sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 534

A 110 se elevan los contagios por COVID-19 en Honduras

Tegucigalpa.- La noche de este sábado el gobierno de Honduras informó que la cifra de contagios por COVID-19 se elevó a 110, con dos personas fallecidas.

Son 15 los nuevos casos positivos por coronavirus, reportando el departamento de Santa Bárbara su primer caso de coronavirus.

El portavoz del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Francis Contreras, señaló que tras 88 pruebas practicadas por el Laboratorio Nacional de Virología, se confirmaron 15 en los siguientes departamentos: 9 en Cortés, 3 en Francisco Morazán, 2 en Colón y uno en Santa Bárbara.

En detalle los nuevos pacientes positivos:

  • Paciente 96: hombre de 50 años – FM
  • Paciente 97: hombre de 72 años – Cortés
  • Paciente 98: hombre de 77 años – Cortés
  • Paciente 99: hombre de 29 años – Cortés
  • Paciente 100: hombre de 57 años – Cortés
  • Paciente 101: hombre de 23 años – Cortés
  • Paciente 102: hombre de 24 años – Cortés
  • Paciente 103: hombre de 46 años – Cortés
  • Paciente 104: mujer de 35 años – Colón
  • Paciente 105: hombre de 57 años – Cortés
  • Paciente 106: hombre de 53 años – Cortés
  • Paciente 107: mujer de 32 años – Colón
  • Paciente 108: hombre de 45 años – Santa Bárbara
  • Paciente 109: mujer de 39 años – FM
  • Paciente 110: mujer de 46 años – FM

Del total de 110 positivos, 49 permanecen en centros hospitalarios, seis de ellos en condiciones grave de salud; 56 aislados y vigilados por las autoridades sanitarias; tres sanados y dos fallecidos.

Contreras, reitera que la Secretaría de Salud con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, mantiene cercos epidemiológicos en las zonas con casos confirmados, a fin de aplicar las medidas de contención para evitar la propagación del virus.

El merenguero dominicano Johnny Ventura da positivo a coronavirus

Honduras Quedate en casa

El cantante dominicano Johnny Ventura es la más reciente figura del mundo del espectáculo en dar positivo al COVID-19. La familia del artista confimó la información a través de un comunicado de prensa, publicado por Diario Libre de la República Dominicana.

“Hago de conocimiento público que al mediodía de este sábado, 28 de marzo de 2020, recibí los resultados y he dado positivo a la prueba de coronavirus COVID-19”, dijo Johnny Ventura a través del parte de prensa difundido por sus familiares.

El artista hizo un llamado a las personas que han tenido contacto con él en los últimos días a tomar medidas de prevención, según se indicó.

Agregó que se encuentra estable y “con buena saturación respirando sin necesidad de oxígeno sumplementario”. “El equipo médico encabezado por la infectóloga, Claudia Blanco, y el internista, Antonio Villegas, brinda la asistencia necesaria para mantenerme en buen estado en una sala de cuidados intensivos intermedio”, informó, toda vez que agredeció las muestras de cariño recibidas.

“Con la ayuda de Dios y las oraciones de todos ustedes saldremos adelante”, dijo esperanzado “El Caballo Mayor”.

Ventura, de 80 años, fue ingresado ayer, viernes, al Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), tras supuestamente sufrir una caída en su residencia, reportaron varios medios de República Dominicana.

Por lo que se dijo inicialmente, el veterano artista habría sufrido una herida en la mandíbula al caerse en su casa. Jandy Ventura, hijo del merenguero, fue el que narró que su padre estaba en la casa y, mientras se desplazaba, se resbaló con una alfombra, por lo que cae al piso.

El hijo del artista sostuvo que Ventura estaba estable y que los médicos atendían una bronquitis que tenía hace tiempo.

Con información de El Nuevo Día

Gobierno de Honduras confirma segunda muerte por coronavirus

Honduras Quedate en casa

Tegucigalpa.- Se confirmó un segundo deceso por coronavirus (Covid-19) en Honduras y un total de 95 casos positivos en el país, según informe oficial del Gobierno.

Mientras que de forma extra oficial se conoció que fueron dos los pacientes fallecidos este sábado, ambos originarios de Villanueva, Cortés. El gobierno confirmó uno y el otro está en estudio.

Los dos fallecidos se registraron en el Hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula. “La persona fallecida el día de hoy, es un hombre de 49 años de edad, procedente del municipio Villanueva, departamento de Cortés y su deceso se registró a las 9 de la mañana”, detalla el comunicado de Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER).

