miércoles, julio 16, 2025
Home Blog Page 92

Fiscales de Los Ángeles revisarán nueva evidencia en la condena de los hermanos Menéndez en 1996

0
El caso ha ganado nueva atención en las últimas semanas después de que Netflix comenzara a transmitir el drama sobre crímenes reales “ Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story ” .

Los Ángeles. – Los fiscales de Los Ángeles están revisando nueva evidencia en el caso de Erik y Lyle Menéndez para determinar si deberían cumplir cadena perpetua por matar a sus padres en su mansión de Beverly Hills hace más de 35 años, dijo el jueves el fiscal de distrito de la ciudad.

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, dijo durante una conferencia de prensa que no hay duda de que Erik Menéndez, de 53 años, y su hermano de 56, Lyle Menéndez, cometieron los asesinatos, pero su oficina revisará nueva evidencia y tomará una decisión sobre si se justifica una nueva sentencia en el notorio caso que capturó la atención nacional.

Erik y Lyle Menéndez

La nueva evidencia presentada en una petición incluye una carta escrita por Erik Menéndez que según sus abogados corrobora las acusaciones de que fue abusado sexualmente por su padre.

Los hermanos han dicho que mataron a sus padres en defensa propia después de haber sufrido abusos físicos, emocionales y sexuales durante toda una vida por parte de ellos. Sus abogados sostienen que, debido a los cambios en la opinión de la sociedad sobre el abuso sexual, es posible que los hermanos no hayan sido condenados por asesinato en primer grado y sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional en la actualidad.

Bryan Freedman, los abogados de la familia extendida, dijeron que apoyan firmemente la liberación de los hermanos.

“Ella desea nada más que sean liberados”, dijo Freedman sobre Joan VanderMolen, la tía de los hermanos.

Los abogados de los hermanos dijeron que la familia creyó desde el principio que deberían haber sido acusados ​​de homicidio en lugar de asesinato. El homicidio no fue una opción para el jurado durante el segundo juicio que finalmente llevó a la condena por asesinato de los hermanos, dijo el abogado Mark Geragos.

Lyle Menéndez, que entonces tenía 21 años, y Erik Menéndez, que entonces tenía 18, admitieron que mataron a tiros a su padre, el ejecutivo del entretenimiento José Menéndez, y a su madre, Kitty Menéndez, en 1989, pero dijeron que temían que sus padres estuvieran a punto de matarlos para evitar la revelación del abuso sexual a largo plazo del padre hacia Erik.

Los fiscales sostuvieron entonces que no había pruebas de ningún abuso y dijeron que los hijos querían quedarse con el patrimonio multimillonario de sus padres.

Los jurados rechazaron la pena de muerte a favor de cadena perpetua sin libertad condicional.

El abogado Cliff Gardner, que también representa a los hermanos, dijo que están satisfechos con la decisión del fiscal de distrito. Los abogados han pedido al tribunal que anule la condena.

“Dada la muy diferente comprensión que hay hoy en día sobre cómo el abuso sexual y físico afecta a los niños, tanto niños como niñas, y la notable evidencia nueva, creemos que una nueva sentencia es el resultado apropiado”, dijo Gardner en un correo electrónico enviado el jueves a The Associated Press. “Los hermanos han cumplido más de 30 años en prisión. Eso es suficiente”.

El caso ha ganado nueva atención en las últimas semanas después de que Netflix comenzara a transmitir el drama sobre crímenes reales “ Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story ” .

En una declaración en X publicada por su esposa, Erik Menéndez calificó el programa como una “representación deshonesta” de lo que sucedió que los ha llevado de regreso a una época en la que los fiscales “construyeron una narrativa sobre un sistema de creencias de que los hombres no eran abusados ​​sexualmente y que los hombres experimentan el trauma de la violación de manera diferente a las mujeres”.

Con información de AP

El Gobierno de Perú propone calificar como terrorismo la extorsión, secuestro y sicariato

0

Lima.- El Gobierno de Perú presentó este jueves un proyecto de ley que califica como “terrorismo urbano” los delitos de extorsión, secuestro y sicariato, en respuesta a la ola de criminalidad denunciada por transportistas y gremios empresariales.

