viernes, septiembre 12, 2025
Home Blog Page 1289

Juramentada la Comisión Interventora para repotenciar a la UNA

Los miembros son: el rector de la Universidad Pedagógica, David Marín; la  representante del Consejo de Educación Superior, Norma Martín de Reyes, y por el Poder Ejecutivo Marcial Solís.

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández juramentó este lunes  a los tres miembros de la Comisión Interventora de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) de Catacamas, Olancho, con el fin de repotenciar su operatividad y la calidad de su educación.

Los miembros juramentados por el mandatario Hernández son: el rector de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), David Marín, en representación de las universidades; la doctora Norma Martín de Reyes, como representante del Consejo de Educación Superior (CES), y Marcial Solís, por el Poder Ejecutivo.

Hernández juramentó a los miembros de la Comisión después de una reunión del Consejo Nacional de Educación, que él preside, en Casa de Gobierno.

“El compromiso que hemos hecho esta mañana con el Consejo Nacional de Educación es aprovechar para estructurar un esfuerzo completo de todos los diferentes sectores. Quiero agradecer la presencia de todos ellos y el acompañamiento que nos están haciendo” ante el conflicto en la UNA, señaló Hernández en conferencia de prensa en Casa Presidencial.

Recordó que “el Congreso Nacional emitió un decreto que ya fue sancionado y publicado (por el Ejecutivo); por tanto, está vigente y ante la situación que ha vivido la UNA, hemos coincidido con los miembros del Consejo Nacional de Educación que es urgente el nombramiento de los miembros de esta Comisión Interventora”.

Hernández explicó que la Comisión Interventora de la UNA, tal y como lo indica el decreto de su creación aprobado por el Congreso Nacional,  tendrá un año de operatividad, sujeto a postergación.

La escogencia de los miembros

En el caso del Poder Ejecutivo, explicó que “me corresponde tomar la  decisión de qué persona estaría dirigiendo esta comisión; yo le he solicitado al ciudadano Marcial Solís que nos acompañe este esfuerzo y ante la presencia de todos los medios, él dijo que sí”.

Añadió que el rector de la Universidad Pedagógica Nacional, David Marín, también aceptó la nominación de parte del Consejo.

En un aparte de la conferencia de prensa de Hernández, la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras  (Unah) y vicepresidenta del Consejo Nacional de Educación, Julieta Castellanos, anunció la designación de Norma Martín de Reyes, luego de consultas con los miembros  de las universidades que integran el Consejo de Educación Superior.

¿Quién es Norma Martín de Reyes?

Norma Martín de Reyes fue la primera titular de la dirección de Educación Superior y responsable también de impulsar la Ley de Educación Superior.

Asimismo, fue miembro de la Comisión de Transición de la Unah y además,  integró la Comisión Interventora del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (Curla) en 2013.

Castellanos ahondó que los 12 miembros del Consejo Educación Superior, que integran universidades públicas y privadas, fueron consultados y aceptaron que la doctora Martín de Reyes asuma la representación del Consejo en la  Comisión Interventora de la UNA.

El papel de la Comisión

El titular del Ejecutivo añadió que a la Comisión Interventora se le darán aportes y sugerencias, y adelantó que próximamente se trasladará “a la UNA a Catacamas para poder escuchar a los diferentes sectores que han estado en conflicto”.

“Yo he hablado con el doctor Marlon Escoto (rector de la UNA y ex ministro de Educación) y en la comunicación que he tenido he encontrado mucha receptividad, que es cosa que felicito y destaco. Y en ese sentido, los otros muchachos, maestros y padres de familia tienen que ser escuchados”, apuntó.

“Todos estamos en la mejor disposición de sacar el mejor provecho y ver como oportunidad el tema de la UNA”, subrayó Hernández.

El gobernante informó que la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y la Secretaría de Defensa han estructurado un aporte para los muchachos que se encuentran en dificultad para encontrar una residencia o dormitorio dentro o fuera de la UNA.

“Si bien va a ser una solución temporal, (el objetivo es que), mientras se construya el edificio que desde el Ejecutivo se financia en esa sede en Catacamas, puedan estar de manera temporal en condiciones mucho mejores de las que puedan estar en la actualidad”, remarcó.

El apoyo estará enfocado en tiendas de campaña, edificios cercanos que se pudieran encontrar, cocinas y otra logística que requieran los estudiantes.

Asimismo, con la intervención mejorará la efectividad del financiamiento de fondos nacionales e internacionales que se ha venido impulsando para esa universidad, inversión en la que ya se ha avanzado, acotó.

