jueves, septiembre 11, 2025
Home Blog Page 1293

Puerto Cortés tendrá nuevo muelle de contenedores

La obra será ejecutada por OPC, la concesionaria del puerto.

Puerto Cortés.- La construcción del muelle para contenedores número seis de Puerto Cortés fue iniciada este jueves por el presidente Juan Orlando Hernández con la colocación de la primera piedra de dicha obra, que tendrá un costo de 148 millones de dólares, en una primera etapa.

La obra incluye la construcción de 350 metros adicionales de muelle, el dragado del canal para lograr una profundidad de 14.5 metros y la incorporación de dos nuevas grúas pórtico súper post Panamax, únicas en la región, lo cual permitirá que atraquen buques de mayor tamaño, duplicando la capacidad operativa del puerto.

La inversión de la empresa concesionaria, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), es parte del compromiso adquirido con el Estado hondureño, el cual establece que se invertirán en el puerto, 624 millones de dólares en un período de 14 años.

“Esto es apenas el comienzo”

El mandatario Hernández expresó que “este es apenas el comienzo de lo que ustedes van a ver en los próximos años; sé que hace unos seis años, cuando decía ésto, pocos lo creían, y vean hoy: aquí están las evidencias de los pilares que estamos montando”.

Agregó que “esta será una ciudad puerto como pocas en el Caribe centroamericano y ustedes verán cómo eso se va a ir convirtiendo en más inversión, más empleo; también una mejora sustancial en la parte educativa, porque ahora tenemos que especializar a mucha gente”, manifestó.

En ese sentido, recordó que es por esta razón que el Gobierno está apoyando a los estudiantes a través de las Becas 20/20, programa que será ampliado para que llegue a más y más estudiantes que lo necesitan, tanto en el nivel medio, universitario y de post grados.

Hernández recalcó que Puerto Cortés no sólo será el más importante de Centroamérica, sino que “seremos mucho más sofisticados, con muchas más capacidades”.

Viene modernidad y más crecimiento

Asimismo, informó que Puerto Cortés estará integrado a un sistema portuario con el Pacífico, por lo que anunció que el día de mañana (viernes) sale del puerto de San Lorenzo, en el Sur del país, el primer barco cargado de melón, hacia la costa Oeste de Estados Unidos.

“En ese sentido lo que viene es modernidad, más crecimiento y muchas más oportunidades para todos”, acotó el titular del Poder Ejecutivo.

Adelantó, además, que posteriormente vendrán los muelles para cruceros, tanto en Puerto Cortés, Puerto Castilla, Trujillo y Puerto Lempira, como en el Sur, lo que convertirá a Honduras en el país que se ubica a la vanguardia en mayor cantidad de destinos turísticos en Centroamérica y el Caribe.

Cambios en Honduras han repotenciado la inversión

Por su parte, el director general de OPC, Mariano Turnes, dijo que la empresa por él representada está cumpliendo con el compromiso contractual de expansión y modernización de la terminal de contenedores de Puerto Cortés, impulsando de esta manera la competitividad de Honduras y de la región, así como fortaleciendo su posición dentro de las cadenas logísticas internacionales.

Agregó que el diseño, construcción y supervisión del proyecto contarán con las mejores prácticas internacionales y la contratación de empresas y profesionales de primer nivel, tanto del ámbito local como extranjeros.

“A sólo tres años de haber sido concesionada la terminal y con una inversión realizada a la fecha de 75 millones de dólares, la eficiencia y productividad del puerto son evidentes”, resaltó el ejecutivo de OPC.

Turnes destacó además que él ha permanecido en el país desde inicios de la presente década, tiempo en el que ha sido testigo de los cambios que se han venido registrando, lo que ha sido determinante para que consorcios como OPC hayan decidido invertir fuerte capitales en Honduras.

Al finalizar el total de la inversión en el año 2023, se contará con 200 metros adicionales de nuevos muelles, totalizando 550 metros; con esto Puerto Cortés tendrá una capacidad para movilizar 1.8 millones de contenedores anuales, una profundidad de 15.5 metros, nueve grúas Súper Post Panamax, grúas móviles y 4,000 contenedores refrigerados.

