jueves, septiembre 11, 2025
Home Blog Page 1297

Selección Nacional entrenó en complejo deportivo de La Pradera

San Pedro Sula.- La Selección Nacional que se prepara para el Torneo Centroamericano a realizarse en Panamá, entrenó esté día en el complejo deportivo del sector de La Pradera.

Hoy la novedad fue la incorporación del volante del Juticalpa FC, Oliver Morazán.

Oliver llega al combinado nacional por su compañero de club Esdras Padilla, quien la semana pasada sufrió una lesión en la rodilla durante un entrenamiento.

La selección trabajó este día en dicho complejo deportivo, debido a las lluvias que caen en esta ciudad.

Los dirigidos de Jorge Luis Pinto viajarán al país canalero, el 12 de este mes con la mentalidad de ganar la Copa.

Por Jorge Blanco

Selección Nacional entrenó en complejo deportivo de La Pradera

6 excursionistas mueren por hipotermia cuando escalaban el volcán Acatenango de Guatemala

Las bajas temperaturas, el fuerte vendaval y la falta de preparación pudieron ser las causas por las que seis personas fallecieron por hipotermia en las inmediaciones del volcán Acatenango, en Guatemala, el cual pretendían escalar.

Los cuerpos de socorro concluyeron este lunes las labores de rescate de dos grupos de excursionistas -uno de 5 y otro de 4- que el pasado sábado iniciaron el ascenso a uno de los colosos más altos del país, pero que debido a las condiciones climatológicas vieron truncada su aventura.

Seis personas, identificadas como Bany Magdiel Marroquín (de 35 años), Linsy Ibania Marroquín (19), Axel Carranza (46), Josselin Yajaira Roldán Velásquez (21), y Lucía Yire Sánchez (19), los dos últimos deportistas de la Federación Nacional de Atletismo, y Francisco Javier Velásquez González (23 años), fueron encontradas sin vida.

Con vida, las autoridades rescataron a la atleta Rocío Alejandra Román (22 años), y Daniel Eduardo Velásquez Gonzáles (18), quienes se encuentran en recuperación en el Hospital Nacional de La Antigua Guatemala con síntomas de hipotermia, y a Aracely Esquivel (55), quien está totalmente ilesa.

El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Jorge Mario Chajón, expresó este lunes su pesar por lo sucedido y dijo que este es un tema de “regulación pero también de prevención, de guía y de educación” por parte de los turistas internos.

Según explicó, los dos grupos subieron al volcán sin tener en cuenta las condiciones climatológicas -con fuertes vientos y lluvias durante el fin de semana-, por lo que esta situación, unido a la falta de un guía, la poca experiencia y la ausencia de un equipamiento adecuado para enfrentar las bajas temperaturas, pudieron propiciar esta tragedia.

“Este grupo de jóvenes que tuvo esta tragedia viajaron sin guía, no tenían equipamiento ni ropa adecuada”, resumió el funcionario, que lamentó además la irresponsabilidad de algunos excursionistas, que por ejemplo no tienen en cuenta las recomendaciones ni las advertencias climatológicas.

“Las condiciones climáticas son un factor, pero obviamente el otro factor es cuán preparados estamos para ascender los volcanes en esas condiciones”, resumió, por lo que pidió adecuar la equipación al clima.

El volcán de Acatenango, de unos 3.976 metros de altura, está situado entre los departamentos de Sacatepéquez y de Chimaltenango, junto al coloso de Fuego, y es el tercero más alto de Guatemala.

Esta tragedia conmocionó este fin de semana al país y varios excursionistas que subieron el coloso estos días comentaron en las redes sociales las dificultades meteorológicas.

Trump designará a su yerno como alto consejero en la Casa Blanca

El futuro presidente estadounidense Donald Trump designará a su yerno Jared Kushner como alto consejero en la Casa Blanca, un nombramiento que despierta sospechas de nepotismo, informaron el lunes varios medios.