De igual manera, las becas 20/20 estarán disponibles para los cientos de jóvenes de la UNA que provienen de tierra adentro.

Esto contempla, además, la alianza para el Corredor Seco que se viene atendiendo desde los municipios del Norte, Sur, Centro y Occidente del país, los que estarán alineados con la UNA en esta nueva etapa.

Además, se incrementará el apoyo a otra iniciativa, que es la Alianza para La Mosquitia, con la que por años se han traído en avión a jóvenes provenientes de Gracias a Dios a la UNA y a la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, de Siguatepeque.

Alianza Banadesa-Banhprovi

El jefe de Estado dijo que la alianza entre el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) será de beneficio para los pequeños y medianos emprendedores y acompañado de la asistencia técnica; esto, aparejado con el programa de sustitución de importaciones, tiene que ver con la repotenciación de la UNA.

Fuera Mauro Reyes del España y llega “Primi”

San Pedro Sula.- Después de la victoria de 4 a 0 ante Vida, la directiva del Real España, decidió separar al DT Mauro Reyes y llega a suplirlo, Ramón Maradiaga.

Según se conoció los presidentes Fuad Abufele, Elías Burbara y el directivo Jaime Villegas  se reunieron con Reyes para notificarle de su separación.

Los presidentes del España Elías Burbara y Fuad Abufele con el "Primi" luego de la firma del contrato
Los presidentes del España Elías Burbara y Fuad Abufele con “Primi” luego de la firma del contrato

La excusa que le pusieron a Mauro, fue que tuvo un fuerte altercado con el director deportivo Daniel Uberty  por lo tanto habían decidido separarlos a los dos.

Reyes  aclaró que se va tranquilo porque el equipo ya estaba todo encontrando su idea futbolística. “Lástima porque quería ser campeón con el club”.

Reiteró que se va por el problema con Uberty,  pero no quiso decir que había pasado por respeto a la institución donde lo trataron bien.

España tiene previsto presentar mañana martes a las 2 de la tarde a Maradiaga.

Maradiaga ya firmó

El DT Ramón Maradiaga, firmar el contrato este lunes en horas de la noche que lo ligará en el actual Torneo Clausura con el España.

“Primi” mañana será presentado oficialmente a los medios de comunicación, tras la salida del técnico Mauro Reyes del club aurinegro.

Por Jorge Blanco

Se comprometieron dos de los 4 fantásticos

Ella tiene 33 años y actuó en House of Cards y él tiene 30 y protagonizó Billy Elliot.

Los actores  Kate Mara y Jamie Bell, que en 2015 protagonizaron Los 4 Fantásticos, están comprometidos para casarse.

 
Ella tiene 33 años y actuó en House of Cards y él tiene 30 y protagonizó Billy Elliot.
 
Ls hermanas Mara están pasando un gran momento sentimental. Así como a Rooney se la pudo ver muy cerca de Joaquin Phoenix, Kate se acaba de comprometer con su novio Jamie Bell.
Ambos se conocieron en el 2015 en el rodaje de la fallida remake de Los 4 fantásticos y de ahí en más nunca se separaron.
Horas después de que el agente de prensa de la actriz confirmara el compromiso, la revista People dio a conocer una imagen de Kate luciendo un notorio anillo.
Bell, quien saltó a la fama por su protagónico en Billy Elliot, ya estuvo casado previamente con la actriz Evan Rachel Wood , de quien se separó en el 2014 y con quien tiene un hijo en común.

Premian a Shakira por su apoyo a la educación

La cantante colombiana fue galardonada con el Premio Cristal del Foro Económico Mundial por su liderazgo.

La cantante colombiana Shakira fue galardonada hoy con el Premio Cristal del Foro Económico Mundial por su liderazgo a la hora de apoyar la educación y el desarrollo de la primera infancia.

Cada año, el Foro Económico Mundial otorga en la estación alpina de Suiza este premio a personalidades de las artes “que crean puentes y sirven de modelos para todos los líderes de la sociedad”.

Shakira es una defensora global de la educación y el desarrollo de la primera infancia y embajadora de buena voluntad del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef).

La cantante también es la fundadora de la Fundación Pies Descalzos, creada en 1997 con el objetivo principal de promover la educación pública de calidad para los niños en situación de vulnerabilidad en Colombia.

Además, colabora con ALAS, una organización sin ánimo de lucro que se creó por un grupo de líderes latinoamericanos para promover el desarrollo integral de la primera infancia en la Región.