Las dos muertes se registraron en el Hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula, y fueron confirmadas por Carlos Umaña, presidente de los médicos de la zona noroccidental del país.

El comunicado de prensa difundido esta tarde por Sinager, aclaró que solo uno de los decesos está confirmado mediante pruebas de laboratorio.

“Ante la información difundida por algunos medios de comunicación acerca de un segundo fallecimiento, notificamos que aún están pendientes los resultados del laboratorio para confirmar si esta persona tenía COVID-19, información que se estará publicando oportunamente”, detalla.

De acuerdo a la información oficial, las personas que estuvieron con el fallecido están en vigilancia epidemiológica.

Sinager indica que el otro fallecimiento ocurrido este día está pendiente de ser confirmado mediante pruebas enviadas al Laboratorio de Virología Nacional. Asimismo, hicieron un llamado a los medios de comunicación para respetar la dignidad de las personas fallecidas y no revelar sus identidades.

El pasado jueves 26 de marzo se confirmó la primera muerte por coronavirus en el país, la víctima un hombre de 60 años también originario de Villanueva, Cortés.

Honduras registra 95 casos positivos de COVID-19 hasta la fecha, incluidos los tres pacientes que murieron por la pandemia.

Meghan Markle regresa a lo suyo, firma con la gigante del entretenimiento

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, prestará su voz a Disney para narrar el documental sobre la naturaleza “Elephant”, informó este jueves el gigante del entretenimiento en un comunicado.

Se trata del primer trabajo relacionado con el mundo audiovisual de la actriz estadounidense desde que decidiera abandonar Hollywood para casarse en 2018 con el príncipe Enrique de Inglaterra.

En este sentido, el medio especializado en noticias de famosos TMZ recuperó hoy un vídeo del pasado julio, durante el estreno de “The Lion King” (2019) en Londres, para argumentar que quizá ese fue el momento en el que se gestó este trabajo de Meghan.

En ese clip se ve charlando en la alfombra roja al príncipe Enrique y a Bob Iger, entonces consejero delegado de Disney y máximo responsable de la compañía.

“¿Sabes que hace doblajes, no?”, dice Enrique, según TMZ, a Iger mientras señala a Meghan, situada en un corrillo cercano, junto a Beyoncé y Jay-Z, pero ajena a esa conversación.

“Oh, ¿de verdad? No lo sabía”, responde Iger con una sonrisa.

Posteriormente, Enrique dice que su esposa estaría “muy interesada” e Iger apunta que le “encantaría intentarlo”.

Enrique y Meghan anunciaron este año que dejarán de representar a la monarquía británica el próximo 31 de marzo.

La pareja cumplirá así su objetivo de dar un paso atrás en las funciones como miembros de la realeza británica y financiarse de forma independiente, una decisión que ha generado controversia, pero que ha logrado el aval de la reina Isabel.

“Elephant” se estrenará el próximo 3 de abril en Disney+, la plataforma de “streaming” de la compañía de Mickey Mouse.

“Una familia de elefantes africanos hacen el viaje épico de sus ancestros”, se lee en la sinopsis oficial del documental facilitada hoy por Disney.

La carrera de Meghan en la industria audiovisual estadounidense destacó principalmente por su papel en la serie de abogados “Suits” (2011-2019).

Con información de EFE

Cuerpo Consular Sampedrano entrega alimentos a familias de escasos recursos de aldea El Carmen

Honduras Quedate en casa

San Pedro Sula.- Miembros de la Asociación Cuerpo Consular Sampedrano (ACCS) entregó hoy viernes una donación de alimentos a familias de escasos recursos que residen en la aldea El Carmen de San Pedro Sula, sumandose a la solidaridad para con el pueblo hondureño.

Cuerpo Consular Sampedrano donativo 4

Dicha entrega de productos alimenticios se dio en el marco de la emergencia nacional sanitaria y alerta roja por coronavirus (COVID-19), por la cual el Gobierno de la República de Honduras declaró toque de queda absoluto en todo el territorio nacional desde el 20 de marzo del presente año.

Cuerpo Consular Sampedrano entrega alimentos a familias de escasos recursos de aldea El Carmen

La donación fue entregada por miembros del Cuerpo Consular y voluntarios, en coordinación con la Municipalidad de San Pedro Sula y el acompañamiento de las Fuerzas de Seguridad y el Comité Permanente de Contingencias COPECO; aplicando las medidas de protección recomendadas para prevenir el contagio entre los beneficiarios de dicha comunidad.

