viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 734

La boda de David y Daniella…la esencia romántica de su ¡“Sí, quiero”!

San Pedro Sula.- Atentos, elegantes y ¡muy enamorados! Después de casi 5 años de noviazgo, David y Daniella se dieron el “sí, quiero” en una boda eclesiástica propia de una pareja excepcional. La misma magia que desprenden sus personalidades vistió la noche más importante de sus vidas. ¡Un enlace digno de guardar siempre en el recuerdo!

Una imagen de Daniella y David dentro del automóvil clásico que abordaron en su gran noche de bodas
Una imagen de Daniella y David dentro del automóvil clásico que abordaron en su gran noche de bodas.

Así, se casaron en una ceremonia que tuvo como epicentro la iglesia Nuestra Señora de Suyapa, donde el padre José Vicente Nácher bendijo la unión de la joven pareja. Irela Pérez fue quien se encargó –tras el definitivo “sí”– de la absoluta puesta en escena, coordinando de manera impecable todos los detalles, desde las emotivas lecturas de hermanos y amigos, el intercambio de alianzas y el primer beso como esposos que culminó en  la lluvia de felicitaciones y abrazos.

Los novios, Daniella y David, junto a sus padres, Élida de Dieck y Kamal Dieck
Los novios, Daniella y David, junto a sus padres, Élida de Dieck y Kamal Dieck

Y una vez terminada la ceremonia, con sus alianzas de casados en mano, compartieron su celebración con aperitivo, banquete y baile en los amplios salones del Club Hondureño Árabe. Llegaron a bordo de un OldsMobile 1946 ¡absoluta elegancia! David y Daniella fueron retratados por Farah La Revista, logrando imágenes fascinantes de su “first look” en la fiesta postboda.

Los recién casados en la absoluta complicidad de su primer vals como esposos.
Los recién casados en la absoluta complicidad de su primer vals como esposos.

Una fiesta que esta pareja confió a su wedding planner con la intención de que todos sus seres queridos se sintieran en sintonía con ellos en todo momento. ¿A destacar? El encanto indiscutible de la decoración de las mesas desnudas, la elegante apuesta floral, y por descontado, el primer baile como recién casados al son de la moderna versión de “Can’t Help Falling In Love”, mientras amigos y familiares aplaudían la escena que parecía el retazo de un cuento de hadas ¡Brillante!

Las familias Bendeck-Zgheibra y Dieck-Zavala brindaron por la felicidad de los recién casados
Las familias Bendeck-Zgheibra y Dieck-Zavala brindaron por la felicidad de los recién casados

Pues, mezclando la belleza natural de la estancia con una ambientación exquisita diseñada por Irela Pérez –de la mano con Jackie Cabrera–, todos los presentes sucumbieron desde la primera impresión. Pero la máxima emoción llegó durante el brindis por la felicidad de los esposos, así como cuando las burbujas envolvieron a los protagonistas ya convertidos en marido y mujer.

Fernando Bendeck, la madre de la novia, Lima Zgheibra y Sofía Bendeck
Fernando Bendeck, la madre de la novia, Lima Zgheibra y Sofía Bendeck

Siguiendo con la originalidad que les caracterizó desde el primer momento, ambos novios lucieron ¡auténticos! Daniella se decantó por un hermoso diseño en blanco antiguo de la línea exclusiva de Lhiullier; un modelo casi etéreo que dejó lucir su delicado velo de 5 metros de largo rebordado al filo con detalles florales. El toque glamuroso y nostálgico de su imagen se reflejó en su bouquet de novia en cascada, llevando en este un camafeo con la fotografía de su recordado padre, Anuar Elías Bendeck. David se mostró como todo un caballero al enfundarse en su clásico smoking oscuro que conjunto acertadamente con zapatos de charol en negro, y camisa blanca de etiqueta ¡un look de 10!