El proyecto de ley incluye modificar varios artículos del Código Penal “a fin de fortalecer las acciones de lucha contra la inseguridad ciudadana”, para lo que propone un endurecimiento de las penas, lo que incluye la cadena perpetua si quien comete este tipo de delitos pertenece a las Fuerzas Armadas o a la Policía Nacional.

El Ejecutivo peruano adelantó que iba a enviar al Legislativo dicho proyecto hace una semana, cuando el gremio de transportistas hizo un paro en Lima para protestar contra la ola de extorsión.

Por su parte, el gremio de empresarios afirmó que el crimen organizado ha conformado un “gobierno en paralelo” que está “ganando la batalla” al Estado y destruyendo el país.

El documento legislativo, firmado por la presidenta Dina Boluarte, tendrá que ser debatido y votado en el Parlamento.

Este define al terrorismo urbano como la conducta consistente en “actos que generen terror o zozobra en la población o en un sector de ella” a través de los delitos de sicariato, conspiración, ofrecimiento para sicariato y extorsión.

Para lo que se incorpora en el Código Penal el artículo 315-C, proponiendo que la pena privativa de la libertad aplicada a dicho ilícito sea no menor de 30 años.

Será cadena perpetua, cuando quienes lo cometen pertenezcan a las Fuerzas Armadas o Policía, “se use armamento, material de guerra o explosivos, se emplee este tipo de armamento de propiedad de las Fuerzas Armadas o de la Policía y a quienes utilicen a menores de edad o a personas inimputables para cometer los delitos”.

Plantea modificar el artículo 200 del Código Penal para, que quien cometa extorsión, reciba una pena de cárcel de entre 15 y 20 años.

“El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero, una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince ni mayor de veinte años”, precisa el documento.

Con información de EFE

Corte de Justicia de México abre un debate para revisar la polémica reforma del Poder Judicial

0

Ciudad de México. – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México abrió este jueves una controversia para decidir si tiene facultades para revisar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), que busca elegir por voto popular a jueces y magistrados.

La decisión, que se dio tras un votación por mayoría de ocho votos contra tres, admitió una de las impugnaciones de jueces y magistrados contra la citada reforma, para analizar si el alto tribunal puede revisar la enmienda constitucional.

La polémica reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y promulgada el pasado 15 de septiembre, ha levantado las críticas de diversos organismos internacionales que aseguran que se pone en riesgo el Estado de derecho en el país.

El Pleno de la SCJN acordó abrir una controversia de las previstas en la Ley Orgánica del PJF, creadas originalmente para resolver conflictos al interior de dicho Poder.

“Para este Pleno no queda duda que la fracción XVII del artículo 11 es la vía idónea para procesar una petición como la que motivó la presente consulta, es decir, una en la cual impartidores de justicia solicitan a esta Corte verificar si la reforma al texto Constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024, es compatible o no con garantías judiciales y principios, entre ellos, la división de Poderes, la independencia judicial, así como aquellos inherentes al Estado Constitucional de Derecho”, apunta la sentencia.

La mencionada enmienda hará que más de 1.600 cargos judiciales sean elegidos por voto popular, en unas elecciones, sistema que deja en una situación de incertidumbre a los integrantes del PJF.

A favor del proyecto votaron la ministra presidenta Piña Hernández, el ponente Juan Luis González Alcántara, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek.

Mientras que las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, afines al expresidente López Obrador, votaron en contra.

Batres defendió que la Suprema Corte “no tiene facultades para someter a revisión cambios a la Constitución aprobados por el Poder Legislativo porque violaría el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado Constitucional de Derecho”.

La ministra también dijo que la SCJN “está intentando un golpe de Estado”, busca actuar de manera tiránica y despótica ya que pretende asignarse la facultad de revisar la Constitución mexicana.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el pasado martes, durante su investidura, la reforma al Poder Judicial y señaló que no es “autoritarismo” sino que, en esencia, es democrática.