Christian Meier asegura que “los influencers no sirvieron para nada en los tiempos de crisis”

El actor peruano Christian Meier, levantó la polémica al escribir en su cuenta de Twitter que los “mal llamados” influencers no sirvieron absolutamente para nada en plena crisis por el nuevo coronavirus, COVID-19.

Quedará grabado en los libros de historia que los -mal llamados- ‘influencers’ no sirvieron para nada en los tiempos de crisis, escribió en la mencionada red social.

Los seguidores de Meier estuvieron de acuerdo con su publicación porque plasma la realidad de lo que ocurre, debido que algunos usuarios que suelen tener miles o decenas de miles de seguidores no usaron su poder de llegar a muchas personas para apoyar en la lucha contra el COVID-19.

“Los llamados influencer no son influyentes realmente y los separamos por influencer e influyentes. Influencer sube contenido a cambio que el restaurante le de comida gratis y el influyente sube contenido y mueve masas hacia el restaurante en cuestión”, escribió un usuario.

Con información de Correo

“Lo más difícil está por venir” dice Hernández, llama a empresarios a poner de su parte para enfrentar unidos la situación

Tegucigalpa.-Lo más difícil está por venir“, dijo hoy viernes el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, y reafirmó que la crisis por el coronavirus será peor que la ocasionada por el huracán Mitch en 1998, al tiempo que hizo un llamado a los empresarios a poner de su parte para enfrentar unidos esa situación.

En comunicación con Radio HRN sobre la emergencia por el coronavirus, el mandatario destacó que este problema “ningún país en el mundo, ni uno tan solo, estaba listo para enfrentarlo“.

“Los sistemas de salud más grandes del mundo han caído de rodillas ante esta oleada de infectados”, señaló.

Evitar contagio

Hernández dijo que, aunque la tasa de mortalidad de la enfermedad COVID-19 no es tan alta, el alto contagio produce “una histeria en el mundo” y eso afecta la economía.

“El Estado de Honduras debe velar por la dignidad de las personas” apuntó Hernández, pero manifestó que también es necesario que cada quien “haga su parte: no salga”, repitió.

Recordó la situación de China, España e Italia, y dijo que si la necesidad de salir es vital, es necesario que la persona utilice las medidas de prevención, y sugirió confeccionar de manera “improvisada una mascarilla” con un pedazo de camiseta.

“La única salida que tienen Honduras y los países de América Latina es evitar el contagio al máximo posible y así ganamos más tiempo para prepararnos; seguramente al 80 por ciento (la enfermedad) le iniciará como catarro y por eso es necesario permanecer en casa para no contagiar a más personas”, aconsejó.

Hernández dijo que se están viendo algunos medicamentos que puedan ayudar en situación crítica.

Apoyar producción

“Lo que se nos va a venir es fuerte”, dijo el jefe de Estado, y manifestó que la situación económica se deteriora rápidamente en la medida que se cierran las ciudades.

“Necesitamos viabilidad en la producción de alimentos, el transporte y la dispensación de alimentos bajo estrictas medidas de bioseguridad”, dijo Hernández.

Llamado a alcaldes

El presidente de la República les hizo un llamado a los alcaldes de Honduras para que tomen medidas en cada uno de sus municipios.

Pero les dejó claro que es fundamental que permitan el ingreso de alimentos porque los productores se quejaron de que en algunos lugares ya no dejan pasar los camiones.

“Si usted se encierra y no tiene línea de abasto de alimentos se puede salvar del virus, pero se va a morir de hambre y eso podría generar un estallido social por la falta de comida”, sentenció.

El gobernante dijo que se está haciendo un esfuerzo por ajustar recursos para adelantarles fondos para que atiendan a la población con alimentos y material de higiene, aunque dijo que la situación de recaudación de impuestos se ha visto afectada por la emergencia.

“Debemos cuidar otras industrias que pueden funcionar, siempre y cuando se guarden las medidas de seguridad”, insistió.

Esfuerzo económico de todos

Hernández, al hacer un llamado a los empresarios, señaló que “así como la empresa no puede subsistir sin recibir las ganancias producto de su esfuerzo, igual es un municipio y el Gobierno si están con una campaña diciendo que no pueden pagar absolutamente ningún impuesto”.

