San Pedro Sula. – Amigas y familiares se unieron en un festejo lleno de amor y alegría en honor a Luisa Cristina Oliva-Theresin, quien fue agasajada con un alegre baby shower con motivo de la próxima llegada de su pequeña Lucía Valentina. El evento, cargado de ternura, destacó por una encantadora decoración en tonos rosa y blanco, que presagiaban la dulce espera de su segundo hijo.
Baby shower en rosa y blanco para Luisa Cristina Oliva-Theresin.
La reunión, que congregó a cerca de 45 invitadas, fue organizada con esmero por Diriem González, la futura abuela paterna, y Dirien Theresín, cuñada de Luisa Cristina. El exclusivo restaurante Tanoshii del Hotel Real Intercontinental en San Pedro Sula fue el escenario perfecto para una mañana inolvidable, donde las asistentes compartieron un delicioso desayuno y brindaron su cariño a la agasajada en esta etapa tan emocionante.
Dirien Theresin, Luisa Oliva con Diriem González.
Cada detalle de la celebración fue cuidadosamente diseñado para crear una atmósfera mágica. Desde los encantadores recuerdos hasta la decoración original, todo fue elaborado por la empresa familiar Lucía Valentina. El pastel de celebración, los cupcakes y otros detalles complementaron la armonía del festejo matutino, que reflejaba la felicidad por la inminente llegada de la nueva miembro de la familia Theresín-Oliva.
Vilma Mira de Oliva (abuela materna), Luisa Oliva-Theresín y Diriem González (abuela paterna).
Se espera que, a mediados de junio, Luisa Cristina y su esposo René Theresín reciban en sus brazos a su preciosa Lucía Valentina. La pequeña se unirá a su hermanito René Rafael, completando así la alegría de la familia.
Karen Mata, Adriana Boquín, Viviana Handal y Dirien Theresin.Wendy González, Luisa Oliva y Cicolle Cardona.Gloria Galeano y Luisa Oliva.Sonia Ordoñez con Luisa Oliva.Daniela Hernández y Andrea Paz.Karen Velásquez, Vilma Mira de Oliva y Fabiola Bautista.Nuria Bográn y Sara Castillo.Pamela de Perdomo y Suyapa Ustaris.Marina Bautista y Jessica López.Luisa Oliva con Diriem González.Miriam Bardales y Loli Caballero.Wendy González y Cicolle Cardona.
Bogotá. – Un terremoto de magnitud 6,5 sacudió en la mañana de este domingo a Colombia y dejó al menos cuatro personas heridas y daños materiales leves en varios municipios del departamento de Cundinamarca cercanos al epicentro, informó el Gobierno.
El temblor ocurrió a las 08:08 hora local (13:08 GMT), y tuvo como epicentro una zona entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, en el centro del país, indicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
En un primer momento el organismo informó que el seísmo había tenido una magnitud de 6,4, pero en un segundo boletín precisó que fue de 6,5 y su epicentro fue en la localidad de Paratebueno (Cundinamarca), 211 kilómetros al suroeste de Bogotá, con «profundidad superficial (menor a 30 km)».
«Tenemos cuatro personas heridas, dos en Paratebueno y dos en Medina, estas personas tienen heridas leves y son atendidas en los centros de salud locales», dijo en una rueda de prensa en Bogotá el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo.
Según el funcionario, el temblor se sintió en 20 de los 32 departamentos del país pero solo se tienen informes de daños menores en Cundinamarca, cuya capital es Bogotá, así como en Meta y Caldas, todos en el centro de Colombia.
Más de 130 réplicas del sismo en Colombia
El director de la UNGRD agregó que en los municipios de Paratebueno, Medina, Sibaté y Tocaima, todos en Cundinamarca, hubo caídas de muros sin mayores consecuencias, y en Cumaral (Meta) y Pácora (Caldas), el temblor causó agrietamientos en algunas viviendas.
El sismo también abrió grietas en tramos de la carretera nacional que va de Villavicencio, capital del Meta, a Yopal, capital de Casanare, agregó.