Al evento se hicieron presentes la cúpula empresarial de Cortés, autoridades locales y departamentales, así como diputados al Congreso Nacional.

 

Supremo venezolano anula iniciativa opositora contra Maduro

La corte revocó también la designación de la nueva directiva del cuerpo legislativo

CARACAS, Venezuela. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela anuló una declaratoria de abandono de cargo del presidente, Nicolás Maduro, que había aprobado la mayoría opositora de la Asamblea Nacional. La corte revocó también la designación de la nueva directiva del cuerpo legislativo, en una decisión que agudiza la pugna entre los poderes y amenaza con recrudecer las tensiones políticas en el país.

El secretario ejecutivo de la coalición opositora rechazó el jueves la decisión de la Corte, así como el proceso contra uno de sus principales líderes y la detención de un diputado suplente, y sostuvo que las acciones del oficialismo tendrán “severas consecuencias” locales e internacionales.

Alegando “desacato al Poder Judicial”, el máximo tribunal del país anuló la declaratoria de abandono del cargo de Maduro por el supuesto incumplimiento de sus funciones constitucionales, aprobado por la mayoría opositora a inicios de semana. También revocó la elección de la nueva directiva parlamentaria, indicó en un comunicado el miércoles la instancia judicial.

La corte también autorizó a Maduro a presentar su informe anual de gestión en los próximos días ante el Tribunal Supremo de Justicia, considerado como afín al gobierno. La legislación venezolana establece que el documento debe entregarse ante la Asamblea Nacional.

La Sala Constitucional de la Corte dijo haber modificado los términos de presentación del informe ante la imposibilidad del Congreso de realizar “actos válidos”, lo que plantea una “omisión inconstitucional”.

El Tribunal Supremo ordenó a los congresistas opositores que desistan del desacato al Poder Judicial y la “violación” de las normas constitucionales, según el comunicado, y advirtió que esas acciones podrían acarrearles responsabilidades.

La Asamblea Nacional quedó a inicios del año pasado bajo control de la oposición tras 17 años en manos del oficialismo, lo que desató un enfrentamiento entre los poderes públicos. El Tribunal Supremo ha anulado la mayoría de las leyes y acuerdos aprobados por el Legislativo en ese periodo.

Por otro lado, la oposición podría quedarse sin una de sus principales figuras de cara a eventuales elecciones, después de que el gobernador del estado central de Miranda, Henrique Capriles, anunciara el miércoles que la Contraloría General le abrió seis procesos administrativos por los que corre el riesgo de ser inhabilitado políticamente.

Asimismo, el vicepresidente Tareck El Assami anunció la víspera la detención del diputado suplente del partido Voluntad Popular, Gilber Caro, acusado de tener en su poder un fusil, 20 cartuchos de bala y tres barras de explosivo plástico C4.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora, Jesús Torrealba, condenó el jueves el proceso contra Capriles y el arresto de Caro y dijo en su programa de una radio local que la decisión del Tribunal Supremo representa un “desconocimiento del poder legislativo” que tendrá “severas consecuencias” en el país y el exterior.

En la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición iniciada en octubre del año pasado se estableció una tregua entre los poderes públicos que terminó dos meses después, cuando la mayoría opositora aprobó la declaratoria de responsabilidad política de Maduro por la situación que enfrenta el país. Venezuela se encuentra sumida en una compleja crisis económica dominada por una desbocada inflación de tres dígitos y severa recesión.

Los facilitadores del proceso de diálogo propusieron para el 13 de enero un encuentro entre las partes, pero la oposición descartó que vaya a asistir, alegando que el gobierno ha incumplido los acuerdos de la mesa.

George Clooney y una pregunta incómoda para Trump

Si una cosa ha quedado claro desde que George Clooney se convirtió en actor, es que es muy curioso.