“¿Cómo va a ser autoritaria una decisión que, en esencia, es democrática y permite que el pueblo decida?”, manifestó la mandataria durante su discurso en el Congreso mexicano.

Aseveró que el objetivo es que se termine con la corrupción en el Poder Judicial y para ello, recordó, habrá una convocatoria única además de un comité de selección de candidatas y candidatos para garantizar que cumplan los requisitos.

“¿Y quién decidirá? Será el pueblo”, enfatizó.

Asimismo, aprovechó para decirles a las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial que sus derechos y salarios “están totalmente salvaguardados”.

Con información de EFE

Más de 20 muertos y 15 heridos en un ataque de una banda armada en Haití

0

Puerto Príncipe. – Más de 20 personas murieron y al menos 15 resultaron heridas en un ataque de la banda armada Gran Grif en la localidad de Pont Sonde en Haití, informaron este jueves fuentes locales.

No se descarta que el número de víctimas aumente tras la incursión que esta madrugada dirigió la banda Gran Grif, con base en la población de Savien (Petite Riviere, Artibonite), y que ha obligado a la población del área afectada a huir en masa y refugiarse en la plaza pública de la ciudad de Saint-Marc.

Los heridos están recibiendo tratamiento en centros sanitarios, en especial en el hospital Saint Nicolas de Saint-Marc, localidad situada a un centenar de kilómetros de Puerto Príncipe.

Desde esta mañana, el grupo armado controla la zona de Pont Sonde, en el departamento haitiano de Artibonite.

Ante esta situación, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública anunció que se han dado las instrucciones correspondientes a la Policía Nacional de Haití a fin de “restablecer el orden y poner fuera de combate a todos aquellos que siembran el terror en el departamento de Artibonite”.

“Estos crímenes no quedarán impunes. Los autores y sus cómplices serán perseguidos hasta la última trinchera”, según un comunicado de ese ministerio, que reitera su determinación a tomar “todas las medidas necesarias para devolver la paz al país y para que la población pueda dedicarse a sus actividades libremente”.

Este ataque se produce pocos días después de las sanciones anunciadas por Estados Unidos y la ONU contra el líder del Gran Grif, conocido como Luckson Elan.

Haití sufre la violencia extrema de las bandas armadas, lo que ha llevado a miles de personas a abandonar sus hogares para escapar de la inseguridad.

Con información de EFE

Rodrigo Martínez y Elena Ortega unen sus vidas matrimonio

San Pedro Sula. – Convencidos de que nacieron el uno para el otro, Rodrigo Martínez y Elena Ortega, decidieron dar un paso más allá; escribir una nueva página en su historia de amor dándose el “Sí, quiero” en un enlace nupcial celebrado en la Iglesia María Reina del Mundo por el padre Fredy Valdiviezo.

Elena Ortega y Rodrigo Martínez

Absolutamente mágica su unión matrimonial. Rodrigo y Elena apostaron por una fiesta postboda que tuvo como escenario el salón Jordán del Club Hondureño Árabe, el lugar perfecto para celebrar el amor.

Elena Ortega y Rodrigo Martínez a la entrada del salón de celebración.

La gran velada de sus sueños la hicieron realidad gracias al profesionalismo de Sonia Pineda Eventos que puso el toque preciso en cada espacio de la recepción con su planeación y montaje, creando una atmósfera mágica entre iluminación verde y una elegante apuesta floral, donde los recién casados y sus invitados sucumbieron a una celebración inolvidable.

Elena y Víctor Ortega, padres de la novia.

El memorable acontecimiento en la vida de Rodrigo y Elena, fue celebrado en compañía de sus familiares y círculos de amigos, quienes brindaron por la eterna felicidad de los ahora esposos, para luego abrirse la fiesta animada y disfrutar a lo grande.

