lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 1373

USCIS sube las tarifas de trámites de inmigración

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que ajusta las tarifas requeridas para la mayoría de las solicitudes y peticiones de inmigración.

Estas tarifas entrarán efecto el 23 de diciembre. Puede encontar los cambios en el nuevo desglose de tarifas aquí. Entre las más destacadas están:

• Un aumento de tarifas de $45, un 8 por ciento, de $595 a $640 para el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización.

 USCIS acotó que ofrece: una tarifa de presentación reducida de $320 para solicitantes de naturalización que tienen ingresos familiares mayores del 150 por ciento, pero no mayor del 200 por ciento de las Guías Federales de Pobreza. Para el 2016, esto significa, por ejemplo, que un hogar de cuatro personas que tenga un ingreso entre $36,000 a $48,000 anual puede pagar la tarifa reducida. Las personas elegibles pueden solicitar esta opción mediante el Formulario I-942, Solicitud de Reducción de Tarifas.

• La tarifa del Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía, y del N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado bajo la Sección 322, aumentará de $600 a $1,170.

• Es necesaria una nueva tarifa de $3,035 para el Formulario I-924A, Certificación Anual de Centro Regional.

Al preparar la reglamentación final, USCIS consideró todos los 436 comentarios recibidos durante el plazo de 60 días para comentarios del público sobre la reglamentación propuesta publicada el 4 de mayo.

En el comunicado de prensa USCIS explicó que está financiado casi en su totalidad por las tarifas pagadas por los solicitantes y peticionarios de beneficios de inmigración.

La ley requiere que USCIS lleve a cabo revisiones de tarifas cada dos años para determinar los niveles de financiación necesarios para administrar las leyes de inmigración de la nación, procesar las peticiones de beneficios y proporcionar la infraestructura necesaria para apoyar estas actividades.

Las solicitudes y peticiones selladas o presentadas en o después del 23 de diciembre deberán incluir las nuevas tarifas o de lo contrario, USCIS no podrá aceptarlas.

USCIS explica que “las tarifas aumentarán por primera vez en seis años, en una media ponderada de 21 por ciento para la mayoría de las solicitudes y peticiones. El aumento es necesario para recuperar los costos totales de los servicios provistos por USCIS. Esto incluye los costos relacionados a la detección de fraude y seguridad nacional; servicio al cliente y procesamiento de casos; y proveer sin cargos a solicitantes de refugio y asilo y a otros clientes elegibles a exenciones de tarifas”.

El director del USCIS, León Rodríguez, remarcó que el aumento de tarifas es necesario para seguir ofreciendo los servicios que presta el Servicio de Inmigración y Ciudadanía.

“Estamos conscientes del efecto que tiene el aumento de tarifas en los clientes que servimos. Es por esto que decidimos en contra de aumentar las tarifas según fue recomendado después de las revisiones de tarifas de los años fiscales 2012 y 2014. Sin embargo, al ser una agencia que depende de las tarifas de los usuarios para operar, estos cambios ahora son necesarios para asegurar que podamos continuar prestando servicios a nuestros clientes de manera efectiva”, manifestó Rodríguez.

Argentina y Uruguay reafirman su voluntad de organizar juntos el Mundial 2030

En el 2030 se celebraría el primer centenario de los mundiales de futbol que iniciaron precisamente en Uruguay en 1930.

El presidente argentino, Mauricio Macri, y el de Uruguay, Tabaré Vázquez, reiteraron este lunes en Buenos Aires que sus países trabajarán para aspirar a organizar conjuntamente el mundial de fútbol de 2030, cuando se cumplirán 100 años de la primera cita mundialística que acogió Uruguay.

En una rueda de prensa tras mantener un encuentro en el que trataron una gran diversidad de asuntos, los dos presidentes incidieron en el anuncio que ya habían realizado en su primer encuentro del año, el pasado enero en Colonia de Sacramento en Uruguay.

“Reiteramos que vamos a trabajar en conjunto para aspirar a la organización del Mundial de fútbol 2030 en Uruguay y Argentina”, afirmó Macri.

Antes, Vázquez, al hacer referencia al nivel de hermanamiento histórico y fraternidad entre los pueblos argentino y uruguayo, exceptuó la competencia en el caso del fútbol, con “diferencias muy claras” a nivel internacional.

“Estoy hablando por ejemplo de Leo Messi -astro argentino- y de Luis Suárez -uruguayo”, dijo el Presidente.

En este sentido, y entre risas, Macri hizo a su par una referencia sobre la situación en la que se encuentra la selección argentina, atascada en el quinto lugar de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2018 y por lo tanto en puestos de repesca.