El actor dejó al descubierto este comportamiento ayer, durante la recepción que giró en torno a The White Helmets, un documental de Netflix que retrata el problema de Siria, que se llevó a cabo en Londres. En la recepción, que fue organizada por la fundación The Clooney Foundation for Justice, el esposo de Amal le mandó esta pregunta.

“¿No se supone que deberías estar cuidando el país?”

Clooney dijo esto mientras platicaba con la revista People sobre el discurso de Meryl Streep en los Golden Globes.

El domingo, durante su discurso, la actriz mencionó cuando Trump se burló de un reportero con discapacidad. Mucha gente apoyó a Streep. Menos Trump. 

En vez de hablar o comentar sobre temas que en realidad tienen peso, el presidente electo tuiteó que Streep “es una actriz sobrestimada”.

Esto provocó que los fans de Streep corrieran a defenderla, aunque no tienen que hacerlo. La trayectoria de Streep es impresionante. De hecho, The Donald -como es también llamado- dijo hace unos años calificó a la actriz de “excelente”.

Como le dijo Ben Affleck a Jimmy Kimmel: “Si buscas en la enciclopedia actriz, está la foto de Meryl Streep”.

Clooney también bromeó sobre el asunto con People.

“Siempre he dicho que Meryl, tal vez es la actriz más sobrestimada de todos los tiempos. Ella y yo trabajamos muy bien juntos en Fantastic Mr. Fox como esposos, y te diré que está sobrevaluada”.

Jane Fonda: otra actriz que polemiza con políticos

La actriz estadounidense Jane Fonda dijo el miércoles que la gente no debería dejarse engañar por “liberales guapos” como el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien la “desilusionó” al aprobar oleoductos de las arenas bituminosas de Alberta.

Después de visitar la zona, Fonda dijo que los ambientalistas de todas partes quedaron impresionados por Trudeau en la conferencia climática de París realizada a fines de 2015.

“Todos pensamos, bien, un tipo increíble”, comentó Fonda. “¡Qué desilusión!”.

“Habló tan hermosamente sobre la necesidad de cumplir los requerimientos del tratado climático y respetar y sostener los tratados con pueblos indígenas. Tomó una postura muy heroica por allá, pero ha traicionado cada una de las cosas a las que se comprometió en París”.

El año pasado, Trudeau aprobó los planes de la compañía Kinder Morgan de triplicar la capacidad del oleoducto Trans Mountain de Alberta a la costa del Pacífico, y aprobó reemplazar la Línea 3 de la empresa Enbridge Inc. a Wisconsin.

Pero además presionó por un precio nacional del carbón mineral y rechazó el proyecto Northern Gateway de Enbridge al noroeste de Columbia Británica, el cual pasaría a través del bosque Great Bear, lo que muestra que su gobierno trata de balancear el deseo de la industria petrolera de proveer a los mercados asiáticos y las preocupaciones de ambientalistas.

Fonda, una activista política de 79 años de edad y ganadora de dos premios Oscar a Mejor Actriz, es la celebridad que más recientemente visita las arenas aceitosas de Alberta y manifiesta su preocupación por ellas. El actor Leonardo DiCaprio y el director cinematográfico de Hollywood James Cameron también han visitado el lugar.

La primera ministra de Alberta, Rachel Notley, dijo que Fonda está utilizando su fama para promover información errónea.

Notley dijo que Fonda no debería sermonear a los trabajadores petroleros sobre conseguir empleo en otros lugares y agregó que era “superdesubicado” que la actriz visitara Fort McMurray, Alberta, poco después de que incendios forestales destruyeran 2.400 casas y edificios.

Notley, quien encabeza el Nuevo Partido Democrático, de tendencia izquierdista, agregó que Alberta tiene un plan que convierte a la provincia en un líder climático en Norteamérica. Señaló que funcionarios provinciales se iban a reunir con Fonda para explicar los planes del gobierno, pero eso no sucedió.