Muy influyente en la campaña electoral, Kushner ya juega un papel muy discreto de estratega en la conformación del futuro gobierno de su suegro.

“Kushner está determinado a respetar las leyes federales estadounidenses en materia de ética y estamos en contacto con la oficina federal de ética gubernamental sobre las medidas a adoptar”, dijo un abogado de Kushner, citado por la cadena televisiva NBC.

Kushner, casado con Ivanka Trump, festejará este martes sus 36 años. Lidera una vasta empresa de promoción inmobiliaria, heredada de su padre.

Propietario de una revista inmobiliaria y de un semanario destinado a la élite de Manhattan, Kushner se ganó la confianza de su suegro al manejar con destreza su campaña en las redes sociales.

Según el diario The New York Times, Kushner maneja ya varios dossiers y el equipo de transición de Trump habría pedido a los responsables del gobierno de Barack Obama que pasen por él para tratar todo tema de política exterior que pueda merecer la atención del nuevo presidente.

La prensa asegura que el matrimonio Trump-Kushner se dispone a abandonar Nueva York para instalarse en una gran mansión de Washington con sus tres hijos pequeños.

Vivirían en el exclusivo barrio de Kalorama, adonde se mudarán Barack y Michelle Obama después del 20 de enero y a pocos minutos de la Casa Blanca.

McDonald’s vende el 80% de su negocio en China por 2.080 millones de dólares

La multinacional de la comida rápida McDonald’s acordó hoy vender un 80% de su negocio en China al grupo financiero estatal chino Citic y al fondo de inversión estadounidense Carlyle, que pasarán a contar con participaciones del 52% y el 28%, respectivamente.

Según anunció Citic en un comunicado enviado a la Bolsa de Hong Kong, el acuerdo de compraventa del 80% de la franquicia china se cerró con un valor total de 2.080 millones de dólares, mientras que McDonald’s seguirá controlando el 20% de las acciones restantes a través de una de sus filiales.

Cuando se cierre la operación, McDonald’s China quedará bajo el control de Citic -que materializó la compra mediante su filial Fast Food Holdings- con un 52% de los títulos, Carlyle tendrá un 28% y y el grupo McDonald’s -a través de su subsidiaria Golden Arches Investments-, el 20%.

La franquicia china de la cadena de restaurantes de comida rápida recibirá los derechos para operar los establecimientos de la marca durante los próximos 20 años y el actual equipo de gestión de la empresa permanecerá en su cargo, señaló Citic en su comunicado.

Para potenciar la expansión

McDonald’s, que cuenta con unos 2.000 establecimientos en la China continental y en Hong Kong, avanzó el pasado mes de marzo que estaba buscando socios para expandir con unos 1.300 nuevos locales su presencia en el gigante asiático.

Citic aseguró que las cadenas de comida rápida occidental, ya implantadas en las mayores urbes chinas, tienen un “gran potencial de crecimiento” en las ciudades de tamaño medio a medida que el país sigue urbanizándose y continúa desarrollándose una clase media, puesto que su población es mayor que las de Europa y Estados Unidos sumadas.

Cuatro personas muertas saldo fatal de balacera en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- Cuatro hombres fueron asesinados la tarde de este lunes dentro de un autolote ubicado en la 8 calle, primera avenida del barrio Las Acacias de San Pedro Sula.

 Según versiones, cinco sujetos llegaron a bordo de una camioneta Nissan Frontier y fueron los dispararon contra los ahora occisos.

Entre las víctimas fue identificado Guillermo Santos, propietario del autolote; un hombre de nombre Rigoberto, un jubilado hondureño que reside en Canadá; Creston Moreno que se dedicaba a la venta de medicinas y otro conocido como solo identificado como Marvin.

