sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 1345

3,8 millones de electores votan en elecciones en Nicaragua

Las elecciones presidenciales y legislativas de Nicaragua iniciaron en calma este domingo, con el presidente Daniel Ortega como favorito para ganar su tercer mandato consecutivo.

Los nicaragüenses deberán elegir no solo al presidente sino también a 92 diputados nacionales y 20 representantes del Parlamento Centroamericano. La concurrencia de electores parecía escasa en la mayoría de los 4.308 centros de votación donde están instaladas 14.581 juntas receptoras de votos (JRV).

Desde las 07:00 3,8 millones de nicaragüenses están llamados a sufragar.

“Me gusta votar temprano, porque luego tengo que hacer otras cosas en el día y luego esperar los resultados“, dijo en Managua Leonor Martínez, una costurera de 45 años.

Las calles de la capital, la principal plaza política, se encontraban desoladas como en un día feriado con escaso tráfico en las primeras horas de la mañana.

Candidatos

Ortega, que tiene como compañera de fórmula a su esposa Rosario Murillo, encabeza la intención de votos frente a cinco rivales de partidos minoritarios que juntos no alcanzan el 15% de apoyo en las encuestas.

Ortega, ex comandante guerrillero a punto de cumplir 71 años y líder del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), busca consolidar su poder junto a su influyente y poderosa compañera de vida y de gobierno, Rosario Murillo, ahora aspirante a la vicepresidencia.

Además de Ortega, hay otros cinco candidatos a la presidencia pero son políticos desconocidos para la gran mayoría de la población, a los que las encuestas no les dan ninguna opción y que no son considerados opositores reales sino aliados del actual gobernante. Según el analista político Carlos Tünnmermann, habrían aceptado participar en la contienda a cambio de obtener ciertas cuotas de poder en la Asamblea Nacional.

Han generado preocupación dentro y fuera del país los movimientos llevados a cabo en los últimos meses por el oficialismo para debilitar a los partidos opositores mediante argucias legales muy criticadas por ciertos sectores. Los sectores duros de oposición fueron excluidos del proceso electoral.

Observadores

Colectivos civiles como el Frente Amplio por la Democracia y Ciudadanos por la Libertad han llamado al boicot electoral a través de las redes sociales y las autoridades estadounidenses instaron al gobierno de Managua a poner en marcha “medidas efectivas para realizar elecciones libres, justas y transparentes” que eviten que Washington promueva una iniciativa que ya tiene lista para que las instituciones internacionales no den préstamos a Nicaragua.

Otro motivo de preocupación es la falta de misiones independientes que presencien la contienda electoral.

En junio, el presidente llegó a tachar de “sinvergüenzas” a los observadores internacionales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, pero finalmente una delegación de ésta última entidad ha llegado al país aunque, según la explicación oficial, su misión no será “observar” los comicios sino reunirse con quienes sirvan de acompañantes del proceso, todos funcionarios de gobiernos afines al FSLN.

Daniel Ortega llegó por primera vez a la presidencia en 1979 tras una cruenta guerra civil que acabó derrotando la dictadura de Anastasio Somoza. Gobernó hasta 1990, cuando perdió las elecciones, pero regresó al poder en 2007. Desde entonces ha sido reelegido en dos ocasiones y pero si se mantiene en el poder, este nuevo mandato no será sencillo, auguran los analistas.

Según el sociólogo y economista Oscar René Vargas, catedrático de la Universidad Centroamericana, la falta de cooperación de Venezuela —un socio incondicional junto a Cuba pero que vive una gran crisis_, el alto precio del petróleo y la posibilidad de que salga adelanta la iniciativa estadounidense para bloquear créditos a Nicaragua, “hacen un panorama más que complejo para Ortega en el próximo período”.

Fabuloso bingo benéfico de Fundación Guarderías Infantiles

San Pedro Sula.- Bajo la coordinación de las damas de la Fundación Guarderías Infantiles y con la activa coordinación de doña Julieta de Kattán y doña Ivethe Aramendía de Zuniga se realizó el pasado sábado el súper bingo a beneficio de cienes de niños y sus madres que son  acogidos en ese centro de educación y cuidado.

La asistencia al video bingo de la siete calle fue multitudinaria lográndose los dos objetivos pre establecidos para el apoyo de la fundación que beneficia  a tantas familias por parte de la empresa privada y amigos.