Es así que respecto al trabajo conjunto por lograr acoger la Copa del Mundo de 2030, Macri no dudó en hacer un pintoresco comentario a su homólogo. “Eso incluye que si nos falta algún punto para clasificar el 2018… Suárez va a patear fuera, ¿no?”, señaló el Presidente entre las risas y aplausos de la prensa.

“Tenemos el más amplio espíritu retributivo. Porque es bueno tener memoria”, concluyó un sonriente Vázquez.

Delegación hondureña sostiene encuentro con la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile

Chile. Con el fin de generar un diálogo franco y auspicioso para el fomento de las relaciones comerciales y de inversión entre Honduras y Chile, la Canciller por Ley María Dolores Agüero Lara participó en un desayuno de trabajo junto al señor Alberto Salas, Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).Delegación hondureña sostiene encuentro con la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile

En sus palabras la Canciller por Ley destacó los pilares fundamentales de proyectos como: Programa Nacional de generación de empleo y crecimiento económico Honduras 20/20, que describió como una “iniciativa de crecimiento económico la más importante de la historia de Honduras; Mediante planes de mejora de competitividad y en una alianza con el sector privado hondureño”.

A su vez resaltó los seis sectores estratégicos con lo que se pretende generar 600,000 empleos en un periodo de cinco años, atrayendo inversiones por el orden de 13,000 millones de dólares.

De igual forma mencionó detalles de la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala; sobre la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), e importantes datos de la producción de café en Honduras.

En el encuentro la Canciller por Ley se hizo acompañar por el señor Luis Mata, Ministro Delegado Presidencial de Inversiones para presentar lo que el Presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado realiza con el fin de posicionar a Honduras como un destino atractivo para las inversiones por medio de programas impulsados por el Gobierno y la empresa privada de Honduras.

Junto al Presidente de la CPC estuvieron también Ricardo Mewes, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC); Segismundo Schulin Zeuthen, Presidente de la Asociación de Bancos (ABIF); José Miguel Ibañez, Vicepresidente de  la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI); Gastón Lewin, Vicepresidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA); Fernando Alvear, Gerente General de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); Ignacio Troncoso, Vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

Mientras que la Canciller por Ley estuvo acompañada de la Embajadora María del Carmen Nasser de Ramos, Subsecretaria de Relaciones Exteriores y la Abogada María Antonia Navarro Bustillo, Embajadora de Honduras en Chile.

HRW pide presión internacional para resolver crisis en Venezuela

La organización Human Rights Watch (HRW) urge a que haya una “fuerte presión internacional”, en particular de la región, para que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro tome “medidas inmediatas” para abordar la “profunda crisis humanitaria” en Venezuela, en un extenso informe divulgado este lunes.

“El Gobierno venezolano ha parecido más rotundo en negar la existencia de una crisis humanitaria que en trabajar para resolverla”, enfatizó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

Según Vivanco, sin una “fuerte presión internacional”, las “dramáticas consecuencias de la crisis humanitaria que Venezuela está enfrentando solo pueden empeorar”.

Por ello, en su informe de 67 páginas, HRW considera necesario que los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) mantengan “una supervisión estrecha y continua” de la situación, hasta que el Gobierno de Maduro “muestre resultados” en el manejo de la “crisis”.

En el informe, HRW destaca, asimismo, que en los casos en que el Gobierno de Maduro ha reconocido la crisis la ha atribuido a una “guerra económica” en su contra orquestada por “la oposición política, el sector privado y potencias extranjeras”.

En su investigación, HRW cita una encuesta de agosto pasado realizada por una red de más de 200 médicos que reveló que el 76 % de los hospitales públicos donde trabajaban “carecía de medicamentos básicos”.

Mientras, la tasa de mortalidad materna durante los cinco primeros meses de 2016, según el Ministerio de Salud venezolano, fue un 79 % mayor que las últimas cifras oficiales disponibles, que datan de 2009.

Taiwán busca unirse a la lucha contra el calentamiento global

El calentamiento y el fenómeno de El Niño han contribuido a que se produzcan temperaturas récord y fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.

En julio de este año, las temperaturas medias globales tomadas tanto sobre superficies terrestres como oceánicas fueron las más altas para cualquier mes en 137 años de registros. En junio la temperatura en Taipei alcanzó los 38,7 grados centígrados, la más alta en un siglo.

Otra anomalía reciente es una marcada disminución en la frecuencia de la lluvia constante. En cambio, hemos sufrido una serie de aguaceros torrenciales que han causado numerosas inundaciones, dañando significativamente infraestructuras, ecosistemas y cultivos.