Cuatro personas muertas saldo fatal de balacera en San Pedro Sula

Naufragio en embarcación de la Naval deja al menos tres muertos y 14 desaparecidos

Al menos tres personas murieron y 14 están desaparecidas a causa del naufragio de una embarcación de la Fuerza Naval de Honduras. Al parecer, la causa es por el fuerte oleaje generado por un frente frío que afecta a la región centroamericana.

Fuentes de la Comisión Permanente de Contingencias (Copelo) indicaron que en la embarcación iban unas 30 personas, de las que al menos 13 fueron puestas a salvo. Al parecer, una falla mecánica y las malas condiciones del mar a causa de un frente frío fueron las razones del naufragio de la embarcación en la laguna de Ibans, sector de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios.

Las víctimas del naufragio fueron identificadas como Yudelca Barahona, de 6 años; Rosmery González y su hija Miselda López González, de 40 y 15 años, respectivamente. La vicealcaldesa del municipio caribeño de Juan Francisco Bulnes, Eda Marmol, dijo a periodistas que la embarcación zozobró cuando los tripulantes regresaban de una actividad religiosa en el sector de Baltimore.

Señaló que cuerpos de socorro están inspeccionando la zona en busca del resto de los ocupantes, entre los que figuran cuatro niños.  Según cifras de la Copeco, unas 476 personas han sido afectadas por las lluvias en el país centroamericano, de las que 112 permanecen en albergues. La Copeco decretó el domingo, por 24 horas, una alerta amarilla (de vigilancia) en los departamentos de Yoro; Cortés, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía, a causa del primer frente frío que afecta a casi todo el territorio.

Muere el futbolista paraguayo Roberto Cabañas

El jugador del Boca Juniors, Independiente de Medellín o América de Cali ha fallecido a los 55 años por una parada cardiorrespiratoria

Roberto Cabañas, jugador del equipo argentino Boca Juniors y de los colombianos Independiente de Medellín o América de Cali, ha fallecido en la madrugada de este lunes a los 55 años debido a una parada cardiorrespiratoria, según ha confirmado la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). “El depredador del área, quien en vida fuera ídolo de colosos de Sudamérica, logró la gloria continental consiguiendo la Copa América con Paraguay en 1979″, señala el comunicado. El deportista ha fallecido en la vivienda de su hermano, en Asunción, y sus restos serán trasladados a Pilar, su ciudad natal, al suroeste de Paraguay.

Todo un ídolo de la Albirroja paraguaya, Cabañas debutó como profesional en el asunceno Cerro Porteño, en 1979, y poco después, con 19 años, fichó por el Cosmos neoyorquino, donde jugó cuatro temporadas y destacó por sus goles de chilena. Su explosión llegó a partir de 1985, cuando firmó con el América de Cali (Colombia), equipo con el que disputó tres finales de la Copa Libertadores, las de 1985, 1986 y 1987. Trotamundos del fútbol, ese año Cabañas emigra a Francia, jugando tres temporadas en el Stade Bretois 29 y dos en el Olympique Lyon. En 1992, regresó al fútbol americano para militar en el argentino Boca Juniors, donde estuvo dos temporadas que le fueron suficientes para convertirse en uno de los ídolos locales. Tres años después, fichó por el Libertad paraguayo, del que pasó al Independiente Medellín, en 1996, para cerrar su carrera en 2000 en el también colombiano Real Cartagena. Además, con la selección de Paraguay, ganó la Copa América 1979 y disputó el Mundial de México de 1986, donde llegó hasta los octavos de final.

Su hermano Valerio señaló que en el país galo fue considerado el “mejor futbolista extranjero” y que tuvo una “paso muy bueno” por Argentina y Europa. “Fue ídolo total en los clubes en donde estuvo”, dijo en los medios locales. El club argentino Boca Juniors ha lamentado su muerte en redes sociales: “¡Adiós Roberto! Boca expresa su dolor por el fallecimiento de Roberto Cabañas, y le transmite sus condolencias a la familia”. También a través de Twitter, el presidente de Boca, Daniel Angelici, transmitió esta mañana sus condolencias a la familia del exdelantero: “El pueblo xeneize jamás va a olvidar a Roberto Cabañas. Un fuerte abrazo y mi más sentido pésame a sus familiares y amigos”.

