miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 640

Celebran independencia norteamericana

San Pedro Sula.– Celebrando los 243 años de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, El Club Hondureño Árabe abrió sus puertas para recibir a la colonia estadounidense de la localidad, socios de la casa y selectos invitados, en una inolvidable noche de música, excelente ambiente y deliciosa gastronomía.

Vanessa Martínez, Ana Martínez y Alejandra Espinoza
Vanessa Martínez, Ana Martínez y Alejandra Espinoza

Los estados más importantes del país del norte perfilaron como temática decorativa en los diversos espacios distribuidos a orillas de la piscina del club, donde las representaciones de Nueva York, Las Vegas, San Francisco y Washington, llamaron la atención de quienes disfrutaron del tour gastronómico dispuesto por los experimentados chef de la casa.

Jacky Yuja, Loreth Kawas, Vivian Giacomán, Sandra Yuja y Martha Araujo
Jacky Yuja, Loreth Kawas, Vivian Giacomán, Sandra Yuja y Martha Araujo

La buena música no podía faltar en la especial celebración que llevó al escenario a varios artistas, brindando así el toque alegre a la velada de estilo norteamericano que se prolongó durante varias horas en honor al 4 de julio, día de la independencia de EEUU.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Jorge Alejandro fue uno de los artistas que animó la fiesta americana.
Jorge Alejandro fue uno de los artistas que animó la fiesta americana.
Alexa Foglia y Giselle de Membreño
Alexa Foglia y Giselle de Membreño.
Claudia Chávez, Anita Zelaya y Erlyn María.
Claudia Chávez, Anita Zelaya y Erlyn María.
Diógenes Chávez y Diógenes Chávez Jr
Diógenes Chávez y Diógenes Chávez Jr
Gustavo Núñez con Krizzia, Sonia y Amauri Amador
Gustavo Núñez con Krizzia, Sonia y Amauri Amador
Susan y Jesús Simón
Susan y Jesús Simón
Mario Barrientos, Joseph Tavares y Angella Falck.
Mario Barrientos, Joseph Tavares y Angella Falck.
Diógenes Acosta, Melissa Ramírez, Giselle Acosta y Lila Pagoaga
Diógenes Acosta, Melissa Ramírez, Giselle Acosta y Lila Pagoaga

Club Rotario SPS juramenta a Jorge Edgardo Sikaffy como nuevo presidente

San Pedro Sula. – El Club Rotario SPS inició un nuevo año administrativo con el traspaso de poderes de junta directiva para el periodo 2019-2020, celebrando así más de 8 décadas de juramentaciones.

El presidente entrante Jorge Edgardo Sikaffy le entregó una placa de reconocimiento al presidente saliente Ramón Fuentes por su destacado liderazgo dentro de la organización rotaria.
El presidente entrante Jorge Edgardo Sikaffy le entregó una placa de reconocimiento al presidente saliente Ramón Fuentes por su destacado liderazgo dentro de la organización rotaria.

En este nuevo periodo que inició el primer día de julio, la presidencia será ejercida por el socio rotario Jorge Edgardo Sikaffy Reyes, quien desempeñará sus funciones junto a un selecto grupo de reconocidos líderes de esa noble organización sin fines de lucro.

Elena Szydel y Alberto Díaz Lobo.
Elena Szydel y Alberto Díaz Lobo.

En 2019-2020 el desafío es fortalecer las maneras en que Rotary conecta al mundo, estableciendo conexiones que permitan a la gente talentosa, considerada y generosa, unirse y tomar acciones significativas mediante el servicio del Club.

María Luisa Fernández y Ana María Oliva
María Luisa Fernández y Ana María Oliva

Durante el protocolo y especial ceremonia, se informó que la dama rotaria María Luisa Fernández apoyará al gobernador entrante Francisco Viau en el área de Imagen Pública para el Distrito Rotario 4250.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

John Steiner, Laura Enamorado, Marssela Michelle Hernández, Óscar Cruz Bueso y José Antonio Medina.
John Steiner, Laura Enamorado, Marssela Michelle Hernández, Óscar Cruz Bueso y José Antonio Medina.