Doña Julieta de Kattán con Ivethe de Zuniga.
Doña Julieta de Kattán con Ivethe de Zuniga.
Fabuloso bingo benéfico de Guarderías Infantiles
Carolina Bustamante, Ivethe de Zuniga y Susana Laínez.
Fabuloso bingo benéfico de Guarderías Infantiles
María del Carmen Meza, Guadalupe Fúnez y Juanita Noll.
Fabuloso bingo benéfico de Guarderías Infantiles
Farah Robles y Carolina Bustamante.
Fabuloso bingo benéfico de Guarderías Infantiles
dina Bulnes, Leonardo García y Raquel Delgado.
Fabuloso bingo benéfico de Fundación Guarderías Infantiles
Ivethe de Zúniga, Mieya Bodden y Barbara Samur.

 

 

Elizabeth Olsen visita Nicaragua como voluntaria contra la pobreza

La actriz estadounidense Elizabeth Olsen se encuentra en Nicaragua como voluntaria de una misión contra la pobreza, informaron hoy las cadenas de cine Cinema y Alhambra, que operan en el país centroamericano.

La intérprete de Capitán América: Civil War y Avengers: Age of Ultron, forma parte de The Latitude Project, un grupo de voluntarios que trabaja con comunidades pobres del sur de Nicaragua, según las fuentes.

The Latitude Project se dedica a ejecutar proyectos con “soluciones que hacen sentido” en salud, educación y agua potable, como resultado de conversaciones con los pobladores.

En el caso de Nicaragua, la organización ayudó a construir una escuela.

Olsen es la última de una larga lista de famosos que han hecho de Nicaragua su destino, por razones turísticas o solidarias, en los últimos años.

Activan alarma por amenaza de atentado en EE.UU

A tres días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, las autoridades de ese país investigan una posible amenaza del grupo terrorista Al-Qaeda para perpetrar un atentado el próximo lunes, un día previo a los comicios, informó la cadena de televisión CBS News.

Agencias de inteligencia de Estados Unidos alertaron a los grupos de trabajo sobre terrorismo, que Al-Qaeda podría estar planeando ataques en tres estados, reveló CBS. Se cree que Texas, Nueva York y Virginia son objetivos posibles, aunque no se mencionan ubicaciones específicas.

Las autoridades estadunidenses toman la amenaza en serio, aunque las fuentes destacan que la inteligencia sigue siendo evaluada y su credibilidad no ha sido confirmada. Los grupos de contraterrorismo fueron alertados de la amenaza como medida de precaución, precisó CBS News.

Un alto funcionario de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) dijo a la cadena de televisión que “las comunidades de contraterrorismo y seguridad nacional se mantienen vigilantes y bien posicionadas para defenderse de los ataques aquí en Estados Unidos”.

El FBI, que trabaja con nuestros homólogos federales, estatales y locales, comparte y evalúa la inteligencia diariamente y continuará trabajando estrechamente con las fuerzas del orden y los socios de la comunidad de inteligencia para identificar e interrumpir cualquier amenaza potencial a la seguridad pública”, afirmó.

La inteligencia sobre amenazas potenciales siempre aumenta durante las temporadas de vacaciones y cuando se acercan grandes eventos.

A medida que se aproxima el día de la elección presidencial, las autoridades federales han planificando varios de los peores escenarios posibles.

A principios de esta semana, una alerta advirtió a las autoridades que los “lugares de votación” eran vistos como “blancos atractivos” para ataques de tipo “lobo solitario” de personas motivadas por ideologías extremistas, ciudadanos soberanos u otras actividades extremistas.

REFUERZAN SEGURIDAD

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que se está intensificando la seguridad en la ciudad ante posibles amenazas terroristas.

No está clara la credibilidad de todo ello”, pues la amenaza es “poco específica”, señaló De Blasio a la estación de radio WNYC. También apuntó que la policía en la Gran Manzana “está vigilante” y aumentará estos días su seguridad tanto por las elecciones del martes como por el maratón del domingo.

Todo el mundo está trabajando duro, el grupo antiterrorista, el FBI, etc., para analizar la información que tenemos”, añadió.

El martes, las fuerzas de seguridad desplegarán “una presencia policial extraordinaria”, dado que por primera vez desde que se recuerda ambos candidatos están preparando las celebraciones de su victoria en Nueva York.