“El hecho de que no obtuvimos esa oportunidad y que en lugar de eso ella utilizó la amplificación de su celebridad para promover generalizaciones mal informadas, no es útil”, enfatizó Notley.

PU

Un relojero suizo crea un reloj de queso

Pero según Moser, que asegura que sus relojes tienen un 95% de componentes suizos, este sello es engañoso y además perjudica a las pequeñas empresas.

 El relojero suizo H. Moser presentó este jueves un reloj de queso, una iniciativa para protestar contra un cambio de legislación sobre el sello “fabricado en Suiza”.

Desde el 1 de enero, los relojeros suizos que quieran obtener el reconocimiento “Swiss Made” tendrán que usar el menos un 60% de material suizo, frente al 50% hasta ahora.

Pero según Moser, que asegura que sus relojes tienen un 95% de componentes suizos, este sello es engañoso y además perjudica a las pequeñas empresas.

“Respondemos a este sello laxo e insuficiente con la ironía”, dijo en un comunicado Edouard Meylan, el director de la compañía.

Por ello decidió crear un reloj fabricado con queso Vacherin Mont dOr y otros materiales compuestos.

Simbólicamente el reloj tiene un precio de 1.081.291 francos suizos, una referencia al pacto federal firmado el 1 de agosto de 1291, considerada la fecha de creación de Suiza.

La contundente carta de De Niro en apoyo a Meryl Streep

Se  quieren mucho y cada vez que se encuentran se lo demuestran. Además de haber protagonizado juntos tres películas (El cazador, una de ellas, de Michael Cimino) Robert de Niro y Meryl Streep son grandes amigos que, además, se admiran.

Mientras todavía rebotan los ecos de las fuertes palabras de la actriz contra la xenofobia de Donald Trump en la reciente entrega de los Globos de Oro, el actor salió a defenderla y rubricar sus dichos a través de una carta en la revista People.

“Lo que dijiste fue genial. Se necesitaba que alguien lo dijera y vos lo dijiste de una manera muy bonita. Siento mucho respeto hacia vos por el discurso que hiciste mientras el mundo estaba celebrando tus logros. Comparto tu indignación. Todo tiene un límite. Vos, con tu elegancia e inteligencia, sos esa voz potente que inspira a otros a hablar. Y sus voces serán también escuchadas. Porque es importante que todos hablemos alto”, afirmó De Niro.

Congreso de EEUU da primer paso para revocar el Obamacare

Una iniciativa presupuestal aprobada en el Senado por 51 votos a favor y 48 en contra, allana el camino para la derogación de la iniciativa de Barack Obama

WASHINGTON. El Congreso estadounidense dio el jueves el primer paso para desmantelar la ley de salud promovida por el presidente saliente Barack Obama, respondiendo a la presión para actuar con rapidez aunque ni los republicanos ni su sucesor en la Casa Blanca tienen una alternativa para el programa conocido como Obamacare.

Una iniciativa presupuestal aprobada en el Senado por 51 votos a favor y 48 en contra, allana el camino para la derogación del Obamacare, que podría someterse a votación el próximo mes.

“Debemos actuar rápido para aliviar al pueblo estadounidense”, dijo el líder de la mayoría en el Senado, el republicano de Kentucky Mitch McConnell.

La ley de Obama, aprobada en 2010, amplió el seguro sanitario a unos 20 millones de estadounidenses, impidiendo a las aseguradoras que pudiesen negar asistencia por enfermedades ya existentes. Además entregó miles de millones a los estados para impulsar el programa Medicaid para los más pobres. Los republicanos se opusieron a la norma con uñas y dientes, una postura que contribuyó a sus impresionantes victorias electorales de 2010, 2014 y el año pasado.

Está previsto que la Cámara de Representantes, donde los republicanos también son mayoría, vote por la medida el viernes, aunque algunos legisladores del partido dudan sobre seguir adelante con la revocación sin conocer el plan de sustitución.