SÉPALO:

Integran la nueva junta directiva del Club Rotario SPS:

  • Presidente: Jorge Edgardo Sikaffy Reyes
  • Secretario: Eduardo Jallú
  • Tesorero: Rubén Wolozny
  • Macero: Juan Carlos Gamero
  • Director Comité de Membresía: Fernando Quintana
  • Director Comité Administración: John Steiner
  • Director Fundación Rotaria: Oscar Cruz Bueso
  • Directora Servicio a la Juventud: Marssela Michelle Hernández
  • Directora Imagen Pública: Laura Enamorado
Fabiola y Reggie Panting
Fabiola y Reggie Panting
Servio Erazo y Santa Euceda.
Servio Erazo y Santa Euceda.
José Antonio y Ena Interiano.
José Antonio y Ena Interiano.
Anny y Rider Andino
Anny y Rider Andino
Salvador Manchame y Rudy Monterroso
Salvador Manchame y Rudy Monterroso
Patricia y Rey Canales.
Patricia y Rey Canales.
Mitty Sabillón y Roberto Kattán.
Mitty Sabillón y Roberto Kattán.
José Manuel y Patricia Pineda.
José Manuel y Patricia Pineda.
Cecilia y Rubén Wolozny
Cecilia y Rubén Wolozny
Carlos Flores y Víctor Hugo David.
Carlos Flores y Víctor Hugo David.
Víctor Manuel y Lizeth Rodríguez
Víctor Manuel y Lizeth Rodríguez
Juan Ramón Sarmiento, Norma y José Edgardo Valerio.
Juan Ramón Sarmiento, Norma y José Edgardo Valerio.
Darío y Mariana Gámez
Darío y Mariana Gámez
Tony Medina, Carlos Bueso y John Steiner.
Tony Medina, Carlos Bueso y John Steiner.

Pequeños productores reciben títulos de propiedad

Tegucigalpa.- El lanzamiento por parte del Gobierno del Programa de Desarrollo Agrícola de Honduras (PDAH) fue motivo este lunes de una doble celebración para los pequeños productores y productoras organizadas y no organizadas de los pueblos indígenas y afro descendientes, porque recibieron los títulos de propiedad por los que desde hace décadas luchaban.

Este programa, lanzado por el presidente Juan Orlando Hernández, se inició con la entrega de títulos de propiedad a 11 organizaciones campesinas, en su mayoría representadas por mujeres.

“Me siento muy feliz, muy feliz; teníamos 18 años de estar en esta lucha por obtener el título de propiedad”, dijo Blanca Portillo, en representación de la empresa Bellezas del Campo.

Aseguró que ahora que tienen su título de propiedad desarrollarán nuevos proyectos para la zona de San Juan Pueblo (Atlántida), entre ellos la luz eléctrica, el agua potable y otros.

Fedrina Santiago, miembro del Movimiento de Mujeres 10 de junio y otra de las mujeres beneficiadas, expresó que “le doy gracias a Dios primero, que nos dio tanta fuerza para seguir luchando”.

“Desde 2001 llevamos luchando y no ha sido fácil; primeramente en la historia que nosotras la mujeres empezamos a meter expedientes en el Instituto Nacional Agrario (INA) y fue una realidad”, dijo Santiago sin esconder la emoción.

Este programa se desarrollará de la mano de la Fuerzas Armadas de Honduras y las instituciones afines al sector agrícola; más allá de la entrega de títulos de propiedad también viene el acceso al crédito para los campesinos.

Florencio Lemus, representante de Campesinos Unidos y también originario de Atlántida, dijo que “le agradezco mucho a mi padre celestial y a don Juan Orlando que nos ha entregado este título”.

Lemus recordó que desde antes del paso del huracán Mitch, en 1998, luchaban por un documento de legalización y haberlo obtenido, puntualizó, “es como un sueño porque mucho habíamos trabajado por esto”.

La meta del INA es otorgar 19.000 títulos de propiedad, con el apoyo de la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Agricultura y Ganadería y el Instituto de Conservación Forestal (ICF).

Honduras lista para exponerse en Cumbre de Tuxtla como Centro Logístico de las Américas

Tegucigalpa.- Honduras está lista para exponerse en la próxima Cumbre de Tuxtla como el Centro Logístico de las Américas al poseer una gran cantidad de modernos corredores, carreteras, puertos y aeropuertos que permiten una mayor conectividad y comercio.