Padre Fredy Valdiviezo con los padrinos de boda Ligia y Jorge Romero
Edil Martínez y Susel Hernández.
Anuar y Alicia Paz
Brenda y César Rodríguez.
César Caraccioli y Karol Cerrato.
Dunia y Eduardo Núñez.
German, Melissa y German Jr. Hernández.
Mario Valladares y Karla Euceda.
Marlon Espinoza y Cyndy Milla.
Miriam López con Vicky Sabillón.
Roxana Euceda, Karen y Ana Ortega.
Moisés Flores y Denisse Gudiel.
Patricia Ortega y Luis Lagos.
Pascual Fajardo y Vicky Sabillón.
Marta Vásquez y Marvin Voto.
Jesica Borjas y Carlos Ramos.
Gardema y Maynor Mata.

Christian Nodal es hospitalizado de emergencia por problemas de salud

0

La noche del 1 de octubre, el cantante Christian Nodal fue hospitalizado de emergencia. A través de una foto en su cuenta de Instagram, donde se le ve durmiendo en una cama con una vía intravenosa y la mano de su esposa, Ángela Aguilar, en su frente, su equipo dio a conocer su delicado estado de salud.

Además, informaron que debido a esto su concierto programado para el 2 de octubre en Pachuca, Hidalgo, México, fue reprogramado. “Se hace de su conocimiento que, por motivos de salud de nuestro artista Christian Nodal, nos vemos en la penosa necesidad de posponer la fecha de dicho evento, reprogramando para el próximo lunes 14 de octubre, donde los boletos adquiridos tendrán la misma validez”, dice el comunicado.

Los detalles sobre su condición no han sido revelados, pero sus fans están preocupados y enviándole buenos deseos.

Por otro lado, esta baja en su salud se produce tras las especulaciones de un posible distanciamiento entre las familias, luego de que alguien cercano a los Aguilar revelara que no es de su agrado que la madre de Nodal mantenga una relación cercana con la rapera argentina Cazzu, expareja de Christian.

Indirecta para Pepe Aguilar
Tras el comunicado sobre la hospitalización de Nodal, su madre publicó un mensaje que ha llamado la atención de los fanáticos, quienes especulan que podría estar dirigido al padre de Ángela. El contenido del mensaje ha generado diversas interpretaciones y comentarios entre los seguidores.

Este mensaje haría referencia a la última canción lanzada por Pepe Aguilar, en la que también lanza algunas indirectas hacia Nodal tras su matrimonio con su hija. “Tan rápido el tiempo pasó y mi ángel alguien más me arrebató. Y no da la cara el bandido. Voy a ser muy claro: haz las cosas bien, porque para forajidos, mijo, aquí no es. Y sé que es fácil ser cabrón, yo mismo estuve en esa situación”, es parte de la letra de su canción “Cuídamela bien”.

Shakira anunció su gira por Latinoamérica

0

La cantante colombiana Shakira anunció su gira de “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” por Latinoamérica para cautivar a sus fanáticos con sus tema y bailes.

A través de su cuenta en la red social Instagram, la colombiana destacó que “Latinoamérica los extraño. ¿Me acompañan otra vez?”.

Asimismo, las reacciones de los usuarios de internet, mostraron su felicidad por que en los próximos meses tendrán la oportunidad de verla en vivo y directo montada en un escenario.

La última vez que Shakira tuvo una gira de conciertos alrededor del mundo fue en el año 2018, con El Dorado World Tour.

Uno de los médicos acusados de la muerte de Matthew Perry se declara culpable

0

Los Ángeles, EE.UU. – Uno de los médicos acusados de la muerte del actor estadounidense Matthew Perry se declaró este miércoles culpable de un cargo de conspiración por distribuir la ketamina que causó el fallecimiento de la estrella de ‘Friends’ en octubre del año pasado.

Mark Chavez, uno de los cinco imputados en el caso, presentó una declaración de culpabilidad ante el tribunal federal de Los Ángeles, y se fijó el 2 de abril como fecha para la lectura de la sentencia, según informó el diario estadounidense Deadline.

Otros dos acusados en el caso, Jasveen Sangha, conocida como ‘la reina de la Ketamina’; y el Dr. Salvador Plasencia, se declararon inocentes de un cargo de conspiración que afronta cada uno, y se prevé que su juicio comience el 4 de marzo.