En los últimos años, Cabañas se desempeñó como comentarista deportivo y transmitió para una cadena televisiva paraguaya el Mundial de 2014 de Brasil.

Junta interventora de la UNA llega con plenos poderes: Mauricio Oliva

Tegucigalpa- El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, afirmó este lunes que la junta interventora de transición que se aprobará mañana martes en la Cámara Legislativa con el fin de resolver el conflicto interno de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) de Catacamas, Olancho, asumirá el control operacional en todos los ámbitos de ese centro de educación superior.

En declaraciones, Oliva indicó que la junta tendrá el control académico, administrativo y legal y que la decisión de su creación es un hecho a ratificar por los diputados en la sesión de este martes.

Agregó que en la Cámara Legislativa existe un buen ambiente de todas las bancadas para poner término al conflicto que desde hace dos meses vive ese centro educativo y que afecta a unos tres mil estudiantes que se preparan en materias relacionadas con el desarrollo del campo en diferentes órdenes. 

Recordó que desde hace dos meses la UNA vive en una crisis sin precedente en su gobernabilidad que no ha podido ser resuelta afectando a los estudiantes nacionales y extranjeros.

Apuntó que esa problemática ha sido abordada con el presidente Juan Orlando Hernández, también interesado en atender el desarrollo de ese centro educativo de las ciencias agropecuarias y apuntó que ya se trabaja en mejorar la infraestructura con apoyo del Instituto de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (Idecoas).

En relación a la conformación de la junta interventora, Oliva explicó que “estamos en diálogo permanente con los diferentes actores y buscamos que tengan pensum académico suficiente, con conocimientos legales y administrativos y la misma sería. Integrada por tres o cinco miembros”.

“Con Taiwán hemos pasado a una etapa de comercio y económica”: presidente Hernández

Anuncia que ya se encuentran en el país funcionarios taiwaneses revisando las instalaciones de empresas exportadoras de melón.

Tegucigalpa.- Luego de reunirse este lunes con la presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, en Casa de Gobierno, el mandatario Juan Orlando Hernández destacó que “Honduras y Taiwán pasamos de la etapa de relaciones diplomáticas muy sólidas a una etapa de comercio, a una etapa económica que será de mucho impacto para ambos pueblos”.

En comparecencia de prensa junto a su homóloga taiwanesa, el presidente Hernández resaltó que con la visita al país de Tsai Ing-wen se está dando un paso histórico en las relaciones bilaterales, que ya vienen de décadas, y adelantó que trabajarán juntos para que las relaciones de comercio y económica sean un éxito.

El titular del Ejecutivo consideró que la visita de la presidenta Tsai Ing-wen marcará un antes y un después en las relaciones entre la República de China  (Taiwán) y Honduras.

Ambos mandatarios mantuvieron una reunión privada y luego un encuentro ampliado con sus respectivas delegaciones, tras lo cual comparecieron ante la prensa, y luego asistieron a un almuerzo ofrecido por el presidente Hernández a su homóloga.

La presidenta Tsai recorrió en Casa Presidencial la Villa Vida Mejor, una exposición de piezas de artesanía, arqueológicas y productos hondureños, y presenció el show coreográfico de la estrategia Marca País Honduras.

“Hemos compartido con la presidenta Tsai, tanto en Taipei como aquí en Tegucigalpa, el plan que Honduras ha diseñado en términos de desarrollo económico para los próximos cinco años y es el 20/20”, apuntó el presidente Hernández.

“Con Taiwán hemos pasado a una etapa de comercio y económica”: presidente Hernández

Asimismo, agregó que también “conversamos de la importancia para nuestra economía del tema de agricultura, turismo, textiles, manufactura y también de la industria de apoyo a los negocios”.