La XVII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla 2019 se realizará en agosto próximo en San Pedro Sula y también incluirá el primer encuentro empresarial de este grupo de países.

El Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla trabaja en varios ejes trascendentales para beneficio de los países miembros, enmarcados en el tema logístico, riesgo a nivel climático, seguridad agroalimentaria, energía, infraestructura (carreteras) y seguridad vial, entre otros.

Este mecanismo lo integran Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice, México, Colombia y República Dominicana.

Honduras lista para recibir inversionistas

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Roberto Pineda, afirmó hoy que “Honduras está lista para exponerse como el Centro Logístico de las Américas en la cumbre empresarial y del Mecanismo de Tuxtla a desarrollarse en agosto próximo”.

Pormenorizó que el Gobierno trabaja desde 2014 en la construcción de los corredores en el país, de los cuales se han concluido el Agrícola, Lenca y del Pacífico, y a punto de concluir están el de Occidente y el Canal Seco, mientras que están en ejecución el corredor Central, el Turístico y el de Oriente.

Pineda especificó que el corredor de Occidente se trabaja en la última fase para estar listo a finales de julio de este año. El tramo abarca Santa Rosa de Copán-La Entrada-El Florido hasta llegar a Copán Ruinas.

La obra tiene un costo de inversión de 178 millones de dólares, fondos provenientes del Banco Europeo de Inversiones (European Investment Bank por sus siglas en inglés) y su longitud es de 119 kilómetros.

Además, aportó que ya se cuenta con los estudios de factibilidad de la carretera de Santa Rosa de Copán-Nueva Ocotepeque hasta El Poy y Aguacaliente (sectores fronterizos con El Salvador y Guatemala), cuya longitud es de 140 kilómetros.

El financiamiento se buscará con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y se trabajará para entregar la obra a finales de la Administración del presidente Hernández.

Recientemente se adjudicó el contrato de construcción del corredor de Oriente, que es de vital importancia para toda Mesoamérica en base a la red vial centroamericana, que es la conectividad desde carreteras hasta los puertos. El tramo Danlí-Trojes conectará con Nicaragua, apuntó.

“Ya está licitado el corredor de Oriente y en los próximos días se comenzarán los trabajos en los primeros 35 kilómetros de Puente Neteapa a Danlí con 44 millones de dólares en una primera fase de inversión”, puntualizó.

Referente a la conectividad en la parte sur, señaló que está finalizado el tramo desde la salida de Tegucigalpa-Cerro de Hula; Cerro de Hula-La Venta del Sur y La Venta del Sur-Jícaro Galán. Los tramos de Choluteca- Guasaule y Choluteca- El Espino están por concluir y darán conectividad a El Salvador y Nicaragua.

“Con todos estos corredores y tramos carreteros somos atractivos para los inversionistas por la conectividad que ofrece Honduras”, resaltó el funcionario.

Pineda reforzó que “Honduras se encuentra en una posición privilegiada al encontrarse en el corazón de Centroamérica y las Américas”.

Obras como nunca antes

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos indicó que desde 2014 hasta la fecha se han construido, entre corredores y carreteras principales, 1.100 kilómetros en infraestructura de primer nivel.

Pineda detalló que falta concluir el corredor Turístico, así como los tramos de Chamelecón-La Entrada, que se sumarán a las demás obras que dejará para los hondureños y toda la región el presidente Hernández.

Pormenorizó que 48.000 millones de lempiras se han invertido en materia de infraestructura en los últimos cinco años y medio.

Agregó que desde 2018 el mandatario ordenó la conformación de un fideicomiso especial de infraestructura que ronda los 23.000 millones de lempiras que serán ejecutados en 2019-2021.

Esto abarca proyectos específicos de acceso a cabeceras departamentales con pavimentaciones y el mantenimiento de la red vial de aproximadamente 16.000 kilómetros, que son una segunda fase después de los corredores.

Adicionó que ello permitirá agilizar el tránsito de las mercaderías que produce el país desde las zonas montañosas, lo que permitirá ser más competitivos en materia de producción, comercialización y exportación.

