédito (FPC), pasando de TPM + 1.00 pp a TPM + 0.50 pp, con lo cual la tasa aplicable se ha reducido desde inicios de febrero de 2020 de 6.25% a 5.00%.

b. Se reduce la tasa aplicable a los Reportos Directos del sistema financiero con el BCH, de FPC + 0.75 pp a FPC + 0.50 pp; con ello la tasa de reportos se ha reducido desde inicios de febrero de 2020 de 7.00% a 5.50%.

Respecto a la TPM, después de reducciones que suman 100 puntos básicos en los últimos meses, la misma se mantiene en 4.50% -con el compromiso de seguir vigilando rigurosamente la evolución de la inflación- a efecto de estimular el crédito, incentivar la demanda interna y la confianza de los agentes económicos, y preservando el rol de la tasa de política monetaria como variable de señalización para las tasas de interés del mercado de dinero.

El Directorio del BCH, reitera su compromiso de continuar evaluando la situación económica interna y el desarrollo externo, y de ser necesario seguirá implementando medidas adicionales tendientes a menguar el impacto derivado del Covid-19 en la economía hondureña, velando por su objetivo fundamental establecido en el Artículo 2 de su Ley

FAH distribuye a siete países de la región pruebas rápidas para detectar coronavirus donadas por el BCIE

Tegucigalpa.- La Operación Honduras Solidaria se extendió este martes a Centroamérica y República Dominicana con la distribución, por parte de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), de las pruebas para detección de coronavirus donadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a siete países de la región.

Cada país recibió 26.000 pruebas como parte de la donación que el BCIE, por un total de 182.000, hizo a siete países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), las cuales han sido distribuidas por la FAH mediante un puente aéreo.

El lote fue donado por el BCIE a Honduras, Panamá. Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

El cargamento, adquirido por el BCIE en Corea del Sur, llegó ayer procedente de Panamá a bordo del avión Legacy 600-001 de la FAH a Tegucigalpa, donde fue recibido por el presidente Juan Orlando Hernández; el titular de ese organismo, Dante Mossi, y funcionarios del Gobierno.

El avión de la FAH Legacy 600-001 realizó una doble misión este martes al trasladar 52.000 pruebas para detección de coronavirus, 26.000 para Costa Rica y otras 26.000 para República Dominicana, dos de los países que integran el SICA.

La noche del lunes otros tres aviones de la FAH llevaron las respectivas 26.000 pruebas a Nicaragua, Guatemala y El Salvador.

La Operación Honduras Solidaria es una iniciativa del presidente Hernández para entregar alimentos y artículos de higiene personal a más de 800.000 familias, que representan 3,2 millones de personas de la población más afectada por las medidas de confinamiento aplicadas para frenar la expansión del coronavirus, y ahora se ha extendido a Centroamérica y República Dominicana para distribuir las pruebas donadas por el BCIE.

FAH distribuye a siete países de la región pruebas rápidas para detectar coronavirus donadas por el BCIE

Puente aéreo

“Con instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández, desde ayer la Operación Honduras Solidaria se traslada ahora a Centroamérica y República Dominicana, a través del puente aéreo establecido, y desde ayer se entregaron las pruebas a Nicaragua, El Salvador y Guatemala”, dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Tito Livio Moreno.

Indicó que hoy las pruebas fueron enviadas a Costa Rica y República Dominicana, “y es una operación que se ha hecho gracias a los medios logísticos que el pueblo hondureño ha depositado en la Fuerza Aérea Hondureña”.

Moreno expuso que “la importancia de tener un avión con las capacidades del Legacy 600-001 es muy importante, porque el avión ha permitido ir a recoger las pruebas en el tiempo estipulado, porque requieren una temperatura de -20 grados y si se pasa del tiempo se echan a perder”.

“De allí la importancia de tener un avión con estas capacidades de vuelo”, dijo para luego poner como ejemplo que “la entrega a República Dominicana solo este avión podía realizarla”.

FAH distribuye a siete países de la región pruebas rápidas para detectar coronavirus donadas por el BCIE

Honduras, un país solidario

Moreno agregó que “Honduras siempre ha sido un país solidario; hemos colaborado en los momentos difíciles de los países hermanos de Centroamérica, y el pueblo hondureño a través de las Fuerzas Armadas, dice presente una vez más, ahora con República Dominicana, pese a la emergencia que vivimos todos los países”.

Expresó que la FAH ha hecho un gran trabajo en las misiones para poder llevar los recursos necesarios a otros países, así como a las regiones del país donde no se puede llegar más que por la vía aérea.

