domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 1368

Progreseños se preparan para celebrar el “Día nacional de la baleada”

El Progreso, Yoro.-  El próximo  sábado 29 de octubre se realizará la celebración del Día Nacional de la Baleada en el Parque Las Mercedes de El Progreso desde las 5:00 de la tarde.

La actividad es coordinada por la Asociación de Baliaderos Progreseños (ABAPRO), organización que fue constituida por la Municipalidad de El Progreso, a través de la Oficina Municipal de Apoyo a las Mipymes.

La baleada es uno de los platos más representativos de la gastronomía hondureña, cuyo origen se dice está en El Progreso. La clásica es una tortilla de harina de trigo rellena defrijoles, queso rallado y mantequilla que, por lo general, se come en el desayuno y como cena.

En la actualidad, existen más de cien combinaciones de baleadas, las que se podrán degustar en esta celebración.

Francia concluye el desalojo de miles de inmigrantes en ‘La Jungla’

Las autoridades francesas dieron hoy por terminada la evacuación del campamento de inmigrantes de Calais, el mayor del país, mientras buena parte del mismo ardía.

Un grupo de antidisturbios alejó a los últimos integrantes del poblado chabolista, conocido como ‘La jungla’, para evitar problemas con los múltiples incendios declarados en el mismo.

La prefecta (delegada del Gobierno) de Calais, Fabienne Buccio, indicó que el centro de selección abierto a pocos metros del campamento seguirá funcionando hasta el final de la jornada para acoger a todos aquellos que quieran ir a uno de los 450 albergues abiertos por el Ejecutivo en todo el país.

Buccio señaló en una rueda de prensa en Calais que 5 mil personas han sido ya registradas en el centro de selección y que tienen previstas mil 600 plazas para la jornada de hoy.

La prefecta calculó que quedan unas mil personas sin registrar, inmigrantes que han abandonado ‘La jungla’ para huir de las llamas y que se encuentran en los aledaños de la misma.

Algunos mantienen que no quieren marcharse a los albergues propuestos por el Gobierno francés porque su intención sigue siendo pasar al Reino Unido de forma clandestina.

Buccio señaló que, por el momento, no se ha procedido a ninguna detención de inmigrantes que se nieguen a abandonar el campamento, pese a que las organizaciones humanitarias consideraban que había unos 2 mil “recalcitrantes”.

Todo el mundo se ha registrado de forma voluntaria, han aceptado las alternativas de acogida que les hemos propuesto”, aseveró Buccio, para quien con esta operación se pasa una página importante en la historia de Calais.

La prefecta precisó que cuatro afganos fueron arrestados como presuntos responsables de los incendios declarados en ‘La jungla’ e insistió en que muchos de esos fuegos responden a una tradición local de los inmigrantes, en particular de los afganos, de quemar las casas antes de abandonarlas.

El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, añadió, por su parte, que mil 500 menores han sido albergados en el centro provisional abierto junto a ‘La jungla’, compuesto de contenedores, a la espera de que se trate su situación.

Algo menos de 300 han sido enviados ya al Reino Unido, país que se comprometió con Francia a acoger a los que puedan demostrar que tienen familiares en ese país. Buccio dijo que hoy mismo comenzará de forma más sistemática la destrucción de las chabolas que queden, para lo que se usarán ya medios pesados.

Trump pierde su clientela millonaria

La planificadora de eventos Beth Bernstein decidió que ya estaba hasta aquí de Donald Trump tras circular un video de 2005 en el que el empresario se jacta de toquetear a mujeres sin su consentimiento. Sacó de su portal fotos de bodas que organizó en un hotel de Trump en Chicago, le pidió al hotel que la retirasen de su lista de “vendedores preferidos” y criticó al candidato republicano en su blog.

No puedo seguir trabajando con ellos”, escribió la propietaria de SQN Events.

Bernstein no está sola. Los precios de las habitaciones del nuevo hotel de Trump en Washington están siendo rebajados y datos de los teléfonos de usos múltiples indican que poca gente está estudiando sus propiedades comparado con otras vecinas.

El candidato republicano a la Presidencia corre peligro de perder no sólo la elección, sino también algo muy preciado para alguien que se jacta de que su nombre solamente vale tres mil millones de dólares: los muchos clientes, casi todos ricos, que se han alojado en sus hoteles, jugado en sus campos de golf u organizado fiestas de gala en sus resorts junto al mar.