“Es impresionante la enorme oportunidad que estas relaciones con Taiwán abren para Honduras”, aseguró el titular del Ejecutivo.

Beneficio en exportación

El presidente Hernández detalló que “los hondureños hemos propuesto que Taiwán puede ser el gran puerto de entrada para los productos nacionales al mercado asiático y viceversa”.

“Conversamos puntualmente también, y para eso el ministro de Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo, estará viajando en la próxima semana a Taiwán para poder estructurar lo que sería un financiamiento, una solicitud de financiamiento especial, algo en lo que Taiwán ha sido muy exitoso: el mundo de la microempresa, la asistencia técnica en estas áreas en la parte de la agricultura”, informó.

Resaltó el mandatario que ya se encuentran en el país, y precisamente en la zona sur funcionarios taiwaneses, revisando las instalaciones de empresas exportadoras de melón que buscan enviar sus productos al país asiático.

Asimismo, anunció que pronto estarán revisando también las plantas procesadoras de carne para exportación.

El gobernante resaltó que “tuvimos el privilegio que la presidenta Tsai anoche (domingo) conoció de las nuevas variedades de la papa, aguacate, y dentro de los productos agrícolas esos cuatro, más el café, representan una oportunidad inmediata” para exportar hacia la República de China (Taiwán).

Es por eso –prosiguió el mandatario- que a los productores y a la gente del agro “les decimos que con lo robusto que es la imagen ahora de Honduras, que tenemos las mejores calificaciones de nuestra historia de riesgo-país, más Banadesa, pero particularmente el músculo de Banhprovi y su reputación, nos abre una gran oportunidad con Taiwán”.

Agregó que también conversó con la presidenta Tsai y su equipo de cómo representa para Honduras un ejemplo de éxito el tema de la seguridad social universal, un proceso que Honduras ha iniciado, “y ella nos ha ofrecido su  contribución, la contribución de Taiwán”, que tiene un importante desarrollo en ese campo.

De igual manera –continuó diciendo el presidente Hernández- hablamos de la oportunidad del TLC (Tratado de Libre Comercio) hondureño con la República de China (Taiwán) para los mercados asiáticos.

Asimismo –detalló-, se abordó la elaboración de una hoja de ruta en esta idea de que ya Honduras y la República de China (Taiwán) han pasado a concretar  hechos en la parte comercial, en la parte económica, que servirán de mucha oportunidad de inversión, empleo y circulante para Honduras.

El presidente Hernández destacó que el pueblo hondureño está contento por las relaciones bilaterales que tiene el país con la República de China (Taiwán).

Más hondureños becados

El mandatario agradeció a la presidenta Tsai que ahora son más los hondureños estudiando en la República de China (Taiwán).

“Pero las buenas noticias  son que Honduras está dispuesta, con los recursos de las becas del Plan Honduras 20/20, para contribuir en ese esfuerzo con Taiwán y que más hondureños y hondureñas vayan a educarse, a formarse en las líneas que impulsa el Plan Honduras 20/20”, indicó.

Para concluir, el titular del Ejecutivo le dijo a la presidenta Tsai que “es para nosotros de mucho placer, es un honor tenerla aquí en tierra catracha; siéntase como hija privilegiada en este país, en su casa”.

“Seguiremos trabajando en ese nuevo estadio de relaciones comerciales, económicas en beneficio de Taiwán y en beneficio de Honduras”, puntualizó Hernández.

 

 

Gobierno profesionalizará “Especialistas en Adquisición Pública”

Tegucigalpa.- Con el propósito de fortalecer el sistema   de contratación  y  adquisición  de  bienes  y  servicios  del Estado,   la   Oficina   Normativa   de   Contratación   y Adquisiciones  del  Estado  (ONCAE) y la Escuela de Gestión Pública, adscritas  a  la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, han programado  establecer  y  desarrollar  un  diplomado para  la “Formación de  Especialistas  en Adquisición Pública”.

