sábado, mayo 24, 2025
Home Blog Page 513

El petróleo ha perdido tanto valor que en Canadá una cerveza vale más que un barril de crudo

El petróleo ha perdido tanto valor en los últimos días que en Canadá la cerveza se ofrece por mayor precio.

Este lunes, el barril de petróleo Western Canada Select (WCS) estaba cotizado a $4.18 dólares. Un vaso de cerveza en el país norteamericano vale cinco dólares.

Cabe precisar que el WCS no es un petróleo apetecido como el WTI (Texas) o el Brent; este es un crudo más pesado y más ácido.

Su precio antes de la crisis oscilaba entre $8 y $15 dólares. La devaluación del WCS se debe a que el mercado chino está cerrado.

La situación tampoco es buena para el WTI y el Brent. El primero está en $20.35 el barril, mientras que el segundo cotizó a $26.40. Dos ‘six pack’ de cerveza artesanal tendrían el mismo o más valor en Estados Unidos.

Los precios están llegando a niveles no vistos en 18 años debido a la caída de demanda mundial. Los grandes consumidores de esta materia prima tienen sus economías en cuarentena o pausa y la actividad económica se ha reducido a lo esencial para tratar de apaciguar la propagación del coronavirus.

Con información de laopinion

Suben a nueve los muertos y 141 casos positivos por coronavirus en Honduras

Tegucigalpa.- Honduras registró otras dos muertes por coronavirus, lo que eleva a nueve los fallecidos y 141 casos positivos, de acuerdo al parte oficial dado conocer este martes por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER).

El octavo deceso se registró el 30 de marzo a las 10:58 p.m. en el Hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula y corresponde a un hombre de 46 años de edad procedente del Municipio de La Unión, departamento de Lempira, quien fue diagnosticado positivo por Covid-19 y padecía Diabetes Mellitus.

La novena persona fallecida es un hombre de 40 años procedente del Municipio del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán quien estuvo ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en Tegucigalpa. Su muerte se registró el 31 de marzo de 2020.

Se confirmó que semanas antes de presentar síntomas, la persona visitó en varias ocasiones los municipios de Villanueva y San Pedro Sula.

SINAGER reitera a la población respetar los cercos epidemiológicos, en especial, en las zonas que presentan casos positivos por el virus, este no es momento para confiarse. Al contrario, es el momento en donde todos los hondureños debemos ser disciplinados y ordenados si queremos frenar el contagio por COVID-19 en las familias hondureñas.

La exitosa estrategia de los países asiáticos para contener el Covid-19, mientras el resto del mundo sucumbe

Los países asiáticos han logrado contener el brote de Coronavirus, debido a la agilidad con la que han tomado, después de China haber informado de una docena de pacientes ingresados por una extraña neumonía en diciembre en Wuhan, donde se originó la epidemia.

En Taiwan, después de cuatro meses del anuncio de esta tragedia sanitaria se han registrado 267 contagios de coronavirus, muchos de ellos importados y solo dos fallecidos.

El Centro Nacional de Comando de Salud, es un órgano creado en el 2003 tras la epidemía de SARS, y conecta a todos los ministerios, es por ello que desde ahí se han dictado 124 medidas y se han fijado los precios de las mascarillas.

El mundo busca en Asia, la receta para frenar la pandemia, a pesar que estas medidas en su momento fueron tachadas de ineficaces e instrumento de un estado autoritario, sin embargo son imitadas en mayor o menor grado.

“La variable tiempo es primordial”, opina Gerardo Chowell, profesor de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad del Estado de Georgia (Atlanta). “Si te retrasas, te viene la ola encima y ya no puedes practicar el seguimiento a los contagiados, se te va de las manos. Pero si actúas de forma proactiva, como en el Perú, puedes agarrarla al principio y, aunque es difícil apagarla, sí puedes reducirla con mucho esfuerzo”, indica.

