martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 628

José Francisco Saybe galardonado como socio honorario del Club Rotario SPS

San Pedro Sula. – El Club Rotario San Pedro Sula para el período 2019-2020, tuvo el privilegio de nombrar como socio honorario al ingeniero José Francisco Saybe, presidente del Circulo Teatral Sampedrano desde su fundación en 1969.

Rubén Wolozny, Laura Enamorado, Santa Euceda y Óscar Rodríguez.
Rubén Wolozny, Laura Enamorado, Santa Euceda y Óscar Rodríguez.

Este especial reconocimiento fue realizado por Jorge Sikaffy, presidente del Club Rotario San Pedro Sula, y Víctor Manuel Rodríguez, gobernador de distrito 4250, teniendo como epicentro los elegantes salones del Hotel Copantl en esta ciudad.

Mitty Sabillón, Héctor Aguilar y Roberto Kattán.
Mitty Sabillón, Héctor Aguilar y Roberto Kattán.

Al finalizar la solemne ceremonia protocolaria, los selectos miembros del club disfrutaron del refinado catering dispuesto por la casa hotelera entre amenas conversaciones, predominando en todo momento un ambiente de especial camaradería y amistad.

Mario Soto, Salvador Manchamé y Juan Ramón Sarmiento
Mario Soto, Salvador Manchamé y Juan Ramón Sarmiento

Tomando en consideración la impecable trayectoria de José Francisco –“Chico”– Saybe, el Club Rotario San Pedro Sula reconoció su labor a beneficio de la comunidad al otorgarle el importante nombramiento al presidente y socio pionero de la Fundación Cultural Sampedrana, produciendo hasta la fecha 176 obras del CTS, de las cuales dirigió 64.

Emilia y José Francisco Saybe
Emilia y José Francisco Saybe

Saybe, ha traducido y adaptado 29 obras, además de diseñar la escenografía de 95 de estas. Su desempeño destaca también la asesoría que brinda a varias instituciones y colegios para el montaje de eventos culturales y mejoramiento o construcción de teatros y casas de cultura.

Cesar García, Horacio Caldera y Óscar Cruz Bueso
Cesar García, Horacio Caldera y Óscar Cruz Bueso

Durante sus 82 años de fundación, el Club Rotario San Pedro Sula, es reconocido por sus diversas jornadas médicas, perforación de pozos de agua, comité de marcapasos, construcción de escuelas, provisión de sillas de ruedas y proyectos educativos, entre otras importantes actividades de considerable impacto social.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

María Luisa Fernández y Martín Funes
María Luisa Fernández y Martín Funes
Rubén Wolozny, Inés Yadira Cubero y Román Darío Rivera
Rubén Wolozny, Inés Yadira Cubero y Román Darío Rivera
Sergio Bonilla y Rey Canales.
Sergio Bonilla y Rey Canales.
Alberto Conedera y Carlos Bueso
Alberto Conedera y Carlos Bueso
Emilia de Saybe, Jack Kafati y Santa Euceda.
Emilia de Saybe, Jack Kafati y Santa Euceda.

Capacitan a estudiantes sampedranos sobre prevención de violencia en el noviazgo

San Pedro Sula.- Con el objetivo de detectar y prevenir situaciones de violencia a temprana edad, y que de esta manera se puedan evitar casos graves de uso de fuerza en las relaciones entre jóvenes, la Gerencia Municipal de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales, capacitó a alumnos del centro básico Luis Ernesto Kelly Sánchez de la colonia Reparto Lempira, en el tema de violencia en el noviazgo.

Elsa Deras, a cargo del Programa de Educación, de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), explicó que en los adolescentes existe una línea muy delgada entre el amor y la violencia, cuyas consecuencias no son tomadas en cuenta con la responsabilidad debida.

“Tratamos de brindar a los estudiantes conceptos básicos sobre violencia, qué implica y qué puede hacer la persona para prevenirla o frenarla. La idea es crear conciencia, sensibilizar a los participantes y hacerles ver que un momento de enojo desmedido puede afectar un proyecto de vida”, explico

Destacó que la OMM cuenta con personal especializado, entre estos asesores legales y sicólogos, a quienes pueden acudir en busca de apoyo o consejería en caso de sentirse amenazado o intimidado.