Su misión es impulsar programas educativos integrales de calidad para el Desarrollo Infantil Temprano que generen cambios en las políticas públicas de los gobiernos en América Latina.

La colombiana recalcó al recoger el premio que actualmente todavía 250 millones de niños menores de 5 años están en riesgo de no poder desarrollarse física ni intelectualmente.

“Es una tragedia para ellos y un fracaso épico para nosotros”, recalcó, por lo que pidió a los líderes apoyo para invertir en educación, algo que “provoca milagros”, aseguró.

Además de Shakira fue galardonado con el Premio Cristal el actor y activista social Forest Whitaker, por su liderazgo en la lucha por la paz la resolución de conflictos.

El productor y director estadounidense es el fundador y presidente de la Iniciativa para la Paz y el Desarrollo que lleva su nombre y del Instituto Internacional para la Paz.

Además es enviado especial de la UNESCO para la paz y la reconciliación.

“Su trabajo como activista global y defensor de la paz se centra en el empoderamiento de la juventud como líderes y emprendedores en comunidades afectadas por la violencia y la pobreza”, señaló el Foro Económico Mundial.

El actor afirmó que todos los conflictos en el mundo tienen el potencial de crear un clima de desesperanza y de impotencia en torno a la pregunta de cómo pueden resolverse estas guerras y crisis.

“Ustedes pueden”, dijo a los líderes y personalidades influyentes reunidas en la entrega de los premios. “Es posible si formamos alianzas y cambiamos las dinámicas”, recalcó.

El tercer Premio Cristal de este año ha sido entregado a la violinista alemana Anne-Sophie Mutter por su labor a la hora de ofrecer oportunidades a jóvenes para desarrollar sus carreras como músicos.

Desde 1997 a través de su fundación, Mutter ha apoyado mediante becas a jóvenes músicos para que puedan demostrar en conciertos en todo el mundo su talento, a fin de que puedan cumplir su sueño y contribuir a la cultura musical en sus comunidades.

Como artista “estoy profundamente convencida de que la música también ofrece una oportunidad para cambiar el mundo a mejor”, señaló Mutter.

“La música no tiene ideología”, añadió para enfatizar en sus propias palabras.

La ceremonia de entrega de los premios Cristal se celebró en vísperas de la inauguración oficial del Foro Económico Mundial y fue seguida por un concierto de Mutter y músicos de su academia.

Acondicionan hospedaje y gimnasio para atletas en el Complejo Olímpico

El hospedaje, equipado con camas, mesas, duchas, sanitarios y aire acondicionado, tendrá capacidad  para 30 competidores.

San Pedro Sula.- Con el objetivo de impulsar el deporte y preparar a atletas hondureños para la alta competencia, la Municipalidad de San Pedro Sula, trabaja en el acondicionamiento tanto del hospedaje como del gimnasio del Polideportivo del Complejo Olímpico.

Orlando Linares, administrador del Complejo Olímpico, confirmó que los trabajos ya están bastante avanzados y dentro de poco los deportistas, tanto nacionales como internacionales, podrán llevar a cabo sus concentraciones en mejores condiciones.

El alojamiento tendrá capacidad para 30 personas y contará con aire acondicionado, un área para cocina- comedor, camarotes, mesas de noche, duchas y sanitarios.

“La Municipalidad sampedrana busca incentivar el deporte entre los jóvenes hondureños.  Ya contamos con un paquete de prevención en todo el estadio, recibiendo a diario mas de tres mil personas que vienen a ejercitarse y entrenarse, personas que practican uno o más deportes y mantienen su salud”, añadió el funcionario.

Son aproximadamente 22 disciplinas las que están disponibles, entre las que se mencionan natación, boxeo, fútbol, ajedrez y basquetbol. “Estamos tratando que de estas disciplinas surjan competidores al más alto nivel, que trasciendan fronteras y aspiren a torneos locales, nacionales, regionales e internacionales.

La alcaldía también trabaja en el acondicionamiento del gimnasio del Polideportivo, el cual contará con todo tipo de máquinas que ayudarán a los jóvenes a mantenerse en forma.

Mujeres sampedranas son capacitadas en manualidades

San Pedro Sula.- La Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales de la Municipalidad sampedrana, inició esta semana el curso de elaboración de flores de tela, parte de los talleres de capacitación sobre manualidades diversas.

La instructora municipal Lincy López, informó que los talleres han iniciado en las instalaciones del Centro de Capacitación Municipal, localizado en el primer nivel del edificio La Plaza, barrio Barandillas,  de lunes a viernes en el horario de 8.00 a.m. a las  12.00 m.