Donald Trump rezumó confianza en una conferencia de prensa el martes, prometiendo que su gobierno presentará pronto un plan para revocar la norma, conocida como Obamacare, y sustituirla con legislación que se “hará cargo de la sanidad de este país”.

“Vamos a derogar y sustituirla, es un asunto muy complicado”, dijo Trump a reporteros, agregando que ambos elementos se aprobarían prácticamente al mismo tiempo. Esa promesa, sin embargo, sería casi imposible del cumplir por la compleja maraña del Congreso, donde los líderes republicanos deben superar las complejas normas de la cámara, a una oposición demócrata unida y los importantes desacuerdos en el seno de su propia formación.

La medida permitirá que las siguientes normas sobre el asunto eviten la amenaza de una acción de filibusterismo por parte de los demócratas del Senado. Los republicanos, sin embargo, mantienen discrepancias internas sobre cómo debería ser el sustituto del Obamacare.

Los republicanos planean aprobar leyes para anular la norma impulsada por Obama y sustituir algunas partes antes de que termine febrero, explicó el líder de la mayoría en el Congreso, Kevin McCarthy, republicano de California, el miércoles en el conservador programa de radio “The Hugh Hewitt Show”. Otros republicanos dijeron que esperan que el proceso tome más tiempo.

Diosdado Cabello denuncia un macabro plan para la supuesta fuga de Leopoldo López

CARACAS. El diputado oficialista Diosdado Cabello denunció este jueves un supuesto plan del partido opositor Voluntad Popular (VP) que consistiría en realizar una “masacre” en una concentración contra el Gobierno para “encubrir” la fuga del opositor Leopoldo López de la prisión militar de Ramo Verde (centro del país).

Durante su programa semanal de televisión, Cabello -considerado el número dos del chavismo- explicó que, según información manejada por el Comando Nacional Antigolpe del cual forma parte, VP pretende “la generación de un evento de gran magnitud como estrategia distractora para encubrir las acciones de rescate” de López.

El diputado aseguró que el partido de López (VP) llamó a marchar el próximo 23 de enero en Caracas, como también lo hizo el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, para generar allí “acciones violentas (…) mediante el empleo de infiltrados haciéndose pasar por colectivos chavistas para ejercer una masacre”.

En este sentido, acusó al diputado opositor Gilber Caro y a Walter Méndez, jefe de escoltas de la esposa de López, Lilian Tintori, de organizar “una estructura de choque integrada por células paramilitares” en el oeste de Caracas con el “apoyo financiero” de los diputados Freddy Guevara, coordinador nacional de VP y vicepresidente del Parlamento y Luis Florido.

Cabello afirmó que Caro, detenido este miércoles por la Inteligencia venezolana, reclutó personas con “amplio prontuario” para ejecutar un plan que “podría inducir un estallido social” pero que “principalmente persigue rescatar a Leopoldo López”.

El vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, informó este miércoles de que Caro -militante de VP- portaba un arma y explosivos en el momento de ser aprehendido, algo que Cabello dijo que sería parte “del arsenal para generar este hecho sangriento” para “culpar” y “desacreditar” al Gobierno de Nicolás Maduro a nivel internacional.

Por lo anterior, Cabello pidió al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) “activarse” alrededor de la cárcel en la que López cumple una condena de casi 14 años de prisión, ubicada en el estado Miranda. “Por eso la necesidad del comando antigolpe (…) No vamos a esperar que la derecha perversa actúe, no, nosotros vamos a actuar preventivamente (…) no nos van a detener, no nos van a tumbar, no vamos a dejar que ustedes impongan el terror en este país”, dijo.

Tus selfies pueden facilitar las cosas a los hackers

Sólo por hacer de casualidad el signo de la paz delante de una cámara puede hacer que las huellas dactilares pasen a ser ampliamente disponibles

Hace tiempo que los selfies son la principal forma de hacernos fotos, imágenes que colgamos en las redes sociales. Estas redes son un gran escaparate para mostrar qué hacemos, cómo somos y cómo queremos que nos vean. Por eso, muchas veces hacemos un signo que nos identifique, que nos distinga.

