viernes, julio 25, 2025
Home Blog Page 537

Reconocidas casas de moda y belleza se suman a la fabricación de geles desinfectantes y mascarillas

Si el pasado domingo el grupo LVMH, conglomerado de lujo al que pertenecen marcas como Louis Vuitton o Moët, anunciaba que destinará las instalaciones que producen fragancias y cosméticos para Christian Dior, Guerlain o Givenchy a fabricar geles desinfectantes de manos para abastecer a los hospitales franceses, cada vez son más las marcas de moda y belleza que se suman a iniciativas similares.

El gel desinfectante de manos es, junto a mascarillas, guantes o batas, uno de los artículos más escasos –y necesarios– en hospitales y centros de salud, por lo que los gobiernos de distintos países afectados por el coronavirus han pedido apoyo para fabricar más. Cada vez son más las empresas de belleza y moda que están anunciando su colaboración y todo apunta a que seguirán sumándose muchas más. Recopilamos las medidas anunciadas por grupos como L’Oréal o Inditex.

L’Oréal. El grupo francés ha anunciado diversas medidas para plantarle cara al coronavirus. Además de congelar las facturas a las peluquerías y centros estéticos hasta que puedan reabrir sus negocios apoyando así a las pequeñas empresas, colaborará con las autoridades sanitarias europeas fabricando desinfectante para manos. Sus marcas están implicadas llevando a cabo diferentes acciones. La Roche-Posay, por ejemplo, proporcionará gel hidroalcohólico a hospitales, residencias de ancianos y farmacias; Garnier repartirá desinfectante a los supermercados con los que trabaja y la Fundación L’Oréal donará un millón de euros a las organizaciones y fundaciones sin ánimo de lucro con las que ya colabora, y a las que también se ofrecerá kits de higiene (gel de ducha y champú) y desinfectante para manos para trabajadores sociales, voluntarios y beneficiarios.

Heliocare. Los laboratorios españoles Cantabria Labs, responsables de los fotoprotectores de Heliocare, han cambiado sus planes de producción centrándose en desarrollar gel de manos que ya han puesto a disposición del Ministerio de Sanidad. Ya han producido las primeras 12.500 unidades en sus nuevas instalaciones ubicadas en La Concha y continurarán fabricando más cantidad los próximos días, según ha explicado Juan Matji, presidente de Cantabria Labs.

Puig. La multinacional de moda y perfumería también ha ofrecido al Gobierno su capacidad de producción para fabricar geles hidroalcohólicos y evitar así el desabastecimiento.

Inditex. El grupo gallego ha puesto a disposición del Gobierno toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial. Producirá material sanitario como batas protectoras en sus fábricas españolas (tiene 447 en territorio nacional) y realizará “al menos un envío semanal” del material que la empresa compre (el Gobierno ha señalado, sobre todo, la necesidad de “máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales”) dando también apoyo logístico para transportar lo que compre el Gobierno. Además, ya ha donado 10.000 mascarillas protectoras y esta semana enviará 300.000 mascarillas quirúrgicas más.

Javier Simorra. La iniciativa de la firma quiere reconocer a los héroes anónimos que cada día mejoran la vida de las personas en este momento crítico. Pero no solo los sanitarios o los trabajadores de transportes a quienes los aplausos desde los balcones honran cada día, desde Javier Simorra quieren que les cuentes las historias de esas personas cercanas que «se están dejando la piel cada día por todos nosotros y merecen que les conozcamos». Para compartir sus historias puedes escribir en el perfil de Instagram de la marca.

H&M. El grupo suecodotará a los hospitales con equipos de protección como mascarillas, guantes o batas. Además, la fundación H&M ha donado 500.000 dólares al Fondo de Respuesta Solidaria del COVID-19 para rastrear, limitar la propagación de este virus, garantizar que los pacientes reciban atención médica o acelerar los esfuerzos para desarrollar vacunas, pruebas y tratamientos.

Mango. La marca donará en los próximos días dos millones de mascarillas para combatir la escasez en varios hospitales españoles, según ha explicado el grupo en un comunicado. La empresa empleará su propia red logística para repartir el material entre diferentes centros sanitarios, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad.