Esta pareja de enamorados brilló a plenitud teniendo como telón de fondo un escenario perfecto
Esta pareja de enamorados brilló a plenitud teniendo como telón de fondo un escenario perfecto

Y, para que todo saliera tal y como estos recién casados habían imaginado, trazaron un itinerario de amenización musical ¡único! –comenzando con Elmer Duarte para continuar con la banda XS Star– y se remató, por preferencia, con DJ Blanco a mitad de la velada nupcial. Además, para que las fotografías fueran todavía más auténticas, el oportuno “flash” de Farah La Revista permitió imágenes que hablan por sí solas de la profesionalidad del experto que capturó el amor rodeado del encanto en la boda de Daniella Bendeck Zgheibra y David Dieck Zavala…la esencia romántica de su ¡“Sí, quiero”!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Nelly, Ángela, Roma, Johnny, Ana, Leyla y Mary Segebre
Nelly, Ángela, Roma, Johnny, Ana, Leyla y Mary Segebre
Alexandra Segebre y Fernanda Chávez
Alexandra Segebre y Fernanda Chávez
Miriam Abuzchedra y Claudio Kattán
Miriam Abuzchedra y Claudio Kattán
Mary de Segebre y Jenny Hawit de Vitanza, Fanny Hawit y Jenny Vitanza
Mary de Segebre y Jenny Hawit de Vitanza, Fanny Hawit y Jenny Vitanza
Nancy de Handal y su esposo, Farid Handal
Nancy de Handal y su esposo, Farid Handal
Napoleón Larach y su esposa, doña Julita de Larach
Napoleón Larach y su esposa, doña Julita de Larach
Karina Nassar, Élida Dieck y Kamal Dieck
Karina Nassar, Élida Dieck y Kamal Dieck
Georgina de Dieck y Sandra de Dieck
Georgina de Dieck y Sandra de Dieck
George y Maribel Andonie
George y Maribel Andonie
Jasser Handal, Noor Kafati, Fernando Bendeck y Sofía Bendeck
Jasser Handal, Noor Kafati, Fernando Bendeck y Sofía Bendeck
Andres y Blanca Hawit
Andres y Blanca Hawit
Jackie Dieck de Zummar y su esposo José Zummar
Jackie Dieck de Zummar y su esposo José Zummar
Ada Santos y Martha Handal
Ada Santos y Martha Handal
Jorge y Jenny Vitanza
Jorge y Jenny Vitanza
Erika, Taufic y Natalia Andonie
Erika, Taufic y Natalia Andonie
Aron Molina y Alejandra Dieck
Aron Molina y Alejandra Dieck
Carol Zummar y José Zummar
Carol Zummar y José Zummar
María Elena Marcos de Abufele, Emin Abufele y Antonieta Botto
María Elena Marcos de Abufele, Emin Abufele y Antonieta Botto
Jackie Dieck y su esposo, Afif Dieck
Jackie Dieck y su esposo, Afif Dieck
Marlen Abuzchedra y Noor Canahuati
Marlen Abuzchedra y Noor Canahuati
Jorge, Maribel y Jan Carlo Alvarenga
Jorge, Maribel y Jan Carlo Alvarenga
Paola Gonzáles y Andrea Araujo
Paola Gonzáles y Andrea Araujo
Sandra Yuja, Elena Daccaret y Odette Daccaret
Sandra Yuja, Elena Daccaret y Odette Daccaret

‘Roma’ la cinta mexicana gana a Mejor Película en Critics’ Choice Awards 2019

‘Roma’ la cinta del mexicano Alfonso Cuarón se llevó el premio de la noche al obtener el galardón a Mejor Película en los premios Critics’ Choice Awards 2019 que se llevaron a cabo en Santa Mónica. 

La  película estuvo nominada en ocho categorías de las cuales ganó Mejor Película Extranjera y Mejor Director.

La cinta cuenta la historia de Cleo, una empleada doméstica que trabaja para una familia de clase media.

https://youtu.be/y9lWLBVBzRs

Quieren legalizar los hongos alucinógenos en EEUU

DENVER.- Cinco años de mariguana recreativa legal en Colorado han dado alas a un grupo de residentes de la capital, Denver, para soñar con una ciudad donde cultivar y consumir hongos alucinógenos no sea un delito.

Los promotores de la Iniciativa Psilocibina Denver han consumado con notable éxito un primer paso hacia ese edén, como es superar con creces el número de firmas necesarias para poder someter la cuestión a consulta popular en las elecciones locales de mayo próximo.

