viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1365

El doble de Bruce Willis está en Honduras y Noel Gugliemi de Rápido y Furioso viene hoy

Pablo Perillo es actor y a sus 48 años disfruta de trabajar en la productora del reconocido artista de Hollywood

San Pedro Sula.- La capital industrial de Honduras se prepara para vivir un espectacular show en los dos días del Fast Motor Show que se realiza este fin de semana en el Gimnasio Olímpico que contará con la presencia de Noel Gugliemi, conocido actor en la película de Rápido y Furioso, y Johnny Jiménez, especialista en juguetes en el programa “El Precio de la Historia” de History Channel, Dj Momo desde México y Pablo Darío Perillo, actor  y doble oficial de Bruce Willis.

El doble oficial de Bruce Willis quién ha estado de visita en los diferentes medios de comunicación con el fin de promocionar el evento, expresó que se siente muy feliz por estar en Honduras y conocer más de los hondureños.

Dj Fast de La Top junto al actor de doblaje Pablo Perillo.
Dj Fast de La Top junto al actor de doblaje Pablo Perillo.

Perillo, que había actuado en obras de teatro, ganó en 2002 un concurso de TNT que buscaba dobles de estrellas de Hollywood y desde entonces ha protagonizado comerciales de televisión y asistido a citas del universo del cómic en países como Estados Unidos, Argentina, Colombia y Perú.

En su entrevista con El Diario HN, Perillo reveló que su carrera inició oficialmente después de participar de un concurso que realizó una prestigiosa cadena de televisión.

“A los 20 años me empezaron a decir que me parecía a Bruce Willis. Yo no tenía ni idea de quién era, porque recién estaba por salir la primera parte de ‘Duro de matar’”, contó Pablo Perillo, de 48 años, quien incluso ha participado en los SAG Awards de Los Ángeles, los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos.

“La gente no me cree cuando les digo que no soy Bruce Willis”, dijo.

pablo-perillo-actor-doblaje-bruce-willis-honduras-3

Experiencias

“Me han pasado muchas cosas raras –cuenta–, pero en Panamá tuve que convencer a un grupo de gente de que yo no era Bruce Willis, y no me creían. Querían su autógrafo y foto sí o sí. ¡Hasta les hablé en tono porteño y ni así dejaban de insistir con que yo era Bruce Willis en serio. ¡Por momentos me sentí un Beatle cuando me corrían por un shpopping! ¡Muy divertido!”, dice al recordar una de las tantas anécdotas en los años que lleva conviviendo con el personaje.

“Es primera vez que vengo a Honduras y tengo una buena impresión, su gente, su gastronomía y las bellezas de mujeres, Honduras tiene mujeres lindas”, relató el actor.

Muchas veces le preguntan qué se siente parecerse a Bruce Willis, y dice que eso le ha cambiado le vida en ciertos aspectos, pero sigue siendo Pablo Perillo, y siempre seguirá siendo Pablo Perillo.

DEBE SABER

El Fast Motor Show se realiza este sábado y domingo en el Gimnasio Municipal, la entrada tiene un costo de 100 lempiras.

By: Eddy Sarmiento

Las chicas del Diario La Prensa aprovecharon la oportunidad para tomarse una foto con el actor.
Las chicas del Diario La Prensa aprovecharon la oportunidad para tomarse una foto con el actor.
El actor se ha mostrado flexible dando entrevista a los medios de comunicación.
El actor se ha mostrado flexible dando entrevista a los medios de comunicación.

Celebran los 70 años de Kamal Diek

San Pedro Sula.- Una fabulosa fiesta de cumpleaños le ofrecieron a don Kamal Diek quien celebró su cumpleaños número 70 rodeado de las finas atenciones de su esposa sus hijos, familiares e íntimas amistades que esa noche lo colmaron de felicitaciones y bendiciones.

La celebración se realizó en el salón Palestina del Centro Social Hondureño Árabe que lució una hermosa decoración en color dorado y negro con sendos candelabros de cristales como centros de mesa, todo creado por la singular Irela Pérez.

Kamal Elias, David, Kamal, Eliada, Daniela y Karina Diek.
Kamal Elias, David, Kamal, Eliada, Daniela y Karina Diek.