1553995

El candidato republicano, Donald Trump, recibirá los resultados desde el Hilton de Midtown, mientras que su rival demócrata, Hillary Clinton, lo hará en el centro de convenciones Javits Center, también en Manhattan.

De Blasio mandó el mensaje a los neoyorquinos de que “domingo, lunes y martes deben asumir que habrá más controles y presencia policial” en la ciudad, incluido el llamado Comando de Respuesta Crítica, que conforman 500 efectivos, el mayor de esta naturaleza en el país.

El gobernador del estado, Andrew Cuomo, también dijo estar en coordinación con las autoridades federales para el aumento de la vigilancia y señaló que la Guardia Nacional de Nueva York desplegará 700 efectivos en la región metropolitana.

TRUMP LANZA ADVERTENCIA

El candidato republicano, Donald Trump, aseveró ayer, en la ciudad de Atkinson, que Hillary Clinton es una persona “inestable” que conduciría a Estados Unidos a una Tercera Guerra Mundial por su intervención en Siria.

En un discurso ofrecido en el estado de Nueva Hampshire, el empresario inmobiliario aseguró que Clinton “quiere iniciar una guerra activa en Siria y ponernos en conflicto con una Rusia con armamento nuclear, lo que podría seriamente iniciar la Tercera Guerra Mundial”.

En tanto, la oficina de campaña de Trump en Denver, Colorado, fue vandalizada la madrugada de ayer por uno o varios perpetradores que escribieron frases obscenas y llamaron al candidato “ladrón” y “pervertido”. El equipo del empresario no se ha pronunciado al respecto.

Por su parte, el presidente estadunidense, Barack Obama, dijo en Carolina del Norte que Trump “viola” los valores estadounidenses y está “descualificado” para ocupar la Casa Blanca.

Mi nombre puede no estar en la papeleta, pero todo por lo que yo he trabajado está en la papeleta: justicia, igualdad, empleos. No elijas miedo, elige esperanza”, aseguró Obama.

HACEN GUIÑO A LOS INDECISOS

Hillary Clinton y Donald Trump intensificaron ayer su cortejo entre los votantes indecisos haciendo campaña en varios de los estados donde la contienda se mantiene cerrada a tres días de los comicios presidenciales.

Trump, quien se mantiene ligeramente debajo de Clinton en las encuestas de opinión a nivel nacional, hizo campaña en Nueva Hampshire, Ohio y Pensilvania. El republicano aparece con una ligera ventaja sobre Clinton en los dos primeros estados, los cuales fueron ganados por Obama en 2012.

Mike Pence, el compañero de fórmula de Trump hizo campaña por su parte en Lansing Minnesota, Greenville Carolina del Norte y Miami Florida. Clinton, por su parte, visitó Pensilvania y Michigan, este último estado donde mantiene una ventaja de cinco puntos sobre Trump.

Su compañero de fórmula, el senador Tim Kaine visitó Melbourne, Florida, su único evento público de ayer. Pero de gran importancia.

Clinton tuvo además el apoyo de varios de sus principales promotores, incluyendo su esposo, el expresidente Bill Clinton, y el vicepresidente Joe Biden, quienes lideraron mítines en Wisconsin y Colorado, de manera respectiva.

CLINTON GANA VOTO ANTICIPADO

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, gana en voto anticipado en una docena de estados a su rival, el republicano Donald Trump, quien confía en lograr una mayor participación de sus seguidores durante la jornada electoral del 8 de noviembre.

Ya han votado 36 de los 46 millones de personas (40 % del electorado) que se espera que acuda a las urnas en 37 de los 50 estados de EU donde las elecciones ya están en marcha, según las proyecciones de ayer del profesor de la Universidad de Florida, Michael McDonald, un distinguido experto sobre el voto por adelantado.

La cadena CNN reveló que por primera vez en la campaña, Clinton cayó debajo del mágico número de 270 votos electorales requeridos para ganar el Colegio Electoral y la Casa Blanca.

Hillary, quien se había mantenido por arriba de los 270 votos electorales desde el inicio de su campaña, aparecía hasta esta semana con 272 votos electorales frente a los 179 para Trump.