El general Moreno refirió que los vuelos de entrega de las 26.000 pruebas a Guatemala, El Salvador y Nicaragua “se realizaron sin ninguna novedad y se cumplieron las misiones tal y como se había planificado”.

Con capacidad logística

El comandante de la FAH, general Javier Barrientos, recalcó que la Operación Honduras Solidaria, ahora extendida al resto de países que conforman Centroamérica y República Dominicana, “es una muestra de las actuales capacidades logísticas con que se cuenta”.

“Esas capacidades hoy sirven incluso para apoyar a Centroamérica y República Dominicana, eso demuestra el liderazgo que tiene Honduras a nivel de la región y gracias al apoyo del presidente Juan Orlando Hernández para con la institución”, subrayó.

Según Barrientos, el hecho de contar con un avión de la capacidad del Legacy 600-001 permitió traer las pruebas en el tiempo estipulado, además de que tres aeronaves ayer mismo entregaron 26.000 pruebas para cada país, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y ayer mismo regresaron.

FAH distribuye a siete países de la región pruebas rápidas para detectar coronavirus donadas por el BCIE

Orgulloso de FAH

El presidente Hernández dijo ayer lunes, cuando recibió las 26.000 pruebas donadas a Honduras, que “me siento agradecido con el BCIE y con Corea, pero también orgulloso de que nuestra Fuerza Aérea tenga estas capacidades que ahora no solo le sirven a Honduras, sino también al resto de Centroamérica”.

Hernández explicó el lunes que el avión en el que venían las pruebas desde Corea del Sur lamentablemente no pudo continuar con su vuelo de entregas de Panamá hacia el resto de países y debido a ello Honduras hizo uso de la Fuerza Aérea para prestar servicio a las otras naciones del SICA beneficiadas con la donación del BCIE.

El mandatario también agradeció a la empresa Cadeca porque prestó su equipo de la cadena de frío para conservar las pruebas a la temperatura adecuada.

Acuerdo regional

Hernández explicó hoy en su cuenta de Facebook que, “el 12 de marzo, los presidentes de los países que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) sostuvimos una reunión en la que tomamos varias decisiones para enfrentar el coronavirus”. La reunión fue mediante videoconferencia.

Precisó que “parte de los frutos de esa reunión es el donativo de 182 mil pruebas rápidas para detectar el coronavirus, hecho por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)”.

“Como presidente pro tempore del SICA, y en nombre de mis homólogos y de nuestros pueblos, agradezco al BCIE, a los ministros de Salud y de Hacienda, por este donativo que será de gran beneficio para la salud de nuestra gente”, expresó.

Roban dos millones de mascarillas en España en plena crisis sanitaria por el coronavirus

La Policía Nacional de España, detuvo a un empresario por su supuesta implicación en el robo de cerca de dos millones de mascarillas y otro material sanitario, informa la prensa local.

El valor del material sustraído se calcula en unos 5 millones de euros (casi 5,4 millones de dólares) y se encontraba en la bodega de una empresa en el polígono industrial de la ciudad de Santiago de Compostela, comunidad autónoma de Galicia.

Dicha compañía se dedica a la venta de material sanitario, y actualmente está en situación concursal. La investigación comenzó cuando la Policía recibió un aviso de que en esa bodega podría haber una gran cantidad de mascarillas del modelo FFP2, guantes quirúrgicos, pantalones, uniformes sanitarios, botiquines y alcohol.

Pero cuando los agentes de seguridad llegaron al lugar, encontraron solo unas mil mascarillas y otro material sin demanda en la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Además, los implementos robados fueron extraídos de sus cajas aparentemente para ocultar su procedencia.

De momento se desconoce cuándo ocurrió el robo, pero los investigadores consideran que se produjo cuando el brote del covid-19 ya estaba extendido por diversos países europeos. Fuentes del gobierno de la comunidad autónoma de Galicia afirman que los autores del hurto eran «plenamente conscientes de que este era un material muy necesario en la lucha contra la enfermedad y que ya comenzaba a escasear en el mercado».

Las mascarillas y demás implementos habrían sido vendidos a una empresa de Portugal, y las investigaciones llevaron a un empresario de Santiago de Compostela, que ha sido puesto a disposición judicial.

Con información de RT

Honduras registra 7 nuevos casos de COVID-19 elevando la cifra a 305 infectados

San Pedro Sula.- Honduras sumó siete casos positivos más de coronavirus, alcanzando los 305 contagios este lunes, según el informe oficial del Gobierno mediante el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). Se mantienen las 22 muertes por la pandemia.