Elida de Diek, esposa del cumpleañero se encargó junto a sus hijos Kamal Elías, David, Daniela y Karina Diek de todos los detalles de la fiesta donde abundaron los buenos deseos para don Kamal que agradeció a todos los presentes por su amistad y su afecto.

By: Mirtza Rivera
FOTOS: Eddy Sarmiento

Parte de su decoración al ingreso al salón fue imágenes fotográficas de diferentes momentos  especiales de la vida de don Kamal Diek.
Parte de su decoración al ingreso al salón fue imágenes fotográficas de diferentes momentos especiales de la vida de don Kamal Diek.
El pastel fue obra de Hannan Canahuati.
El pastel fue obra de Hannan Canahuati.
Farid y Nancy Handal.
Farid y Nancy Handal.
Rosmery y George Andonie y Raymond Maalouff.
Rosmery y George Andonie y Raymond Maalouff.
Andrea Rocha, Jorge Cruz, Rosa y Kevin Asegurado.
Andrea Rocha, Jorge Cruz, Rosa y Kevin Asegurado.
Carlos Banegas, Carlos Enamorado, Carlos y Andrea Asegurado.
Carlos Banegas, Carlos Enamorado, Carlos y Andrea Asegurado.
Cinthia Nassar y María Eugenia Molinari.
Cinthia Nassar y María Eugenia Molinari.
Emin Abufele, Gregory Werner y Ricardo Gabrie.
Emin Abufele, Gregory Werner y Ricardo Gabrie.
Fredy Gabrie, Afif Diek, Roberto Calderón, Roberto Calderon Jr., Ramses Gabrie y Noel Morales.
Fredy Gabrie, Afif Diek, Roberto Calderón, Roberto Calderon Jr., Ramses Gabrie y Noel Morales.
Grisell Diek y Melanie Asegurado.
Grisell Diek y Melanie Asegurado.
Hector Rodríguez, Sandra Matta y Raúl Dubón.
Hector Rodríguez, Sandra Matta y Raúl Dubón.
José y Carol Zummar.
José y Carol Zummar.
Karim y Hellen Qubain.
Karim y Hellen Qubain.
Lorett Kawas y Odeth Daccarett.
Lorett Kawas y Odeth Daccarett.
Luis y Rosa Cruz.
Luis y Rosa Cruz.
Margoth Gabrie y Oscar Handal.
Margoth Gabrie y Oscar Handal.
María Eugenia y Yamil Gabrie.
María Eugenia y Yamil Gabrie.
Maribel y José Hernández.
Maribel y José Hernández.
Rainiero López, Armando López y Roberto Nassar.
Rainiero López, Armando López y Roberto Nassar.
Shauki Kawas, Johnny y Denia Kawas y Rafael Rodríguez
Shauki Kawas, Johnny y Denia Kawas y Rafael Rodríguez.
Zobeida de Saybe, Yessil de Sheran y Martha Sofía de Calderón.
Zobeida de Saybe, Yessil de Sheran y Martha Sofía de Calderón.
Liliana Gabriel, Ernesto Diek y Raul Gamero.
Liliana Gabriel, Ernesto Diek y Raul Gamero.
Rene de Canahuati, Mery Yibrin y Angela Nassar.
Rene de Canahuati, Mery Yibrin y Angela Nassar.

Nike lanzará en noviembre las primeras zapatillas que se atan solas

Cada vez hay más elementos que antaño considerábamos del futuro, pero ninguno puede eclipsar al más ansiado: las zapatillas que se atan solas.

Nike finalmente ha anunciado que lanzarán las , cumpliendo con la prediccón que en su día hizo la película «Regreso al futuro II».

«Cuando metes el talón se activará un sensor y el sistema de lazada se apretará automáticamente», explica Tiffany Beers, una de las innovadoras de Nike, a ‘IFL Science’. «Además, hay dos botones en un lado para poder apretar y aflojar. Puede ajustarse hasta que quede perfecto».

Aunque la idea ha estado barajándose desde que en 1989 la película «Regreso al futuro II» la introdujese en pantalla, el diseño de este modelo no ha despegado hasta 2013. 

‘WIRED’ informa de que los cordones del zapato se ajustan a través de un sistema de poleas electrónicos. Según los informes, la batería puede durar dos semanas por cada carga.