Pero una ventaja para ella es que supera al republicano por un histórico margen de 30 puntos entre los latinos de Florida, reveló hoy una encuesta bipartidista. La encuesta fue conducida para Univision por el Grupo Tarrance, de apoyo republicano, y Bentonen & Amandi International, de tendencia demócrata.

‘Lego Batman: La Película’ estrena nuevo tráiler

Tras el exitoso de Lego: La Película se anunciaron varias secuelas en el mismo formato, una de ellas la de Batman, cuyo personaje se convirtió en uno de los favoritos del público.

Programada para estrenarse en el 2017, Lego Batman: La Película, mostrará la vida de uno de los más famosos superhéroes de Dc Comics en Ciudad Gótica, su lucha contra el crimen, su popularidad con los ciudadanos, pero también la soledad que vive día a día en su inmensa mansión y los lujos que tiene gracias al dinero de la familia Wayne.

En el nuevo tráiler que presentaron hoy, Alfred le pide a Batman que cuide al nuevo huérfano que adoptó para así volver a formar una familia, el joven se convierte en Robin, su compañero.

En las imágenes también aparece el Joker y Barbara Gordon como su aliada.

La cinta está dirigida por Chris McKay y producida por Dan Lin, Phil Lord, Christopher Miller y Roy Lee, quienes trabajaron en Lego: La Película.

Se espera que para el 2019 llegue Lego: La Secuela y otros spin-offs como Lego Ninjago para el 2017 y The Billion Brick Race aún sin fecha confirmada.

Mueren al menos 16 personas en accidente de autobús en India

Al menos 16 personas murieron y otras 28 resultaron heridas hoy al caer a un río el autobús en el que viajaban en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de la India, informaron fuentes oficiales.

El accidente se produjo sobre las 12.40 hora local (7.10 GMT) cuando el autobús chocó de frente con una motocicleta y posteriormente se precipitó al río Beas a su paso por el distrito de Mandi, dijo la Policía local en un comunicado.

Según la denuncia presentada por una de las víctimas, el conductor del autocar estaba adelantando a un camión “apresurada y negligentemente” cuando el ciclomotor apareció repentinamente desde la dirección opuesta.

Los heridos han sido traslados a un hospital de la zona, detalló la Policía, que está investigando los detalles del suceso. Este tipo de accidentes son especialmente habituales en las regiones montañosas del norte del país, como Himachal Pradesh.

Hace dos semanas, 19 personas murieron y otras 40 resultaron heridas al precipitarse por un desfiladero el autobús en el que viajaban en la también norteña Jammu y Cachemira.

Alrededor de 146 mil personas murieron en 2015 en accidentes de tráfico en la India, de acuerdo con datos oficiales, en su mayor parte debido a la falta de respeto a las normas de conducción y al mal estado de las carreteras.

Brad Pitt solicita custodia compartida de sus seis hijos

Brad Pitt solicitó el viernes la custodia compartida de sus seis hijos en el trámite de divorcio de Angelina Jolie, de acuerdo con documentos de la corte.

La solicitud del actor fue incluida en su respuesta a la petición de divorcio del 20 de septiembre de su esposa para terminar su matrimonio de dos años. La actriz pidió la custodia única de sus hijos, cuyas edades van de los ocho a los 15 años.

La custodia ha sido hasta ahora uno de los temas principales de la separación, y las autoridades investigan a Pitt sobre lo sucedido durante una discusión en un vuelo privado con su familia a mediados de septiembre. La pareja llegó a un acuerdo temporal de custodia que le permitía al actor visitar a sus hijos mientras una agencia de bienestar infantil de Los Ángeles realiza la investigación.

El resultado de la investigación podría impactar la manera en que un juez determine los acuerdos de la custodia, si bien los tribunales de California a menudo están a favor de una custodia conjunta. Los actores también podrían alcanzar un acuerdo privado que no involucraría una disputa pública ante los tribunales.

La solicitud de Pitt no incluye nuevos detalles sobre la separación de la pareja. Pitt citó diferencias irreconciliables y no hace mención a un acuerdo prenupcial que dictaría la manera en que se dividen sus bienes. También citó el 15 de septiembre como el día de la separación, un día después del supuesto altercado entre Pitt y su hijo de 15 años, Maddox.