Deras manifestó que la OMM realiza visita a todos los centros educativos de San Pedro Sula que abren sus puertas para llevar a cabo la capacitación, con el propósito de ofrecer a los jóvenes conocimientos y conceptos básicos que les ayuden a identificar signos de violencia, para que puedan frenarlos a tiempo.

Con la capacitación también se quiere reforzar entre los educandos valores importantes como la autoestima, el respeto y la comunicación.

En Santa Rosa de Copán inicia inscripción de hondureños para optar a 16 mil plazas de trabajo en EEUU

Tegucigalpa.- La oficina seccional de la Secretaría de Trabajo en Santa Rosa de Copán inició este lunes la inscripción que abre la oportunidad para optar a 16.000 plazas de trabajo temporal de hondureños en Estados Unidos.

Cientos de copanecos acudieron a la Feria de Empleo con sus papeles en mano y con la ilusión de poder tener una oportunidad laboral en las áreas de agricultura, construcción, cruceros y turismo en Estados Unidos en el marco del Programa de Trabajo Temporal (PTT-USA).

La iniciativa es una realidad gracias al convenio firmado entre autoridades hondureñas y de Estados Unidos en abril pasado.

La inscripción en Santa Rosa de Copán se realizará entre este lunes y el próximo 2 de agosto.

El programa de Migración Regular Ordenada para hondureños se dará a través de la visa H-2 para trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Las oportunidades

El ministro de Trabajo, Carlos Madero, explicó que el programa es una gran oportunidad de trabajo para los hondureños y que se activará a medida que los empresarios interesados demanden la mano de obra, lo cual será en áreas específicas como actividades agrícolas, construcción, cruceros y otras.

Recalcó que los procesos de enrolamiento serán totalmente gratuitos, exclusivos de la Secretaría de Trabajo, y que cuando se presenten los requerimientos se informará oportunamente a la población, a través de los medios de comunicación.

Madero añadió que el programa de Migración Regular Ordenada operará bajo una preselección que las empresas estadounidenses harán del recurso requerido en las áreas antes mencionadas.

Los tiempos de trabajo variarán desde cinco meses hasta 18 meses, apuntó, y reiteró que las empresas reclutarán a trabajadores en las áreas agrícolas, cruceros (marinos, bar-tender, camareros y camareras) y construcción.

Madero detalló que las ferias de empleo para optar al perfil de esas plazas se harán semanalmente, de acuerdo a la mano de obra ya focalizada en los departamentos del país.

De importancia

Los requisitos para poder participar a ese programa de empleo son:

– Experiencia en el rubro requerido.

– No tener problemas migratorios.

– No tener antecedentes penales.

– Ser mayor de 21 años.

– Saber leer y escribir.

Es esencial que los hondureños hagan la migración ordenada temporal para que más compatriotas en el futuro puedan gozar del mismo beneficio.

La participación en el programa de empleo es gratuita, no se requiere de ningún intermediario ni pago por parte del participante en el período de preselección y selección del empleo para que se incorpore a una empresa o compañía en Estados Unidos.

Anuncia Hernández: Honduras está lista para desarrollar programas firmados con México que generarán 20 mil empleos

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández afirmó este lunes que Honduras está lista para desarrollar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que generarán 20.000 empleos en el país y cuya carta de intenciones por 30 millones de dólares firmó el sábado con el gobernante de México, Andrés Manuel López Obrador.

En el marco del Plan de Desarrollo Integral del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), dicho acuerdo incluye un fondo de 30 millones de dólares donados por México para ejecutar en los próximos cuatro años dichos programas, que buscan frenar las causas estructurales de la migración.

En su visita de trabajo a México, que se realizó entre viernes y sábado, el presidente Hernández propuso al Gobierno mexicano unirse en una gran coalición internacional para la generación masiva de empleo en el Triángulo Norte y de esa manera combatir las causas que originan la migración.

Hernández explicó que para que ambas iniciativas funcionen se debe “construir una unidad ejecutora, altamente transparente, versátil e incluyente, porque con esto de México es el primer paso de una enorme cantidad de recursos que vamos invertir para las zonas productoras de agua, café, cacao, agroforestal y partes afectadas por el gorgojo; vamos a tener que armar un equipo multidisciplinario, pero altamente efectivo y rápido”.

El mandatario destacó que “el presidente López Obrador aceptó la propuesta nuestra de crear una coalición internacional para la generación de empleo masivo en el Triángulo Norte de Centroamérica”.