“Yo les hago una pregunta: ¿cómo vamos a sostener a la empleados de la salud, a los militares y a los de Copeco, a todo el equipo que estamos adquiriendo? No se podría”, dijo el mandatario.

“Todos tenemos que poner de nuestra parte. Hay empresas que lo primero que hicieron fue ir al Ministerio de Trabajo para suspender a los trabajadores. No puede ser eso, no pueden ser tan insensibles, y en su mayoría que han gozado de beneficios fiscales por décadas”, afirmó.

Apuntó que “tenemos que construir y estamos a punto de lograr un sistema que salve los empleos”.

Hernández indicó que hay dos tipos de empresarios: “El que tiene un músculo financiero y puede aportar, y el microempresario que de repente no va a poder, y ahí tenemos que ser solidarios con el que paga al día a día y los que trabajan vendiendo en la calle”.

“Ahí es donde tenemos que ser solidarios y apoyarlos, como los estamos apoyando con el Saco Solidario” de alimentos para 800.000 familias pobres; “esto debe ser donado”, sentenció.

Este debe ser un esfuerzo de todos, entre empresarios, gobiernos locales, el Congreso Nacional, obreros, productores y comunidad internacional, dijo.

Apoyo internacional

“Hemos activado una línea porque esta no es una situación normal. Hemos hablado hasta tarde ayer con los presidentes de Centroamérica para encontrar una forma de hacer un planteamiento como región. También vamos a necesitar ese apoyo”, agregó.

En el caso del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Hernández apuntó que es un órgano de desarrollo humano y en esta crisis tiene que ser el primero que debe hacerse presente con mecanismos mucho más fuertes para ayudar a los países de la región.

Miseria humana

Hay tres etapas en esta pandemia: evitar el contagio, llegar a un tiempo difícil y luego volver a resurgir de esta situación, dijo el mandatario.

Manifestó que “no es justo, diría yo, refleja la miseria humana que alguien quiera abusar y hacer negocio de esta tragedia y eso no lo vamos a permitir, no podemos permitirlo”.

“Por aquí hay algunos pocos que son tan duros del corazón y no se quieren poner en los zapatos del otro”, señaló.

Quedarse en casa

“Quédese en su casa si no es necesario que salga”, pidió de nuevo el presidente de la República, pero reafirmó que con “los que trabajan en áreas vitales y están trabajando tenemos que ser solidarios”.

“Todos tenemos que unirnos para salir de esta crisis y contribuir todos a salir bien librados”, exhortó Hernández.

A quienes están en casa pensando en cómo van a pagar los préstamos les recordó que ya “hay 120 días para que puedan pagar” y que al terminar esta cuarentena vayan a los bancos y se pongan de acuerdo.

“La vida de la humanidad cambió y todos vamos a tener que utilizar mascarillas, porque reduce en un 50% la transmisión y si no es para esta enfermedad es para otra”, dijo el mandatario.

Hernández comentó que “bien decía un expresidente, que esta crisis va a ser peor que el Mitch y yo diría que la crisis económica va a ser peor porque la crisis la está viviendo todo el mundo”.

Aseguró que “ya hemos avanzado con organismos multilaterales de crédito y conversaciones con el secretario general de Sica, Vinicio Cerezo, y además haremos uso de la liquidez bancaria del país”, pero advirtió que “todos tenemos que ser los más austeros posibles”.

Cancelan las Semanas de la Moda en París por la expansión del COVID-19

La Federación de Alta Costura y Moda, organizadora del calendario de las Semanas de la Moda en París, anunció este viernes la cancelación de sus dos próximas ediciones; la de hombre y alta costura, que debían celebrarse inicialmente en junio y julio.

“El Consejo Directivo de la Federación ha decidido que, en las condiciones actuales, la Semana de la Moda de París de hombre y la de alta costura no pueden celebrarse. La Federación trabaja activamente con sus miembros para buscar posibles alternativas”, indicó el organismo en un comunicado.

La decisión se tomó en vista de la expansión de la pandemia de COVID-19 y para “garantizar la seguridad y la salud de las marcas, sus empleados y todos los trabajadores de la industria”.

En este sentido se verán afectadas todas las marcas que presentaban sus propuestas en la pasarela masculina, donde debían mostrarse las colecciones de primavera-verano 2021 prevista del 23 al 28 de junio, y la de alta costura, con la línea otoño-invierno 2020/21, del 5 al 9 de julio.