A Pitt se le acusó de comportamiento abusivo hacia el adolescente, pero las autoridades no fueron notificadas cuando la aeronave aterrizó en Minnesota. Varias fuentes señalan que el incidente está siendo investigado por el Departamento de Servicios Infantiles y Familiares del condado Los Ángeles, pero la agencia indicó que no puede confirmar si estaba involucrada.

Los actores permanecieron unidos durante 12 años luego de una relación que comenzó en 2005 durante la filmación de la película Mr. & Mrs. Smith. Como una de las parejas más influyentes de Hollywood, los actores transformaron los titulares en una fuerza para hacer el bien.

Adoptaron niños de Camboya, Vietnam y Etiopía. En 2006 formaron la fundación Jolie-Pitt Foundation, a donde canalizaron muchos de los millones de dólares que recibían por vender fotos personales a las revistas de espectáculos.

Cuando Donald Trump y Hillary Clinton eran amigos

Los Clinton fueron invitados de honor en la última boda de Donald, que en tiempos patrocinaba sus campañas

La sola foto impresiona. Entonces fingían gustarse y ser amigos, muy juntos todos y llevados por una falsa camaradería que lucían a la perfección en las instantáneas. Hillary Clinton (69) pegada a Donald Trump (70) con su sonrisa más amplia y su marido al otro lado, tan cerca que alcanzaba a agarrar por el hombro al magnate mientras éste salía con la enésima ocurrencia ante la complacencia de su tercera mujer, Melania Trump (46). De esa foto hace tan sólo 11 años.

Después ya saben. Se pusieron a parir en los tres debates de turno para arañar votos de cara al 8 de noviembre y las cámaras captaron el gesto de Trump en el último encuentro, mezcla de burla y desprecio, cuando su rival hablaba con el público y en la grada observaban atentas las tres mujeres que llevó el republicano para escenificar los abusos del ex presidente Clinton. Un espectáculo bochornoso separado por una década de presunta amistad y caminos paralelos hacia la misma meta: poder y dinero.

Esa imagen, captada por un fotógrafo de Getty en la boda de Donald y Melania Trump en 2005, fue fruto de años de un acercamiento paulatino entre ambas partes. Trump ya tenía la confianza suficiente como para invitar a Clinton (70) y a su señora a su tercera boda, un despliegue de excesos propios del empresario de la construcción que celebró en enero de 2005 en su finca Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida. La confianza se la ganó a punta de campos de golf y de moverse en esferas parecidas a la de la entonces senadora por Nueva York.

De hecho, el empresario tenía claro que su puerta de acceso a la poderosa familia neoyorquina vendría por la afición del ex gobernador de Arkansas al golf, y por esas curiosas coincidencias de la vida, Trump ya tenía una propiedad en Westchester con sus 18 hoyos que había adquirido en los 90, aprovechando una oportunidad propicia: una ejecución hipotecaria sobre el terreno en cuestión. La localidad: la misma en la que se había instalado Hillary Clinton para conectar con los electores neoyorquinos, alejada del poder y el lujo de Manhattan.

Trump cerró el club de golf, lo remodeló de arriba a abajo y lo inauguró con su nombre -como no podía ser de otra forma-, el Trump National Golf Club en 2002, unas instalaciones situadas a pocos kilómetros de la residencia de los Clinton y perfecta para que ambos, el ex presidente y el magnate, pudieran confraternizar.

De todos aquellos encuentros aún quedaba una prueba que los Clinton se encargaron de borrar el pasado mes de junio. Según confirma el diario The New York Times, Clinton aún tenía una taquilla en el club de golf pocas semanas antesde que comenzara el intercambio de descalificaciones entre su mujer y el dueño de las instalaciones.

Lo curioso es que Trump, que nunca ha tenido pelos en la lengua, confesó que parte de su inversión e interés en remodelar el club tenía que ver con el ex mandatario. De ello dejó constancia un redactor de la cadena ESPN en un libro sobre los presidentes y el golf, First of the Tee. “Tiene mucho talento para el golf, pero realmente le gustan las segundas oportunidades”, decía entonces el hombre de los casinos. “Si falla un golpe, quiere intentarlo de nuevo. Es como la vida”.