Kering. El conglomerado de lujo al que pertenecen firmas como Gucci o Balenciaga se ha comprometido a donar tres millones de mascarillas. Balenciaga e Yves Saint Laurent fabricarán las mascarillas en China para distribuirlas después en Europa y Gucci producirá más de un millón de mascarillas y cincuenta y cinco mil batas. Además, el grupo donará dinero al Instituto Pasteur para continuar la investigación de la vacuna.

Lorenzo Caprile, Maya Hansen, Juan Avellaneda… La moda española también se ha volcado aportando su granito de arena a frenar esta pandemia. Desde la Asociación Creadores de Moda de España (Acme), numerosos diseñadores nacionales ofrecen sus talleres de costura para hacer mascarillas, batas o cubrezapatos que surtan de material sanitario a los centros de salud. Andrés Sardá, Dolores Cortés, Vicky Martín Berrocal, Maya Hansen o Juan Avellaneda, entre otros, ya están trabajando en la fabricación de estos materiales. Lorenzo Caprile, por su parte, fue uno de los primeros en utilizar su cuenta de Instagram para hacer un llamamiento y pedir tejido de aldogón con el que fabricará las mascarillas.

Miroglio. El grupo italiano especializado en moda ya ha comenzado a producir mascarillas reutilizables (pueden lavarse y usarse hasta doce veces) en sus instalaciones para evitar la propagación de la pandemia en Piamonte. Producirá 25.000 mascarillas a día y tiene previsto tener listas 600.000 en dos semanas.

Con información de El Pais

Honduras solidaria: Entregan víveres a familias de bordos en San Pedro Sula

Honduras Quedate en casa

San Pedro Sula.- La Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional Noroccidental (FUSINA N.O.), bajo los parámetros de prevención del Sistema Nacional de Emergencia Nacional SINAGER, este martes en horas de la tarde entregó víveres a familias de escasos recursos económicos que habitan en los bordos de la colonia Bella Vista, de la ciudad de San Pedro Sula.

 

Esta labor solidaria se realizó gracias al apoyo de empresarios sampedranos, se entregaron alimentos a varias familias de escasos recursos que debido a la etapa de prevención contra el COVID-19 no pueden ejercer sus labores con normalidad.

La entrega se realizó en los bordos de Bella Vista, ubicados cerca de la Colonia Juan Lindo, por miembros de la Policía Militar y del Ejercito de Honduras.

World Vision dona equipo de bioseguridad para personal sanitario que combate coronavirus

Honduras Quedate en casa

Tegucigalpa.- Con la entrega de equipo de bioseguridad para el personal sanitario, la organización cristiana internacional World Vision se sumó hoy martes a la campaña Honduras Solidaria, que busca unificar esfuerzos entre Gobierno, empresa privada y sociedad en general para hacerle frente a la pandemia y sacar adelante el país por la presencia del COVID-19.

World Vision Honduras entregó a la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, batas, guantes descartables, mascarillas número 95 y mascarillas quirúrgicas, jeringas, catéteres y spray desinfectante para el personal médico con el fin de robustecer más el sistema sanitario que le hace frente a la emergencia nacional por el coronavirus.

Asimismo, se entregó un lote de camas que serán destinadas para los principales hospitales del país.

El monto de inversión de la donación es de más de 350.000 lempiras entre insumos, material quirúrgico y camas.

Honduras Solidaria fue lanzada ayer por el presidente Juan Orlando Hernández con el objetivo de entregar 800.000 raciones de alimento a través del Saco Solidario a más de 3.2 millones de hondureños que están en condiciones de vulnerabilidad por la emergencia.

Asimismo, Honduras Solidaria busca que las empresas y el pueblo hondureño se unan a los esfuerzos que realiza el Gobierno para asegurar alimento a los hogares más necesitados, así como con equipo y material médico para fortalecer más el sistema hospitalario nacional.

Responsabilidad social

El coordinador de Emergencias de World Vision Honduras, Alejandro Arias, expresó que “tenemos como mandato ante una emergencia participar como organización para apoyar en acciones concretas con las autoridades de país con el fin de atender y salvaguardar las vidas de los más vulnerables”.