El rastreo de la gente

Un contagio masivo en una oscura secta empujó a Corea del Sur hacia el precipicio, pero pronto se alejó gracias a un concienzudo mecanismo de rastreo, análisis y tratamiento. Sus casi 20.000 tests diarios colocan en el radar también a infectados asintomáticos y elevan la ratio a 4.700 por millón de habitantes, la más elevada del mundo.

La población con síntomas envía un formulario al registro del Ministerio de Sanidad y recibe en breve una cita en alguno de los 53 centros de control. Son casetas en las que el funcionario procede al raspado nasal del conductor dentro de su vehículo. En solo 10 minutos se concluye el trámite y las 96 clínicas públicas y privadas emitirán el diagnóstico en ocho horas con una exactitud del 98%.

El sistema es rápido, gratuito, eficaz e inocuo para el personal sanitario, para los que en estos días exigen aplicarla, es que no es improvisado: Seúl empezó su diseño tras los estragos del MERS (síndrome respiratorio del Medio Oriente) en el 2015.

Las autoridades fiscalizan la cuarentena domiciliaria de los contagiados por medios telemáticos y publican su nombre, dirección y rutas de las dos últimas semanas. En Corea del Sur o Taiwán, reivindicadas como saludables alternativas a la dictadura china, la lucha contra el coronavirus también contempla invasiones de la privacidad que las democracias occidentales no digerirían.

En Singapur, los que no guardan el obligatorio metro de distancia afrontan multas de US$7.000 y todos los que han coincidido con un infectado en la última semana son identificados y obligados a una cuarentena de dos semanas bajo la amenaza de cárcel.

China decretó una cuarentena estricta para los 60 millones de habitantes de la provincia de Hubei en la que los mensajeros y comités vecinales enviaban la comida y mascarillas. En el resto del país, en cambio, bastó con la recomendación de no salir de casa para que las calles de Shanghái o Beijing quedaran igualmente desiertas. Operó, pues, la disciplina social que emparenta a China con el resto del continente.

Peter Kuznick, historiador de la American University, incide en la inclinación asiática a seguir las normas frente a la resistencia occidental. “Estoy seguro de que chinos, japoneses, taiwaneses y singapurenses cumplieron mejor las instrucciones de extremar las distancias y quedarse en casa que italianos, españoles y estadounidenses”, señala. En el cóctel que explica el éxito asiático también añade “una red de seguridad más universal, sociedades más igualitarias y líderes más fuertes y decididos”.

El factor más determinante, sin embargo, es que el SARS y el MERS ya vacunaron al continente. Cuando el coronavirus emergió, los gobiernos tenían el armamento a punto y la sociedad sabía cómo defenderse. Occidente ha alimentado su falsa sensación de seguridad durante décadas mientras juzgaba las epidemias como un problema ajeno. Es deseable que el coronavirus deje la certeza de que no hay mejor antídoto que la prevención.

Con información de El Comercio

COVID-19 deja 7 fallecidos en Honduras y 141 contagiados

Tegucigalpa.- La pandemia de coronavirus dejó este lunes 7 fallecidos en Honduras, mientras que el número de infectados suman y 141 contagiados, según el balance del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Cinco de las víctimas fallecieron en el Hospital Leonardo Martínez, uno en Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y otro en el Hospital Mario Catarino Rivas, los tres centros sanitarios en San Pedro Sula.

Las primeras tres muertes por COVID-19 eran originarias del municipio de Villanueva. El resto de San Pedro Sula, La Lima y un ciudadano de nacionalidad estadounidense residente en Lempira.

El vocero del Sinager, Francis Conteras, informó que hoy 30 de marzo de 2020, se realizaron 89 pruebas para diagnosticar coronavirus COVID-19 de las cuales 2 dieron resultado positivo, sumando así un total de 141 casos a nivel nacional, mismos que corresponden al departamento de Cortés y se distribuyen así:

  • Paciente 140: Hombre de 21 años residente en San Pedro Sula.
  • Paciente 141: Hombre de 36 años residente en San Pedro Sula.