Esta semana, representantes de la iniciativa presentaron ante la División Electoral de Denver más de 8 mil firmas de respaldo (solo se requieren 4 mil 726 válidas) para preguntar al votante si está de acuerdo con despenalizar el consumo y posesión de hongos alucinógenos, clasificados por el Gobierno federal como una ‘droga ilegal’.

¿Por qué no ahora y por qué no en Denver?”, se preguntó Kevin Matthews, promotor de la campaña que busca convertir a la capital de Colorado en la primera ciudad estadunidense que legalice los hongos con psilocibina, el componente psicoactivo presente en más de 200 especies de setas.

Denver es una metrópolis robusta, abierta y progresista que históricamente ha sido una ciudad líder en Estados Unidos en cuanto a reformas de leyes sobre drogas”, recalcó Matthews, que recordó que aun cuando las agencias federales califican como ilegal a la mariguana se pudo legalizar en 2012 su consumo recreativo en Colorado.

Quieren legalizar los hongos alucinógenos en Estados Unidos

El promotor defiende el potencial de los hongos con psilocibina como método alternativo para terapias contra la depresión o desórdenes mentales, que pueden resultar más efectivos que el “enfoque farmacéutico tradicional”.

Se estima que uno de cada seis estadunidenses toma medicamentos psiquiátricos, y vemos en todo el país una evidente epidemia de abuso de medicamentos recetados”, resaltó Matthews.

Los defensores de las propiedades curativas de los hongos, así como de su capacidad para expandir la consciencia, aluden a diversos estudios científicos para sustentar los beneficios del cultivo.

De igual manera, surgen conocidos nombres en esta materia como el psicólogo clínico estadunidense Timothy Leary, quien en la década de 1960 condujo experimentos a base de LSD en la Universidad de Harvard, de la cual luego fue expulsado, o al etnobotanista Terence McKenna, quien lanzó la hipótesis de que el tránsito del Homo erectus al Homo sapiens pudo suceder por el consumo de psilocibina.

Nadie debería enfrentar cargos criminales o ir a la cárcel, y potencialmente perder su familia y su empleo, por una sustancia que ocurre naturalmente, que tiene beneficios médicos y que no es adictiva”, alegó Matthews.

El promotor, que describe los hongos alucinógenos como “medicina de fuente abierta” y “transformativa”, confía en que tras la mariguana habrá luego una “reintegración responsable” de las setas “a nuestra cultura” a través de dispensarios o paneles de expertos.

Pero para que sea aceptado “el nuevo paradigma sobre los hongos”, además de nuevas investigaciones científicas será necesaria, dijo, una campaña de educación pública, similar a la que Colorado implementó con respecto a la mariguana recreativa.

Nos complace tener el privilegio, la oportunidad y la responsabilidad de lograr que algo que antes era tabú sea ahora un tema de debate público”, defendió Matthews, quien además se confesó honrado del “abrumador respaldo” que ha recibido la iniciativa que encabeza.

Los promotores deberán esperar primero la positiva verificación de firmas y luego los resultados de las elecciones del 7 de mayo para descubrir qué recepción recibe la propuesta.

Por lo pronto, saben que no son los únicos.

En diciembre pasado, la llamada Sociedad de Psilocibina de Oregón inició una campaña para incluir también en las papeletas de votación de 2020 una propuesta para legalizar los hongos psicodélicos en ese estado.

Estamos en un momento único y crítico en la historia de nuestra nación”, avisó Matthews.

tomada de www.cpr.org

Almenos 30 mil policías y militares han sido capacitados en derechos humanos

Tegucigalpa.- Más de 45,000 personas han sido capacitadas por la Secretaría de Estado de Derechos Humanos (SEDH) como ente regulador del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y de la Política Pública en esta materia.

De ese total, el 66.7 por ciento, es decir, cerca de 30.000 personas, pertenece a los cuerpos del orden público, detalló la titular de la Dirección de Educación y Cultura de Paz, de la SEDH, Maritza O´Hara.

Sólo en 2018 esta Secretaría, que lidera la oferta educativa no formal en este ámbito desde 2011, registra un total de 7.827 efectivos, entre agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y miembros de las Fuerzas Armadas, capacitados en derechos humanos.