“Sabemos de la complejidad que está viviendo Honduras y todo el mundo con esta pandemia”, puntualizó.

World Visión apoya a sectores estratégicos junto con el Gobierno, en el caso de salud con insumos para incrementar las capacidades del personal que está en primera línea enfrentado el COVID-19, indicó Arias.

Detalló que desde hace una semana han activado mecanismos de asistencia humanitaria, que incluyen procedimientos logísticos, activación de equipos de respuesta rápida (personal esencial para coordinar la respuesta), coordinación continua con diferentes instancias (sector gubernamental, ONGs, y sociedad civil).

Agradecimiento

La ministra de Salud agradeció a World Vision Honduras por decir presente ante esta crisis sanitaria.

“World Vision Honduras se está uniendo a todos estos esfuerzos que estamos haciendo para enfrentar esta crisis que tiene un impacto a nivel nacional”, apuntó Flores.

La funcionaria del Ejecutivo hizo un llamado a la empresa privada para que más organizaciones contribuyan con materiales para la protección del personal de salud y de la población que visita los centros hospitalarios.

Abastecimiento

Flores indicó que la Secretaría de Salud ha desarrollado un plan de abastecimiento de medicamentos, insumos e instrumentos médicos para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Añadió que un contingente de 24 vehículos se ha desplazado a nivel nacional para entregar todo el equipo de protección para el personal de salud, lo que se hará todas las semanas.

“El Gobierno ha establecido un plan de emergencia con un presupuesto establecido (640 millones de lempiras). Asimismo, como Secretaría buscamos los proveedores hasta internacionalmente para disponer de abastecimiento de insumos y equipos necesarios para hacerle frente al coronavirus”, concluyó Flores.

¿Qué es World Vision?

World Vision es una organización internacional cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la justicia, dedicada a trabajar con niños, niñas, familias y comunidades para reducir la pobreza e injusticia trabajando en pro del bienestar de la niñez de Honduras.

“El Hoyo”: la película que está causando controversia en Netflix

0

Esta cinta española de atmósferas inquietantes y enigmáticas ha provocado fascinación y repulsión a la vez.

Hace unos días se estrenó en Netflix una película española bastante interesante que está dando mucho de qué hablar: “El Hoyo”.

Esta cinta es dirigida por el español Galder Gaztelu-Urrutia y podría decirse que encuadra en el género de la ciencia ficción y el suspenso, aunque sinceramente es difícil de encasillar por todo lo que engloba.

“El Hoyo”: la película que está causando controversia en Netflix

La idea central de la película va de la mano de una prisión vertical en la que los internos son confinados de 2 en 2 por nivel. Cada mes son cambiados de “piso”.

El problema central es la comida, ya que “La Administración” diariamente coloca un gran banquete para los reclusos, el cual baja mediante una plataforma por cada nivel.

Así, los que están en los niveles superiores se dan un festín mientras que los que están en los niveles más bajos alcanzan solo las sobras o nada, teniendo que encontrar la manera de sobrevivir.

“El Hoyo”, una película llena de mensajes y metáforas

En esta cinta se hace una serie críticas sociales, que abarcan la lucha de clases sociales, el despilfarro, el egoísmo y el consumismo.

Pero también se habla de la soledad, la locura y los conflictos morales, todo esto abordado no de manera tan directa, sino mediante metáforas visuales o diálogos que traen un mensaje profundo consigo.

Con información de Monterrey rock

Operación Honduras Solidaria para entrega de alimentos inicia mañana miércoles

Tegucigalpa. El presidente Juan Orlando Hernández anunció el arranque de la Operación Honduras Solidaria que se realizará a partir de mañana miércoles 25 de marzo en Tegucigalpa y que también abarcará las ciudades de San Pedro Sula, Choluteca y La Ceiba.

El mandatario, en comparecencia de prensa en Casa Presidencial, indicó anoche que este programa favorecerá a 800.000 familias, con igual número de suministros de alimentos para unos 3.2 millones de hondureños.