Uno de los gestos más populares que hacemos en el momento de tomarnos una foto es el símbolo de la paz. Levantar el dedo índice y el corazón, haciendo una uve, igual que el símbolo de la victoria, es también el signo de la paz. Pero según un estudio, hacer este signo puede poner en peligro nuestra información personal.

Según informa The Japan Times, unos investigadores nipones alertan del peligro de mostrar las yemas de los dedos en los selfies. El estudio, elaborado por el Instituto Japonés Nacional de Informáticos (IJNI), dice que, si un hacker quiere, puede utilizar una foto donde aparezcas haciendo el signo de la paz para tomar una muestra de tus huellas dactilares.

Con estos datos, los ladrones cibernéticos pueden acceder a la información protegida con datos biométricos, como por ejemplo los usuarios que utilicen la identificación táctil del iPhone. Pero los mismos expertos dicen que no tenemos que asustarnos.

El equipo del IJNI advierte del peligro a las personas que cuelgan muchas fotos en las redes sociales a las que todo el mundo puede acceder. Estos investigadores fueron capaces de recrear las huellas dactilares de una persona a través de una serie de imágenes tomadas a una distancia de unos tres metros de la persona que aparece en la foto.

Pero para tranquilizar a la gente, los expertos quieren dejar claro que no es fácil conseguir una reproducción de las huellas dactilares. Aseguran que los hackers tienen que seguir muchos pasos e invertir mucho tiempo, cosa que les hace desestimar la posibilidad de llevarlo a cabo. O sea que en las fotos podemos seguir haciendo el signo de la paz.

 

CN aprueba convenio para el control de agua de lastre y sedimentos de los buques

Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó este miércoles con dispensa de dos debates, el decreto que contiene un convenio internacional para el control del agua de lastre y de los sedimentos de los buques y evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales.

Libro de registro

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y dictaminado por la comisión ordinaria de relaciones internacionales e integración regional, contiene el acuerdo 12-DGTC de fecha 28 de mayo de 2013, mismo que contiene el Convenio internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, adoptado en 2004, y que tiene por objeto evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra, estableciendo normas y procedimientos para la gestión y el control del agua de lastre y los sedimentos de los buques.

En el marco del convenio, todos los buques dedicados al transporte marítimo internacional deben llevar a cabo una gestión de su agua de lastre y sedimentos que se ajuste a una norma determinada, de conformidad con un plan de gestión del agua de lastre elaborado para cada buque.

Además, todos los buques tendrán que llevar un libro registro del agua de lastre y un certificado internacional de gestión del agua de lastre. Las normas para la gestión del agua de lastre se irán introduciendo gradualmente durante un período de tiempo determinado. Como solución intermedia, los buques deberían cambiar el agua de lastre en alta mar. Sin embargo, a la postre, la mayoría de los barcos tendrán que instalar un sistema de tratamiento de agua de lastre a bordo.

Ley de Inspección Laboral

Asimismo, la Cámara Legislativa aprobó en tercer y último debate desde el artículo 53 al 57 de la Ley de Inspección Laboral enviada por el Poder Ejecutivo y dictaminada por una comisión especial y que tiene el objetivo de garantizar que patronos y trabajadores cumplan y respeten todas las disposiciones legales relativas al trabajo. Los artículos 58 y 59 fueron suspendidos a fin de darle una mejor redacción por parte de los miembros de la comisión de dictamen.

La Ley de Inspección Laboral también tiene por objeto regular el sistema integrado de la inspección de trabajo y de seguridad social, promover, vigilar y garantizar que patronos y trabajadores cumplan y respeten todas las disposiciones legales relativas al trabajo, previsión social, normas laborales, seguridad y salud en el trabajo y las relativas a la seguridad social.

De igual forma, deducir las responsabilidades correspondientes en el caso de infracción o incumplimiento en la obligación de las leyes relacionadas con las citadas materias en los centros de trabajo.