Nike bromeó sobre el lanzamiento de las zapatillas en octubre, asegurando que sería una colaboración con Michael J. Fox, Marty McFly en el filme de Robert Zemeckis. Sin embargo, este modelo no parece que destine los fondos a una asociación de investigación del Parkinson, la enfermedad que sufre el actor

Todavía no se sabe nada acerca del precio, pero sí que estará disponible para los usuarios de la aplicación Nike+. La compañía deportiva espera tener las zapatillas en las estanterías virtuales la Navidad de 2016.

Al menos 2,996 jóvenes universitarios ya gozan de una Beca 20/20

Choluteca, Choluteca.- En menos de un mes, 2,996 jóvenes universitarios ya gozan de una Beca 20/20, dijo miércoles el presidente Juan Orlando Hernández, en el marco de la entrega de 187 ayudas para estudiantes de dicho nivel de Choluteca.

A finales de octubre, se alcanzará un total de 8,000 becas para universitarios en los departamentos de Francisco Morazán, Santa Bárbara, Lempira, Yoro y Colón.

En el primer trimestre de 2017, se entregarán otras 10,000 Becas 20/20 a más estudiantes universitarios de todos los departamentos,  para sumar 18,000, de 33,000 contempladas en el programa, que también incluye ayuda para jóvenes de educación media.

El programa de Becas 20/20 tiene como fin generar nuevas oportunidades para los jóvenes en el nivel medio y en las universidades públicas y privadas.

“Jóvenes, hagan todo, pongan su mayor esfuerzo. El trabajo lo vence todo. Ustedes deben de aprovechar las Becas 20/20″, afirmó el mandatario.

“Yo sé lo que es estudiar becado y las dificultades que ustedes afrontan. Aprovechen, pues pocos son los que tienen esa oportunidad”, recalcó Hernández.

Al menos 2996 jóvenes universitarios ya gozan de una Beca 20/20

El gobernante exhortó a los jóvenes a que “pongan atención al programa Honduras 20/20; es diseñado para ustedes una vez salgan de la universidad. Vamos a proporcionar 600,000 empleos en los próximos cinco años”.

Añadió que, como producto de alianzas con universidades,  se graduarán  a finales de noviembre 2,000 jóvenes técnicos en computación e inglés para trabajar en call center y office center.

Agregó que en Choluteca  hoy se entregaron  187 becas y 300 más en la próxima semana.

Para el  31 de diciembre, serán invertidos 150 millones de lempiras para beneficiar a 25 mil estudiantes de colegios y 8 mil de universidades.

Los compromisos

El titular del Ejecutivo señaló que es importante que los estudiantes cumplan con 20 horas de labor social al mes, ya sea en brigadas médicas o en labores de reforestación en sus comunidades, como un compromiso social.

Asimismo,  dijo que otra de las condicionantes es que los educandos mantengan sus buenas calificaciones.

Hernández, además, informó que ya está a la disposición el programa Honduras Start Up, para fomentar 1,000 emprendimientos a nivel de negocios innovadores y proporcionarles créditos a los jóvenes para que comiencen sus negocios.

“Jóvenes, hagan como en los restaurantes de comida rápida, que les ofrecen combos. Hagan sus combos para ampliar sus capacidades y conocimientos, no sólo con una carrera sino con varias”, subrayó el jefe de Estado.

Al menos 2996 jóvenes universitarios ya gozan de una Beca 20/20

Más que una beca

En representación de los estudiantes beneficiarios, el joven  Juan Francisco Ordoñez resaltó que “esto no representa sólo 3,000 lempiras, sino que es una motivación para seguir adelante con nuestros estudios”.

“La Beca 20/20 nos sirve para formarnos de manera integral, una vez que salgamos de la universidad; así como nos ha ayudado el Gobierno, nosotros debemos hacerlo con las personas que nos necesiten”,  acotó.

El director de Educrédito, Daniel Flores, dijo que “Becas 20/20 llegará a 8,000 beneficiarios en este año para estudiantes universitarios en distintos departamentos del país”.

“Vamos a darles esta beca por instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández hasta que obtengan y levanten su título universitario”, destacó Flores.

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, expresó que “tengo toda la voluntad inclaudicable de ayudarles a los jóvenes con el presidente Hernández a través de las Becas 20/20”.