Una Honduras competitiva

Pineda sumó que todos los proyectos de ejes carreteros, así como los accesos a las cabeceras departamentales y zonas productivas, serán expuestos en la Cumbre Empresarial y del Mecanismo de Tuxtla en agosto próximo.

“Esto será un atractivo y nos muestra como un país competitivo ante la región”, remarcó.

La Cumbre de Tuxtla contiene tres aspectos importantes: político, económico y de integración, enumeró Pineda, y agregó que “lo que vamos a tener con estos 300 empresarios son oportunidades que verán y conocerán lo que hemos hecho en infraestructura y logística”.

Directivos de CCIC y rectores de universidades abordan crisis social de Honduras

San Pedro Sula.- Rectores y autoridades académicas de las universidades del país participaron de un conversatorio en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) con el objetivo de compartir análisis y formular propuestas para el desarrollo económico y progreso social de Honduras.

El Presidente Jorge Faraj junto a miembros de la Junta Directiva expusieron la visión de la CCIC sobre la situación económica y social explicando cómo a través del Fortalecimiento del Estado de Derecho, Políticas Tributarias Competitivas y la Simplificación Administrativa, se puede lograr que el país tenga mejores condiciones que se traduzca en la mejora de la calidad de vida de la población.

A la convocatoria hecha por la CCIC asistieron los rectores Javier Mejía de UTH, Marlon Brevé de UNITEC, Senén Villanueva de la USAP, Carmen Salgado de UCRISH y José María Sánchez rector de la Universidad Jesús de Nazareth.

También acudieron Ada Cantarero, Sub directora de la UNAH-VS, Roxana Espinal directora de CEUTEC-SPS, Jaime Núñez quien es el director académico UNICAH y Rosel Cerrato, vicerrector– UCENM, entre otros vinculados al área académica de dichas universidades.

El Presidente Jorge Faraj dijo que es importante que el sector empresarial escuche la voz de la academia porque eso permite ampliar la visión del país y fortalecer los planteamientos que se formulan desde la CCIC.

“Vimos una academia consiente y preocupada por lo que está pasando, con deseos de contribuir al bienestar del país. Comparten nuestras posiciones y vamos a trabajar juntos”, dijo el líder empresarial.

conversatorio -ccic-universidades
conversatorio -ccic-universidades

Los rectores expresaron que comprueban a diario con los testimonios de los estudiantes la crisis social y económica que enfrenta Honduras. Muchos jóvenes dijeron se están retirando por no poder seguir pagando sus estudios y otros que sí terminan, tienen el objetivo de irse del país.

“Hay preocupacion y debemos estar concientes que como Academia debemos hacer algo ante lo que está ocurriendo”, dijo el rector de UTH, Javier Mejía.

“Estamos en un momento histórico y sectores vitales como el académico y el sector productivo podemos aportar”, expresó Ada Cantarero, Sub directora de la Unah-vs.
Senén Villanueva, rector de la USAP, expresó que la academia debe estar cerca del sector empresarial porque señaló que todo está concatenado. “Todos debemos trabajar en conjunto para poder aspirar a mejores niveles de desarrollo y ser competitivos como país. Ya la CCIC ha estado haciendo sus planteamientos y también la academia se debe pronunciar sobre lo que ocurre ”, apuntó.

Marlon Brevé, rector de UNITEC, compartió que cuando conversa con los universitarios, independendientemente de su estrato social, es preocupante escuchar que 7 de cada 10, planean irse de Honduras ante la situación actual.

“Es triste ver cómo la juventud se está yendo de nuestro país. Las universidades estamos preocupadas, es un tema que ya se está discutiendo en la Asociación de Universidades Privadas de Honduras y necesitamos que así como la CCIC se pronuncia, también lo hagan otras Cámaras y la cúpula empresarial del COHEP”, indicó.

En la reunión también se coincidió en la preocupación por la entrada en vigencia del nuevo Código Penal y se acordó realizar actividades en conjunto que permitan despertar conciencia social; también en elaborar propuestas para el desarrollo del país.

La CCIC ha estado convocando a diferentes sectores con el fin de compartir y escuchar las visiones de país, entre ellos de sociedad civil y partidos políticos, tal como fue definido en su Junta Directiva.