Los nuevos casos positivos fueron detectados sesis en Francisco Morazán y uno en Comayagua.

Honduras registra 7 nuevos casos de COVID-19 elevando la cifra a 305 infectados

Según el informe oficial, se realizaron 71 pruebas para diagnosticar coronavirus, COVID-19, de las cuales 7 dieron resultado positivo, sumando así un total de 305 casos a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera:

  • Paciente 299: mujer de 23 años – Francisco Morazán
  • Paciente 300: mujer de 22 años – Francisco Morazán
  • Paciente 301: mujer de 59 años – Francisco Morazán
  • Paciente 302: hombre de 57 años – Francisco Morazán
  • Paciente 303: niña de 1 año – Francisco Morazán
  • Paciente 304: mujer de 56 años – Francisco Morazán
  • Paciente 305: hombre de 38 años – Siguatepeque, Comayagua

Del total de pacientes contagiados, 73 permanecen hospitalizados, 48 en condición estable, 19 en condición grave y 6 en unidad de cuidados intensivos, informó el vocero del Sinager Francis Contreras.

“La mayor arma contra el coronavirus es el distanciamiento social, por lo que insistimos en que todos los hondureños, debemos permanecer en nuestros hogares para frenar el contagio de persona a persona y acciones que parecen pequeñas pero que hacen una gran diferencia a la hora de protegernos contra el virus”, enfatizó el funcionario.

Reiteró sobre el lavado de manos con agua y jabón, uso de gel con base de alcohol al 70%, pidió evitar el contacto físico, saludar de beso y mano, “si sale de su hogar use mascarilla en todo momento”.

Finalmente pidió informarse solo en los canales oficiales y recomendó a la ciudadanía participar de la encuesta, ya que con los datos se permitirá monitorear a los pacientes contagiados por el virus y de esta manera prevenir nuevos en Honduras.

Primer ministro del Reino Unido es ingresado en cuidados intensivos debido al coronavirus

LONDRES.- El primer ministro británico, Boris Johnson, fue ingresado hoy en cuidados intensivos debido al agravamiento de su estado por el coronavirus que padece, anunció un portavoz de Downing Street.

Durante la tarde, la salud del primer ministro se deterioró y, por consejo de su equipo médico, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos del hospital,” afirmó el vocero.

(Johnson) ha pedido al ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, (…) que lo reemplace en lo que sea necesario”, añadió en un comunicado.

Johnson, quien se mantiene al mando, según varios de sus ministros, fue hospitalizado el domingo debido a presentar síntomas graves desde hace diez días.

El líder conservador, de 55 años, anunció el 27 de marzo que había dado positivo al test de Covid-19 y permanecería siete días en aislamiento en su apartamento de Downing Street, a cuya puerta se le dejaban comidas y papeles.

Continuó encabezando reuniones por videoconferencia y muchos achacaban el lunes a esta falta de reposo el hecho de que el viernes siguiese teniendo fiebre y el domingo su médico decidiera ingresarlo para someterlo a unas pruebas como “medida de precaución”.

Para pedir a sus compatriotas que se quedasen en casa, Johnson colgó varios vídeos en Twitter durante su confinamiento en los que aparecía cansado.

Según el diario The Guardian, “estaba más gravemente enfermo de lo que él o sus funcionarios estaban dispuestos a admitir” y fue visitado por médicos preocupados por su respiración.

Muchos con #COVID19 se han visto derribados por la fatiga y la fiebre y han aprovechado el aislamiento para dormir y recuperarse. Boris ha arriesgado su salud y trabajado cada día en nuestro nombre para liderar la batalla contra este vil virus”, tuiteó la secretaria de Estado de Salud, Nadine Dorries, primer miembro del gobierno británico que contrajo la enfermedad a principios de marzo.

Con información de AFP / Foto: Reuters

El cielo se vera iluminado por la superluna rosa, la más grande y luminosa del 7 al 8 de abril

La noche del 7 al 8 de abril el cielo estará iluminado por un fenómeno excepcional: la superluna rosa, la más grande y luminosa del año.

La superluna es un fenómeno que se produce cuando una luna llena alcanza su posición más próxima a la Tierra, lo que hace que se vea más brillante y más grande que una luna llena normal.

Esta vez, el satélite natural de la Tierra estará a 356.907 kilómetros de distancia y aparecerá un 15% más brillante y un 7% más grande de lo habitual.

