viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 601

Meghan Markle demuestra que sabe mover las caderas en África

0

Los duques de sussex se encuentran en su gira por África en compañía de su bebé Archie Harrison, pero ante el recibimiento de los habitantes de esta región Meghan no se negó a bailar.

Este lunes Harry y Meghan estuvieron en la ciudad del Cabo en Sudafrica para dar inicio a su viaje de diez días por África. Su primer estación fue en el municipio de Nyanga, en el cual la organización “Justice Desk” le preparó una cálida bienvenida.

Esta organización es una ONG la cual es apoyada por la reina Isabel II. Además, Harry es presidente y su esposa es vicepresidente. Su labor es ayudar a los niños en edad escolar.

La organización por su parte les realizó una bienvenida con bailes tradicionales de este lugar.


Ver esta publicación en Instagram

The dancing Duchess! 💃🏻

Una publicación compartida de Meghan Markle (@hrhofsussex) el

La famosa pareja real se ha convertido en tendencia gracias al icónico recibimiento que le organizaron con niños, músicos y bailarinas de danza tradicional. Fue así como para Markle fue inevitable unirse al ritmo contagioso de las bailarinas que le animaron a bailar, ambos demostraron una linda receptividad con los lugareños y la duquesa demostró que también tiene ¡sabor!


Ver esta publicación en Instagram

Dancing with the locals!!! 💃🏻

Una publicación compartida de Meghan Markle (@hrhofsussex) el

La FIFA dio a conocer a los mejores de la temporada, el “Equipo Ideal” de los premios The Best

0

Finalmente se entregaron los premios The Best, galardón que otorga la FIFA a los mejores de la temporada y una de las categorías favoritas es la del Equipo Ideal, que surge por el voto de 23 mil futbolistas profesionales afiliados al sindicato FIFpro.

Este año hubo algunas sorpresas, como la presencia de Sergio Ramos y Marcelo en la defensa, a pesar de que el Real Madrid tuvo una mala campaña. Luka Modric, que había sido elegido como el mejor de todos el año pasado, también fue incluido en el equipo.

El arco está defendido por Alisson Becker, una de las grandes figuras del Liverpool campeón de la Champions League y de Brasil, ganador de la Copa América. Incluso, también se había quedado con el premio al mejor portero, al superar en la terna a Ederson Moraes, del Manchester City, y a André Ter Stegen, del Barcelona.

La línea de cuatro defensores la completan dos holandeses: Matthijs de Ligt, una de las estrellas del Ajax semifinalista de la Champions League que ahora viste la camiseta del Barcelona y Virgil van Dijk, la gran  figura del Liverpool, que estuvo nominado a mejor jugador del planeta y que la UEFA ya escogió como el mejor de la temporada.

Alisson es el mejor arquero del planeta según la FIFA (AFP)
Alisson es el mejor arquero del planeta según la FIFA (AFP)

En el mediocampo se destacan Frenkie De Jong, cerebro del Ajax y ahora incorporado al Barcelona, el ya mencionado Modric y Eden Hazard. El belga llevó al Chelsea a ganar la Europa League y su extraordinario rendimiento le permitió ser fichado por el Real Madrid.

Por último, la delantera está conformada por tres goleadores imparables. Como sucede hace más de 10 años, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo están en la parte alta y en esta ocasión figuran acompañados por Kylian Mbappé, al igual que lo que sucedió en 2018.

En la comparativa con el Equipo Ideal de la temporada 2017/18, Alisson reemplazó a De Gea, Dani Alves; Raphael Varane perdieron su lugar en la defensa, por De Ligt y Van Dijk; y De Jong le ganó el puesto a N’Golo Kanté.

Vale remarcar que los futbolistas son evaluados por sus actuaciones en la temporada 2018/19, por lo que aquellos que fueron transferidos en el último mercado de pases no figuran como futbolistas de sus nuevos clubes, sino de los anteriores. De esta manera, el Real Madrid es equipo con más representados, con tres presencias (Ramos, Modric y Marcelo), aunque hoy en día Eden Hazard también es parte del plantel.

Lionel Messi fue elegido además el mejor jugador de la temporada 2018/19 (AFP)
Lionel Messi fue elegido además el mejor jugador de la temporada 2018/19 (AFP)

Si se analiza por liga, cuatro juegan en España, tres en la Premier Legaue, dos en la Eredivise, uno en la Serie A y otro en la Ligue 1. Con respecto a las nacionalidades, Europa se impone con ocho, mientras que los restantes son sudamericanos. Además, Holanda cuenta con tres presencia y supera al resto de los países.