Expertos coinciden en que la marca Trump está perdiendo cachet y enfrenta una encrucijada ahora que, como político, Trump ignora a las elites acaudaladas y se enfoca mayormente en la clase media-baja, que constituye su base.

Mientras, varias docenas de empleados de Trump National Doral, en las afueras de Miami, aparecieron de pie al lado del candidato republicano mientras él se jactaba del campo de golf y decía que el 80 por ciento de sus trabajadores son de origen hispano.

El exsecretario de Estado, Colin Powell dijo ayer que votará por Hillary Clinton y no por Donald Trump.

PROMETE REFORMA

El programa de televisión El Gordo y la Flaca agasajó ayer a Hillary con una fiesta por sus 69 años, en la que el bachatero dominicano Prince Royce le cantó el Cumpleaños feliz y ella prometió a la audiencia “una reforma migratoria integral”.

Después de un mitin en Coconut Creek, en Miami, Hillary, que hoy celebra su cumpleaños, apareció en este espacio dedicado a la farándula.

INICIA VOTACIÓN EN FLORIDA

La votación anticipada para las elecciones presidenciales de Estados Unidos entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump comenzó en el sur de Florida y se mantendrá hasta el 6 de noviembre.

Los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, los tres más poblados de los 67 con que cuenta el estado, ofrecerán 14 días de votación, el límite máximo de elección temprana permitido por Florida, un estado clave para ganar los comicios del 8 de noviembre.

En Miami-Dade, grupos proinmigrantes y sindicatos se reunieron en los predios del Hospital Jackson Memorial y ofrecieron tacos mexicanos para motivar a la comunidad médica del nosocomio a que salga a votar por anticipado.

El padrón electoral de Florida es de 12.6 millones de electores inscritos.

Mel Gibson: Para muchos estoy de vuelta, pero nunca me fui

Ha pasado una década desde que Mel Gibson dirigió por última vez. Sus problemas con el alcohol y sus dramas familiares casi hunden su carrera para siempre, pero ahora contraataca con Hacksaw Ridge y aunque hay quien considera que está “de vuelta”, el actor asegura a que jamás se fue.

En Hollywood no hay nada que guste más que un regreso por todo lo alto, aunque sea para quien dijo en 2006, en estado etílico, que los judíos tenían la culpa “de todas las guerras del mundo”, y quien se vio envuelto cuatro años después en un episodio de violencia con su pareja de entonces, Oksana Grigorieva.

He hecho un buen trabajo con ‘Hacksaw Ridge’ y sé que para muchos estoy de vuelta, pero yo nunca me fui”, afirmó el artista de 60 años y agregó, “nunca dejé de trabajar, simplemente no lo hacía de forma tan prolífica. Ahora vuelvo a estar en la pomada. Sinceramente, quiero seguir haciendo esto. Se me da bien y me encanta”.

De hecho, la bélica Hacksaw Ridge, de estreno el próximo día 4, aparece en los pronósticos de los expertos como una de las cintas con más opciones en la próxima edición de los Oscar, lo que supondría el “perdón” oficial de una industria con la que Gibson mantuvo un gran idilio gracias a Braveheart (premiada con una estatuilla a la Mejor Película y al Mejor Director).

“Siempre está bien ser reconocido por tus compañeros, pero si no resulta así, no necesito que nadie me diga lo buena que es”, afirmó el cineasta, quien destacó, especialmente, la “fantástica” labor de su protagonista, Andrew Garfield, a quien considera “uno de los mejores actores de todos los tiempos”.

BUENO, BONITO Y BARATO

También tuvo palabras de elogio para la música de Rupert Gregson-Williams y la fotografía de Simon Duggan.

“He tenido la suerte de trabajar con un equipo fantástico. Diablos, ¡es una película independiente! Es una locura. Rodé con 27 millones de dólares. Fuimos a Australia y gracias a la devolución de impuestos, los convertimos en 40 millones. Aún así, por ese precio es increíble lo que hemos hecho”, manifestó.

Ese presupuesto es un 25 % inferior al que dispuso Gibson hace 20 años para rodar Braveheart. Y además, tuvo que completar el rodaje en la mitad de tiempo.

“El cine ha cambiado”, concedió el realizador. “Aún hay buenas historias de vez en cuando, pero no las encuentras en las grandes películas, sino en producciones pequeñas. Las películas grandes se limitan ahora a franquicias que no prestan atención a la historia, a la emoción ni a buscar la verdad”, añadió.