Chavez, de 54 años y oriundo de San Diego, aceptó a finales del pasado agosto declararse culpable ante las autoridades y podría enfrentar hasta 10 años de prisión por los hechos que se le acusan.

Tanto el médico como otras cinco personas, incluido el asistente personal de Perry, fueron acusadas el 15 de agosto de pertenecer a una red delictiva clandestina responsable de distribuir grandes cantidades de ketamina, sustancia que fue encontrada en el cuerpo del intérprete en el momento de su muerte.

Las autoridades relataron que Perry obtuvo la ketamina que terminó con su vida de parte de Sangha, que la jeringa la proporcionó el médico Salvador Plasencia y que su asistente personal, Kenneth Iwamasa, inyectó la droga al actor el día de su muerte, el 28 de octubre de 2023.

La Fiscalía sostiene que los acusados aprovecharon “los problemas de adicción” de Perry para sacar provecho de él y “enriquecerse”.

Tanto Plasencia como Sangha , los arrestaron el pasado 15 de agosto en el sur de California.

El intérprete, celebrado por su personaje de Chandler Bing, había hablado sobre lo duro que se le hizo lidiar contra las adicciones en su libro de memorias ‘Friends, Lovers, and the Big Terrible Thing: A Memoir’ (2022).

Con información de EFE

El Centro Carter muestra actas electorales que dan victoria a González Urrutia en Venezuela

0

Washington. – El Centro Carter, organización estadounidense que fue observadora electoral en las presidenciales venezolanas del 28 de julio, mostró ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) supuestas actas de votación originales que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia.

“Se me envió por correo, se lo voy a mostrar después de esta sesión para que ustedes los vean. Se trata de actas originales de Venezuela que tienen un código QR que es significativo y que le permiten a los testigos de miles y miles de mesas recabar información de manera sistemática”, dijo la asesora principal para América Latina del Centro Carter, Jennie Lincoln, durante una sesión de la OEA celebrada en Washington.

Las actas mostrarían que el abanderado de la principal plataforma opositora venezolana, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios con un 67 % de los votos, mientras que el actual mandatario, Nicolás Maduro, habría obtenido el 31 %.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, sostiene que Maduro fue reelegido en esas elecciones, a pesar de que no ha publicado las actas con los resultados desagregados.

Las observaciones del Centro Carter sobre las actas

“La falta de transparencia del CNE venezolano y su negativa para brindar los datos de las mesas de sus máquinas y de las actas para explicar la declaración de un ganador no cumple los estándares internacionales”, indicó Lincoln durante su intervención.

En la misma sesión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró que “el proceso electoral fue desde el principio de las peores cosas que se pueden cometer”.

“Como se esperaba no fue ni libre ni justo ni trasparente. Como se esperaba, se hizo sobre la violación de acuerdos firmados” y se anunció un resultado fraudulento, dijo Almagro.

El Centro Carter de EE.UU. y una pequeña delegación de la Organización de las Naciones Unidas fueron los únicos que pudieron llevar representación electoral independiente para observar el proceso de votación de las elecciones de Venezuela el pasado 28 de julio.

El ente electoral de Venezuela había otorgado la reelección de Maduro como jefe de Estado con el 51,95 % de los votos frente al 43,18 % de apoyos obtenidos por González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas.

Edmundo González: El Centro Cárter muestra hoy al mundo la voluntad del pueblo venezolano

El líder opositor venezolano Edmundo González ha reconocido el “compromiso” de la asesora principal para América Latina del Centro Carter, Jennie Lincoln, “por tener el valor de mostrar las actas de votación” de las pasadas elecciones presidenciales de Venezuela, que “representan la voluntad soberana del pueblo venezolano”.

En la red social X, González Urrutia, exiliado en España, ha expresado que “los venezolanos reconocemos el compromiso de Jennie Lincoln del Centro Carter por tener el valor de mostrar las actas de votación y explicar su valor en el marco de reconocer la verdad. Las actas representan la voluntad soberana del pueblo venezolano. Y eso es lo que hoy el Centro Cárter le muestra al mundo!”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo que las actas electorales que el Centro Carter presentó este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) “representan la prueba física de la victoria de Edmundo González” Urrutia en las presidenciales del pasado 28 de julio, en las que el resultado oficial dio la reelección a Nicolás Maduro.