Con información de Infobae

Lionel Messi gana por primera vez el premio The Best al mejor futbolista del mundo

0

Lionel Messi fue elegido por la FIFA como el mejor futbolista de la temporada 2018/19 y se quedó con The Best el único premio individual que no había ganado. La estrella del Barcelona se impuso por sobre Virgil van Dijk y Cristiano Ronaldo, quien no viajó a Milán.

El delantero argentino no tuvo su mejor temporada, pero a nivel individual obtuvo su sexta Bota de oro, gracias a sus 36 goles, con los que  volvió a transformarse en el jugador que anotó más tantos en Europa en la campaña pasada 2018/2019. A nivel grupal, con el Barcelona ganó La Liga, pero perdió la Champions League en semifinales ante el Liverpool y cayó en la final de la Copa del Rey ante el Valencia. Además, con la selección argentina no pudo conquistar la Copa América, certamen en el que apenas convirtió en una ocasión.

El momento en el que Infantino le entregó el premio a Messi (Foto: Reuters)
El momento en el que Infantino le entregó el premio a Messi (Foto: Reuters)

Sin embargo, esto fue suficiente para ser elegido como el mejor de todos. La sorpresa fue que se impusiera sobre Van Dijk, quien había sido elegido por la UEFA como el mejor jugador del Viejo Continente.

Messi ya contaba con cinco Balones de Oro, cuando el premio que otorga la revista France Football contaba con el aval de la FIFA. Luego de la escisión, cuando la entidad que rige el fútbol mundial instauró The Best, Cristiano Ronaldo se había alzado con las primeras dos estatuillas y la restante la había ganado Luka Modric, subcampeón de la Copa del Mundo 2018 con Croacia.

“Antes que nada quiero agradecerles a todos los que decidieron que este reconocimiento era para mí. A pesar de que de lo lindos que son estos reconocimientos, para mí los premios individuales son secundarios, primero está lo colectivo. Es una noche especial para mí, tengo la suerte de tener sentada ahí a mi mujer y a dos de mis tres hijos. Es la primera vez que están acá. Thiago estuvo en una de estas galas y era muy chiquito.


Son dos enamorados del fútbol y están enloquecidos de ver a los jugadores alrededor, con vergüenza. Ciro quedó en casa, le mando un saludo. Es una noche extraordinaria”, dijo, con el premio en sus manos y ante la sonrisa de su familia que lo apoyó desde la platea del teatro La Scala.

Fue Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien le entregó el premio al astro rosarino la estatuilla. Messi también integró el 11 ideal de la entidad y no resultó el único argentino galardonado: Marcelo Bielsa se quedó con el reconocimiento al Fair Play, por el gol que se dejó convertir el Leeds ante Aston Villa, para compensar que la conquista con la que se había puesto en ventaja se había dado con un rival lesionado.

Messi, en el escenario, junto a su esposa Antonela y sus hijos Thiago y Mateo. Ciro se quedó en Barcelona (Foto: Reuters)
Messi, en el escenario, junto a su esposa Antonela y sus hijos Thiago y Mateo. (Foto: Reuters)

Reconocido y admirado por sus pares, Messi fue la gran atracción de la gala desarrollada en Italia. Recibió la admiración de sus colegas, por ejemplo, de la estadounidense Megan Rapinoe, elegida mejor futbolista del mundo. Mientras daba una entrevista, al verlo pasar al lado suyo en la alfombra roja, no pudo evitar frenar su alocución para observarlo. Y ya en el momento del anuncio del equipo ideal, resultó largamente el más ovacionado. A los 32 años, la Pulga vuelve a estar en la cima del planeta fútbol. Pero no le sobra el tiempo para disfrutarlo: mañana volverá a jugar para el Barcelona frente al Villarreal, por la Liga de España.

Con información de Infobae

Primera Dama agradece a directora adjunta de Unicef apoyo a la niñez hondureña

Nueva York.- La primera dama hondureña, Ana García de Hernández, se reunió este lunes en Nueva York con la directora ejecutiva adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Charlotte Petri Gornitzka, con quien dialogó sobre la importancia de que los gobiernos impulsen programas orientados a los niños y niñas.

La esposa del presidente Juan Orlando Hernández agradeció en nombre del pueblo hondureño a la señora Petri por el apoyo que brinda este organismo al Gobierno de Honduras, a través de diferentes programas en beneficio de la niñez hondureña.