Explicó que la próxima semana (23 – 27 de enero) se continuará con este curso, sumado a la confección  de cintas; de 1 – 5 de la tarde, a fin de darle oportunidad a las personas que  no pueden asistir por la mañana.

“La formación incluye la elaboración de flores de tela, lo cual está de moda en ésta   temporada,  al igual que binchas para niñas como fajones para embarazadas”, dijo López tras señalar que éstos artículos se adornan con flores de tela pero también se les da ideas para que puedan utilizarlas en otro tipo de artículos como cortinas y cojines.

Los requisitos para poder participar en estos cursos son tan simples como tener la voluntad y entusiasmo de querer aprender. Las personas interesadas deben llegar al Centro de Capacitación Municipal, de 8.00 a.m. – 5.00 p.m. a recoger la lista de materiales, porque el taller es gratuito.

También pueden llamar  al teléfono 2550-8095 de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de servicios Sociales, donde los colaboradores municipales facilitarán la información requerida.

Los cursos de bisutería se darán nuevamente la próxima semana, a partir de las 8.00 de la mañana en el Centro de Capacitación Municipal.

Con este tipo de actividades, la actual administración municipal, continúa  apoyando a la población, especialmente a las mujeres que en su mayoría son jefas de hogares  y tienen la responsabilidad de sostener una familia.

La Municipalidad además dispone de una escuela de belleza en el primer nivel del edificio La Plaza.

El Centro de Capacitación Municipal funciona  en  el barrio Barandillas entre 1 y 2 calle, 2 avenida, edificio  Plaza, local 26 A.

Mauricio Oliva llama a la unidad y organización al nacionalismo de Choluteca

Choluteca- En una muestra de su vitalidad y liderazgo en el departamento de Choluteca, el aspirante a la reelección como diputado y actual presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, se reunió con centenares de nacionalistas en el municipio de Concepción de María y luego en el sector de Colonias Unidas y en los barrios de la periferia de la cabecera departamental, Istoca y 20 de Mayo.

En esos sectores, bastión del nacionalismo, Oliva recibió el respaldo total de la militancia azul de Choluteca a quienes invitó a organizarse y a buscar el voto para que el Partido Nacional continúe impulsando el progreso y la justicia social para los más pobres de Honduras.

Asimismo, apeló el apoyo para los aspirantes a diputados y alcaldes que integran las planillas de los movimientos que impulsan la candidatura del actual gobernante Juan Orlando Hernández.

Apuntó que se deben establecer prioridades y la primera es que Juan Orlando Hernández debe ser el candidato del partido, que nadie tenga duda ni se distraiga, sin menoscabo del derecho del otro aspirante “pero de lo que aquí se trata es que cuando se tira un gallo a la cancha es el mejor y el mejor que tenemos ahorita es Juan Orlando”.

Aseveró que gobernante ha probado su capacidad administrativa, el valor para enfrentar la delincuencia y su amor profundo por Honduras y el Partido Nacional y para que las cosas continúen igual hay que seguir apoyando al presidente Hernández.

La otra decisión, está en sus manos con la elección del alcalde y en Concepción de María debe continuar la actual alcaldesa Vilma Yamileth Ordoñez y poder ganar los 16 municipios, aunque todos han tenido el respaldo del gobierno.

Explico que la existencia de dos planillas, Juntos por más Cambios y Unidos por una Nueva Honduras, es porque el partido no le cierra las puertas a nadie y que quienes aspiran a un cargo deben volver a la base partidaria, reafirmar el compromiso con los correligionarios y preguntarle a la base si está satisfecha con lo que se ha hecho y si se tiene la autoridad moral de pedirle el voto.

Además, se trata de abrir el partido a la juventud como sucede con las aspiraciones de la ingeniera Francis Argeñal y del comunicador social Selvin Rueda, pero son 18 los aspirantes a diputaciones por ese departamento y de ellos se puede escoger porque todos son buenos, aseveró Oliva.

No obstante, advirtió que este será el único momento donde podrán elegir porque una vez que el pueblo nacionalista de Choluteca haya seleccionado a las nueve personas que los representen en la planilla para diputados hay que votar por todos ellos y escoger lo mejor.

En ese sentido, reiteró que hay que volver a la base partidaria para escuchar, responder y prometer, pero también a cumplir y para ello se necesitan los votos, los que no llegan por casualidad y se deben sustentar en la organización, que permita administrar esa voluntad y en ello señaló que su partido es el mejor organizado en todos los departamentos del país.