Como en la época en que estaba tratando de ganarse al matrimonio Reagan,Trump atacó por todos los flancos para contar con el favor de los Clinton. Llegó incluso a donarles 100.000 dólares para su fundación, aireando a los cuatro vientos la contribución a la causa. No sólo en eso apoyó con fondos a su ahora rival a la Casa Blanca. También le donó dinero en seis ocasiones durante sus años como senador del estado de Nueva York, entre 2002 y 2009. Tampoco tuvo problema alguno en cambiar de partido cuando lo creyó conveniente. Hasta siete veces ha dado el salto, habiendo lucido los colores demócratas, republicanos e independientes.

Pero en este asunto también hubo cierta simbiosis. De acuerdo a lo publicado por The Washington Post, Bill Clinton tuvo una conversación con Trump animándole a que tuviera más peso en el partido republicano. Esa llamada telefónica tuvo lugar la pasada primavera, un mes después de que su mujer hubiera lanzado oficialmente su candidatura y semanas antes de que Trump tomara la misma determinación. Si tuvo algo o no que ver con esa jugada es algo que quizá no sabremos nunca.

Entonces existían frecuentes intercambios de agasajos por parte de los Clinton hacia el republicano del rostro anaranjado. Clinton llegó a admitir que Trump era “inusualmente agradable con Hillary” y después, en una entrevista con CNN, llegó a decir que le agradaba Trump. “Además me encanta jugar al golf con él”, indicó.

En realidad, como le explicó a The New York Times Bernard Kerik, el ex comisionado de policía de Nueva York que acabó en la cárcel por fraude fiscal, “todos jugaban al mismo juego en la misma ciudad con la misma meta en mente”, es decir, seguir la pista del dinero. “Mejora tus relaciones y construye tu negocio. Todo se trata de dinero y de llevar ventaja”.

Aun así, no deja de sorprender el monumental cambio de decorado. Cuando le preguntaron a Trump en 2008 por el escándalo de Monica Lewinsky, dijo que había sido algo desproporcionado, “un asunto totalmente sin importancia por lo que trataron de destituirle, lo que no tenía ningún sentido”. De hecho, aprovechó esa misma entrevista para cargar contra George W. Bush por la Guerra de Irak y pedir su destitución por “mentiroso”. Lo que son las cosas.

Ahora, el pasado sexual de Clinton es la perfecta arma arrojadiza. “Si Hillary piensa que puede dar rienda suelta a su marido, con el pasado terrible que tiene de abuso de mujeres, y jugar conmigo la carta de las mujeres, está equivocada”, escribió en su cuenta de Twitter.

Ha llegado incluso a llamar violador al ex presidente que fue su amigo. “Hillary está casada con un hombre que es el peor abusador de mujeres de la historia de la política”, indicó Trump. “Está casada con un hombre que le ha hecho daño a muchas mujeres”. Pero en el pasado, justificó sus actos, criticando tan sólo el pobre gusto de Clinton con sus amantes e indicando que, casi con seguridad, el público americano le hubiera perdonado si hubiera engañado a su mujer con “una mujer realmente bella y sofisticada”.

Nada comparado con lo suyo, eso sí, como dejó entrever en otra de sus múltiples apariciones en televisión. Cuando le preguntaron si se veía metido en política, volvió a acordarse de Clinton. “¿Se imaginan lo controvertido que podría llegar a ser? Si hablan de él y las mujeres, ¿qué tal yo con las mujeres?”

En realidad sí existe un cierto paralelismo. Ambos coincidieron en Nueva York y usaron esas esferas de poder para mantenerse en lo más alto del escalafón. Hillary Clinton eligió el poderoso estado de la costa este para salir de Washington y dejar atrás el asunto de Lewinsky, mientras su marido trataba de reflotar su dañada reputación instalando sus oficinas en el corazón de Harlem, en la calle 125 de Manhattan.

Trump, por su parte, también estaba en pleno proceso de transformación, pasando del empresario de reputación dudosa abonado a las bancarrotas como vía de escape, a un inversor más conservador y personaje televisivo al mismo tiempo, dando lecciones morales, éticas y financieras en el programa The Apprentice.

Y al final se terminaron por encontrar, uno presumiendo de sus millones y los otros, los Clinton, tratando de ocultar el camino recorrido para construir una fortuna de 230 millones de dólares en 15 años después de haber estado nadando en deudas.