Bachelet expresa su consternación por las condiciones en las que EEUU mantiene a los inmigrantes detenidos

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy las condiciones degradantes en que se encuentran los inmigrantes detenidos en Estados Unidos tras cruzar la frontera, incluidos niños, y pidió que se busquen para ellos alternativas que no los priven de su libertad.

“Como médica, pero también como madre y presidenta, me consterna que haya niños que deben dormir en el suelo y en instalaciones que están repletas, sin acceso adecuado a atención médica ni alimentos, y en pésimas condiciones de saneamiento”, dijo Bachelet mediante una declaración emitida por su organismo en Ginebra.

Reclama ONU a EU por trato a inmigrantes

Las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en México y Centroamérica han documentado también numerosas violaciones de los derechos humanos contra migrantes y refugiados que están en tránsito hacia Estados Unidos.

Entre los abusos identificados están el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, separación de familias, negación de servicios esenciales, así como repatriaciones y expulsiones forzadas.

Reclama ONU a EU por trato a inmigrantes

Bachelet sostuvo que los niños, en particular, nunca deben ser detenidos por razón de su estatus migratorio o separados de sus familias, y que urge que las autoridades estadounidenses encuentren alternativas que no impliquen su encierro.

Varias instancias de derechos humanos de la ONU, a las que la alta comisionada hizo referencia, han establecido que la detención de los niños migrantes puede llegar a considerarse como un “trato cruel, inhumano y degradante que está prohibido por el derecho internacional”.

En cualquier caso en el que se proceda a la detención de un migrante, ésta debe ser por el tiempo más corto posible y en condiciones que respeten sus derechos.

Reclama ONU a EU por trato a inmigrantes

La ONU y Bachelet, en particular, siempre han reconocido que la cuestión migratoria es compleja y no tiene soluciones fáciles para los países de origen, los de tránsito y los de destino, y llevan tiempo reclamando que los gobiernos trabajen de forma coordinada para atender las causas subyacentes a la migración.

Las principales son la inseguridad, la violencia sexual y de género, la pobreza y los efectos del cambio climático y de la degradación del medio ambiente en numerosos países pobres.

Bachelet no olvidó reconocer lo que muchas organizaciones civiles e individuos están haciendo por cuenta propia para ofrecer a los migrantes asistencia vital y cierta esperanza, y consideró “inconcebible” que aquellos que obran así corran el riesgo de afrontar una causa penal.

Derroche de exclusividad, alegría y brillo del Morazzani

San Pedro Sula.- Fue una noche donde el derroche de brillo y color, compartieron protagonismo con los graduados del Instituto Bilingüe Morazzani, quienes estelarizan la portada de Farah La Revista con una de las mejores imágenes del día… ¡La clase 2019!

Los chicos de la generación 2019 del Instituto Morazzani lucieron sus mejores galas en su noche de graduación
Los chicos de la generación 2019 del Instituto Morazzani lucieron sus mejores galas en su elegante y divertida noche de graduación.

Engalanaron con exclusividad los salones del Centro de Convenciones del Hotel Copantl con una puesta decorativa y diseño floral de Jackie Cabrera, quien armonizó magistralmente la puesta en escena con tonos azules y pinceladas en amarillo, que realzaron bases de espejos entre verdes follajes.

Katia Rivera, Paola Banegas y Monserrat Paz.
Katia Rivera, Paola Banegas y Monserrat Paz.

Hortensias y rosas perfumaron los salones Napoleón, donde los 63 graduados ingresaron a la pista central del brazo de sus distinguidos padres, para compartir su melodía de graduación. Llegó el momento del brindis. Alzaron sus copas por el éxito y logro alcanzado en el presente año.

Ángel Alvarenga, Tiara Hernández, Andrés López y Edwin Ávila.
Ángel Alvarenga, Tiara Hernández, Andrés López y Edwin Ávila.