Por eso, Gibson considera que ha hecho un filme con la mirada al pasado, a aquellos tiempos en los que importaban los relatos con “momentos sinceros” y con “protagonistas de envergadura bien definidos”.

“Para mí, esta es una película sobre un superhéroe real que no lleva leotardos de licra”, manifestó rotundo.

Gibson siempre se ha sentido atraído por los héroes improbables (ya sea el William Wallace de Braveheart o su Benjamin Martin de The Patriot) y por personajes que, tras haber sido marcados por la violencia, deben rebuscar en su interior para hallar la paz consigo mismos.

Hacksaw Ridge sigue ese camino.

VA A LA GUERRA SIN BALAS

La cinta cuenta la historia real de Desmond Doss, condecorado con la Medalla de Honor, el máximo reconocimiento en las Fuerzas Armadas de EU, a pesar de su rechazo a portar armas mientras combatió en la II Guerra Mundial.

Doss fue vilipendiado por sus compañeros tras declararse objetor de conciencia, pero terminó por ganarse el respeto y admiración de todos ellos al salvar las vidas de 75 hombres en la batalla de Okinawa, Japón.

“Es necesario contar historias como la de Desmond Doss para inspirar a la gente. Hay que hacerles recordar de lo que es capaz el espíritu humano y, tal vez, aprender de ello”, apuntó el cineasta, que vuelve a plasmar sus obsesiones religiosas a lo largo del metraje.

“Doss fue alguien con fe y convicciones en un contexto que reduce a la mayoría de hombres al nivel de animales. Y allí, en esa oscuridad, algo florece”, sostuvo Gibson.

“Eso es el espíritu humano”, precisó, “capaz de trascender el horror de la guerra. Para apreciar realmente el bien hay que estar familiarizado con el mal y yuxtaponer ambos conceptos. No existe el uno sin el otro. No hay fe, ni inspiración, ni esperanza sin haber pasado por la oscuridad”.

Hacksaw Ridge muestra el horror de la batalla con un realismo que deja en pañales aquella secuencia inicial de Saving Private Ryan, brillantemente orquestada por Steven Spielberg.

Ese pulso de cirujano tras las cámaras lo adquirió Gibson de autores como George Miller, Peter Weir o Richard Donner.

“Visualmente, lo absorbía todo”, confesó el autor, que aunque admite que hoy día disfruta más detrás de las cámaras, en la actualidad rueda The Professor And The Madman junto a Sean Penn, quien le ha ayudado a redescubrir su pasión por la actuación.

“Estoy pasándolo genial. Me está contagiando su entusiasmo. Aún hay fuego dentro de mí”, reconoció Gibson, quien será padre por novena vez en los próximos meses junto a su pareja, Rosalind Ross, de 26 años.

“Es una nueva oportunidad para no cagarla”, finalizó entre risas.

Miss Islandia renuncia a concurso por ser catalogada como ‘gorda’

En la ciudad de Las Vegas se lleva a cabo el certamen de belleza Miss Grand International, donde desde 2013 se han premiado a las mujeres más bellas de más de 80 países.

Sin embargo, este año el certamen perdió una de sus concursantes incluso antes de que diera inicio, ya que Miss Islandia dejó la carrera después que los organizadores le pidieran que perdiera peso antes de las finales, que estaba un poco gorda y tenía exceso de grasa.

Deja de comer el desayuno, come ensalada para el almuerzo y toma agua en las tardes hasta que sea el concurso’, fueron las indicaciones que Arna Ýr Jónsdóttir recibió de los asistentes del dueño y fundador de Miss Grand International,  Nawatt Itsaragrisil.

1547373

La modelo respondió con una carta a través de Instagram.

Querido Mr. Nawat

Soy una mujer fuerte, pero a veces esto no es suficiente. Su equipo me dijo que tenía que perder peso para las finales porque tengo mucha grasa y mis hombros son muy grandes. Me dijeron que comiera menos para que le gustara más a usted.

He decidido irme. Soy Miss Islandia, quedé lugar 14 después de las entrevistas en Miss World, gané Miss EM y con mis cualidades y experiencia vine con pasión a su certamen. Cuatro días antes de las finales me dicen que soy muy gorda para usted. En realidad, cualquiera que me diga que soy muy gorda no me merece. Miss Grand International no merece mi rostro, mi cuerpo, mi personalidad o mi corazón.

Espero que la organización abra los ojos porque estamos en el 2016 y si van a dirigir un certamen internacional de belleza, deberían poder ver la belleza internacional.