Agregó que, del total de los pacientes diagnosticados con el virus, 38 se encuentran hospitalizados, de ellos 35 en condición de salud estable y 3 se encuentran en estado de gravedad, el resto de los casos no presentan complicaciones y se encuentran en aislamiento domiciliario y están siendo evaluados.

Continúo haciendo el llamado a la población para respetar los cercos epidemiológicos, en especial, en las zonas que presentan casos positivos por el virus, este no es momento para confiarse. Al contrario, es el momento en donde todos los hondureños debemos ser disciplinados y ordenados si queremos frenar el contagio por COVID-19 en las familias hondureñas.

Cortés, Francisco Morazán y Colón, son los departamentos donde más contagios se han registrado, 131 entre los tres departamentos.

La Colonia abrirá en horario especial sus 52 tiendas a nivel nacional siguiendo las medidas de prevención del Covid-19

Honduras Quedate en casa

San Pedro Sula.- Supermercados La Colonia informa a todos sus clientes y población en general que sus 52 tiendas a nivel nacional estarán abiertas al público para abastecer los hogares hondureños a partir de este lunes 30 de marzo hasta el 12 de abril; los días lunes, miércoles y viernes, en horario de 9:00 a.m a 3:00 p.m., acatando las nuevas disposiciones por parte del Sistema Nacional de Riesgo (SINAGER).

Para que todo fluya de la mejor manera se determinó segmentar a la población conforme a la terminación de los dígitos de la tarjeta de identidad y/o carné de residente, los cuales quedó distribuido de la siguiente manera:

Lunes: terminaciones 1,2 y 3

Miércoles: terminaciones 4,5 y 6

Viernes: terminaciones 7,8,9 y 0

Paralelo a ello, cabe mencionar que las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y discapacitados serán atendidas de manera preferencial en los mismos días, según la terminación de su identidad, en un horario especial de 7:00 a.m a 9:00 a.m.

Recomendaciones generales

-Portar mascarilla y guantes

-Para evitar aglomeraciones guardar distancia al menos dos metros entre cada persona.

Higienización

En La Colonia disponen de personal en las entradas de cada tienda, debidamente protegidos con guantes, quienes están aplicando gel de manos antibacterial a los clientes antes de ingresar al supermercado; asimismo se realiza una limpieza con desinfectante en las carretas, antes de ser manipulada. Diariamente se hacen limpiezas profundas de todos los muebles refrigerados en el área de carnes, mariscos, lácteos y embutidos.

Recuerde que no se circula los días martes, jueves, sábado y domingo. Comprando en orden contribuye con su familia y a combatir esta enfermedad.

EEUU no pagará la seguridad de Harry y Meghan asegura Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que su país no pagará la seguridad de los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle, que se mudaron, según medios de comunicación, del Reino Unido a Canadá y luego a Los Ángeles, California.

“Soy un gran admirador de la Reina y del Reino Unido. Se informó de que Harry y Meghan, que abandonaron el Reino (Unido), residirían permanentemente en Canadá. Ahora que han dejado Canadá para venir a EE.UU., sin embargo, EE.UU. no pagará su protección de seguridad. ¡Deben pagar!”, dijo Trump en su cuenta de Twitter.

Esta semana, varios medios revelaron que la pareja había cambiado su residencia para instalarse en Los Ángeles (California, EE.UU.), capital de la industria del entretenimiento.

De acuerdo con una exclusiva publicada por la revista People y el diario The Sun, se mudaron al sur de California antes de lo previsto por la crisis del coronavirus, para así evitar que el cierre de fronteras afectara su vida laboral en EE.UU., ya que hasta ahora vivían en Canadá.

La noticia del cambio de residencia coincide con el anuncio que esta semana hizo la factoría Disney sobre su primera colaboración con Markle, quien prestará su voz para narrar un documental sobre naturaleza llamado “Elephant”.