Logros puntuales

Entre los logros en materia de educación en derechos humanos para miembros de los cuerpos del orden, destacó O´Hara, se han obtenido dos planes institucionales con currículos acreditados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO) y la Escuela de Formación de la Policía Militar y la Secretaría de Derechos Humanos.

De igual forma, se ha logrado el aumento de prácticas positivas de instituciones estatales en materia de educación en derechos humanos en sus planes de acción y currículos, y un protocolo para monitorear los procedimientos de la PMOP para la atención en momentos de crisis sociales.

Asimismo, se revisó, ajustó y actualizó el plan de estudios de cinco cursos de adiestramiento básico y asignaturas de derechos humanos para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

La SEDH invierte 500.000 lempiras mensuales en la realización de talleres de capacitación, que se llevan a cabo durante 10 meses al año. Desde su creación, en el año 2011, hasta el 2018 se han invertido 40 millones de lempiras en concepto de formación.

Lo anterior tomando en cuenta que la educación en derechos humanos es fundamental para abordar las causas de las violaciones de derechos humanos y que esta sirve para empoderar a las personas para que tengan los elementos y exijan pleno respeto a sus derechos.

Con la amplia oferta de educación en derechos humanos, el Gobierno, a través de la SEDH, cumple con la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en Materia de Derechos Humanos, que en su artículo 7, enunciados 1 y 4, deja clara esta responsabilidad.

Muere joven hondureño que era parte de la caravana de migrantes tras ser arrollado por el tren

Saltillo, México.- Otro hondureño que formaba parte de la caravana irregular de migrantes murió en esta ciudad mexicana luego de ser arrollado por el tren tratando de cruzar a los Estados Unidos.

El fallecido respondía al nombre de Josué Arcángel Quintanilla Tábora, de 23 años, y era originario de Macuelizo (Santa Bárbara); es la undécima víctima mortal de esta movilización que salió del país en octubre pasado con intenciones de obtener asilo en Estados Unidos, propósito que hasta el momento ninguno de los participantes ha logrado.

Quintanilla Tábora llegó a México con la caravana y al ver que no habían probabilidades de poder ingresar a Estados Unidos en grupo, como lo esperaba, decidió separarse e intentar cruzar la frontera en el tren, pero lamentablemente fue arrollado y estuvo varias semanas hospitalizado con múltiples lesiones que finalmente le cobraron la vida.

No se vayan

“Ahí dicen que viene otra caravana; yo no estoy de acuerdo con eso. Mi mensaje a las madres es que no permitan que sus hijos se aparten de ellas, porque no están seguras de que ellos puedan regresar. El demonio les da el mal pensamiento a las personas para que dejen el país botado”, fue el llamado que hizo doña Nora Amelia Tabora, madre de Josué Arcángel.

Doña Nora se encuentra en Saltillo (Coahuila, México), hasta donde viajó con una visa humanitaria que le gestionó la Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras para poder cuidar a su hijo mientras estaba hospitalizado.

Acongojada, la madre de Quintanilla Tábora relató los días tristes que pasó en el hospital mexicano cuidando a su hijo, quien, a pesar de estar consciente, no podía hablar, por lo que se comunicaba con señas, y al preguntarle si quería regresar a su país y ver a su hermana, con la cabeza le decía que sí y que ya no quería estar en México.

“Los doctores lo ofenden a uno, los primeros ocho días yo sólo pasaba llorando, llegaban muchas enfermeras que me decían cosas muy duras; viéndolo bien, es cierto. ¿Qué viene hacer uno aquí? Uno debe estar en su tierra. El niño (Josué Arcángel) escuchaba tantas cosas y él se ponía a llorar. Yo sólo deseaba irme a mi casa”, añadió.

“No se vengan de su tierra. Allá uno sea como sea come, nadie se muere de hambre; ellos se vienen porque quieren prosperar, tener sus buenas cosas, dinero y sus carros, pero como pobre siempre uno vive en el país. Para mí, que no se vengan”, manifestó doña Nora.