La entrega de los alimentos se realizará en dos entregas quincenales.

A continuación el mensaje del presidente de la República:

OPERACIÓN HONDURAS SOLIDARIA

Estamos listos para la operación de entrega de alimentos más grande.

La entrega se hará de la siguiente manera:

1. Son 800,000 suministros de alimentos para la población más afectada de todo el país, que utilizada por una familia de cinco personas, de manera optimizada, les podrá alimentar durante 30 días en dos suministros quincenales.

2. Estas 800,000 suministros alimentarán a más 3.2 millones de personas en todo el país.

Los suministros consisten en alimentos no perecederos y productos de higiene jabón para lavar ropa, jabón líquido, 4 unidades de gel antibacterial, 4 mascarillas por familia.

3. Iniciamos la distribución pasado mañana, este miércoles 25 de marzo en Tegucigalpa.

4. La distribución inicia en Colonia Los Pinos a la 8:00 de la mañana y es una labor que será realizada con la logística de las Fuerzas Armadas y el acompañamiento de la Policía Nacional.

Con el fin de evitar se genere aglomeración de personas durante la entrega, se entregarán los suministros de alimentos, casa a casa, puerta a puerta.

Por ello no es necesario que las familias salgan de su casa, los alimentos se entregaran en sus manos, en sus casas y de esa manera evitamos la aglomeración de personas. El que no este en su casa, no recibirá el beneficio y si se acumulan las personas, se detendrá de inmediato el proceso.

Es indispensable que las familias tengan a mano su cédula de identidad para poder realizar la entrega de alimentos en orden y de manera transparente.

6. En cada zona de entrega y durante el proceso de la misma, se establecerá toque de queda absoluto, en la colonia o barrio a intervenir, para garantizar la seguridad sanitaria de la población. Teniendo sus alimentos, no es necesario salir de casa y en ese sentido, repetimos lo que hemos venido diciendo:

HONDURAS QUEDATE EN CASA.

8. Para el resto de las intervenciones de la entrega de suministro solidario, se realizará el comunicado respectivo por parte del equipo responsable, quien anunciará la colonia o barrio a intervenir y girará las instrucciones correspondientes.

9. Por el momento las ciudades a intervenir en una primera fase son:

– Distrito Central

– San Pedro Sula

– Choluteca

– La Ceiba.

Agradecemos de ante mano el acompañamiento de FOPRIDEH, FONAC y las iglesias para garantizar la transparencia y la neutralidad en el proceso.

Nadie pueda acaparar, nadie puede hacer política. El coronavirus no distingue, ni discrimina por colores políticos y esta es una operación por Honduras. Todos somos Honduras.

Con el apoyo de las guías de familia podremos identificar a los adultos mayores quienes son los más vulnerables ante esta pandemia para una atención especial que ha iniciado el día de hoy en 90 municipios.

Mi reconocimiento a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, organismos que colaborarán como veedores, por su invaluable apoyo que ya han iniciado la fase previa de esta operación.

A los empresarios que también han contribuido con el suministro de alimentos, incluyendo a los pequeños y medianos empresarios pero con un gran corazón un gran corazón.

Compatriotas, no están solos, estamos unidos, estamos con ustedes. Que no les invada la desesperación.

Que Dios bendiga a Honduras.

Jugadores del Bayern Múnich y otros clubes alemanes aceptan reducción de salario

Los jugadores del Bayern Múnich y otros clubes alemanes, entre ellos el Borussia Dortmund, aceptaron rebajar su salario para ayudar a sus dirigentes a hacer frente a la crisis creada por la pandemia del coronavirus.

En el Bayern, al frente del campeonato en el momento de la interrupción el 13 de marzo, todos los jugadores, los miembros del consejo de administración y del consejo de vigilancia afirmaron estar dispuestos a renunciar a un 20% de su salario, según el diario Bild.

En el Bayern, que cuenta con un equipo de estrellas, los gastos salariales representaron 336,2 millones de euros en la temporada 2018-2019, para una cifra de negocios de 750,5 millones.