También la normativa precisa que entre más le deba el patrón al trabajador, mayor será la sanción que se le aplicará y su aplicación corresponde a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, como autoridad administrativa en el ámbito de su competencia a través de la Dirección General de Inspección de Trabajo (DGIT).

Nueva Ley del IHSS

El Congreso Nacional comenzó la aprobación en su primer debate de la nueva Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), a fin de garantizar que no se vuelva a repetir un desfalco como el que ocurrió en la administración anterior de ese organismo y es parte de las leyes que están cobijadas en la Ley Marco del Sistema de Protección Social para una Vida Mejor, aprobada por el Poder Legislativo en mayo de 2015.

La nueva Ley del IHSS,  desarrolla todo lo relacionado con la prestación de servicios de salud, pensiones por invalidez, vejez y muerte, techos de cotizaciones. De acuerdo con la Ley del Sistema de Protección Social, el régimen del Seguro Social se implantará en forma gradual y progresiva, tanto en lo referente a los riesgos cubiertos como a las zonas geográficas y a las categorías de trabajadores protegidos.

La normativa regula la aplicación del Seguro Social para la cobertura de los siguientes riesgos: enfermedad y accidente común, maternidad, accidente de trabajo y enfermedad profesional, invalidez, vejez y muerte. El riesgo de cesantía involuntaria quedará sujeto a la emisión de los reglamentos pertinentes.

En los primeros artículos se establece que la ley desarrolla las disposiciones y principios fundamentales para el cumplimiento de los derechos constitucionales que en materia de seguridad social tiene el pueblo hondureño, conceptualizándola como un servicio público, de prioridad nacional con carácter obligatorio y vocación universal, que se prestará en forma de Seguro Social, en el marco de los principios fundamentales establecidos en el artículo 4 de la Ley Marco del Sistema de Protección Social, a fin de brindar los beneficios definidos, en las condiciones y con los requisitos consignados en esta ley y sus reglamentos.

El Seguro Social constituye un servicio público de carácter irrenunciable, que debe ser implementado con carácter obligatorio, conforme los procesos de gradualidad y progresividad que establece la Ley Marco del Sistema de Protección Social, esta ley y sus reglamentos, tanto en lo referente a los riesgos a cubrir como en las zonas geográficas a incorporar, debiendo considerar las necesidades sociales, las condiciones económicas prevalecientes en cada región y la capacidad de la institución.

El Instituto Hondureño de Seguridad Social es una institución descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente al de la hacienda nacional, y con jurisdicción en todo el territorio nacional.

A los efectos de esta ley se le denomina el “Instituto”, y se identifica con las siglas “IHSS”. Las prestaciones y servicios del Seguro Social serán prestados y administrados por el IHSS, por medio de sí y/o a través de Instituciones de Asistencia y Previsión Social que formen parte del Sistema Unitario Estatal.

La nueva normativa, que deroga la creada en 1959 y sus posteriores reformas, contempla como una de sus grandes novedades que todos los asegurados podrán recibir atención médica hospitalaria y medicamentos a través de una Red Integral Pública de Salud, conformada por clínicas y sanatorios públicos y del IHSS, así como por hospitales o unidades privadas de salud.

Con la vieja ley, los servicios médicos eran prestados exclusivamente por el Seguro Social y mediante la subrogación de algunos servicios a laboratorios u hospitales privados con los cuales el IHSS firmaba contratos de prestación de servicios en ciertas regiones del país. Sin embargo, este modelo resultaba demasiado oneroso y su cobertura era limitada.

No obstante, el nuevo esquema de atención sanitaria que se crea bajo la nueva ley, contempla que un asegurado que por saturación u otras circunstancias no pueda ser atendido en una clínica u hospital del IHSS o del sistema público, podrá recibir atención, sin ningún costo, en las clínicas privadas que formen parte de esta red.

Además de la nueva Ley del IHSS, se aprobarán próximamente la Ley del Sistema Nacional de Salud, Ley de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y la Ley de Seguro de los Accidentes de Tránsito.