García de Hernández desarrolla una agenda paralela en el marco de la participación del gobernante hondureño en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Gobierno de Hernández junto a Unicef impulsa desde 2015 la estrategia comunitaria dirigida a la primera infancia denominada Criando con Amor, con una metodología comunitaria y de audiovisuales para asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas desde la etapa prenatal hasta los seis años de edad en temas de salud, agua, higiene, seguridad alimentaria y nutricional, educación prebásica, recreación y formación de valores.

La Primera Dama aprovechó la reunión con la señora Petri para invitarla a visitar Honduras y que conozca de cerca cómo funciona dicha estrategia, que aborda de manera integral a los menores de seis años de los municipios más remotos de la nación.

En Honduras, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de menores entre las edades de 0 y 6 años representa el 28.3%.

El 72% de las causas de muerte infantil son prevenibles y con la implementación de la estrategia Criando con Amor se prevé que esta estadística irá disminuyendo.

Sobre Petri

Charlotte Petri Gornitzka funge desde 2018 como directora ejecutiva adjunta de Unicef; fue subsecretaria general de las Naciones Unidas y presidió la Asistencia para el Desarrollo de Comité de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde 2016 hasta 2018.

CCIC y Fedecámara demandan auditoria internacional a los estados financieros de la ENEE

0

Solicitan que la estatal abra sus puertas a la Maccih, al CNA y a la Ufecic para verificar si hay transparencia en la administración.

San Pedro Sula. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y la Federación de Cámaras de Comercio de Honduras (Fedecámara) demandaron este lunes una  de los estados financieros de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Los afiliados a las organizaciones empresariales reportan aumentos en sus facturas del servicio de energía hasta del 300% mientras el servicio sigue siendo deficiente y la empresa se hunde en una profunda crisis. 

El director ejecutivo de la CCIC, Pedro Barquero, señaló que son tres los puntos los que demandan.

“La CCIC lo que está solicitando es en base a tres elementos: primero que la factura del pago de energía se ha duplicado y en algunos casos hasta triplicado en los últimos meses, el segundo elemento es que la ENEE ha tenido una pérdida de alrededor de 70 mil millones de lempiras y esa deuda la ENEE la va a tener que refinanciar, vamos a pasar unos 30 años pagando la deuda”, advirtió.

Barquero explicó que como tercer elemento la CCIC solicita que haya una auditoría de una compañía internacional y que se le abran las puertas a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), a la Ufecic y al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) para que revisen todo el manejo de la ENEE y verificar el endeudamiento de 70 mil millones de lempiras.

“No es justo ni correcto que los hondureños estemos pagando entre doble y el triple por la energía y por encima de eso pasemos 30 o 40 años pagando una deuda sin saber si ese dinero fue manejado con transparencia. El resultado de la auditoría nos va indicar si se justifica o no y la revisión de la Maccih, de la Ufecic y el CNA nos va decir si hubo o no transparencia en el manejo de la ENEE”.

El Presidente de Fedecámara, Menotti Maradiaga, demandó transparencia. Señaló que los altos costos del servicio de energía y las fallas del mismo están ocasionando grandes daños a la microempresa y en general a los negocios de diversas partes del país porque en zonas como Olancho los apagones no paran.

“Respaldamos la petición de la CCIC y hemos estado señalando también este problema, hay empresarios que se están endeudando con préstamos para poder pagar sus recibos de energía”, dijo Menotti.

Cementos Argos galardonada con el Sello de Empresa Socialmente Responsable

San Pedro Sula.- Cementos Argos continúa consolidándose como una compañía que ratifica su compromiso con la contribución al desarrollo y crecimiento sostenible de los países y territorios donde tiene presencia. Fue galardonada con el sello de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), que destaca anualmente a aquellas empresas que integran acciones responsables en su modelo de negocio.

Gustavo Uribe, director general de Argos en Honduras, recibe el sello en nombre de la compañía y afirma que Este reconocimiento es motivo de orgullo para nosotros y es el resultado de la convicción que tiene nuestra compañía de continuar apostándole a la materialización de buenas prácticas que enfoquen sus esfuerzos en agregar valor a la sociedad, al medioambiente y a la compañía, al mismo tiempo que contribuyan con el desarrollo sostenible de Honduras”.