El refinado catering de la casa hotelera estuvo a disposición de la generación 2019 del Instituto Morazzani, que en compañía de sus padres y círculo social cercano, disfrutaron de la fiesta de celebración ambientada por Oswaldo SalinasDJ Luna– con su Ritmo y Sabor coreográfico.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Sayda Cubillas, Valeria Siu, Lourdes Castellón y Dominique Padilla
Sayda Cubillas, Valeria Siu, Lourdes Castellón y Dominique Padilla
Yany Manueles, Elvin Maldonado, Cesar Guzmán, Luis Rodríguez y Alejandro Aguirre
Yany Manueles, Elvin Maldonado, Cesar Guzmán, Luis Rodríguez y Alejandro Aguirre
Lidsay Núñez y Johan Morel
Lidsay Núñez y Johan Morel
Michael Hans y Brenda Pineda
Michael Hans y Brenda Pineda
Johana Altamirano y Keysi Luna
Johana Altamirano y Keysi Luna
Renzo Linares, Estevan Arias y Josué Vallecillo
Renzo Linares, Estevan Arias y Josué Vallecillo
Danay Aguilar y Rafael Rubí
Danay Aguilar y Rafael Rubí
Edwin Ávila, Valeria Callejas y Elvin Maldonado
Edwin Ávila, Valeria Callejas y Elvin Maldonado
Jeovany Mejía, Jennifer Rodríguez y Pablo Cruz
Jeovany Mejía, Jennifer Rodríguez y Pablo Cruz
Katia Rivera y Kaithleen Fu
Katia Rivera y Kaithleen Fu
Noel Cruz, Andrea Gómez y Octavio Figueroa
Noel Cruz, Andrea Gómez y Octavio Figueroa
Michael Cerrato, Andrea Ulloa y Edwin López
Michael Cerrato, Andrea Ulloa y Edwin López
Marcela Reyes y Andrés Paredes
Marcela Reyes y Andrés Paredes
Yuli Amaya y Luis Macías
Yuli Amaya y Luis Macías
Andrea Ulloa Alfaro y Génesis Rodríguez
Andrea Ulloa Alfaro y Génesis Rodríguez

Invitados fueron a un bautizo que de pronto se convirtió en boda (+video)

Los invitados al bautizo de Freddy Young se quedaron sorprendidos al ver que después de la ceremonia del pequeño, sus padres decidieron casarse.

Quisieron que la boda fuera una sorpresa para los invitados, quienes no podían creerlo. Lograron planificar todo en ocho semanas.

The joint christening and wedding happened at St Peter's Church in Henllys, Cwmbran, South Wales.

Cerys came up with the idea and planned the whole wedding in the eight weeks leading up to the christening

Los padres manifestaron que no podían estar presente durante todo el bautizo porque tenían unos papeles que firmar del acto que se estaba realizando del pequeño. Solo estaban 25 personas presentes.

En el video más detalles:


Con información de Daily Mail.com

Instituto Trilingüe San Juan Bautista gradúa nuevos profesionales

San Pedro Sula. –  La promoción 2019 Jorge Montenegro, del Instituto Trilingüe San Juan Bautista, recibió sus títulos como Bachilleres Trilingües en Ciencias y Humanidades durante una solemne ceremonia que tuvo lugar en el Club Hondureño Árabe.

Claudio Bardales se graduó con una calificación de 100%. En la gráfica junto a directora Jazmín Lanza
Claudio Bardales se graduó con una calificación de 100%. En la gráfica junto a directora Jazmín Lanza

Luciendo sus togas y birretes, los graduados estelarizaron la elegante velada, concluyendo así está esta de sus vidas estudiantiles.

El padre Jorge Faraj en compañía del graduado Franklin Alberto Burgos.
El padre Jorge Faraj en compañía del graduado Franklin Alberto Burgos.

Los nuevos profesionales disfrutaron del  refinado catering de la casa, enmarcando en sus recuerdos los mejores momentos de su inolvidable noche de graduación.   

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Nancy de Musleh junto al graduado Jorge Jamal Sikaffy
Nancy de Musleh junto al graduado Jorge Jamal Sikaffy
La directora Jazmín Lanza junto a Cristian Noé Fernández.
La directora Jazmín Lanza junto a Cristian Noé Fernández.
Diego Alejandro Medina culminó sus estudios de secundaria
Diego Alejandro Medina culminó sus estudios de secundaria
Otro de los graduados fue Fernando Rodríguez
Otro de los graduados fue Fernando Rodríguez
El graduado Mario Jafet Zelaya junto al padre Jorge Faraj
El graduado Mario Jafet Zelaya junto al padre Jorge Faraj

Merecido homenaje a Antonio Vinciguerra en el Salón Nacional de Arte

San Pedro Sula. – En la edición 2019 del Salón Nacional de Arte se rindió homenaje al artista de la plástica, Antonio Vinciguerra, quien cumple precisamente 25 años de trayectoria en su brillante carrera del pincel.