En mi país, mi cuerpo es perfecto y eso es lo que voy a recordar. Nadie me dirá lo contrario.

My goodbye letter✉️?

Una foto publicada por Arna Ýr Jónsdóttir (@arnayr) el

Arna Ýr declaró al periódico Iceland Monitor que se sentía orgullosa de su cuerpo, ya que había sido parte del equipo nacional de atletismo y que no realizaría más concurso de belleza después del mensaje que recibió.

Miss Grand International no ha hecho ninguna declaración al respecto.

Esta no es la primera vez que un concurso de belleza se ve involucrado en este tipo de escándalos, habrá que recordar que Donadl Trump llamó ‘Miss Piggy’ a Alicia Machado después que ganó Miss Universo y subió un poco de peso.

Miles ‘toman’ Venezuela para exigir la salida de Nicolás Maduro

Miles de manifestantes se congregaban el miércoles en avenidas, plazas y parques de Venezuela, en una protesta que busca generar presión para un cambio de Gobierno en medio de una crisis política y económica.

Una multitud de opositores ataviados con camisetas blancas, gorras y banderas de Venezuela llegaba a las principales ciudades vituperando contra el presidente socialista Nicolás Maduro, a quien acusan de ser el principal responsable de la crisis económica en el país.

Queremos que Maduro se vaya. No es posible que nuestros hijos sufran de esa forma”, dijo, entre lágrimas, María Rojas, una decoradora, madre de dos pequeños quien confesó que debe hacer cola con ellos en busca de alimentos y medicinas.

Vamos a marchar hasta donde sea, hasta cuando sea. Queremos un cambio”, agregó, enfundada en una camisa blanca y una gorra con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera venezolana.

La oposición llamó a llenar las principales vías de todas las ciudades del país para pedir que se restablezca el orden constitucional que, dicen, quebró el Presidente.

El Parlamento, dominado por la oposición, aprobó el martes, en una acalorada sesión, el inicio de un juicio político a Maduro, detonado por el malestar que generó la postergación de un referéndum para revocar su mandato.

Sin embargo, a diferencia de lo que pasó en Brasil, donde Dilma Rousseff fue destituida de la presidencia tras un juicio político, es necesario que la decisión pase por el Consejo Moral Republicano y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambas instituciones controladas por aliados de Maduro.

“CAMBIO URGENTE”

1547490

La semana pasada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) pospuso un referéndum revocatorio contra Maduro hasta nuevo aviso apoyándose en sentencias de cortes regionales.

La medida enterró la posibilidad de que la consulta se celebre antes del 10 de enero del 2017. Si se realiza después de esa fecha, no es necesario celebrar nuevas elecciones y sería el vicepresidente quien concluiría el mandato de Maduro, asegurando la permanencia del socialismo en el poder hasta el 2019.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) consideró la suspensión de la consulta como una violación a la Constitución y dijo que batallará en tres frentes para restituir el orden democrático: en el Parlamento, en las calles con masivas manifestaciones y solicitando presión internacional.

1547492

La oposición responsabiliza a Maduro por la aguda crisis que atraviesa el país petrolero, con una inflación de tres dígitos, recesión económica, constantes fallas en los servicios públicos y una escasez persistente de alimentos y medicinas.

Henrique Capriles, líder de la oposición y dos veces candidato presidencial, no descartó que la protesta, bautizada como la ‘Toma de Venezuela’, pueda llegar a las puertas del Palacio de Miraflores, la sede el Gobierno en Caracas.

Salgo a la calle y voy a estar todo el tiempo que sea necesario porque creo que es la forma de hacer presión a este Gobierno para que cumpla con la Constitución y se dé cuenta que estamos pasando hambre”, dijo Nelson Ruiz, un profesor de 52 años en la ciudad occidental de Coro.

Lo que está sucediendo en este país nos está perjudicando a todos por igual, solo un grupo de políticos de arriba se benefician. Es urgente un cambio”, agregó.

1547489

Sale escena alterna del regreso de ‘The Walking Dead’

El despliegue de violencia en el inicio de la séptima temporada de la serie The Walking Dead, con un baño de sangre, con los cerebros y cráneos aplastados de Abraham (Michael Cudlitz) y Glenn (Steven Yeun), los personajes masacrados por el villano Negan (Jeffrey Dean Morgan) y su implacable bate de beisbol forrado de púas al que llama Lucille, pudo haber tenido otra inesperada víctima mortal en una escena alterna que apenas fue filtrada a tres días de que el canal AMC la transmitiera simultáneamente al público de Estados Unidos y Latinoamérica a través de la señal de Fox.