Cementos argo RSE 2

El sello fue creado por FUNDAHRSE desde 2007 y hace evidente el cumplimiento de más de 200 indicadores a través de 7 focos de Responsabilidad Social Empresarial: Gobernanza, Derechos Humanos, Prácticas Justas de Operación, Mercadeo Responsable, Medioambiente, Participación con la Comunidad y Prácticas Laborales.

Por su parte, Camilo Restrepo, vicepresidente de Argos para la Regional Caribe y Centroamérica comenta que Para Argos es un privilegio continuar posicionándose como una compañía confiable, transparente y sobre todo como una empresa socialmente responsable que vela y actúa en beneficio del país y de su gente. Continuaremos con el compromiso de construir juntos un futuro próspero para las familias hondureñas”.

Trump aparece de imprevisto en la cumbre climática de la ONU

NACIONES UNIDAS.- El presidente estadunidense, Donald Trump, llegó por sorpresa este lunes al auditorio de la ONU donde se celebra la Cumbre de Acción Climática, pero no intervino en esa reunión de alto nivel a la que no estaba previsto que acudiera.

Trump, cuya prevista ausencia en la cumbre era uno de los aspectos más comentados de la cita, llegó a la reunión cuando el primer ministro de la India, Narendra Modi, comenzaba su discurso, y también escuchó a la canciller alemana, Angela Merkel, antes de abandonar la sala.

El mandatario nortemaericano estuvo acompañado por el vicepresidente, Mike Pence, y por el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Trump, que sacó a su país del Acuerdo de París de 2015, ha expresado en repetidas ocasiones su escepticismo respecto al cambio climático y ha dado marcha atrás en algunas medidas medioambientales en Estados Unidos.

Regalitos en rosa para darle la bienvenida a la pequeña Sara Lucía

San Pedro Sula.- Con  marcado entusiasmo y un cúmulo de emociones encontradas, Fabiola Rivera de Lean y José Enrique Lean esperan para la primera semana de noviembre la llegada de su primera bebé, a quien llamaran Sara Lucía.

La abuela materna, Geraldina Castañeda, Fabiola Rivera de Lean y la abuela paterna, Roxana Bueso
La abuela materna, Geraldina Castañeda, Fabiola Rivera de Lean y la abuela paterna, Roxana Bueso

La futura mamá fue consentida por sus más allegadas con un alegre baby shower que tuvo lugar en el salón Pulhapanzak del Hotel Copantl, que fue remozado bajo la creatividad de  Gabriela Morales y la abuela materna de Sara Lucía, Geraldina Castañeda.

La futura mamá con sus hermanas, Irene Rivera y María Fernanda Rivera
La futura mamá con sus hermanas, Irene Rivera y María Fernanda Rivera

La casa hotelera se lució con la atención y las delicatesen dispuestas, todo regado con el mejor café gourmet, y suaves cocteles matutinos…Gráficas que no pueden perderse en esta plataforma digital.

Gabriela de Ortega, Fabiola Rivera de Lean e Ivette Ochoa
Gabriela de Ortega, Fabiola Rivera de Lean e Ivette Ochoa
Adela Rivera, Ligia Rivera y Daniela Cisneros
Adela Rivera, Ligia Rivera y Daniela Cisneros
Arabella Membreño, Wendy Hall, María Lucía Irías y Lesly Padilla
Arabella Membreño, Wendy Hall, María Lucía Irías y Lesly Padilla
Gloria de Rivera, Claudia Rivera y Rosita de Rivera
Gloria de Rivera, Claudia Rivera y Rosita de Rivera
Roxana de Lean, Silvia de Perdomo y Jacqueline de Casco
Roxana de Lean, Silvia de Perdomo y Jacqueline de Casco
Andrea Villanueva y Elena McField
Andrea Villanueva y Elena McField
Andrea Lean, Shirley Bueso, María de la Cruz Florentino y Tania Pineda
Andrea Lean, Shirley Bueso, María de la Cruz Florentino y Tania Pineda
Daniela Argüelles, Erly Alvarado e Ivonne Bueso
Daniela Argüelles, Erly Alvarado e Ivonne Bueso
Grecia Cruz de Rivera, Irene Rivera, María Fernanda Rivera, Ivonne Cano y María Bonilla
Grecia Cruz de Rivera, Irene Rivera, María Fernanda Rivera, Ivonne Cano y María Bonilla
Giulianna Culotta, Karina Culotta y Beatriz Castañeda
Giulianna Culotta, Karina Culotta y Beatriz Castañeda

Sube a 142 la cifra de muertos por dengue grave en 2019 en Honduras

El número de muertes por dengue grave, conocido como hemorrágico, en Honduras subió a 142 en la semana epidemiológica 37 tras reportarse siete nuevos fallecimientos, informó este lunes el viceministro de Salud, Roberto Cosenza.