Antonio Vinciguerra junto a su esposa Marta Soto de Vinciguerra.
Antonio Vinciguerra junto a su esposa Marta Soto de Vinciguerra.

Este es un evento de alta categoría que el Centro Cultural Sampedrano realiza cada año, mostrando así la XXIX edición de la competencia de artes visuales más grande del país, con técnica y temática libre, estimulando así la creación de obras que enriquezcan y vitalicen el desarrollo de la plástica nacional.

El primer lugar se lo llevó David Pineda con su obra “Bienvenidos y Rechazados”
El primer lugar se lo llevó David Pineda con su obra “Bienvenidos y Rechazados”
El segundo lugar fue para Pamela Letona con su obra “Fragmentada en mil padazos, queriendo ser yo”.
El segundo lugar fue para Pamela Letona con su obra “Fragmentada en mil padazos, queriendo ser yo”.

La velada cultural inicio con las palabras del presidente de la junta directiva del Centro Cultural Sampedrano, Víctor Manuel Rodríguez, además de la participación especial de Francia Quintanadirectora ejecutiva–, culminando con la lectura de la hoja de vida del homenajeado a cargo de Suyapa de Monterroso y el agradecimiento de Vinciguerra en su gran noche.

El tercer lugar fue para Pedro Pablo Delcid con su obra “Simiente”.
El tercer lugar fue para Pedro Pablo Delcid con su obra “Simiente”.
Los músicos de Mas Música y Esperanza junto al homenajeado y el jurado
Los músicos de Mas Música y Esperanza junto al homenajeado y el jurado

Con la amenización musical de Mas Música, Mas Esperanza durante la apertura del acontecimiento, y la presentación especial del Centro Contemporáneo de Danza y el Quinteto de Cuerdas de La Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula, la recepción clausuró la esperada premiación.

Alberto Merino, Suyapa Monterroso y Rafael Méndez.
Alberto Merino, Suyapa Monterroso y Rafael Méndez.

Alberto Merino de El Salvador y Rafael Méndez de Nicaragua, fueron el jurado curador encargado de analizar y deliberar sobre la participación de 103 artistas y 162 obras pictóricas presentadas a concurso. Seleccionaron finalmente 41 piezas de 34 artistas para ser expuestas en el Salón Nacional de Arte 2019.

Los ganadores de las menciones honoríficas fueron Marcio Noel Arteaga, Óscar Eduardo Hernández, Jenry Yarzón, Miguel Adán Sorto y Carlos David Lamothe.
Los ganadores de las menciones honoríficas fueron Marcio Noel Arteaga, Óscar Eduardo Hernández, Jenry Yarzón, Miguel Adán Sorto y Carlos David Lamothe.

Cerrando con broche de oro, los selectos invitados disfrutaron del coctel dispuesto en la Galería Las Acacias, localizada en el tercer nivel de las instalaciones del Centro Cultural Sampedrano.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Héctor Hernández, Sharon Leiva, Karen Antúnez, Moisés López y Christian Domínguez.
Héctor Hernández, Sharon Leiva, Karen Antúnez, Moisés López y Christian Domínguez.
Alma Ondina Matute y Jorge Alberto Coto
Alma Ondina Matute y Jorge Alberto Coto
Rebecca Verdial, Celia Pinto, Yadira Andino y Siham Zummar.
Rebecca Verdial, Celia Pinto, Yadira Andino y Siham Zummar.
Nimrod Rodríguez y Emely Guerra
Nimrod Rodríguez y Emely Guerra
Miriam Rivera y Hilda Córdova
Miriam Rivera y Hilda Córdova
Janery Sabillón y Marco Rietti.
Janery Sabillón y Marco Rietti.
Antonio Liu, Jairo Mejía y Benito Liao
Antonio Liu, Jairo Mejía y Benito Liao