Reafirmó su llamado para que sus compatriotas se queden en Honduras, porque “aquí se viene a aguantar hambre, frio y a sufrir. Los golpean, los matan los trenes; si se vinieran legalmente con su visa, ahí no les pasaría nada, pero caminando es un riesgo”.

Actualmente se están haciendo los trámites de repatriación de Josué Arcángel, por lo que en los próximos días doña Nora regresará con su cadáver para darle cristiana sepultura en la ciudad de Quimistán.

Gana una fortuna, y la pierde al instante por un dígito mal ingresado por el casino

Una mujer estadounidense no pudo creer su suerte la semana pasada cuando ganó miles de dólares en una máquina tragamonedas en un casino del estado de casino MGM National Harbor,. Sin embargo, su felicidad se desvaneció cuando el personal anotó incorrectamente un dígito de su número de Seguridad Social, y lo perdió todo.

Cynthia Obie no quiso revelar la cifra exacta del premio gordo que le tocó en el casino MGM National Harbor, pero dijo que eran miles de dólares y que “estaba muy emocionada”, ya que necesitaba este dinero después de las vacaciones.

“Desafortunado error”

Siguiendo las regulaciones, antes de entregarle el dinero en efectivo, el personal de MGM tomó su identificación e información personal, pero se equivocaron en un dígito de su número de Seguridad Social. La combinación que introdujeron en el sistema pertenecía a una persona que le debía al estado de Maryland una gran suma en concepto de manutención infantil no pagada, por lo que las ganancias de Obie fueron confiscadas de inmediato.

Cuando se dieron cuenta del error, ya era demasiado tarde. En lugar de su importante premio, a la mujer solo le ofrecieron unos vales de bebida y 200 dólares en crédito para jugar como compensación.

En un comunicado a FOX 5, el casino lamentó el “desafortunado error” y pidió disculpas a Obie, pero insistió en que no pueden proporcionarle un pago adicional y debe dirigirse a la Comisión de Juegos de Maryland para intentar resolver el problema.

Con información de RT

 

Perro policía sufre sobredosis al detectar drogas en un pasajero de un crucero

El perro policía Jake sufrió sobredosis al detectar drogas en un pasajero que iba a abordar el crucero Norwegian Epic en Puerto Cañaveral, Florida, reporta AP citando a la Policía estadounidense.

Tras registrarse esa situación el pasado miércoles, al golden retriever le proporcionaron Narcan, ya que manifestaba convulsiones y pérdida de las capacidades motoras. Los agentes explicaron que tuvieron que tratar al can con ese medicamento, que se emplea en el tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos, ya que no sabían en esos momentos qué le estaba causando la reacción.

Se reporta que el pasajero en cuestión fue acusado de poseer una sustancia regulada sin prescripción, después de que los oficiales encontraron que llevaba un sedante, varios medicamentos con receta, anfetamina y éxtasis.

Mientras tanto, se espera que el perro policía pronto regrese a su trabajo.

Con información de AP 

Los ‘Vengadores’ al rescate de los Oscar 2019

La Academia de Hollywood está haciendo todo lo posible para reunir a la mayor parte de los actores del Universo Cinematográfico de Marvel

 Con la renuncia parece que ya definitiva de Kevin Hart como presentador de la gala de los 91º Premios Oscar, la Academia de Hollywood está buscando un plan de emergencia y nada mejor que los superhéroes al rescate de una la situación de urgencia. Y es que la organización de la gala de las galas trabaja para los Vengadores de Marvel presenten juntos uno o varios de los tramos de la ceremonia que se celebrará el próximo 25 de febrero.

Según informa The Hollywood Reporter, los productores de la gala, Donna Gigliotti y Glenn Weiss, están haciendo todo lo posible para reunir a la mayor parte de los actores del Universo Cinematográfico de Marvel. Después de que Kevin Hart anunciase en Good Morning America que no había posibilidad alguna de ser el presentador de los premios, Gigliotti y Weiss se han puesto manos a la obra para buscar un plan B.

Entre las ideas que toman más fuerza está la posibilidad de, por primera vez en los últimos 30 años, no contar con un maestro de ceremonias y repartir la tarea de anfitrión entre varios actores, que serán los encargados de dar paso a los presentadores que irán repartiendo cada una de las estatuillas. El que sean varias estrellas las que suplan la labor que hubiera desempeñado Hart, ha hecho surja la idea de que sea el reparto de la saga más taquillera de Marvel el que en un momento dado suba al escenario.