“Democracia es democratizar la educación como lo hacemos con las becas 20/20, sin importar colores políticos. Lo que queremos es jóvenes con voluntad de superarse”, apuntó el jefe del Legislativo.

El Programa Nacional de Becas es parte de toda una estrategia de Gobierno que incluye las aulas digitales en escuelas y colegios públicos, el Internet gratis y el cumplimiento de los 200 días de clases, entre otros.

El Plan de Becas 20/20 también sirve para el relanzamiento de Educrédito, una institución que prácticamente estuvo en el abandono. Para ello, se ha inyectado con 300 millones de lempiras para créditos/préstamos para estudiantes.

Honduras presentará avances macroeconómicos y planes de inversión a cúpula empresarial iberoamericana

Cartagena de Indias, Colombia.- Los avances fiscales,  macroeconómicos y los planes de inversión diseñados por Honduras serán expuestos por el presidente Juan Orlando Hernández durante el XI Encuentro Empresarial Iberoamericano que se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre en esta ciudad colombiana.

El evento se desarrolla en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana “Juventud, Emprendimiento y Educación”, que contará con la participación de los Jefes de Estado o Gobierno y representantes de las 22 naciones que pertenecen a este cónclave internacional.

Al  XI Encuentro Empresarial asistirá la cúpula empresarial iberoamericana representada por inversionistas de telecomunicaciones, construcción, energía, banca, salud y educación, entre otras ramas fundamentales para  el engranaje de las naciones.

Emin Abufele, vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), consideró  que la participación del presidente Hernández en  este foro empresarial es sumamente importante para el país, en vista de que estará presente la cúpula empresarial de Latinoamérica, la  que podrá conocer los avances de Honduras en materia fiscal y política macroeconómica, así como los planes de inversión que ya se han diseñado para generar más inversión y empleo en el país.

Honduras presentará avances macroeconómicos y planes de inversión a cúpula empresarial iberoamericana

“Acompañaremos al presidente de la República en este afán de demostrar que el Gobierno y sector privado están trabajando juntos para generar nuevas políticas de inversión”, expresó Abufele luego de participar en la Cumbre Iberoamericana de Empresas Privadas, que también se llevó a cabo en Cartagena de Indias. 

Juventud y emprendedurismo

El XI Encuentro Empresarial  tiene como objetivo ver la juventud y el emprendimiento desde la perspectiva empresarial y es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Secretaría Iberoamericana (SEGIB).

En este espacio el presidente Hernández y el gobernante del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, participarán en el panel  “La educación como eje del desarrollo y la empleabilidad juvenil”, donde darán a conocer las iniciativas que implementan en sus naciones para respaldar a los jóvenes con educación y generación de oportunidades.

Según la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el acceso a la educación y a la promoción de las habilidades para participar en la sociedad, dispararía el PIB de un país de bajos recursos en un 28%. 

Además, señala que la juventud alrededor del mundo actual lucha para entrar al mercado laboral, pues en algunos países 1 de 4 jóvenes ni estudia ni trabaja,  por lo que están promoviendo un trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar una formación adecuada que les permita salir adelante en un mundo globalizado.

Abufele declaró que en Honduras se están implementando varios programas para respaldar a la juventud, entre ellos la reactivación de Educrédito, lo que facilita becas para que los jóvenes hondureños puedan capacitarse y entrar a un mundo altamente competitivo.

Además, se cuenta con alianzas entre el sector privado y el Gobierno para generar empleo y oportunidades, lo que facilita que tenga acceso a financiamientos, facilidad para abrir sus propias empresas y con esto poder desarrollar en plenitud y al máximo sus capacidades creativas, explicó el empresario hondureño.

Participantes

El evento de empresarios iberoamericanos  será inaugurado por Bruce Mac Master, presidente de la ANDI de Colombia; el titular del  BID, Luis Alberto Moreno; la Secretaria General de la SEGIB, Rebeca Grynspan, y el Secretario Permanente del CEIB, Juan Rosell, quienes participarán en el foro “El emprendimiento como motor del crecimiento”.

Entre los paneles que se desarrollarán se puede mencionar “Promoviendo el comercio y la inversión en Iberoamérica”; “Alianza Latinoamericana contra el contrabando”; “La construcción de paz desde el sector privado” y “El impacto de la cuarta revolución industrial en el futuro empresarial”.