«Desde la ocurrencia del sismo principal y hasta las 10:55 a.m. (15:55 GMT) se han registrado 138 réplicas, localizadas en Paratebueno y sus alrededores con diferentes magnitudes, dos réplicas superiores a 4 y diez réplicas superiores a 3,5, con profundidades de alrededor de 10 kilómetros», explicó el Servicio Geológico Colombiano.
El SGC advirtió que estas réplicas «incluso todavía pueden seguir produciéndose debido a la energía que fue liberada por el sismo principal. No obstante, se espera que con el paso de los días la magnitud y frecuencia de estos eventos disminuya».
El sismo despertó a millones de colombianos que salieron en pijama y hasta descalzos a las calles en medio del ruido de sirenas que alertaban de la emergencia.
«Bogotá reporta normalidad», agregó Carrillo, citando a la Alcaldía de la capital colombiana donde el sismo obligó a miles de personas que aún dormían a evacuar sus viviendas, muchos de ellos vestidos incluso con pijama.
Los Ángeles, EE.UU. – Tom Homan, conocido como ‘zar de la frontera’ designado por Donald Trump, defendió este domingo la decisión de desplegar 2.000 efectivos de la Guardia Nacional para aplacar las protestas en Los Ángeles y amenazó con arrestar a la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, y al gobernador de California, Gavin Newsom, «si se exceden» en sus competencias.
«El gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles podrían enfrentar arrestos si se exceden», dijo Homan hoy en una entrevista con la cadena NBC News, tras negar la afirmación previa de Newsom de que la Administración Trump estaba creando un «espectáculo» y sembrando el «caos» con las detenciones.
Y añadió: «Lo digo por cualquiera (…) Es un delito grave resguardar y ocultar a sabiendas a un inmigrante ilegal. Es un delito grave impedir que las fuerzas del orden hagan su trabajo».
Tensión entre el gobernador de California y la Administración Trump
El ‘zar de la frontera’ continuó la entrevista reprendiendo a las autoridades locales y del estado de California, y cargando contra Newsom: «Debería estar al teléfono agradeciendo al presidente Trump por hacer de este estado un lugar más seguro».
«Ayúdennos a sacar a estos criminales de las calles. Dejen de aplaudir a los manifestantes y apoyen a las fuerzas del orden», incidió el hombre fuerte de Trump en materia migratoria.
Homan, además, indicó que «alrededor de 150» inmigrantes indocumentados habían sido detenidos en los últimos dos días mientras agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaban redadas a gran escala por todo Los Ángeles.
En cuanto a la última publicación de Newsom en sus redes sociales rezaba: «Para aquellos que llevan la cuenta, la Guardia Nacional de Donald Trump no estaba desplegada aún en el terreno cuando (el presidente) publicó esto», citando el ‘post’ más reciente del mandatario.
Y es que el presidente se pronunció en Truth Social a las 2:41 de la Costa Este de EE.UU. (6:41 GMT) agradeciendo a la Guardia Nacional por su «buen trabajo» en Los Ángeles, pero no ha sido hasta las 11:00 de la mañana cuando el Comando Norte anunció oficialmente el despliegue de los 2.000 soldados en la ‘Ciudad de las Estrellas’.
Crítica de la alcaldesa de Los Ángeles
Por su parte, la alcaldesa Bass calificó hoy de «pose» y medida «innecesaria» la decisión de la Administración Trump de ordenar este enorme operativo para sofocar las protestas en la ciudad, tras intensas jornadas de redadas migratorias.
«Esto es una pose (…) Esto es completamente perturbador para una ciudad que ya ha sufrido tanto en los primeros seis meses del año (asolada por graves incendios)», sostuvo la regidora en declaraciones al periódico Los Angeles Times.
Washington. – Miembros de la Guardia Nacional de California fueron vistos la madrugada del domingo en el complejo federal en el centro de Los Ángeles que incluye el Centro de Detención Metropolitano, uno de varios sitios en los que se han producido enfrentamientos que han involucrado a cientos de personas en los últimos dos días.
Las tropas incluían miembros del Equipo de Combate de la 79.a Brigada de Infantería, según una publicación en las redes sociales del Departamento de Defensa que mostraba a docenas de miembros de la Guardia Nacional con armas largas y un vehículo blindado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dijo que está desplegando 2.000 tropas de la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles en lo que la Casa Blanca llamó el sábado un esfuerzo para poner fin a la “anarquía” después de que estallaran protestas a veces violentas por las redadas de control de inmigración.