Los primeros en Alemania en haber propuesto espontáneamente una reducción de salario fueron los jugadores del Borussia Mönchengladbach, seguidos por sus colegas del Werder Bremen y Schalke 04.

El Borussia Dortmund se sumó este martes a esta medida, explicando que sus jugadores renunciaban «voluntariamente a una parte de su salario, por solidaridad con los 850 empleados del club y sus familias».

Los entrenadores y dirigentes del club de Dortmund, actualmente segundo en la Bundesliga, renunciaron igualmente a una parte de sus ingresos, lo que permitirá al club «ahorrar un número de millones de dos cifras», indicó el equipo amarillo en un comunicado, sin precisar las cantidades.

Con información de AFP.

Gasolineras abrirán los lunes, miércoles y viernes de 8:00 am a 12:00 meridiano

Tegucigalpa.- La Comisión Interinstitucional de Excepciones autoriza a las gasolineras a nivel nacional, que durante el tiempo que dure la emergencia por Covid-19 pueden atender a nivel nacional en un horario de 8:00 am a 12:00 meridiano.
 
Solo se venderán productos combustibles a personas que presenten sus carnet de trabajo o que estén autorizados por el Comité de Excepciones.
 
Se recomienda a los trabajadores de los establecimientos, como a los consumidores seguir las medidas de bioseguridad para no exponerse a contraer el virus.
 
Reglas
 
1. Se autoriza operar los días lunes, miércoles y viernes en un horario de 8:00 am a 12:00 meridiano, con la excepción del lunes 23 de marzo.
 
2. Las estaciones de servicio de combustible quedan autorizadas únicamente para la venta de combustible;
 
3. Los trabajadores de las empresas gasolineras deben de cumplir con todas las normas y medidas de bioseguridad dictadas por la Secretaría de Salud y los protocolos de higiene y seguridad de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
 
4. Las estaciones de servicio deben de identificar a sus empleados con un carnet y comprometerse a garantizar el transporte  de los mismos, de su hogar a la estación de servicio y viceversa.
 
5. No se permite a los usuarios de las estaciones de servicio de combustible bajar del vehículo, debiendo realizar el pago desde el interior del mismo.
 
6. Solo se venderá combustible a las personas que presenten su carnet de trabajo y salvoconducto de autorización de Comité de excepciones.
 
7. Se instruye a todas las empresas de servicios de combustible a cumplir con las normas establecidas por el Comité de excepciones, de lo contario se sancionará a las empresas con el cierre de la misma y la imposición de las multas que correspondan, para cual las autoridades de Gobierno realizarán los operativos que sean necesarios para monitorear el cumplimiento de esta disposición.

Profundos cambios en el fútbol ocasionados por el coronavirus advierte Infantino

La crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus podría acarrear profundos cambios en el mundo del fútbol, advirtió el presidente de la FIFA Gianni Infantino en una entrevista publicada este lunes por el diario deportivo italiano La Gazzetta Dello Sport.

“Necesitamos una evaluación del impacto económico global” provocada por la pandemia del coronavirus, señala el patrón de la instancia.

“Estimemos los daños, miremos cómo podemos cubrirlo, hagamos sacrificios y volvamos a arrancar”, añade.

Infantino precisa que eso no significa “comenzar de cero” y advierte que hay que “salvar al fútbol de una crisis que puede ser irreversible”.

“No sabemos cuando se volverá a la normalidad”, añade el dirigente suizo, de 50 años, que ve en la crisis una oportunidad.

“Podemos quizás aprovechar para reformar el fútbol dando un paso atrás. Con formatos diferentes. Torneos más reducidos, quizá con menos equipos, pero con más equilibrio. Menos partidos para proteger la salud de los futbolistas”, asegura Infantino, para quien todas estas propuestas “no son ciencia ficción”.

Javier Tebas, el presidente de la Liga española, salió rápidamente al paso de las declaraciones para mostrar su disconformidad: “Inoportunas declaraciones de Infantino, pero tiene razón, empecemos por eliminar fechas FIFA donde hay partidos sin interés, partidos de mundiales sin interés, mundial de clubes sin interés, … pretende destruir el fútbol que ha construido la historia”.