Además, se llevará a cabo un Conversatorio de Jefes de Estado y Gobierno que será moderado por el presidente del BID en el que participarán los mandatarios  de Colombia, Chile, México, Perú y Portugal, Juan Manuel Santos Calderón, Michelle Bachelet, Enrique Peña Nieto, Pedro Pablo Kuczynski y Marcelo Rebelo de Sousa, respectivamente.

El escritor salvadoreño Jorge Galán, premio de la Real Academia Española

Alfredo Cristiani confirma la autoría de la matanza de los jesuitas en El Salvador

Su novela ‘Noviembre’, merecedora del galardón, viaja a los sucesos de su país en 1989

La novela Noviembre, del escritor salvadoreño Jorge Galán, se ha alzado hoy con el Premio RAE 2016, cuyo jurado la ha calificado de “construcción literaria llena de verdad histórica y humana”.

El galardón, concedido por el pleno de la Real Academia Española, está dotado con 25.000 euros y una medalla conmemorativa, y será entregado el Día de la Fundación pro Real Academia Española, fecha de este año aún está sin determinar.

El jurado de este premio, presidido por el director de la RAE, Darío Villanueva, ha valorado también la novela de Galán (San Salvador, 1973) por tratarse de un texto con “escritura eficaz y poética”.

Noviembre, aparecida en 2015 bajo el sello Planeta México, según se recoge en la presentación editorial, está inspirada en los trágicos sucesos que conmovieron a El Salvador y Latinoamérica en 1989, cuando una fatídica madrugada de noviembre un grupo de hombres armados entró en las instalaciones de la Universidad Católica y asesinó a seis jesuitas y dos mujeres a sangre fría.

Por su parte, Galán, en la actualidad residente en España, ha recibido distintos reconocimientos literarios, entre ellos el Premio Adonáis de poesía en 2006 y el Premio Casa de Poesía Americana, en septiembre de 2016, por el poemario “Bajo la interminable noche de noviembre”.

Este año, el Premio RAE estaba destinado a una obra de creación literaria, modalidad que se alterna anualmente con la de investigación filológica, y en esta edición se presentaron once candidaturas que iban avaladas, cada una, por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

En estas candidaturas había cinco procedentes de España y seis de corporaciones americanas: las de México, El Salvador y Colombia.

Proyecto de Presupuesto General contempla L 23,000 millones para iniciativas de Alianza para la Prosperidad

0

Tegucigalpa.- A manera de contraparte nacional en el marco del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), el proyecto de Presupuesto General de la República de Honduras contempla una asignación de 23,000 millones de lempiras (945 millones de dólares), informó la subsecretaria de Finanzas, Rocío Tábora.

La funcionaria informó sobre esa asignación presupuestaria en una reunión del Consejo Consultivo del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, en su calidad de Delegada Técnica Presidencial para esta iniciativa.

El Consejo Consultivo del Plan Alianza para la Prosperidad (CCAP) fue creado mediante decreto ejecutivo, como una entidad adscrita a la Presidencia de la República, en calidad de órgano de seguimiento y articulación estratégica del PAPTN.

En la sesión de trabajo en referencia, encabezada por el Secretario Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, participaron representantes de varias dependencias del Gobierno Central, de organizaciones del sector empresarial, cadenas productivas, personeros de la sociedad civil, entidades académicas, y representantes del Gobierno de EEUU, entre otros.

Durante la reunión se conoció la evolución del PAPTN en los últimos meses, lo que incluye la certificación concedida a Honduras, por el Departamento de Estado de los EEUU, dando fe de que el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ha adoptado medidas efectivas en doce instancias que constituyen requisitos para el desembolso de fondos asignados por el Congreso estadounidense en apoyo de la Alianza para la Prosperidad.

Dicha certificación fue remitida el mes pasado por el Ejecutivo de esa nación al Congreso estadounidense, para efectos de su ratificación.

Respecto a los 23,000 millones que se asignarán del presupuesto nacional a programas y proyectos del Plan Alianza para la Prosperidad, el Gobierno resaltó que más del 80% de estos serán destinados a desarrollar el capital humano de los hondureños y a la dinamización del sector productivo.