El presidente de Estados Unidos asumió el control federal de las fuerzas armadas estatales de California para desplegar soldados en la segunda ciudad más grande del país, donde podrían enfrentarse a los manifestantes. Se trata de una medida inusual que el gobernador Gavin Newsom calificó de “intencionadamente incendiaria”.
El acontecimiento se produjo después de dos días de enfrentamientos en los que agentes federales dispararon granadas aturdidoras y gases lacrimógenos contra multitudes enojadas por los arrestos de docenas de migrantes en una ciudad con una gran población latina.
Las imágenes mostraron un automóvil incendiado en una intersección concurrida, mientras que en un video que circula en las redes sociales se puede ver a un hombre con casco de motocicleta lanzando piedras a vehículos federales que circulaban a exceso de velocidad.
Los disturbios en Los Ángeles marcan el último enfrentamiento entre presidentes y estados de EE. UU. por la Guardia Nacional
El despliegue de la Guardia Nacional de California por parte de Donald Trump marca la primera vez en décadas que un presidente estadounidense desafía abiertamente a un gobernador estatal y envía tropas a una zona de emergencia.
Al enviar 2.000 guardias a Los Ángeles para ayudar a sofocar las protestas contra las redadas de los agentes de inmigración estadounidenses, Trump esencialmente montó una toma de control de los regimientos militares del estado para abordar la “anarquía” en las calles de la ciudad.
La Guardia Nacional es una reserva militar que tiene sus raíces en las milicias locales del siglo XVII creadas en las colonias americanas antes de la fundación del país.
Desde entonces, la guardia ha tenido múltiples responsabilidades: socorro y seguridad en casos de desastre nacional, defensa del territorio nacional y prevención de disturbios civiles, y actuar como fuerza de reserva para los despliegues militares estadounidenses en el extranjero.
Las órdenes presidenciales de desplegar guardias en el país no son raras.
Pero los enfrentamientos entre un presidente y un gobernador por los despliegues (o la falta de ellos, como durante el asalto al Capitolio de Estados Unidos por parte de partidarios de Trump el 6 de enero de 2021, mientras él todavía estaba en el cargo) han sido raros.
Nueva York.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió este sábado al magnate tecnológico Elon Musk, con quien protagonizó una ruptura total de relaciones el jueves, que enfrentará «consecuencias muy graves» si decide respaldar a candidatos demócratas que se enfrenten a los republicanos que voten a favor de su megaproyecto fiscal.
«Si lo hace, tendrá que pagar las consecuencias (…) Tendrá que pagar consecuencias muy graves si lo hace», declaró Trump en una entrevista telefónica con la cadena estadounidense NBC sin profundizar al respecto.
Ese proyecto de ley, catalogado por Musk como «una abominación terrible«, fue aprobado por un estrecho margen y ahora está en trámite en el Senado antes de ser sometido a votación nuevamente en la Cámara de Representantes.
En este sentido, agregó que cree que la oposición de Elon Musk al bautizado por el propio Trump como «gran y hermoso» proyecto de ley-que persigue importantes recortes fiscales- ha «resaltado sus fortalezas»: «Personas que no estaban tan centradas en él empezaron a prestarle atención y vieron lo bueno que es», continuó Trump.
Asimismo, el mandatario estadounidense respondió «supongo que sí» al ser preguntado sobre si su relación con el cofundador de Tesla había terminado y añadió que «no» tiene intención de reconciliarse con el también hombre más rico del mundo.
«Considero que (lo que ha ocurrido) es algo muy malo, porque es muy irrespetuoso. No se puede faltarle el respeto a la presidencia», agregó.
Las acusaciones sobre la lista de Epstein
Sobre las acusaciones de Musk en su contra afirmando que el presidente estadounidense figuraba en la famosa lista del delincuente sexual Jeffrey Epstein, Trump indicó: «Eso se llama ‘noticia vieja’, de eso se ha hablado durante años. Incluso el abogado de Epstein dijo que no tuve nada que ver. Es cosa del pasado».
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, respaldó a Trump, tras las acusaciones vertidas en su contra por parte de Musk.