Con información de AFP.

Nueva York confirma más de 20.000 contagiadas por coronavirus

Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, Estados Unidos, informó que ya son 20.875 las personas contagiadas con coronavirus en la entidad.

Cuomo dijo que actualmente Nueva York es el estado más afectado del país después de Nueva Jersey.

Solo en esa ciudad se confirmaron 12.305 casos de infección. Asimismo, precisó que 13% de todos los afectados han sido hospitalizados, 621 pacientes terminaron en la UCI y 157 fallecieron a causa del brote.

Debido a la situación, el gobernador emitió una orden de emergencia que ordena a los hospitales aumentar su capacidad 50% y advirtió que la situación podría durar varios meses.

“Nadie puede decir si es cuatro meses, seis meses, ocho meses, nueve meses. Pero son varios meses”, sostuvo Cuomo. “Todos lo tenemos que enfrentar ahora que esa es una nueva realidad. Esto no va a cambiar. No van a encender las noticias mañana por la mañana y van a decir sorpresa sorpresa, todo esto ya se resolvió en dos semanas”.

Además, el gobernador neoyorquino estimó que hasta 80% de los más de 19,4 millones de residentes del estado llegarán a contagiarse con el covid-19, pero pocos estarán “en peligro”.

“Muchas personas contraerán el virus, pero pocas estarán realmente en peligro”, aseguró Cuomo.

Nueva York podría sufrir de escasez de equipos médicos

El político también advirtió sobre la escasez de suministros médicos, en particular, de respiradores de asistencia pulmonar. El estado tiene alrededor de 6.000 respiradores artificiales, cuando actualmente se necesitan 30.000, afirmó el gobernador, destacando que “para esta guerra los ventiladores son lo que los misiles fueron para la Segunda Guerra Mundial”.

Además, aseguró que el estado suministrará a la ciudad de Nueva York un millón de mascarillas protectoras. “No nos ayudará a superar la crisis, pero supondrá una contribución significativa al problema de mascarillas que hay en la ciudad”.

Con informaci[on de EFE

Hernández hace llamado a la unidad de todos los hondureños para enfrentar el coronavirus

Tegucigalpa.-Todos juntos, aportando cada quien el mejor de sus esfuerzos, siendo disciplinados, poniendo cada quien su parte, vamos a salir adelantefrente al coronavirus, expresó el presidente Juan Orlando Hernández en un mensaje en cadena nacional de radio y televisión.

El gobernante subrayó las medidas del Gobierno encaminadas a salvar vidas y estimular la economía, que tienen el respaldo y el acompañamiento de sectores como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y el Foro Nacional de Convergencia (Fonac).

Mensaje del presidente Hernández:

“El coronavirus nos tiene de rodillas en el mundo. Miren lo que ha ocurrido en Europa, ahora en Estados Unidos, Nueva York, California, Washington”.

Manifestó, Hace más de 10 días tomamos una decisión difícil, dura. Tomamos la decisión de enfrentar este virus de manera estricta. Sé que ha sido la más difícil, pero la más segura para poder aprender de lo que había ocurrido en otros países.

La más segura para darnos el espacio de poder tomar decisiones a lo interno del país y podernos preparar mejor.

Aunque lo que enfrentamos es de proporciones gigantescas como se ha visto en otras latitudes, teníamos que tomar decisiones duras.

Estas medidas nos permiten también ganar tiempo. Nos permiten ver de qué manera nos preparamos.

Sé que estamos pagando un precio alto. No es fácil estar confinados, encerrados, la economía deteriorándose, pero estoy seguro que ahora que hemos tomado estas decisiones nos permite identificar cómo poco a poco podemos ir tomando decisiones que nos permitan cómo, por ejemplo, estimular la producción masiva de alimentos, asegurar la cadena de transporte o logística para que esos alimentos puedan llegar a las ciudades.

Y también identificar de qué manera vamos a tratar la apertura y manejo apropiado con prudencia del manejo de las farmacias y de otros insumos importantes.