Se trata del primer trabajo relacionado con el mundo audiovisual para la actriz estadounidense después de que decidiera abandonar Hollywood para casarse en 2018 con el príncipe Enrique de Inglaterra.

El asunto de su seguridad ya levantó ampollas en Canadá, cuando se mudaron a este país y comunicaron en enero su “dimisión” efectiva de la Casa Real británica.

Medios británicos aseguraron que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había transmitido a la reina Isabel que Canadá se haría cargo, al menos, de parte de los costes de la residencia de los duques de Sussex, pero no quedó claro si finalmente asumiría los de seguridad.

Se estimaba que el coste de seguridad de los duques de Sussex en Canadá podía ascender a unos 1,7 millones de dólares canadienses al año, alrededor de 1,3 millones de dólares estadounidenses.

Con información de EFE

Instalan en Central Park de Nueva York hospital móvil para tratar pacientes con COVID-19

El famoso Central Park de Nueva York albergará un hospital de campaña para ayudar a tratar a pacientes con la COVID-19, una instalación que comenzó a levantarse este domingo y que se espera pueda estar operativo para el martes.

Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, el hospital dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.

Instalan en Central Park de Nueva York hospital movil para tratar pacientes con COVID-19

Las carpas blancas que lo albergarán comenzaron a ser instaladas este domingo por personal de una organización cristiana de voluntarios que está trabajando en colaboración con el Monte Sinaí y las autoridades locales.

El hospital contará con una unidad de cuidados intensivos especializada en problemas respiratorios y con médicos y enfermeros expertos en enfermedades infecciosas, según dijo al canal local NY1 el jefe de la operación, el doctor Elliott Tenpenny.

Nueva York está trabajando contrarreloj para tratar de ampliar su capacidad hospitalaria ante el aluvión de enfermos de la COVID-19 que ya ha comenzado a llegar a los centros y que se espera que se multipliquen durante los próximos días.

Instalan en Central Park de Nueva York hospital movil para tratar pacientes con COVID-19

Este lunes se espera que comience a operar el hospital de emergencia que durante los últimos días se ha habilitado en el centro de conferencias Javits Center de Manhattan, que incluye un millar de camas.

Además, se prevé la puesta en marcha de otros cuatros centros temporales de emergencia repartidos en Brooklyn, Queens, Staten Island y El Bronx, con lo que los cinco distritos de la ciudad quedarán cubiertos.

El estado de Nueva York se ha convertido en el epicentro de la pandemia de coronavirus en EE.UU. con casi 60.000 casos confirmados y la ciudad de Nueva York es su punto más golpeado, con más de la mitad del total.

Instalan en Central Park de Nueva York hospital movil para tratar pacientes con COVID-19

Según las últimas cifras facilitadas este domingo por el alcalde, 678 personas han muerto en la Gran Manzana por la COVID-19 y las llamadas a los servicios de emergencia no dejan de aumentar.

“Esto no tiene precedentes”, aseguró en una conferencia de prensa De Blasio, que dijo que la ciudad está actuando para asegurar que hay suficiente personal y ambulancias para atender a todos los necesitados.

En los hospitales, la mayor necesidad ahora mismo son más respiradores, según el alcalde, que pidió al Gobierno federal que facilite 400 de estas máquinas para el 1 de abril y que insistió en la necesidad de movilizar al Ejército para apoyar a la ciudad.

Con información de EFE

Instalan en Central Park de Nueva York hospital movil para tratar pacientes con COVID-19

Bad Bunny impacta en las redes sociales al travestirse en su nuevo video

Honduras Quedate en casa

El cantante de musica urbana del momento, Bad Bunny, hizo estallar las redes sociales al vestirse en diversos estilos de mujer para su nuevo video “Yo perreo sola”.