Hillary asistió feliz a la ceremonia de Trump y su mujer, una inmigrante de la antigua Yugoslavia que ahora quiere reivindicarse como una futura primera dama convencional, añorando la época de Ronald Reagan y el sueño americano. De hecho, se sentó en primera fila para ver el casamiento de su archirrival, un hombre al que ahora desprecia entre bastidores. Son cosas de la política, en cualquier caso. Como ya explicó Michael Cohen sobre el cambio radical en la relación entre ambos, entonces Trump “era un ciudadano privado que era amigable con los Clinton”. Ahora el juego es muy distinto. Estamos en 2016 y es el candidato republicano a la presidencia”.

Anuncian una leve baja en precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa.- Las autoridades de la Secretaria de Desarrollo Económico a través de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP), anunciaron que  la nueva estructura de precios de los combustibles refleja una disminución en todos sus derivados.

A partir del lunes 7 de noviembre entrara en vigencia los nuevos precios a partir de las 6:00 de la mañana

La gasolina superior que se cotiza a 84.97 lempiras por galón, reflejará una rebaja de 0.42 centavos por lo que su nuevo precio en bomba será de 84.55 lempiras.

Igual disminución se reflejará en la gasolina regular que de 79.01 lempiras se cotizará a 78.59 lempiras cada galón.

El diesel también sufrirá una rebaja de 0.23 centavos y su nuevo precio en la capital será de 68.96 lempiras el galón de 3.785 litros.

De su parte, el keroseno reportará una disminución de 0.25 centavos por lo que su nuevo precio será de 49.62 lempiras el galón a partir el próximo lunes.

Entretanto, el LPG vehicular tendrá un alza de 0.14 centavos y se cotizará  a 37.81 lempiras el galón y el cilindro o chimbo de 25 libras de LPG utilizado para cocinar se mantiene en 222.86 lempiras.

Tribunal condena a Chepe Handal culpable de complicidad de tráfico de drogas

Un juzgado de de la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, declaró culpable al empresario sampedrano José Miguel Handal por el delito de complicidad de tráfico de drogas, informó su abogado, René Altamirano.

La defensa afirmó a periodistas de la medida tomada contra Handal, quien además es acusado por Estados Unidos de ser jefe de una organización responsable de la distribución de toneladas de cocaína provenientes de Colombia a los cárteles mexicanos.

La resolución fue dictada este viernes por el juzgado de la ciudad de La Ceiba, señaló Altamirano.

 “El tribunal dictó un fallo condenatorio por considerar que José Miguel Handal cómplice en el delito de tráfico de drogas”, subrayó su abogado.

Señaló que en los próximos días presentará un recurso de casación, lo que luego será conocido por el tribunal hondureño, que deberá resolver si confirma, revoca o reforma la resolución impugnada.

Los jueces hondureños enviaron de nuevo al acusado al centro penal de La Ceiba y fijaron para el próximo 2 de diciembre la audiencia de individualización de pena y sentencia. Handal, quien tenía orden de captura desde 2009 por tráfico de droga, fue capturado en marzo de 2015 en un hospital privado de San Pedro Sula, norte hondureño, por agentes policiales.

La Oficina estadounidense para el Control de Bienes en el Extranjero (OFAC, por su sigla en ingles) indicó en abril de 2013 que Handal invierte y coordina la recepción de aeronaves cargadas de drogas provenientes de Venezuela hacia Honduras en pistas de aterrizajes clandestinas.

Además, según un comunicado de la OFAC, el empresario “también facilita el movimiento de esos cargamentos de droga desde Honduras a Guatemala vía terrestre, donde lo reciben miembros (de los carteles) de los Zetas y Sinaloa”.

Hasta ahora Estados Unidos no ha solicitado a Honduras la extradición del empresario hondureño, quien de ser requerido por Washington primero tendrá que cumplir la sentencia en su país, según las autoridades locales.

Honduras ha extraditado a Estados Unidos en los últimos dos años a unas doce personas acusadas por tráfico de drogas en ese país. Una reforma constitucional aprobada en 2012 habilitó la extradición de hondureños a solicitud de otros países.

DEBE SABER

Posteriormente el Departamento del Tesoro retiro de la lista a su padre José Miguel Handal Larach, aunque la Fiscalía en Honduras mantuvo las acusaciones. La pena de Handal podría ser entre ocho y 10 años de reclusión. El 2 de diciembre se conocerá la pena.