De tal forma, que ya hoy terminamos de concertar cómo lograremos el abastecimiento de combustible estrictamente para lo que es producción de alimentos, transporte de alimentos a los centros de abasto, a los mercados, a los supermercados, pero también a las pulperías, a la población.

No ha sido fácil, porque esta lección la estamos aprendiendo todos los días; sé que estas medidas no gustan a todos, pero de lo que se trata es de salvar vidas.

También de que aprendamos a cambiar nuestro patrón de conducta, privilegiar las medidas sanitarias, ser muy estrictos en cuanto a la higiene y no solamente la higiene que permita combatir el coronavirus, sino también el dengue, porque esa es una combinación letal.

También nos ha permitido pedir al acompañamiento del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), podernos reunir con ellos, compartir con claridad qué es lo que está pasando y qué es lo que podemos esperar en el escenario conservador y en el escenario difícil.

Pero también con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ya instalamos una mesa de trabajo, pero también en este espacio nos ha permitido prepararnos para que a partir del próximo día miércoles podamos atender 800.000 familias progresivamente, dándoles prioridad a las familias más necesitadas de la capital (Tegucigalpa), Choluteca, La Ceiba, San Pedro Sula y donde van saliendo los brotes.

Compatriotas, esto no es fácil, es difícil, y lo más difícil está por venir, pero estoy seguro que todos juntos, aportando cada quien el mejor de sus esfuerzos, siendo disciplinados, poniendo cada quien su parte, vamos a salir adelante.

¿Cuánto va a durar esto?

No lo sabemos. Lo que sí sabemos es qué ocurrió cuando un país tomó decisiones fuertes, duras, y también sabemos qué ocurrió cuando los países se relajaron, cuando la sociedad o los ciudadanos no siguieron los protocolos que tenían que seguir. Por eso, y hoy más que nunca con el corazón en la mano, les digo: por sus hijos por todos nosotros, tenemos que ser disciplinados.

Se ha extendido el toque de queda absoluto, sígalo al pie de la letra.

Usted tiene que estar en su casa, ahí es donde está más seguro, por usted, por su familia, por sus seres queridos y por todos.

La Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos, los Cuerpos de Socorro, Copeco, están haciendo una labor extraordinaria, como también médicos, enfermeras y técnicos en salud, en fin, toda la parte sanitaria está haciendo su parte y preparándose para lo más difícil.

De tal manera que estamos monitoreando día a día en la situación. Esto es de ir avanzando, pero también aprendiendo de lo que ocurrió en otros países y tomando decisiones, flexibilizando o algunas veces volviéndonos más estrictos.

Tenemos que proteger los puestos de trabajo; no es un tema fácil mientras la economía está prácticamente estancada, pero tenemos que hacer un esfuerzo entre trabajadores, empresarios, Gobierno y los demás sectores para poder salvar los puestos de trabajo.

Por eso, mañana me estaré reuniendo con los líderes del sector obrero, luego con el sector social de la economía, así como lo hice hoy con los empresarios, para poder construir una hoja de ruta que estará siendo estructurada a partir de varias mesas de trabajo, porque en esto tenemos que trabajar todos juntos.

Y de igual manera quiero decirles, compatriotas: cuidemos a nuestros adultos mayores, pero también entendamos que ahora los jóvenes, como ha ocurrido en Europa, han sido susceptibles, no que la enfermedad sea leve. Existen casos realmente difíciles, casos dramáticos.

¿Cuál es la lección?

Cuidarnos todos, los unos a los otros. Estoy seguro que de la mano de Dios y haciendo cada quien su parte, vamos a salir adelante.

Honduras le apostó a una contención del contagio con decisiones drásticas, pero ahora nos permite aprender de lo que ocurrió en otros países, flexibilizar donde tengamos que flexibilizar, pero también revisando día a día hasta dónde podemos llegar en un aspecto o en el otro, pero, sobre todo, la unidad, el compromiso de cada uno de nosotros es lo que permitirá que podamos gerenciar esta situación nunca antes vista por todo el mundo.

Cada uno de nosotros tiene que hacer su parte. Yo estaré haciendo la mía. Que Dios bendiga a Honduras.