Así se ve la luna esta noche desde San Pedro Sula
Así se ve la luna esta noche desde San Pedro Sula

El fenómeno se podrá observar a simple vista en todos los rincones del planeta si las condiciones meteorológicas lo permiten.

El nombre de esta superluna se debe a las tradiciones de los nativos americanos, que llamaron así a la luna llena de abril en homenaje a un tipo de flor rosa que florece en la primavera en América del Norte. A veces se conoce también como ‘luna de las flores’ o ‘luna pascual’.

Channing Tatum y Jessie J le ponen fin a su relación sentimental

Channing Tatum y Jessie J han dado por terminado su romance este sábado 14 de abril, de acuerdo a fuentes cercanas a la ahora expareja. El actor de 39 años y la estrella pop de 32 decidieron mantener una amistad y dejar de lado su vínculo de sentimental.

La triste noticia para los fans de ambos famosos llega tan solo dos meses después de que la estrella de “Magic Mike” y la cantante presuman su reconciliación luego de haber atravesado una primera separación a finales de 2019.

“Fue una ruptura amigable, ellos intentaron hacerlo funcionar de nuevo, pero se dieron cuenta de que están mejor como amigos”, señaló una fuente cercana a las celebridades para el medio especializado E news.

Hasta el momento ninguno de los implicados se ha pronunciado sobre el tema, lo cierto es que la noticia ha dejado devastados a sus seguidores, quienes vivían con emoción el romance de las celebridades.

Channing Tatum y Jessie J empezaron a salir en octubre de 2018
y protagonizaron una ruptura a fines del siguiente año para luego retomar la relación a inicios de 2020.

La reina Isabel II pide calma y determinación a los británicos para superar la crisis sanitaria del coronavirus

La reina Isabel II se dirigió este domingo a los ciudadanos del Reino Unido en un inusual discurso televisado en el que les pidió calma y determinación para superar la crisis sanitaria del coronavirus.

La jefa de Estado británica, de 93 años, invocó el espíritu de resistencia de la Segunda Guerra Mundial y, cuando el país suma casi 5.000 muertos por la pandemia de coronavirus, conminó a los ciudadanos a actuar con la vista puesta en las generaciones futuras.

“Aquellos que vengan después de nosotros dirán que los británicos de esta generación eran tan fuertes como todos los demás”, declaró la monarca, que ensalzó en su discurso los valores de la “autodisciplina”, la “determinación tranquila y bienhumorada”y el “compañerismo” en momentos de crisis.

En una emisión en la que se intercalaron imágenes de trabajadores sanitarios y ciudadanos aplaudiendo desde sus casas, la reina ensalzó la labor del sistema público de salud y de los empleados que se mantienen en su puesto en diversos sectores clave.

Durante sus cerca de siete décadas de reinado, la soberana ha reservado este tipo de intervenciones para momentos especialmente trascendentes. Lo hizo durante la Guerra del Golfo, en 1991; con la muerte Diana de Gales, en 1997, y la de la Reina Madre, en 2002, y en el sesenta aniversario de su acceso al trono, en 2012.

La reina Isabel II pide calma y determinación a los británicos para superar la crisis sanitaria del coronavirus

RECUERDO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La monarca dedicó un fragmento de su discurso a rememorar su primera alocución radiofónica, en 1940. En aquella ocasión, con apenas 14 años, se dirigió a los niños británicos que habían sido trasladados fuera de sus hogares para mantenerles a salvo.

“Hoy, una vez más, muchos van a sufrir una dolorosa separación de sus seres queridos. Pero ahora, tanto como entonces, sabemos, en lo más profundo, que esto es lo que debemos hacer”, recalcó.

Hizo referencia asimismo a un himno popularizado durante la Segunda Guerra Mundial por la cantante británica Vera Lynn, “We’ll meet again” (“Nos volveremos a encontrar”), que en la época se popularizó como símbolo de los soldados que partían al frente.

“Tendremos éxito y ese éxito pertenecerá a cada uno de nosotros. Debería reconfortarnos el hecho de que, si bien todavía debemos resistir, los días mejores retornarán. Volveremos a estar con nuestros amigos, con nuestras familias. Nos volveremos a encontrar», afirmó.

A pesar de las semejanzas con momentos pasados de crisis, destacó que «esta ocasión es diferente” en aspectos importantes.

“Esta vez estamos unidos con todas las naciones del mundo en un empeño conjunto, utilizando los fantásticos avances de la ciencia”, sostuvo.