“Estamos contentos por el recibimiento en México, muy caluroso, y diría que mucha simpatía con Honduras y con el Triángulo Norte de Centroamérica; el sur de México es una zona parecida a la de Honduras y en ese sentido hablamos de los programas Sembrando Vida y Construyendo el Futuro”, dijo Hernández.

Generación de empleos masivos

El mandatario recordó que estos programas son parte de las conversaciones que se tenían desde antes de que López Obrador tomara posesión y, “como le dije al presidente: ‘necesitamos una inversión de choque ya’, una inversión para generar empleos masivos y por eso estamos llevando esta coalición”.

Desglosó que estos programas se dividen “en que 21 millones de dólares serían para el programa de restauración de bosques; tenemos equipos ya trabajando en lo que es restaurar bosques afectados por el gorgojo, atender las cuencas que generan agua y de igual manera producción de viveros para café, cacao de alta genética y mayor productividad”.

“El otro plan es de Jóvenes Construyendo el Futuro. En ese se invertirán nueve millones de dólares; es básicamente una pasantía de un año que permita enseñar en la práctica a los estudiantes y que se puedan preparar para continuar con sus empresas o ser parte de otra empresa”, dijo Hernández.

Aseguró que México y Honduras se complementan de manera importante con dichas iniciativas.

Más oportunidades

Por otra parte, en su visita a México el titular del Ejecutivo se reunió con el presidente ejecutivo de Nestlé en ese país, Fausto Costa y el gerente general en Honduras Eduardo García, para reiterar un planteamiento para que esa multinacional pueda comprar más café hondureño.

Con esta iniciativa se busca abrir el mercado de Estados Unidos para aumentar el volumen de exportación, si se hace una alianza donde Honduras, produce el café, México lo procesa, se refina y se envía al mercado norteamericano.

El mandatario exteriorizó que se han afianzado relaciones con el Gobierno de López Obrador y Nestlé para fortalecer los sectores productivos del café.

Expuso que “la mayoría del café que ingresa a México para consumo interno viene de Asia, y Honduras tiene un arancel de 40 % si quiere vender café a ese país”, medida que López Obrador prometió revisar.

Aconsejó que “es importante trabajar en la genética del café que mayor produce y resiste los efectos del cambio climático, bajar los aranceles para poder convertir a Honduras en un productor aún más fuerte y robusto”.

“Pero para mejorar el precio (se necesita) que México pueda tener planta de procesamiento de este café y venderlo a Estados Unidos. Si queremos crear oportunidades y prosperidad en la zona con una alternativa para atacar la raíz de la migración, tenemos que alinearnos todos y eso es parte importante”, subrayó Hernández.

Indicó que con Nestlé “queremos hacer una triangulación: genética de alta calidad, altamente productiva y luego el programa de 25.000 jóvenes para poderlos convertir en expertos en catación y barismo en el manejo de café y finca”.

Hernández dijo que Honduras tiene una gran cantidad de viveros por medio de las Fuerzas Armadas, alcaldías y el Instituto de Conservación Forestal, entre otros sectores, para “trabajar en el tema de la reforestación y estamos listos para trabajar en este tema”.

También indicó que durante su visita de trabajo “hablamos del gasoducto con México y lo hablamos con la Cepal, y estamos esperando que sigan avanzando las negociaciones en este tema para explorar las posibilidades de generar energía eléctrica a mejor precio para la población”.

A petición de Gobierno y OEA, un “tercero confiable” evaluará trabajo de la Maccih asegura canciller

Tegucigalpa.- El canciller de la República, Lisandro Rosales, anunció este lunes que será un “tercero confiable” quien, a petición del Gobierno y de la Organización de Estados Americanos (OEA), evaluará el trabajo realizado en el país por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih).

Rosales dijo que “tenemos que trabajar en esta evaluación, que lo hará un tercero confiable, una persona o un grupo independiente que será determinado en los próximos días para determinar la ruta que se requiere en la lucha contra la corrupción”.

Indicó que el Gobierno y la OEA tomarán la decisión de quién será el evaluador, pues -consideró- es importante que tenga la altura y la calificación para hacer este tipo de evaluaciones.

“Para decidir si continúa o no la Maccih, esperaremos los resultados, sin sesgo, muy minucioso y sobre todo con una propuesta importante para ver cuál es la ruta que debemos de seguir”, señaló.