Es con esa organización que el Partido Nacional tendrá siempre en el departamento de Choluteca la joya de la corona del nacionalismo y dentro de esa corona una perla preciosa que es Concepción de María, apuntó.

“Por eso les invito a ser disciplinados, marcar una línea divisoria y dejar los intereses personales para que el Partido Nacional siga gobernando y en este caso con Juan Orlando Hernández y cuando él concluya su próximo periodo, otro nacionalista siga dirigiendo el país para bien de Honduras”, subrayó.

Recalcó que esa es la prioridad, además de que el partido gane todas las alcaldías y de forma contundente seis diputados en el departamento. “Ese es el trabajo que tenemos que hacer, en otras palabras, el triunfo es nada más que la sumatoria de cada uno de los esfuerzos que hacemos de forma individual y de forma conjunta porque juntos podemos, claro que podemos”, puntualizó.

En ambas reuniones Oliva fue acompañado por los aspirantes a diputados Saúl Juárez, Francis Argeñal, Selvin Juárez, Eduardo Herrera, Fabricio Reyes y de los actuales diputados Carlos Ledesma y Emérita Bardales quienes van por la reelección.

Presidente Hernández urge al Congreso aprobar reformas del Código Penal

Es importante que sean aprobadas esta semana o antes del fin de legislatura, considera el gobernante.

Tegucigalpa.- La aprobación de las reformas al Código Penal para esta semana, o a más tardar antes de que concluya la presente legislatura, solicitó este lunes el presidente Juan Orlando Hernández al Congreso Nacional.

En conferencia de prensa efectuada en Casa Presidencial, el mandatario sostuvo que “es importante aprobarlas (las reformas al Código Penal) en esta semana, o por lo menos que no pase del 25 de enero, porque sabemos que prácticamente todos los diputados, de todos los partidos políticos, van a procesos de elecciones internas”.

Agregó que, debido a lo anterior, los parlamentarios se verán en la obligación de trasladarse hasta sus comunidades a efectuar labores de tipo proselitista; por tal razón, es urgente que el paquete de reformas quede aprobado antes de que se retiren de sus labores legislativas en la capital del país.

“Esto es fundamental; es vital para enfrentar la criminalidad, para ir afianzando el control en ciertas zonas, en ciertas áreas y para, particularmente, enfrentar el tema de la extorsión, el tema de centros penales, en la edificación del nuevo sistema penal que estamos construyendo”, puntualizó el presidente.

El pliego de reformas fue propuesto por el Poder Ejecutivo y está orientado al fortalecimiento de la política de seguridad del país y, en consecuencia, de las acciones contra los grupos de extorsión, maras y pandillas, entre otros.

Las reformas incluyen delitos que no están contemplados en el actual Código Penal y buscan certificar el personal y las regulaciones internas de los distintos centros penales del país bajo el nuevo sistema carcelario, que ya cuenta con dos penitenciarías de máxima seguridad.

Aspirantes de Santa Bárbara también firman “Pacto del Buen Nacionalista”

Santa Bárbara – Los aspirantes a cargos de elección popular del departamento de Santa Bárbara, también firmaron en las últimas horas el “Pacto del Buen Nacionalista”, mediante el cual se comprometen a cumplir con la ética, transparencia y reconocer el derecho de los hondureños a ser tomados en cuenta en las decisiones de sus comunidades.

El pacto también tiene como propósito garantizar una campaña de altura y de propuestas y es parte del Programa de Certificación de Candidatos que impulsa el partido de la bandera azul con la estrella solitaria.

En ese sentido, con mucho entusiasmo todos los precandidatos del departamento de Santa Barbara firmaron este fin de semana el Pacto del Buen Nacionalista.

El pacto se firmó en la ciudad de Santa Bárbara, cabecera departamental de Santa Bárbara y contó con la presencia de los aspirantes a diputados y líderes de esa comarca Mario Alonso Pérez, Rolando Dubón Bueso, Concepción “Chonita” Guevara y César Handal, entro otros.

Con este acto, los aspirantes por el departamento de Santa Bárbara, se suman a los precandidatos de Yoro, Francisco Morazán, Cortés, El Paraíso y La Paz quienes también ya han suscrito el “Pacto del Buen Nacionalista”.