«En primer lugar, absolutamente no. Donald Trump no hizo nada malo con Jeffrey Epstein», aseguró Vance en una entrevista con el humorista y presentador de pódcast estadounidense Theo Von.
La ‘lista Epstein’, relativa al financiero neoyorquino que se suicidó en la cárcel en 2019 tras ser acusado de dirigir una red de tráfico sexual que involucraba a menores, se hizo muy famosa después de que circularan rumores de que celebridades e incluso presidentes participaron de todo aquel entramado ilícito.
Los teóricos de la conspiración también han especulado incluso que Epstein no se suicidó, sino que lo asesinaron en su celda para evitar que se filtraran los nombres.
Bogotá. – El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático, fue herido de gravedad este sábado en un atentado durante un acto de campaña en Bogotá.
El atentado a bala fue perpetrado en el barrio Modelia, situado en el occidente de Bogotá y el senador, de 39 años, fue trasladado de urgencia a una clínica.
Según las primera versiones, Uribe Turbay recibió seis impactos de bala y fue llevado a la Clínica Colombia por sus colaboradores, que en videos divulgados en redes sociales, se ve como lo cargan en medio del llanto.
Las primeras versiones indican que dos individuos que al parecer participaron en el atentado fueron detenidos poco después por la Policía con la ayuda de la comunidad.
Uribe Turbay es un político cercano al expresidente Álvaro Uribe y uno de los más severos críticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país.
Miguel Uribe Turbay es hijo de Diana Turbay, periodista que fue secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
Una de las primeras personas en condenar el atentado fue la canciller colombiana, Laura Sarabia.
«La violencia nunca podrá ser el camino. Rechazo de forma contundente el atentado contra Miguel Uribe. Espero sinceramente que se encuentre bien y fuera de peligro. Nada justifica el uso de la violencia en una sociedad que busca construir en paz», expresó la canciller en su cuenta de X.
Uribe Turbay fue concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, así como secretario de Gobierno en la Alcaldía de Enrique Peñalosa y desde 2022 ocupa un escaño en el Senado por el Centro Democrático.
Washington. – Miles de personas con banderas, pancartas y música inundaron este sábado las calles de Washington para celebrar una de las ediciones más reivindicativas del Orgullo, marcada por los recortes en derechos LGTBIQ+ que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ordenando.
A escasos metros de la Casa Blanca, desde donde Trump ha tomado hasta en cuatro ocasiones acciones dirigidas a eliminar derechos de las personas del colectivo, una marcha arcoíris ha defendido con fuerza que sus derechos «no se tocan».
«Tenemos que estar aquí. Somos quienes somos, y no se puede negar. No me importan las normas que apruebe. Seguimos aquí, y vamos a estar aquí pase lo que pase», afirmó a EFE Judy Eckhart, una mujer de 64 años residente en Delaware que ha viajado este fin de semana a la capital para participar en el evento.
El hecho de estar defendiendo los derechos en prácticamente la misma calle de la mansión presidencial es algo que dice que le hace sentirse bien: «Espero que todo el mundo le mande un saludo al pasar», bromea.
Un contundente mensaje LGTBI contra Trump
Los asistentes tomaron la ciudad bajo un sol radiante engalanados con banderas del colectivo, camisetas con mensajes reivindicativos y pancartas a favor de las personas queer y acompañados por más de una decena de carrozas de televisiones y empresas.
«No podemos permitirnos retroceder», «No nos harán invisibles, más visibles que nunca» o «Derechos para las personas trans, ¡ya!» fueron algunos de los mensajes que se pudieron leer en las pancartas que portaban los asistentes a la marcha.
Pero sobre todo, las reivindicaciones tuvieron un destinatario claro: Trump.
«Esto es un gran ‘que te jodan’ a Donald Trump. Aquí estamos nosotros demostrando que no van a ganar”, aseguró James Smith, que viajó desde Maryland.
«Ese hombre nos está atacando, pero nosotros vamos a seguir aquí luchando por nuestros derechos porque vamos a existir igualmente», dijo Mark Mateo, residente de la capital, vestido con unas mallas y un chaleco largo de la bandera arcoíris.