El canciller expresó que cree que han existido avances y la mejor prueba es que seis instituciones han trabajado con Transparencia Internacional en ese proceso y ya han sido certificadas y otro número importante está trabajando para esta certificación y mejores prácticas y de mejores manejos.

“Hay que tener la convicción de luchar frontalmente contra la corrupción y sobre todo la convicción que debemos de tener para hacer bien las cosas en cada cargo público que se ejecuta”, señaló.

Pero -agregó- no solo es en las instituciones públicas, sino que a nivel empresarial, porque para haber un corrupto tiene que haber un corruptor, así que tiene que verse todo el ámbito.

“Lo que no se evalúa, no se puede mejorar, es una práctica normal tanto en administración”, dijo Rosales, para seguidamente expresar que “creo que es importante hacerlo, los avances son importantes en algunos casos y en otras tareas hay que revisar lo que ha pasado”.

No hay presión política

El canciller de la República añadió que él no sabe que haya presiones políticas para que no continúe la Maccih.

“Al menos yo nunca he recibido ninguna llamada y creo que nadie del equipo de Gobierno ha recibido una llamada para que no se firme o se firme el convenio”, manifestó.

A nivel nacional, dijo que “la evaluación de la Maccih es una decisión del presidente de la República junto con los otros actores de la sociedad”.

Anunció que dentro de unos diez días se sabrá el nombre del grupo evaluador.

Dentro de la evaluación se desprenderá por qué hay casos de corrupción pública o privada que todavía no se traducen en requerimientos fiscales.

Lo anterior es uno de los tantos factores que quiere conocer el actual Gobierno para decidir la continuidad o no de la Maccih.

Por qué hay ciertos casos de corrupción privados y públicos que no se traducen en requerimiento fiscal, insistió Rosales, y precisó que “tenemos que ver el caso de la corrupción empresarial, evasión fiscal, que también se pueden ver como corrupción”.

“Hay que ver quiénes han estado haciendo acciones criminales dentro de las cárceles y cómo podemos mejorar nuestro sistema carcelario”, dijo.

Asimismo, añadió que es importante conocer “qué ha pasado con la depuración policial. Qué seguimiento se le debe de dar hacia la depuración policial y esta evaluación nos va a indicar cómo se ha hecho y si se ha hecho bien”.

¡Impactante! Nace una niña con tres cabezas (+video)

0

Una niña nació con tres cabezas en un centro de salud en Uttar Pradesh, India, dejando a todo el equipo asombrado.

Después del inusual nacimiento que ocurrió el pasado 11 de julio, madre e hija fueron trasladadas al Hospital de Distrito de Etah, donde tendrán instalaciones médicas más avanzadas para atender el caso y ofrecer una cura quirúrgica, reportó el medio The Sun.

La niña nació con una cabeza de la cual le brotaron dos grandes protuberancias en la parte posterior del cráneo.

El informe dice que cuando la madre fue admitida, sufría extremos dolores de parto debido al estado del bebé. La formación de cabezas extras es una malformación congénita asociada a la nutrición antes del embarazo y que es conocida como encefalocele.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta condición es un defecto congénito del tubo neural por el que una parte del cráneo no se forma adecuadamente, así que parte del tejido cerebral y su estructura se desarrollan fuera del cráneo.

Las probabilidades de supervivencia de un bebé en estas circunstancias son del 55 por ciento y, de los sobrevivientes, un 75 por ciento presenta alguna condición de déficit mental. Se desconoce la causa exacta de este problema, pero se cree que existe un factor hereditario y una deficiencia de ácido fólico y vitamina B durante la gestación.

Mel Zelaya niega haber recibido dinero de narcos para su campaña electoral

El expresidente hondureño Manuel Zelaya (2006-2009) negó haber recibido dinero de narcotraficantes para la campaña que lo llevó al poder en 2006, como publicaron medios locales citando testimonios de un hombre detenido por narcotráfico en Estados Unidos.

Según la acusación publicada por la prensa, el responsable de pagar a Zelaya fue Héctor Emilio Fernández, conocido como «Don H.», quien enfrenta cargos por narcotráfico en Nueva York.

La declaración «es totalmente falsa y manipulada», publicó Zelaya en Twitter. «Nunca en mi vida escuché ni conocí de la existencia de Don H y niego haber recibido soborno. Tendrán que pedirme disculpas por esta nueva calumnia y difamación«, agregó.