La otra presa del despiadado líder de Los Salvadores sería nada menos que Maggie(Lauren Cohan), la pareja embarazada de Glenn en la historia del creador del cómic original Robert Kirkman, ya que se grabó una escena de respaldo donde, al igual que en las demás ejecuciones, se aprecia con lujo de detalles cómo Negan le destroza la cabeza a la chica a punta de batazos, mientras el grupo cautivo de Rick(Andrew Lincoln) observa arrodillado e impotente su sangriento asesinato.

Al parecer los productores ejecutivos de TWDScott Gimple, Greg Nicotero y el propio Kirkman, rodaron la toma como un respaldo ante cualquier contingencia debido a la gran expectación que causó el final de la sexta temporada, con la aparición estelar del malvado Negan y la duda sobre quién o quiénes serían las víctimas escogidas para darle un brutal escarmiento al rebelde grupo de Rick.

A SANGRE FRÍA

Lo que para los fans del drama sobre el apocalipsis zombie fue un shockeante, imperdible y memorable inicio gore; para los detractores de The Walking Dead, como la organización Parents Television Council (PTC), fue una innecesaria escena de violencia explícita cortesía del personaje Negan y su letal bate Lucille.

“El primer episodio de la nueva temporada de ‘The Walking Dead’ ha sido uno de los más violentos y gráficos que hemos visto en la televisión.

“No basta con ‘cambiar el canal’, como a mucha gente le gusta decir, porque los subscriptores de la televisión por cable, sin importar si quieren mirar la programación de AMC, están forzados a subsidiar este contenido violento. Este show brutalmente explícito es una demostración poderosa del por qué las familias deberían tener mayor control sobre la televisión que adquieren a través de sus proveedores de cable y satélite”, advirtió Tim Winter, presidente de la PTC.

Mientras que en una reciente rueda de prensa telefónica, Nicotero, productor y además director del controvertido episodio The Day Will Come When You Won’t Be(El día llegará cuando tú no estés), justificó el uso explícito de violencia como un recurso necesario para apegarse a la historia original del cómic sobre los muertos vivientes.

“Ver a nuestro héroe (Rick) emocionalmente destrozado frente a nosotros es más perturbador que la misma violencia”, afirmó Nicotero y agregó “para mucha gente que ha leído el comic y la novela gráfica, estos momentos han quedado plasmados en su cerebro”.

Edificio en San Francisco se hunde y es comparado con la Torre de Pisa

El legendario jugador de fútbol americano Joe Montana, el jardinero de los Giants de San Francisco Hunter Pence y el inversor de capital de riesgo Tom Perkins han sido algunos de los inquilinos de la Millennium Tower, el complejo de lujo que conocido como ‘La torre de Pisa de San Francisco’.

El edificio, que cuenta con 197 metros de altura, 58 pisos, una piscina interior de 22 metros, un bar de vinos gestionado por el reconocido chef Michael Mina y 419 apartamentos que cuestan hasta 10 millones de dólares, se ganó este ‘apodo’ gracias a que en el último año se desplazó 15 centímetros y se hundió otros 40.

La primera en notar el desnivel en la torre fue Pamela Buttery, quien extrañada veía que cada que se le caía un objeto rodante, este terminaba en la misma esquina de su apartamento ubicado en el piso 57. De inmediato informó a Millennium Partners, quienes confirmaron las sospechas.

De inmediato las comparaciones con la famosa Torre de Pisa en Italia (que tiene una inclinación de cinco metros) no se hicieron esperar. Sin embargo, el portavoz de la empresa constructora, Chris Jeffries, argumentó a varios medios de comunicación que hicieron el trabajo correcto y que el edificio es 100 % seguro.

Jeffries va más allá y asegura que el problema del edificio es culpa del predio de al lado, en donde se está construyendo una terminal del tranvía municipal por 4.500 millones de dólares. En la otra esquina, los residentes de la torre en cambio acusan a Millennium Partners de colocar pilares de entre 150 y 220 centímetros de profundidad cuando debieron usar de 600 centímetros.

Sin embargo, el escándalo más grande son los documentos filtrados durante la última semana (incluidas conversaciones entre el Departamento Municipal de Inspección de Edificios y Millennium Partners), donde se revelan que ambas partes tenían conocimiento de que el complejo de lujo se estaba hundiendo más de lo previsto, aún antes de su inauguración, pero ninguno hizo pública esta información.