Su marido, que le acompañaba, iba enfundado en un mono plateado acompañado de un sombrero de cowboy y unos pendientes de unas bolas de discoteca. «El look hoy es casi lo más importante», apunta entre risas al despedirse.
Y es que, lo cierto es que en algunos momentos el centro de la capital parecía haberse convertido en una pasarela de moda en la que primaban los colores neón, las pieles, las plumas, las bufandas de pelo y mucha purpurina.
Tampoco faltó la música en todo el día, pero sobre todo en el desfile. Canciones que son ya consideradas himnos del colectivo LGTBIQ+ como ‘I will survive’ de Gloria Gaynor, ‘I’m coming now’ de Diana Ross e ‘It’s raining men’ de The Weather Girls se mezclaron con algunos de los últimos temas de Lady Gaga, Chali XCX o Troye Sivan, candidatas a himnos en unos años.
San Pedro Sula. –Menoti Maradiaga, destacado miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y expresidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Honduras (Fedecámara), ha expresado su preocupación por el potencial impacto de las medidas económicas implementadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) hondureña.
El expositor invitado Menoti Maradiaga con miembros del Club Rotario Usula.
En un foro concurrido ante miembros del Club Rotario Usula, Maradiaga enfatizó el papel crucial que desempeñan las MIPYMES como pilar fundamental de la economía nacional, generando empleo y dinamismo en el país. Sus declaraciones subrayan la necesidad de analizar y preparar a este sector vital ante cualquier fluctuación económica derivada de políticas internacionales, especialmente las provenientes de un socio comercial tan importante como Estados Unidos.
María Luisa Fernández, presidenta de Usula Rotary Club con el expositor invitado Menoti Maradiaga.
El evento contó con la distinguida presencia de la presidenta de Usula Rotary Club, María Luisa Fernández, y su equipo, quienes fungieron como anfitriones del destacado líder empresarial. La participación de Maradiaga resalta la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para abordar los desafíos económicos que enfrenta Honduras.
Durante esta reunión, se llevó a cabo la juramentación de varios socios.
En el imaginario colectivo de los hispanohablantes es difícil no asociar las carcajadas con los golpes del Chavo del 8 o las aventuras del ChapulínColorado, dos de los personajes más emblemáticos de Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, del que se podrá conocer más gracias a una nueva serie biográfica estrenada en Max.
“La gente ya conoce a Chespirito alrededor del mundo y no es gracias a nosotros. La parte más difícil es que le hiciéramos justicia a ese legado y que contemos una historia que nos permita conocer otros rasgos de la vida de Roberto Bolaños”, explica en una entrevista este viernes, con la agencia de noticias EFE, Pablo Cruz Guerrero, actor que da vida en la adaptación al comediante.
“Chespirito: Sin querer queriendo” es la interpretación en formato de serie para televisión de las memorias escritas por Gómez Bolaños antes de fallecer hace ya más de 10 años, en las que repasa desde sus comienzos en el mundo del humor en la década de 1960 hasta algunos de los episodios más reconocidos del Chavo, como su visita a Acapulco.
“Él sabía que parte de su labor era llevar felicidad a toda Latinoamérica. A todos les decía, tienes esta responsabilidad, te ven 300 millones de personas, no les hagas daño. Era de lo que más orgulloso se sentía”, explica emocionado su hijo y también productor de la serie Roberto Gómez.
Tropezar con las puertas giratorias de un hotel o cualquier otra situación cotidiana eran algunas de las inspiraciones de un creador al que “la comedia lo rodeaba constantemente o parecía que estaba muy presente en su vida”, según desarrolla Cruz, que ve la magia de Chespirito no solo en ser divertido, sino en además haber demostrado una gran “profesionalidad”.
Una vecindad problemática
La serie no ha estado exenta de polémica desde sus primeros avances debido a la petición de no inclusión de su nombre e imagen por parte de la viuda de Gómez Bolaños, Florinda Meza, quien junto a personajes como Quico o Don Ramón formó parte de la vecindad número 8 desde la década de 1970 con Doña Florinda.
A pesar de las disputas que hubo entre varios de los intérpretes con Bolaños, como la pelea por el reconocimiento del personaje de Quico por parte de su intérprete Carlos Villagrán, según el actor que da vida a este último, Juan Lecanda, es admirable “la capacidad para hacer reír”.