Para tal efecto el Secretario Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón  Hernández Alcerro, y los rectores  de  la  Universidad  Nacional Autónoma  de Honduras (UNAH) y de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco  Morazán, Julieta Castellanos y David Orlando Madrid, respectivamente,  firmaron este lunes sendas “cartas de entendimiento”, en un acto solemne que se llevó a cabo en un hotel capitalino.

En el acto también participaron el embajador de los Estados Unidos de América, James Nealon y el Director Presidencial de Transparencia y Modernización del Estado, entre otras personalidades del gobierno y de la sociedad civil.

La  profesionalización   de   servidores  del  Estado, directamente involucrados en la compra y adquisición de bienes y servicios, es de vital importancia para la  administración  pública, si  se considera que las compras gubernamentales  implican  entre el 15 y  el 20 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, del país y que los funcionarios públicos que laboran con el gobierno, necesitan fortalecer su formación académica  que  los acredite  para  optar  a  puestos  en  el  área  de  las compras públicas.

La Directora de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), Verónica Bueso y el titular de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad, Ramón Romero, firmaron la “Carta de Entendimiento”.
La Directora de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), Verónica Bueso y el titular de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad, Ramón Romero, firmaron la “Carta de Entendimiento”.

La   legislación   nacional   además   demanda   mayor transparencia     y     agilidad,     por     parte     de     la administración pública, en la adquisición de bienes y servicios,  bajo  el  concepto  de  que  los  mecanismos de  gestión  pública,  propios  de  un  Estado  moderno, deben ajustarse a las exigencias del nuevo entorno, fundamentado  en  la  publicidad,  la  transparencia,  la libre   competencia   y   la   igualdad,   así   como,   la incorporación  de  los  medios  de  tecnología  electrónica, con el propósito de actualizar y dar confiabilidad a  los procesos de contratación que realiza el Estado.

Bajo   estos   conceptos   la   Oficina   Normativa   de Contratación  y  Adquisiciones  del  Estado  (ONCAE), ha  programado  realizar  el  diplomado  de “Formación de  Especialistas  en   Adquisición   Pública”,  con  el objetivo   de   fortalecer   las   capacidades   de   los funcionarios para optar a ser “Compradores Públicos Certificados”.

En el acto de firma Jorge Ramón Hernández Alcerro, Coordinador General de Gobierno, señaló que el propósito del diplomado es preparar funcionarios que participan en las adquisiciones y contrataciones públicas para que realicen su trabajo con dominio y conocimiento del marco normativo-regulatorio y de los procedimientos operativos aplicables.

Sin embargo “el proyecto visualiza la sostenibilidad de esta oferta académica en el tiempo, con el apoyo de las diferentes universidades públicas y privadas con quienes ya hemos sostenido conversaciones, para que la responsabilidad de esta profesionalización sea absorbida por este sector y pueda ser una oferta permanente para un área técnica en crecimiento y con mucha demanda”, puntualizó el ministro. 

En función de la mencionada sostenibilidad a la formación de especialistas en contratación pública, la ONCAE, ha programado la realización de cuatro diplomados durante el presente año, con el apoyo del Programa Umbral, patrocinado por la Cuenta del Milenio, con lo que se estaría capacitando 200 funcionarios públicos, directamente relacionados con las compras del Estado.

Una vez suscritos los respectivos documentos, se ha programado que el primer diplomado se llevaría a cabo entre el 17 de enero y el 23 de marzo de 2017, en las instalaciones de la UNAH, en el que participarían unos 50 funcionarios públicos directamente involucrados en procedimientos de contratación de bienes y servicios del Estado.

Los mencionados programas académicos serán desarrollados con las universidades públicas con las que este día se suscribieron las mencionadas “cartas de entendimiento”.