Ya en marzo, durante la celebración de las colecciones de mujer otoño-invierno 2020/21, los desfiles se vieron sacudidos por la onda de la epidemia en China, que obligó a cancelar una decena de desfiles en París, que vio además reducida la afluencia de invitados.

En Milán, la epidemia en Lombardia se declaró en paralelo al cierre de su pasarela, lo que llevó a diseñadores como Giorgio Armani a tomar decisiones radicales e inéditas en esta industria, como presentar su colección sin invitados.

Además, otras firmas como Chanel, con desfiles organizados fuera de los circuitos oficiales, como el de la colección Crucero fechado en un principio en mayo en Capri, también han debido anular sus planes.

En Francia hay ya 32 964 casos confirmados de coronavirus, de ellos 3 787 graves, y 1995 muertos registrados hasta este viernes en hospitales y centros médicos, cifras que han llevado a las autoridades a prolongar dos semanas el confinamiento, hasta el próximo 15 de abril.

Con información de EFE

Secretaría de Salud, OPS y CMH trabajan en equipo para hacerle frente al coronavirus

Tegucigalpa.- Las autoridades de la Secretaría de Salud acordaron con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Colegio Médico de Honduras (CMH) trabajar en equipo para hacerle frente al coronavirus en Honduras.

La presidenta del CMH, Suyapa Figueroa, al referirse a la reciente compra de equipo biomédico por parte del Gobierno, dijo que “si bien es cierto los ventiladores no deben ser usados en esos pacientes (de COVID-19), pero nos podrían servir para otras patologías que pueden descongestionar o poder anticipar la necesidad de asistencia mecánica ventilatoria con estos otros ventiladores más complejos”.

“No quiere decir que no sirven para nada; sí sirven para otras patologías”, enfatizó Figueroa.

Aseguró que como institución han hecho propuestas que han sido bien recibidas y “creemos que tendremos una respuesta clara y concreta; haremos el mejor de nuestro esfuerzo conjunto”.

La titular de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo que” hay desabastecimiento a nivel mundial de equipo médico“, pero adelantó que ya se tienen ofrecimientos para que en unos 15 días se pueda contar con más equipo médico, aunque sea en la minina capacidad.

Por su parte, la representante de la OPS, Piedad Huerta, dijo que “en este momento hay una gran oferta por parte de los organismos de cooperación internacional de apoyar con donaciones“.

“Realmente los ventiladores mecánicos que se necesitan están en primera línea como donación o compra de parte del Gobierno” y luego hay una larga lista de insumos, agregó.

Añadió no queremos que el pueblo “entre en pánico”, que se sientan que si enferman gravemente en este momento no hay como atenderlos, pero dijo que es necesario que la población se quede en casa para evitar el contagio.

Además, Huerta explicó que el protocolo que se sigue para sepultar a los pacientes que fallezcan por coronavirus es la guía de manejo de cadáveres de la Organización Mundial de la Salud.

Aclaró que no se “trata de cadáveres que sean contaminantes” y que no existe un número de horas de plazo para enterrarlos, pero se recomienda evitar las aglomeraciones y que la familia que asista debe someterse a las medidas de bioseguridad ya establecidas.

Laboratorio estadounidense presenta prueba portátil de 5 minutos para diagnosticar COVID-19

Un laboratorio estadounidense presentó una prueba portátil que puede determinar si alguien tiene COVID-19 en tan solo cinco minutos, dijo en un comunicado el viernes.

Abbot Laboratories dijo que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) le había dado una autorización de emergencia para comenzar a poner el aparato a disposición de los proveedores de atención médica la próxima semana.

El dispositivo, del tamaño de una tostadora pequeña y que utiliza tecnología molecular, también es capaz de dar resultados negativos en 13 minutos, dijo la compañía en un comunicado de prensa.

“La pandemia de COVID-19 se librará en múltiples frentes, y una prueba molecular portátil que ofrece resultados en minutos se suma a la amplia gama de soluciones de diagnóstico necesarias para combatir este virus”, dijo el presidente y jefe de operaciones de Abbot, Robert Ford.

El pequeño tamaño de la prueba significa que se puede usar fuera de las «cuatro paredes tradicionales de un hospital», dijo Ford, y Abbott está trabajando con la FDA para enviarlo a las zonas más castigadas por el coronavirus.

El prueba no ha sido aprobada por la FDA, y solo ha sido autorizada para uso de emergencia por laboratorios y proveedores de atención médica autorizados, dijo la compañía.

Con información de AFP.