La subsecretaria Rocío Tábora también expuso sobre la estructuración del Fondo de la Prosperidad del Triángulo Norte, vehículo de inversión de capital mixto propuesto por el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en su último encuentro con los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica.

Este fondo contaría con recursos de la empresa privada nacional, los EEUU y el Banco Interamericano de Desarrollo, enfocándose en proyectos de energía y logística que transformen la competitividad de Honduras y de la región.

En los próximos meses se estarán realizando misiones técnicas y reuniones con diversos sectores de la sociedad para establecer los detalles de dicho fondo, con la meta de lanzar el mismo a inicios de 2017.

Hay un tiempo para cada hombre y un hombre para cada tiempo dice Mauricio Oliva en Choluteca

0

Choluteca.- “Hay un tiempo para cada hombre y un hombre para cada tiempo y por esos designios de Dios ha puesto al presidente Juan Orlando Hernández en la conducción del país y a este humilde servidor en la conducción del Congreso Nacional de la República”, refirió este jueves el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, durante el acto de entrega de 187 becas a jóvenes universitarios en el marco del programa Becas 20/20 que impulsa el gobierno de la República.

En el acto realizado en la sede de la Cámara de Comercio e Industrias de Choluteca (AGACH), el director del Instituto de Crédito Educativo (Educrédito), Daniel Flores, refirió que el programa de Becas 20/20, está orientado a beneficiar a 330 mil jóvenes a nivel nacional de los cuales ocho mil son estudiantes universitarios.

Flores también aprovechó la oportunidad para agradecer el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, por la aprobación del programa de crédito educativo que beneficiará con préstamos a jóvenes hondureños por un monto de 300 millones de lempiras.

Hay un tiempo para cada hombre y un hombre para cada tiempo dice Mauricio Oliva en Choluteca

Como parte del programa, los 187 jóvenes de Choluteca favorecidos con las becas recibieron el primer desembolso de tres mil lempiras correspondientes al mes de octubre, beneficio que fue agradecido por el joven Juan Francisco Ordóñez.

“Yo les puedo decir con absoluta propiedad que tengo la inclaudicable voluntad de hacer el mejor de mis esfuerzos para darle el apoyo a ese sector tan importante que es la juventud universitaria hondureña”, aseveró Oliva.

Añadió que esa es una política de Estado ya que Honduras tiene una enorme ventaja que se conoce como bono demográfico, lo que significa que el país cuenta con un sector tan amplio de la población entre los 15 y 40 años que es el más grande que tiene la pirámide poblacional hondureña y que entre sus falencias figura el mal acceso a la educación formal y la educación para el trabajo.

“Si nosotros logramos activar ese sector de la población, vamos a tener una Honduras mejor y por qué razón el presidente Hernández ha desarrollado el Plan 20/20 de una manera estratégica, porque necesitamos gente capacitada en esos sectores que abarca el programa”, acotó.

Añadió que también se debe tener visión anticipatoria, es decir, prever escenarios a futuro ya que hay 20 mil millones de empleos que se van a necesitar en los próximos 10 años en el mundo y que ni siquiera se sabe de qué tipo de empleo se trata porque la dinámica social va caminando con tanta prisa que no se puede visualizar todavía y por eso hay que ir preparándose.

Refirió que cuando Bill Gates trajo el proyecto para ensamblar computadoras en Centroamérica, el lugar idóneo que encontró por razón geoestratégica fue el norte de Honduras, lo que no encontró fue personas capacitadas para realizar ese tipo de trabajo y se fue a otro país de la región.

Hay un tiempo para cada hombre y un hombre para cada tiempo dice Mauricio Oliva en Choluteca

No obstante, ahora los jóvenes hondureños son los que mejor hablan inglés en Centroamérica y son los más numerosos porque se apostó hacia ese rubro “por lo tanto, mente abierta, voluntad sostenida y la otra cosa es lo que el presidente Hernández ha hecho, que una manera de profundizar la democracia es democratizar la educación y aquí a nadie se le ha pedido ni color ni religión ni estrato socioeconómico”.

Oliva reiteró su compromiso como representante del pueblo en el Congreso Nacional de seguir trabajando por la educación de Honduras, pero en particular por la región sur del país que es el sur de sus amores.