Zelaya, principal figura de la izquierda hondureña, fue depuesto en 2009 en un golpe de Estado dirigido por militares y opositores.

El diario La Prensa publicó este lunes en portada que el llamado Don H. le dio dos millones de dólares a Zelaya en 2006, cuando fue electo presidente.

El periódico añadió que la fiscalía de Estados Unidos, en un documento que envió al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, señala que el acusado de narcotráfico pagó ese monto «a un funcionario que se desempeñó como presidente de Honduras a partir del 2006 y que salió de su cargo en 2009 por un golpe de Estado».

Con información de AFP

Mildred Reyes en su exclusivo bridal shower

San Pedro Sula.- La incomparable historia de amor que protagonizan Mildred Reyes y su prometido, Guillermo Bográn Castro está a punto de culminar en uno de los enlaces nupciales más esperados entre la sociedad sampedrana. Su relato inicia casi 4 años atrás, cuando se conocieron en la boda civil de amigos en común…la conexión entre ambos fue inmediata y con el tiempo, surgió un noviazgo que los llevó a comprometerse en uno de los escenarios más emblemáticos de la antigua Roma en Italia: El Vaticano.

Guillermo Bográn Castro y Mildred Reyes protagonizaron una pedida de mano teniendo como telón de fondo el Vaticano de Roma, Italia.
Guillermo Bográn Castro y Mildred Reyes protagonizaron una pedida de mano teniendo como telón de fondo el Vaticano de Roma, Italia.

Allí, en presencia de la madre del novio y su hermana, el galán se puso de rodillas y concretó su pedida de mano a la chica de sus sueños ¡Ella dijo sí! Fijaron fecha y después de 1 año y 5 meses de compromiso,  agendaron su enlace para el próximo sábado 31 de agosto.

La futura señora de Bográn, acompañada de las oferentes de su especial bridal shower
La futura señora de Bográn, acompañada de las oferentes de su especial bridal shower

Las despedidas de soltera no faltaron a partir de ese momento y para celebrar con anticipación el esperado acontecimiento, familiares y cercanas amistades de Mildred, ofrecieron en su honor un exclusivo bridal shower que tuvo como escenario la residencia de la familia Suazo- Fernández en Merendón Hills.

La futura suegra de Mildred, Lía de Bográn, Mildred Reyes y su madre, Débora de Reyes
La futura suegra de Mildred, Lía de Bográn, Mildred Reyes y su madre, Débora de Reyes

Con la delicada y muy fina decoración de Diany Cano, los jardines del lugar se tornaron en el telón de fondo perfecto para festejar la recepción preboda que se mostró ataviada entre delicadas piezas de cristal y una apuesta de flores naturales que realzaron tonalidades rosa y cherry sobre verdes y aromáticos follajes ¡exquisitez!

Mirna Pelucchi, Reina Glynn, Samantha García, Mildred Reyes, Ana María García, Gloria Glynn y Liza Martínez
Mirna Pelucchi, Reina Glynn, Samantha García, Mildred Reyes, Ana María García, Gloria Glynn y Liza Martínez

Mildred y Guillermo contraerán matrimonio en la Iglesia María Reina del Mundo, donde el sacerdote –y ahijado de la familia de la novia–, Pedro López, oficiará la ceremonia de esponsales para luego celebrar su unión en los elegantes salones del Club Hondureño Árabe, donde Farah La Revista tendrá el privilegio de ser testigo.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Lía de Bográn, Mildred Reyes y Lía Carolina Bográn
Lía de Bográn, Mildred Reyes y su cuñada, Lía Carolina Bográn.
Diany Cano, Ingrid García, Mildred Reyes, la anfitriona de la casa Cruz María Suazo y Débora de Reyes
Diany Cano, Ingrid García, Mildred Reyes, la anfitriona de la casa Cruz María Suazo y Débora de Reyes
Carola Mestayer, Mildred Reyes, Débora de Reyes y Margarita Kawas
Carola Mestayer, Mildred Reyes, Débora de Reyes y Margarita Kawas
Leticia de San Martín, María Elena de Coello y Waleska de Glynn
Leticia de San Martín, María Elena de Coello y Waleska de Glynn
Ena de Mazier y Ana Lidia de García
Ena de Mazier y Ana Lidia de García
Aurora Vadía y Victoria Vaquero
Aurora Vadía y Victoria Vaquero
Jennifer García, Karen Salazar, Ninoska Glynn y Mirna Meermann
Jennifer García, Karen Salazar, Ninoska Glynn y Mirna Meermann
Mari Cruz Suazo, Alicia García y Mery Glynn
Mari Cruz Suazo, Alicia García y Mery Glynn
Margarita Kawas, Carola Mestayer, Juana Bustillo y Aracely Castillo
Margarita Kawas, Carola Mestayer, Juana Bustillo y Aracely Castillo