La reina Isabel II pide calma y determinación a los británicos para superar la crisis sanitaria del coronavirus

AISLADA EN WINDSOR

El discurso que se emitió este domingo fue grabado hace algunos días en el castillo de Windsor, al este de Londres, a donde la reina se mudó a mediados de marzo para protegerse de la epidemia.

Tan solo un cámara de la televisión pública BBC, ataviado con ropa protectora, estuvo presente en la Sala Blanca de Dibujo del castillo, que fue elegida porque permitía mantener una amplia distancia de seguridad entre ese técnico y la monarca.

Su hijo Carlos, heredero al trono de 71 años, anunció a finales del mes pasado que había dado positivo por COVID-19, y una semana después, ya recuperado, salió del aislamiento.

En cambio, continúa confinado en su residencia de Downing Street el primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, de 55 años, que hace nueve días informó de que también tiene el virus y ha desarrollado síntomas leves.

Su pareja, Carrie Symonds, de 31 y embarazada de su primer hijo con Johnson, ha pasado la última semana en cama con síntomas de la enfermedad, aunque ha asegurado que no se ha hecho la prueba para confirmar si se ha contagiado con el virus SARS-CoV-2.

El jefe de Gobierno ha continuado presidiendo durante este periodo de aislamiento las reuniones del gabinete a través de videoconferencia y, según aseguró este domingo el ministro de Salud, Matt Hancock, todavía tiene fiebre pero está “bien”.

Con información de EFE

Confirman 30 nuevos casos positivos y ascienden a 298 los contagios por Covid-19 en Honduras

San Pedro Sula.- El Gobierno de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), confirmó este domingo 30 nuevos casos positivos de coronavirus, elevándose la cifra de contagios a 298 a nivel nacional, de los cuales suman 22 fallecidos por la pandemia.

Según el parte oficial, se realizaron 188 nuevas pruebas para diagnosticar coronavirus, COVID-19, de las cuales 30 dieron resultado positivo, sumando un total de 298 casos en todo el país, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera:

  • Paciente 269: Mujer de 64 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 270: Mujer de 54 años, procedente de Pimienta, departamento de Cortés.
  • Paciente 271: Hombre de 29 años, procedente de Pimienta, departamento de Cortés.
  • Paciente 272: Mujer de 62 años, procedente de Pimienta, departamento de Cortés.
  • Paciente 273: Hombre de 30 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 274: Hombre de 22 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 275: Hombre de 54 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 276: Hombre de 35 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 277: Hombre de 36 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 278: Mujer de 23 años, procedente de La Ceiba, departamento de Atlántida.
  • Paciente 279: Mujer de 26 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 280: Mujer de 33 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 281: Mujer de 31 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 282: Mujer de 52 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 283: Mujer 31 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 284: Mujer de 56 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 285: Hombre de 47 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 286: Hombre de 58 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 287: Hombre de 49 años, procedente de La Lima, departamento de Cortés.
  • Paciente 288: Hombre de 58 años, procedente de Villanueva, departamento de Cortés.
  • Paciente 289: Hombre de 53 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 290: Hombre de 45 años, procedente de Pimienta, departamento de Cortés.
  • Paciente 291: Hombre de 16 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 292: Mujer de 44 años, procedente de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
  • Paciente 293: Hombre de 42 años, procedente de Puerto Cortes, departamento de Cortés.
  • Paciente 294: Hombre de 51 años, procedente de Puerto Cortes, departamento de Cortés.
  • Paciente 295: Mujer de 53 años, procedente de Nueva Arcadia, departamento de. Copán.
  • Paciente 296: Hombre de 47 años, procedente de Trujillo, departamento de Colón.
  • Paciente 297: Mujer de 40 años, procedente de Trujillo, departamento de Colón.
  • Paciente 298: Mujer de 25 años, procedente de Progreso, departamento de Yoro.

Del total de pacientes diagnosticados con coronavirus, 64 permanecen hospitalizados, dentro de los cuales 41 están en condición estable, 19 en condición grave y 4 en unidad de cuidados intensivos.

También, del total diagnosticados, 6 de ellos se han recuperado y el resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de Salud.

Dado el alto índice de contagios en el norte del país, el Gobierno de Honduras, procedió a instalar en la ciudad de San Pedro Sula, un equipo especializado para realizar el diagnóstico Molecular de Coronavirus con el método de PCR en tiempo real, método validado por la Organización Panamericana de la Salud / OMS.

Actualmente todos los análisis se realizan en Tegucigalpa, sin embargo, con este equipo se realizarán las pruebas de laboratorio de todos los casos sospechosos en el litoral atlántico y occidente de manera expedita a partir del próximo 15 de abril.