No sería algo extraño, ya que, en 2013, la Academia logró que Robert Downey Jr. (Iron Man), Chris Evans (Capitán América), Mark Ruffalo (Hulk), Jeremy Renner (Ojo de Halcón) y Samuel L. Jackson (Nick Furia) se juntasen para presentar los premios a la mejor fotografía y a los mejores efectos visuales (ambos los ganó ‘La vida de Pi’), después de que Los Vengadores fue la película más taquillera del 2012.

Ahora, el número de superhéroes se ha ampliado considerablemente, lo que podría ayudar a que sean un buen número de actores los que ejerzan de anfitriones. Sería un movimiento interesante, ya que, por un lado, la Academia logra tener varios perfiles atractivos para la audiencia y, por otro, al no haber un presentador en concreto, los monólogos humorísticos podrían suprimirse, lo que haría que la duración de la gala se redujese.

Además, tampoco sería un mal movimiento comercial, ya que la gala se emite por ABC, cadena que pertenece al conglomerado empresarial de Disney, en la que también está Marvel, lo que podría servir de promoción para los dos próximos estrenos de la Casa de las Ideas: Capitana Marvel (8 de marzo) y Vengadores: Endgame (26 de abril).

La gala de los 91º premios Oscar se celebrará el domingo 24 de febrero.

Fallece Fernando Luján y sus cenizas podrían ser esparcidas en el mar

CIUDAD DE MÉXICO.- Parte de las cenizas del primer actor Fernando Luján, quien falleció este 11 de enero en su casa de Puerto Escondido, Oaxaca, podrían ser esparcidas al mar, si es que todos sus hijos están de acuerdo en eso.

Durante la tarde-noche de este sábado, las cenizas del histrión serán entregadas a la familia, quienes planean su destino.

Se tiene contemplado que una parte de las cenizas sean esparcidas en el mar, y la otra parte regresen con su familia a la Ciudad de México, en donde se realizarán algunos homenajes en honor a Luján, así lo dio a conocer Azteca Noticias.

Luján murió a los 79 años de edad, dejando un gran legado en la industria cinematográfica y en la televisión de México; participó además en cerca de 40 puestas en escena.

Intervino en producciones como “Ingobernable”, “Mirada de mujer”, “Cadenas de amargura”, “Los ricos también lloran” y “El mil amores” al lado de Pedro Infante.

Fernando Luján, deja un gran legado en la industria cinematográfica y en la televisión de México, ya que tuvo participación en 27 melodramas y un gran número de largometrajes.

Fernando Ciangherotti Díaz, su nombre real, quien había sido internado recientemente por un cuadro de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), nació el 23 de agosto de 1938 en Bogotá, Colombia, debido a que su padre se encontraba en una gira teatral en ese momento.

Hijo de dos destacados actores, Mercedes Díaz, de la dinastía de los hermanos Soler, y Alejandro Ciangherotti; recientemente se le vio en la pantalla grande en las películas “Cuando los hijos regresan” y en “¡Hombre al agua!”.

Destacó por su participación en la Época de Oro del cine mexicano; inició su carrera como actor infantil a la edad de ocho años con la película “La cobarde” (1947).

En 1952 debutó en el filme “La segunda mujer”, con el nombre de Fernando Ciangherotti, pero tiempo después lo cambió por Fernando Luján.

Cuatro años más tarde se casó por primera vez con Laura, la madre de su primer hijo, el también actor Fernando Ciangherotti; tuvo nueve hijos más producto de diversos matrimonios, entre ellos con la actriz Martha Mariana Castro, con quien tuvo a Paolo.

Se destacó por sus personajes cómicos en películas como “¿Qué haremos con papá?” (1965), por la que un año después recibió una Diosa de Plata por Mejor Coactuación Masculina.

En 1969 comenzó su carrera como director de teatro con la obra “Cuando las chicas no quieren”, de Reich. Al siguiente año montó “Cuatro y Ernesto”, de Alfonso Paso, y en 1976 dirigió “Un tirador franco”, de Velker.