Sin precisar de los fallecidos, el funcionario indicó a periodistas que las siete nuevas muertes por dengue hemorrágico fueron confirmadas la semana pasada a través de laboratorio.

Agregó que se analizan las causas de muerte de otras 52 personas que presentaban los síntomas del dengue, mientras que otros 40 casos han sido descartados.

La mayor parte de los decesos eran menores de 15 años y el mayor número de infectados por dengue se continúan concentrando en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Comayagua, en el norte, occidente y centro hondureño, según las autoridades.

El dengue es una enfermedad causada por el mosquito «Aedes Aegypti», responsable también de la transmisión del chikunguña y el zika.

En 2019 unas 78.728 personas han enfermado de dengue en Honduras, en lo que constituye la peor epidemia de esa enfermedad en el país centroamericano, indicó Cosenza, quien de nuevo le recordó a la población que la enfermedad es “prevenible”.

Del total global de casos de enfermos, 63.116 son de dengue clásico, no mortal, mientras que del hemorrágico suman 15.612.

Las autoridades de Honduras mantienen desde julio una alerta epidemiológica y han emprendido medidas para prevenir la proliferación del dengue, como la fumigación en las viviendas y la capacitación del personal hospitalario.

Cosenza señaló que la población debe tomar “conciencia” de la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue y mantener aseadas sus viviendas.

La enfermedad puede ser mortal en su modalidad hemorrágica y cuenta entre sus síntomas fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.

Por ello, el funcionario recomendó a la población no automedicarse y que, en caso de presentar síntomas, acuda al centro de salud más cercano.

Al menos cuatro personas murieron en 2018 por dengue hemorrágico en Honduras, donde además se registraron un total del 1.172 casos del tipo grave, según cifras oficiales.

Latinoamérica y el Caribe reportan más de 2 millones de casos de dengue, de los cuales 723 se saldaron con la muerte de los pacientes, de acuerdo con el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras y Nicaragua son algunos de los países más afectados por la extensión de este virus.

Según el informe de la OPS, Nicaragua tiene una incidencia de 736,47 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Brasil con 645,58, Honduras con 464,39, y Belice, que reporta 169,37

¡Sensacional! Así fue el Senior Breakfast de la Escuela Internacional Sampedrana

San Pedro Sula.- Querían algo diferente ¡y lo lograron!…los seniors XX de la Escuela Internacional Sampedrana compartieron una mañana incomparable en el ya tradicional desayuno que esta vez inspiró las más profundas emociones y personalidad de los jóvenes estudiantes.

El Senior Cabinet 2020 de la EIS: Farid Kattum, Katherine Celeste Fajardo, Carlos Gatlin, María José Rodríguez y Alejandro Ramos
El Senior Cabinet 2020 de la EIS: Farid Kattum, Katherine Celeste Fajardo, Carlos Gatlin, María José Rodríguez y Alejandro Ramos

Con la audaz planificación de Mate Canahuati, ambientaron el salón Jordán del Club Hondureño Árabe, al confiar a Agnes Rivera de Decoration Company el uso de una paleta de colores que incluyó el gris, negro y silver, con acentos en blanco y peach, sinónimo de energía y frescura, con ese toque chic elegido por la líder del senior cabinet 2020.

Daniela Uclés, Kristiane Larach, Silvia López y Melanie Jaar
Daniela Uclés, Kristiane Larach, Silvia López y Melanie Jaar

Todo lo que un delicioso omelette tiene, estuvo a disposición de los jóvenes en su brunch sabatino regado con bebidas naturales, que además dispuso del sonido y ambientación musical de DJ B3is.

Los chicos de la generación XX de la EIS en una imagen memorable de su seniors breakfast
Los chicos de la generación XX de la EIS en una imagen memorable de su seniors breakfast
Valeria Pastor, Francesca Heyer, Nelson Paguada, Zoila Figueroa y Paulina Flores
Valeria Pastor, Francesca Heyer, Nelson Paguada, Zoila Figueroa y Paulina Flores

El acontecimiento culminó con la entrega de diplomas en honor a las proyecciones académicas y habilidades de vida entre los talentosos jóvenes de high school.