James Rodríguez regresa a los entrenamientos con el Real Madrid tras su cesión en Bayern Múnich

0

El colombiano James Rodríguez regresó, dos años después, a los entrenamientos con el Real Madrid tras su cesión al Bayern Múnich, que tenía una opción de compra sobre el jugador pero no la ha ejercido, a petición del propio James.

Fue una sesión a puerta cerrada en la Ciudad Deportiva Real Madrid. El club, en su página oficial se refiere al colombiano en estos términos: «Casemiro, James y Militão iniciaron la pretemporada. Los tres completaron el calentamiento con el grupo y después hicieron carrera continua y trabajo específico con balón«.

James no se entrenaba con el equipo desde el 2 de junio de 2017, un día antes de la final de la Champions League de Cardiff, en la que el Real Madrid obtuvo su duodécimo título al vencer por 4-1 al Juventus italiano.

El colombiano tuvo que presenciar aquella final desde el banquillo, pues Zinedine Zidane no contó con él. James se fue cedido al Bayern Múnich, del que ahora regresa con el futuro en el aire.

En los rumores del mercado veraniego de fichajes se ha hablado de que James podría recalar en el Atlético de Madrid y en el Nápoles italiano, entre otros, pero tampoco se descarta que continúe en el equipo al que pertenece.

El Real Madrid se sometió este lunes a un entrenamiento a puerta cerrada «exigente», según la página oficial del club, antes de viajar a Múnich para enfrentarse este martes al Tottenham inglés en la Audi Cup, después de la gira por Canadá y Estados Unidos, que concluyó el viernes con una severa derrota (7-3) frente al Atlético de Madrid.

El Real Madrid jugará este martes contra el Tottenham a las 18.00 horas en el Allianz Arena de Múnich. Dos horas después, la otra semifinal del torneo enfrentará al Bayern Múnich con el Fenerbahce turco.

Eva Longoria e Isabela Moner acaparan todas las miradas en el estreno de «Dora»

Eva Longoria e Isabela Moner brillaron hoy en la alfombra roja del estreno en Los Ángeles (EEUU) de «Dora and the Lost City of Gold», la primera película con actores de carne y hueso que llevará a la gran pantalla las aventuras de esta famosa exploradora infantil.

Este filme, que llegará a los cines estadounidenses el próximo 9 de agosto, presenta un elenco muy latino, ya que junto a Longoria y Moner figuran en su reparto otros hispanos como Eugenio Derbez, Michael Peña, Danny Trejo o Benicio del Toro.

Longoria, que interpreta en la película a la madre de Dora, deslumbró hoy en el cine Regal L.A. Live de Los Ángeles con un vestido amarillo con escote de palabra de honor.

Este vestido llevaba la firma de Vitor Zerbinato, informó hoy el medio especializado E! News.

Por su parte, la joven Isabela Moner, que da vida a Dora, escogió un vestido blanco largo de la marca Rodarte, que contaba con algunos detalles brillantes así como un escote en V.

Además de Longoria y Moner, también llamó hoy la atención de los fotógrafos un muy sonriente Eugenio Derbez, que se presentó en Los Ángeles de la mano de su esposa Alessandra Rosaldo y su hija Aitana.

Otros dos latinos con pedigrí en Hollywood como Michael Peña y Danny Trejo se dejaron ver asimismo en la alfombra roja de «Dora and the Lost City of Gold».

Basada en la popular serie infantil de Nickelodeon, esta cinta de acción real ha contado con la dirección de James Bobin («Alice Through the Looking Glass», 2016) y con un guión firmado por Nick Stoller («The Muppets», 2011).

Esta película enfocada al público familiar e infantil sigue la pista de Dora en una aventura acompañada por su mejor amigo, el mono Boots, y su primo Diego.

«Dora the Explorer» es una exitosa serie animada que presenta como heroína a una chica latina cuyas aventuras ocurren en un imaginativo mundo tropical de junglas, playas y selvas.

Con información y fotos de EFE