En su decidida lucha por la igualdad de género, el cantante puertorriqueño aprovechó para dejar mensajes en su video “Yo perreo sola” tales como “Ni una más” o “Las mujeres mandan”.
Además de distintas escenas en las que aparece vestido como mujer.

Se extiende por 14 días más la Alerta Roja para los 18 departamentos de Honduras

Honduras Quedate en casa

Tegucigalpa.– El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), a solicitud de la Secretaría de Salud determinó extender por 14 días más la Alerta Roja para los 18 departamentos de Honduras a partir de la 1:00 pm de este domingo 29 de marzo de 2020.

La medida es adoptada al confirmarse la tercera muerte a causa del Covid-19 y 110 casos positivos de esta enfermedad, y tiene como objetivo facultar al gobierno central y los gobiernos locales, para que ejecuten acciones de contención de propagación del virus sobre todo en los departamentos que reportan casos positivos del virus

La Alerta Roja mantiene la autorización a las instituciones del Sinager, para que continúen con la habilitación de áreas de alojamiento masivo para atender casos sospechosos de COVID-19, así como acciones de respuesta para el abastecimiento de insumos en la red hospitalaria y la facilitación de alimentos en los hogares más vulnerables del país.

Sinager recuerda a la población que se mantiene vigente la prohibición para la realización de eventos que impliquen la concentración de más de 50 personas, medida que aplica para los centros de trabajo públicos y privados autorizados que deben operar cumpliendo con mecanismos de protección para sus empleados y clientes.

En ese sentido se recuerda a las instituciones públicas y privadas que están obligadas a facilitar a sus empleados mascarillas, gel antibacterial, toma de temperatura, espacios para el lavado de manos con agua y jabón y otras medidas sanitizantes que impidan el contagio del Covid-19.

El no cumplimiento o retraso en el acatamiento de lo antes dispuesto en materia de riesgos, implica responsabilidad administrativa, civil y penal para los infractores.

Se extiende por 14 días más la Alerta Roja para los 18 departamentos de Honduras

A 110 se elevan los contagios por COVID-19 en Honduras

Tegucigalpa.- La noche de este sábado el gobierno de Honduras informó que la cifra de contagios por COVID-19 se elevó a 110, con dos personas fallecidas.

Son 15 los nuevos casos positivos por coronavirus, reportando el departamento de Santa Bárbara su primer caso de coronavirus.

El portavoz del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Francis Contreras, señaló que tras 88 pruebas practicadas por el Laboratorio Nacional de Virología, se confirmaron 15 en los siguientes departamentos: 9 en Cortés, 3 en Francisco Morazán, 2 en Colón y uno en Santa Bárbara.

En detalle los nuevos pacientes positivos:

  • Paciente 96: hombre de 50 años – FM
  • Paciente 97: hombre de 72 años – Cortés
  • Paciente 98: hombre de 77 años – Cortés
  • Paciente 99: hombre de 29 años – Cortés
  • Paciente 100: hombre de 57 años – Cortés
  • Paciente 101: hombre de 23 años – Cortés
  • Paciente 102: hombre de 24 años – Cortés
  • Paciente 103: hombre de 46 años – Cortés
  • Paciente 104: mujer de 35 años – Colón
  • Paciente 105: hombre de 57 años – Cortés
  • Paciente 106: hombre de 53 años – Cortés
  • Paciente 107: mujer de 32 años – Colón
  • Paciente 108: hombre de 45 años – Santa Bárbara
  • Paciente 109: mujer de 39 años – FM
  • Paciente 110: mujer de 46 años – FM

Del total de 110 positivos, 49 permanecen en centros hospitalarios, seis de ellos en condiciones grave de salud; 56 aislados y vigilados por las autoridades sanitarias; tres sanados y dos fallecidos.

Contreras, reitera que la Secretaría de Salud con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, mantiene cercos epidemiológicos en las zonas con casos confirmados, a fin de aplicar las medidas de contención para evitar la propagación del virus.