“Era una familia que se veían las caras a diario, y a veces como actor puede ser cansado. (…). Esa capacidad que ellos tuvieron para a pesar de todo hacer comedia ha hecho que hayan trascendido con un programa de hace 50 años”, comenta Lecanda.
Además, reconoce como normal que hubiera estos conflictos por parte de los actores que “se encontraron con la fama de manera muy inesperada y repentina”.
“Cada uno de ellos lidiaba con Roberto. Esta serie al final es su historia, y la de cómo él también lidió con el elenco y con la vida de su familia”, responde Lecanda sobre este grupo que hizo “historia de la televisión” en México.
Chespirito continúa siendo un alivio para aquellas personas que quieran desconectar y saber más sobre él, porque como concluye su hijo, “él podía hacer reír y no hay mejor medicina para muchas cosas que la risa” en esta vida.
Una iniciativa que forma líderes en movimiento y fortalece el espíritu institucional a través del deporte.
San Pedro Sula. – La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), reconocida por su compromiso con la formación integral de líderes, ha lanzado oficialmente Eagles Runners, un ambicioso e innovador programa de running que va más allá del deporte, convirtiéndose en una plataforma de transformación personal, institucional y social.
Durante el lanzamiento oficialmente Eagles Runners fue presentada la piel que lucirán los corredores.
Con una estructura dividida en cinco etapas estratégicas, el programa inicia con la selección y formación de 16 corredores, entrenados desde cero para convertirse en referentes deportivos y personales. A partir de esta primera generación, el proyecto contempla la consolidación de un club universitario oficial, la creación de una academia deportiva, la apertura a la comunidad externa y la organización de una gran Carrera Nacional 21KUTH, como punto culminante de esta experiencia transformadora.
“La visión de UTH siempre ha sido clara: formar líderes con propósito”, comentó Roger Enrique Valladares, Vicepresidente de UTH y creador de la iniciativa . “Este proyecto nos permite llevar esa filosofía más allá del aula, inspirando disciplina, constancia y sentido de comunidad en cada zancada. Los Eagles Runners son una metáfora perfecta de lo que somos como institución: avanzamos juntos, superamos obstáculos y celebramos cada meta con humildad y visión”.
El programa destaca por su enfoque integral, que incluye entrenamiento físico y mental personalizado, talleres con expertos, sesiones de nutrición emocional y técnica, y una apertura que permite la participación de egresados, docentes, colaboradores del holding INVERSA y corredores externos, fortaleciendo así una verdadera comunidad runner UTH.
“Veo en este proyecto una oportunidad invaluable para sembrar valores que trascienden la pista”, comentó Jairo Castillo, líder del equipo Eagles Runners. “Aquí no solo se forjan corredores, se forman seres humanos comprometidos con su salud, su entorno y su universidad.”
Con una visión estratégica, el programa ha sido diseñado para generar alianzas de marca, oportunidades de patrocinio y un evento final de alto impacto: la Carrera Nacional 21K UTH, que proyectará a la universidad como un referente del deporte universitario en el país.
Miguel Mejía.
“Este programa nace del corazón de una universidad moderna, cercana y con identidad. Queremos que nuestros estudiantes, egresados y aliados vean en UTH no solo un lugar para estudiar, sino una plataforma para vivir con pasión, salud y propósito”, afirmó Miguel Mejía, coach profesionalque lidera el acompañamiento técnico y humano del grupo.
Julio Valladares entrega reconocimiento al teniente Jorge Contreras.
Durante el evento de lanzamiento, se entregó un reconocimiento especial al destacado corredor Jorge Contreras, ejemplo de disciplina y perseverancia, quien representó con éxito a Honduras en competencias internacionales y que hoy, con su espíritu motivador, inspira a la comunidad estudiantil de UTH a ejercitarse y adoptar un estilo de vida saludable.
El teniente Jorge Contreras, recibió reconocimiento por sus trayectoria como uno de los atletas mas destacados del país.
Con Eagles Runners, UTH reafirma su compromiso con una educación que trasciende las aulas, abrazando el deporte como una vía para formar líderes resilientes, disciplinados y en constante evolución.