Finalmente, pidió a los jóvenes llenarse de optimismo y esperanza, que sientan que hay un futuro promisorio, que se puede construir, que hay derecho a sentirse bien y hacer a un lado el negativismo que tanto abunda en el país

Por su lado, el presidente Hernández anunció que además de estas 187 beca, otras 200 se entregarán en los próximos días para lo cual se debe mantener un índice académico igual o superior al 81 por ciento y cumplir con 20 horas al mes de trabajo social en diferentes áreas que abarca el programa.

Destacó que en menos de un mes dos mil 996 jóvenes han sido beneficiados con el programa de Becas 20/20 que promueve el gobierno y cuya meta establecida es que para finales del presente año se hayan entregado ocho mil becas en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Santa Bárbara, Lempira, Yoro y Colón.

El plan de becas está aparejado con el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20, apuntó el mandatario.

Angelina Jolie, arrepentida de su divorcio con Brad Pitt

 Fuentes cercanas a la actriz aseguran que está muy angustiada porque cree que se precipitó en su decisión
Angelina Jolie podría haberse arrepentido de una de las decisiones que sin duda ha marcado su vida: pedirle el divorcio a Brad Pitt. Según informa un amigo de la intérprete a la revista Paris Match, la intérprete pone en duda que la separación sea lo correcto y echa de menos al padre de sus hijos.

“Está muy angustiada porque se precipitó en la decisión y siente que quizás ya sea demasiado tarde para arreglarlo”, aseveró la fuente.

No es la primera vez que alguien cercano a Jolie anuncia que podría recular.Hace unos días, el portal HollywoodLife publicó una noticia en la que, según un familiar, la actriz lo estaba pasando realmente mal. “No come y no deja de dar vueltas por la casa de los nervios que tiene”, aseguraba.

angelina-jolie-arrepentida-1

Hace un mes que el hasta ahora matrimonio más consolidado de Hollywood anunció su ruptura, y aunque los rumores sobre su presunto arrepentimiento continúan, lo cierto es que Pitt y Jolie ya han empezado a desprenderse de lagunas de las residencias que adquirieron en común.

El pasado domingo se filtró que la expareja ha puesto a la venta su mansión francesa, un castillo en Correns (Francia). El productor y la oscarizada intérprete compraron estos terrenos en 2012 por 60 millones de dólares y fue el lugar elegido para celebrar su romántica e idílica boda el 23 de agosto de 2014.“La casa ha sido tasada y va a ponerse en el mercado en cuestión de días”, dijo una fuente al diario adelantaba US Weekly, que añadió que las etiquetas del vino rosado que se elabora en los viñedos que rodean la fortaleza no incluirán sus nombres.

“En la actualidad, aparece Jolie-Pitt en las botellas de Château Miraval, y el lote de la próxima temporada tendrá una nueva etiqueta sin ningún nombre”, añadió el informador cercano a la expareja. Asimismo, esas mismas fuentes confirmaban las intenciones de los actores de vender todos los bienes en común.

Por otra parte, la casa adquirida por la embajadora de la ONU en Malibú por 27 millones de dólares, donde residirá con sus hijos, está siendo remodelada bajo la supervisión de la propia estrella cinematográfica.

Brasil liberó millones de mosquitos transgénicos para combatir el dengue y el zika

0

Un laboratorio en la ciudad de Piracicaba fue utilizado de criadero para crear esos insectos. Ambientalistas cuestionan la falta de pruebas de largo plazo sobre el tema

Desde un criadero de huevos hasta millones de insectos que aletean antes de ser liberados en la naturaleza: la mayor fábrica de mosquitos genéticamente modificados del mundo abrió sus puertas esta semana en Brasil.

A unos 140 km de San Pablo, en la ciudad de Piracicaba, la firma inglesa Oxitec levantó esta planta con una capacidad de producción semanal de 60 millones de zancudos transgénicos, que tienen la misión de combatir el vector –el mosquito Aedes aegypti– de virus como el dengue y el zika.

La fábrica se abrió poco más de dos años después de que Oxitec instalara laboratorios en la cercana ciudad de Campinas y en Bahía para estudiar la efectividad de esta nueva tecnología que desarrolla mosquitos defectuosos que viven menos tiempo.