Jóvenes de Olancho listos para apoyar tercer triunfo consecutivo del nacionalismo

Por otro lado, más de mil 500 jóvenes nacionalistas se aglomeraron este sábado en el municipio de Campamento, Olancho para sumarse a las actividades de campaña de cara al proceso electoral interno y afianzar la tercera victoria consecutiva del glorioso Partido Nacional de Honduras.

El concurrido evento fue muy motivador y contó con las palabras del anfitrión, el eterno alcalde Carlos “El Negro” Cano y reconocidos líderes del departamento de la talla de Reinaldo Sánchez, actual ministro de la Presidencia y Jorge Lobo, ambos candidatos a diputados por Olancho.

Hernández felicita al pueblo salvadoreño en el 25 aniversario de los Acuerdos de Paz

Destaca el trabajo conjunto de la Fuerza Trinacional entre Honduras, El Salvador y Guatemala en el combate a pandillas, crimen organizado y contrabando.

San Salvador, El Salvador.- El presidente Juan Orlando Hernández felicitó este lunes al pueblo salvadoreño por la celebración del 25 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz y destacó que “es importante saber que hoy tenemos temas en común y que enfrentamos juntos con este hermano país”.

“Al presidente Salvador Sánchez Cerén personalmente, y a través de él al pueblo salvadoreño, nuestras felicitaciones por este aniversario, recordando que ese fue un antes y un después en la historia de Centroamérica”, agregó Hernández en una conferencia de prensa en Casa Presidencial en Tegucigalpa.

La canciller por ley, María Dolores Agüero, representó al presidente de la República en la celebración de los 25 años de los Acuerdos de Paz que se llevó a cabo en San Salvador.

El titular del Ejecutivo destacó que “hoy enfrentamos grandes desafíos que pueden ser similares a los de aquella época” en la que El Salvador vivió la  guerra civil que concluyó con la firma de los Acuerdos de Paz, el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec (México).

“Aunque antes se hacía por situaciones ideológicas, políticas, y hoy sencillamente por el tema de maras, pandillas, crimen organizado transnacional”, lo “estamos enfrentando juntos” con la Fuerza de Tarea Trinacional, enfatizó.

25 aniversario de los Acuerdos de Paz 1

Los actos conmemorativos de los acuerdos suscritos por el Gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se llevaron a cabo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), en la capital salvadoreña.

Unidos hay más posibilidades

La canciller por ley, María Dolores Agüero, expresó en representación del presidente Hernández que “unidos como países tenemos mejores posibilidades en el contexto internacional”.

“Como hondureña y como centroamericana estamos muy contentos de celebrar y acompañar al pueblo salvadoreño en este momento histórico en la conmemoración de los 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz”, dijo Agüero.

La funcionaria hondureña dijo que “el bienestar del pueblo salvadoreño es el bienestar de todos los centroamericanos y celebramos todas esas iniciativas que se están llevando a cabo el día de hoy”.

Destacó que el presidente Hernández siempre ha privilegiado la relación con los países vecinos y que, como parte del compromiso que tiene con la integración regional, se han concretado importantes iniciativas como la Fuerza de Tarea Trinacional para una mejora en la seguridad regional de los centroamericanos y de manera particular de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Agregó que también se destacan otras iniciativas importantes como es la Unión Aduanera Honduras-Guatemala, a la cual “esperamos que El Salvador se pueda sumar pronto”.

“Todas las iniciativas en pro del desarrollo de la paz de los países centroamericanos son también beneficiosas para los hondureños”, aseguró.

La paz se construye todos los días

En su discurso, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, agradeció a los países vecinos y del mundo por el acompañamiento en la celebración de los 25 años de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el vecino país centroamericano (1980-1992).

“La paz se construye todos los días”, expresó el mandato salvadoreño, para seguidamente añadir que “la paz es el mejor legado que se le puede entregar a las nuevas generaciones”.

“Saludamos a todos los que respaldaron el proceso de paz, a las organizaciones internacionales y a los países amigos, a los firmantes de los Acuerdos de Paz de aquel histórico 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec”, apuntó.

Resaltó que con la firma de los Acuerdos de Paz quedó evidenciado que todo conflicto se puede solventar por la vía del diálogo.

Los Acuerdos de Paz se dividieron en nueve capítulos que abarcan cinco áreas fundamentales: modificación de las Fuerzas Armadas, creación de la Policía Nacional Civil, modificaciones al sistema judicial y la defensa de los Derechos Humanos, modificación del sistema electoral y adopción de medidas en el campo económico y político.

El cumplimiento de los Acuerdos se dio bajo la tutela de una misión especial de Naciones Unidas.