En la televisión incursionó en la comedia, como actor del programa “Domingos Herdez” (1970), en el que realizó un personaje llamado “Don Cucufato”.

En 1993 participó en la realización del guión de la película “Dólar mambo”, realizada por Paul Leduc.

En el ámbito televisivo, Luján trabajó en diversos programas y telenovelas, de las cuales destacan “Cadenas de amargura” (1991), “Sueño de amor” (1993), “Para toda la vida” (1996) y “Mirada de mujer”, con la que obtuvo gran reconocimiento.

Las películas que marcaron el rumbo de su carrera en el cine juvenil fueron “El mil amores” (1954), de Rogelio A. González; “La edad de la tentación” (1958), de Alejandro Galindo; “Peligros de juventud” (1959), de Benito Alazraki; y “El pueblo fantasma” (1963), dirigida por Alberto B. Crevenna.

También intervino en los filmes “El coronel no tiene quien le escriba” (1999), “En el país de no pasa nada” (2000), “El Tigre de Santa Julia” (2002), “Tú te lo pierdes” (2005), “El Carnaval de Sodoma” (2006), “Labios rojos” (2008) y “Huevos revueltos” (2009).

En 2010 participó en la telenovela “Entre el amor y el deseo”, en la que dio vida a “Édgar Dumont”, un hombre millonario.

Su actuación más reciente fue en el melodrama “Quererte así” (2012), la cual fue producida por Rafael Urióstegui.

En septiembre del mismo año inició de nuevo grabaciones de la telenovela “Los Rey”, en la cual dio vida al patriarca “Everardo Rey”, un hombre ambicioso que no se detiene con nada para obtener más poder.

En 2013 el actor recibió un homenaje durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Fue reconocido con la Cruz de Plata de este encuentro, bajo el lema de “Más Cine por Favor” y recibió dos premios más por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que le entregó la Medalla de Plata de la Filmoteca de esta casa de estudios.

Además, la presidencia municipal de San Miguel de Allende le otorgó, a través de un corazón de latón de San Miguel, por haber hecho latir a millones de personas con sus películas y a este lugar con su presencia.

En 2014 participó en la película de comedia “Cásese quien pueda”, al lado de actores como Martha Higareda y Luis Gerardo Méndez; En 2017 fue parte del elenco de la serie “Ingobernable” y en la cinta “Cuando los hijos regresan”.

Un año después hizo “¡Hombre al agua!”, protagonizada por Eugenio Derbez, además recibió un homenaje en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de León, Guanajuato, que se llevó a cabo del 9 al 15 de noviembre.

Asimismo, ese año, fue distinguido con el Premio Luis Buñuel, junto a la actriz española Victoria Abril, por su aportación a la industria fílmica de Iberoamérica; la entrega fue realizada en la Embajada de España en México, previo al inicio de las actividades de la sexta Muestra de Cine Español e Iberoamericano.

La Juventus se impone 2-0 al Bolonia y avanza a cuartos de final de la Copa Italia

La Juventus de Turín cosechó un nuevo triunfo, este sábado, al imponerse 2-0 ante el Bolonia, lo que le permitió acceder a los cuartos de final de la Copa Italia.

Pensando en la Supercopa italiana, el entrenador turinés, Massimiliano Allegri, había dejado en el banquillo a varios titulares, entre ellos Cristiano Ronaldo, Paulo Dybala o Blaise Matuidi.

Ante un débil Bolonia, los suplentes de la ‘Juve’ no necesitaron forzar mucho para llevarse tranquilamente el encuentro.

Juventus 2

La formación mixta dio muestras que la idea de juego está clara en toda la plantilla. El gol a los nueve minutos por parte de Federico Bernardeschi ayudó a que todo fuera más fácil y el dominio de balón, acompañado del orden y la presión en campo contrario, fue la herramienta clave para que el resto del encuentro fuera sin inconvenientes para la Vecchia Signora. El italiano Moise Kean fue el encargado de poner el 2-0 definitivo al minuto 49 de partido.

El astro portugúes, Cristiano Ronaldo, ingresó al minuto 62 y no tuvo mayor trascendencia en cuanto a remates u opciones de cara al arco.