Las chicas de la Escuela Internacional Sampedrana estelarizaron una mañana formidable en su primer senior breakfast de la clase 2020.
Las chicas de la Escuela Internacional Sampedrana estelarizaron una mañana formidable en su primer senior breakfast de la clase 2020.
Amanda Sabillón, Elysa Ramírez, Aisha Larach, Maya Camphbell y Leyla Faraj
Amanda Sabillón, Elysa Ramírez, Aisha Larach, Maya Camphbell y Leyla Faraj
Diego Hawit, Mariana Larach, Ernesto Cordoba y Lorenzo Leiva
Diego Hawit, Mariana Larach, Ernesto Cordoba y Lorenzo Leiva
Jennifer Sabillón, Anna Mejía, Valeria Obregón y Laura Laínez
Jennifer Sabillón, Anna Mejía, Valeria Obregón y Laura Laínez
José Arita, Emilio Pérez y George Diek
José Arita, Emilio Pérez y George Diek
Ilsa Alvarenga, Nayat Yacaman, Elisa Murillo y Leyla Paredes
Ilsa Alvarenga, Nayat Yacaman, Elisa Murillo y Leyla Paredes
Rodrigo Monterroso, Salomón López, Ricardo Chávez y Luis Franco
Rodrigo Monterroso, Salomón López, Ricardo Chávez y Luis Franco
Elisa Murillo, Kelly Thompson y Aneliese Canahuati
Elisa Murillo, Kelly Thompson y Aneliese Canahuati
Megan Faraj, Doohon Park, Jonathan Solórzano, Clayton Kimball, Andrés Leiva y Marcos del Arca
Megan Faraj, Doohon Park, Jonathan Solórzano, Clayton Kimball, Andrés Leiva y Marcos del Arca
Elysa Ramírez, Mariana Ramírez y Gretel Palma
Elysa Ramírez, Mariana Ramírez y Gretel Palma
Ricardo Chávez, Eduardo Oliva, Enrique Avelar, Samir López, Jorge Handal, Franklin Ramos y Andrés Canahuati
Ricardo Chávez, Eduardo Oliva, Enrique Avelar, Samir López, Jorge Handal, Franklin Ramos y Andrés Canahuati
Alessandra Serrano, Isabel Andara y Adriana Pineda
Alessandra Serrano, Isabel Andara y Adriana Pineda
Carlos Gatlin, Emilio Pérez y José Ouzande
Carlos Gatlin, Emilio Pérez y José Ouzande
Carlos Ávila, María José Rodríguez y Nicolás Kafati
Carlos Ávila, María José Rodríguez y Nicolás Kafati
Andrea Murphy, Valeria Castillo y Nicole Ustariz
Andrea Murphy, Valeria Castillo y Nicole Ustariz
Valeria Coello e Ilsa Alvarenga
Valeria Coello e Ilsa Alvarenga
Valeria Reyes, Lucía Yacaman, Valeria Ortega y Ana Cabeza
Valeria Reyes, Lucía Yacaman, Valeria Ortega y Ana Cabeza
Stephan Daaboul y Franklin Ramos
Stephan Daaboul y Franklin Ramos
Max Galéas, Jeffrey Ramos, Dulce Espaillap y Mónica Ráquel
Max Galéas, Jeffrey Ramos, Dulce Espaillap y Mónica Ráquel
George Diek y Jiuliette Handal
George Diek y Jiuliette Handal
José Arita, Cristopher Wong y Rodrigo Jaar
José Arita, Cristopher Wong y Rodrigo Jaar
Audrey Matamala y Gabriela Flores
Audrey Matamala y Gabriela Flores
Paulina Flores, Valeria Pastor y Nicole Aplícano
Paulina Flores, Valeria Pastor y Nicole Aplícano
Sebastian Barahona, Michael Corrales y Abraham Bueso
Sebastian Barahona, Michael Corrales y Abraham Bueso
Norman Mairena y David Raudales
Norman Mairena y David Raudales
Silvia López y Melanie Jaar
Silvia López y Melanie Jaar
El Senior Cabinet 2020 de la EIS junto a sus respectivas madres
El Senior Cabinet 2020 de la EIS junto a sus respectivas madres, quienes les apoyaron en la planificación y organización de su evento matutino.
Los 135 jóvenes de la clase XX de la Eacuela Internacional Sampedrana en una estupenda imagen para Farah La Revista
Los 135 jóvenes de la clase XX de la Eacuela Internacional Sampedrana en una estupenda imagen para Farah La Revista