Finalmente, los datos que maneja actualmente el ingeniero geotécnico que dirige esta operación, Pat Shire, señala que la torre podría hundirse en total entre 60 y 80 centímetros. No obstante,  nadie tiene certeza de estos datos.

La afgana de ojos verdes de National Geographic, detenida en Pakistán

La niña afgana que se hizo famosa por sus ojos verdes en una portada de National Geographic en 1985 ha sido detenida este miércoles en Pakistán por posesión ilegal de un documento de identidad nacional de ese país, donde vive en un campo de refugiados.

Sharbat Gula, inmortalizada por el fotógrafo Steve McCurry, obtuvo presuntamente documentos de identidad paquistaníes para ella y dos supuestos hijos tras sobornar a tres funcionarios, dijo a Efe un agente de la Agencia de Investigación Federal (FIA) que prefirió mantener el anonimato.

La refugiada afgana, de 46 años, que no tiene nacionalidad paquistaní, será trasladada a una prisión para mujeres, donde esperará hasta que un tribunal vea su caso, y puede enfrentarse a una pena de cárcel de hasta siete años.

“Podrían expulsarla del país”, dijo la fuente de la FIA. La Policía busca además a los dos supuestos hijos de Gula  para detenerlos. La agencia federal comenzó a investigar su caso en febrero de 2015, en un momento en el que salieron a la luz numerosos casos de refugiados afganos que trataban de obtener documentos paquistaníes para no ser  expulsados del país.

Pakistán alberga a 1,4 millones de afganos registrados legalmente y a otros 900.000 en situación ilegal, lo que los  convierte en una de las comunidades de desplazados más grandes y antiguas del mundo que comenzó a llegar a territorio paquistaní con la invasión soviética en 1979.

Unos 456.000 de esos refugiados han regresado a Afganistán en lo que va de año, la gran mayoría en los últimos tres meses, ante el ultimátum del Gobierno paquistaní para que abandonen el país.

Gula fue inmortalizada por el fotógrafo estadounidense Steve McCurry en un campo de refugiados de la localidad de  Peshawar en 1985. Su rostro envuelto en un pañuelo rojo y sus poderosos ojos verdes convirtieron la imagen de la  niña en un icono de la fotografía contemporánea.

McCurry volvió a fotografiar a Gula 17 años más tarde en Afganistán y descubrió que la mujer, que entonces tenía 30 años, desconocía su fama internacional.

Cuba ve positiva abstención de EEUU en la ONU, pero lamenta que embargo siga

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, consideró este miércoles que la decisión de Estados Unidos de abstenerse en la votación en la ONU de una resolución contra el embargo es “un paso positivo”, pero lamentó que esa política continúe siendo una realidad.

“El voto en abstención anunciado constituye seguramente un paso positivo en el futuro de mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, dijo Rodríguez ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

El jefe de la diplomacia cubana, sin embargo, recordó que “el bloqueo económico comercial y financiero persiste” y “provoca daños al pueblo cubano y obstaculiza el desarrollo económico del país”.

Rodríguez tomó la palabra inmediatamente después de que EEUU adelantase su intención de abstenerse por primera vez en esta votación, que viene celebrándose cada año desde 1992.

“Han sido 24 años (…) de aislamiento y fracaso”, dijo el ministro cubano sobre la postura mantenida hasta ahora por Washington.

Desde que en diciembre de 2014 los dos países iniciaron un acercamiento bilateral, el presidente Barack Obama ha defendido en numerosas ocasiones que ha llegado el momento de levantar el embargo. La decisión final, sin embargo, está en manos del Congreso, donde la mayoría republicana aboga por mantenerlo.

Rodríguez exigió este miércoles una vez más el fin de esa política, pero también apuntó que Obama podría hacer más para suavizarla utilizando sus poderes ejecutivos.

“Es necesario por tanto juzgar por los hechos. Lo importante y concreto es el desmontaje del bloqueo, mas que los discursos, las declaraciones de prensa o incluso el voto de una delegación en esta sala”, dijo en ese sentido.

Según un informe elaborado este año por el Gobierno cubano, el embargo ha supuesto para la isla un costo de $753,688 millones desde su implementación en 1962, si se considera la depreciación del dólar frente al valor del oro.

A precios corrientes, Cuba estima que ha sufrido un perjuicio de más de $125,873 millones.