“Las actas llegaron a la OEA (…) El mundo sabe lo que pasó el 28 de julio, ahora tiene en sus manos la verdad”, remarcó la exdiputada en una publicación acompañada de un video que muestra parte de la intervención ante el organismo internacional de la asesora principal para América Latina del Centro Carter, Jennie Lincoln, quien defendió que no hay pruebas sobre la controvertida victoria de Maduro.

Machado, la principal valedora de González Urrutia, reiteró que las actas exhibidas hoy en la OEA son documentos “originales” que sustentan la denuncia de “fraude” que ha hecho la principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que argumenta que su abanderado ganó las presidenciales por amplio margen.

Con información de EFE

Al menos 46 muertos 85 heridos en bombardeo israelí contra el Líbano

0

Beirut. – Al menos cinco personas murieron y ocho resultaron heridas en un ataque aéreo israelí contra un edificio del centro de Beirut, según informó el Ministerio de Salud libanés, mientras que el portavoz castrense israelí alertó de más bombardeos en el sur de la ciudad esta misma noche.

El Ministerio de Salud Pública informó en un inicio de dos muertos y once heridos, pero elevó la cifra a cinco después de informar de tres personas que murieron por las heridas causadas en el bombardeo.

Se trata del balance inicial de víctimas provisto por el Ministerio de Salud Pública del Líbano, después de que el Ejército israelí alertara de un ataque aéreo contra un edificio en la zona de Al Bashura, en el corazón de la capital libanesa.

En concreto, el diario libanés Annahar asegura que la agresión fue dirigida contra una sede de la Autoridad Sanitaria Islámica, una organización vinculada a Hizbulá y que se encarga de ofrecer atención y servicios sanitarios.

En lo que va de año, sedes de esta organización en diferentes localidades del Líbano, así como las ambulancias de su Departamento de Defensa Civil, han sido blanco de bombardeos israelíes.

Además, como viene sucediendo en los últimos días, el portavoz de Ejército en árabe, Avichay Adraee, pidió a los habitantes de barrios del extrarradio sur de Beirut, conocido como el Dahye, que se alejen de unas zonas determinadas porque las van a bombardear.

Se trata de objetivos en barrio Hadasth Oeste, Harek Hara y Burj el-Barajneh donde el portavoz castrense pidió a los vecinos que se alejen más de 500 metros de varios edificios.

Esto alerta de una nueva noche de bombardeos en este suburbio beirutí donde se ha convertido en habitual que el Ejército israelí llame a evacuar con nocturnidad y alevosía diversas áreas, avisando a los ciudadanos de que están ubicados “cerca de instalaciones e intereses de Hizbulá”.

Al menos 46 personas murieron este miércoles y otras 85 resultaron heridas en los bombardeos lanzados por Israel contra el Líbano, informó el Ministerio de Salud Pública libanés.

Según un comunicado ministerial, estas personas perecieron en los “ataques del enemigo en las últimas 24 horas contra ciudades y pueblos de las regiones del sur del Líbano, de Al Nabatiye (sur) y de la Bekaa y Baalbek”, en el noreste del país.

Los ataques israelíes contra el Líbano desde el inicio de las hostilidades entre las fuerzas israelíes y el grupo chií Hizbulá han causado la muerte a casi 2.000 personas.

En total, con los nuevos datos, la cifra de víctimas mortales asciende a 1.974 y la de heridos a 8.789, teniendo en cuenta un informe publicado este miércoles por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Las víctimas se han producido principalmente en el sur del Líbano y en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, un importante bastión de Hizbulá en la capital.

Israel y Hizbulá llevan enfrentados desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza hace casi un año, pero la violencia aumentó a un nivel sin precedentes desde 2006 hace dos semanas, cuando las fuerzas israelíes iniciaron una campaña de bombardeos masiva que ha arrasado localidades y pueblos enteros.

Con información de EFE