Según la firma, en cinco pruebas de campo entre 2011 y 2014 tanto en Bahía como fuera del Brasil –Panamá y las islas Caimán–, la población de mosquitos salvajes de Aedes aegypti disminuyó en torno a un 90%después de la liberación de los congéneres modificados.

Los mosquitos terminaran con la reproducción de los transmisores del zika y el dengue
Los mosquitos terminaran con la reproducción de los transmisores del zika y el dengue

“Esta es la primera y mayor fábrica del mundo de mosquitos transgénicos y su producción será enteramente para Brasil. Por ahora sólo comercializaremos en esta ciudad pero estamos conversando con varios municipios y estados“, declara a la AFP Hadyn Parry, presidente de Oxitec, que viajó hasta Piracicaba para la apertura de la planta.

Epidemias tropicales

Autoridades de Estados Unidos dieron luz verde provisionalmente en marzo a las pruebas de campo con estos mosquitos, pero el proceso para los tests y una eventual venta aún tienen mucho camino por delante.

En Brasil, Oxitec aún no ha obtenido el permiso de comercialización de parte de la autoridad sanitaria Anvisa, pero la Alcaldía de Piracicaba ya llegó a un acuerdo para desembolsar 3,7 millones de reales (en torno a 1,1 millones de dólares) por un total de 4 años.

Los mosquitos terminaran con la reproducción de los transmisores del zika y el dengue

En un primer momento serán liberados 10 millones de mosquitos por semana en esta ciudad de 360.000 habitantes.

El proceso arranca, sin embargo, sin que hasta ahora se hayan realizado estudios epidemiológicos en Brasil para comprobar que haya caído efectivamente la incidencia de dengue u otras enfermedades transmitidas por este mosquito, como la chicunguña o el zika.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, hasta julio de este año Brasil registró 1,39 millones de casos de dengue tras el récord de 1,64 millones en 2015.

Con cuatro tipos distintos de virus, el dengue provoca un cuadro de fiebre muy alta y dolor muscular que puede ser mortal en su versión hemorrágica.

Los mosquitos terminaran con la reproducción de los transmisores del zika y el dengue

Hubo además en el período 174.000 casos de zika tras el brote epidémico de fines del año pasado en Brasil, que se expandió al resto de América Latina. El zika puede provocar una malformación congénita –la microcefalia– y se lo considera vinculado al síndrome de Guillain-Barré, una grave enfermedad neurológica.

¿Cómo funciona el mosquito?

Las amplias salas de la fábrica de Piracicaba replican el ambiente ideal de calor y humedad para la proliferación de mosquitos, desde la obtención de huevos, larvas y pupas.

Son los machos del linaje OX513A, desarrollado por Oxitec en 2002, los que serán liberados, mientras las hembras se guardarán para mantener la reproducción.

En la naturaleza estos machos copularán con las hembras salvajes y la prole, lejos del ambiente controlado de los laboratorios, morirá antes de llegar a la vida adulta, sin haberse reproducido.

Distintos grupos y figuras del ambientalismo han cuestionado, sin embargo, que no haya estudios de largo plazo sobre la liberación de insectos transgénicos ni estudios epidemiológicos sobre su efectividad, pero la bióloga Karla Tepedino, de Oxitec, desestima esas críticas.

“Un test epidemiológico demora mucho tiempo”, afirma.

Los mosquitos terminaran con la reproducción de los transmisores del zika y el dengue

“Existen tres factores esenciales para la transmisión de estas enfermedades: los mosquitos, los virus y los seres humanos. Lo que estamos haciendo acá es eliminar el mosquito, que transmite el virus. Acabamos con el vector, acabamos con la enfermedad”, resume a la AFP.

En el gigante sudamericano también se han puesto en práctica otras formas de combate, como la liberación en Río de Janeiro de mosquitos inoculados con la bacteria Wolbachia que bloquea el desarrollo del virus del dengue.

El Aedes aegypti es un mosquito muy adaptado a la vida de las ciudades, que prolifera en cualquier fuente de agua estancada, incluso un florero. Por eso, muchos expertos han apuntado que el deficiente manejo de estas aguas en Brasil, la precariedad de los servicios sanitarios o el almacenamiento de agua en los sectores más pobres del país también han contribuido a la explosión de estos virus.