Cada vez resulta más evidente que el cambio climático ya está sucediendo. Si no tomamos medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ahora, vamos a terminar pagándolo más caro después.

El crecimiento económico sin límites y el exceso de gases de escape han conducido a un cambio climático que amenaza la supervivencia humana.

Los gobiernos de todo el mundo se han percatado de ello, y es por eso que en diciembre de 2015 se aprobó el histórico Acuerdo de París, que condujo a que todas las naciones, de manera conjunta y bajo una causa común, impulsarán acciones globales de mitigación con objetivos a largo plazo.

Podría decirse que el cambio climático es el asunto más importante que pone en juego el futuro de la humanidad. Como un miembro de la comunidad internacional, Taiwán no puede comportarse como un mero espectador ante ese problema y debe proponer soluciones viables para vivir de acuerdo a su denominación de Formosa, la “isla hermosa”.

En julio del año pasado, en Taiwán promulgamos la Ley para la Gestión y Reducción de los Gases de Efecto Invernadero, estableciendo nuestros objetivos a largo plazo para reducir nuestras emisiones en al menos 50 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para el año 2050. Taiwán es uno de los pocos países en el mundo que han implementado en forma de ley el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, nos hemos dado cuenta de la necesidad de aumentar aún más nuestra eficiencia energética y de promover la conservación de la energía, de transformar nuestra industria, así como de diversificar nuestras fuentes energéticas recurriendo a las energías renovables, tales como la solar, la eólica y la producción de biógas utilizando residuos de granjas de cerdos, basándonos en el concepto de economía circular.

Prevemos que en el año 2025, el 20 por ciento de nuestra energía provendrá de la energía renovable. También hemos establecido una Oficina de Reducción de Energía y Carbono, subordinada al Yuan Ejecutivo, cuya tarea principal es planificar la política nacional de energía y promover la conversión a nuevas formas de energía, así como la reducción de los gases de efecto invernadero. La oficina coordina los esfuerzos entre los diferentes organismos gubernamentales y también establece asociaciones entere los gobiernos central y locales para reducir el carbono y desarrollar energía limpia.

En su discurso de toma de posesión pronunciado el pasado mes de mayo, la presidenta Tsai Ing-wen dejó claro que Taiwán no estará ausente de los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, y que su Gobierno revisará periódicamente los objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de conformidad con el

Acuerdo de París. Con Esta ambición, promulgamos la Ley para la Gestión y Reducción de los Gases de Efecto Invernadero, con objetivos de regulación periódicos cada cinco años que ayudan a mejorar la capacidad de respuesta ante el cambio climático y a promover una gestión eficiente en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de las agencias gubernamentales. Este enfoque está en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París, que anima a todos los países a fortalecer su determinación por reducir las emisiones con el fin de lograr el objetivo a largo plazo para el año 2050.

Solo tenemos una Tierra y solo hay un Taiwán. Por lo tanto, no podemos tomarnos el asunto del cambio climático a la ligera, sino responder de manera proactiva y apoyar las iniciativas internacionales.

Las acciones que tomemos hoy podrían tener un profundo impacto en la vida de las generaciones futuras. El cambio climático requiere soluciones no solo nacionales, sino mundiales.

Es por ello que los gobiernos no pueden actuar solos. Me permito sinceramente exhortar a la comunidad internacional a que reconozca y apoye la determinación de Taiwán por obtener una participación significativa en la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y por sumarse a la red global para el clima. Estamos dispuestos a compartir nuestras experiencias en materia de protección medioambiental y a contribuir a los esfuerzos internacionales.

Junto con las naciones amigas, aunaremos nuestros esfuerzos para proteger a una tierra sostenible.

Delegación empresarial mexicana de visita en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- Este domingo arribó a esta ciudad una misión comercial de empresarios que es presidida por el Gobernador del Estado de Puebla, México, Rafael Moreno Valle.

La comisión empresarial, visita San Pedro Sula del 23 al 26 de octubre con la finalidad de que empresarios del Estado de Puebla realicen una serie de reuniones con representantes de los sectores productivos y funcionarios hondureños, tanto en esta ciudad como en Choloma, Puerto Cortés, y Gracias, Lempira.

El presidente de la república Juan Orlando Hernández, se reunirá con el gobernador y los empresarios que integran esta importante delegación en la ciudad de Gracias, Lempira.

Durante el cóctel de bienvenida se realizo una presentación del folclore mexicano.
Durante el cóctel de bienvenida se realizo una presentación del folclore mexicano.

La representación mexicana fue recibida el domingo por el cónsul de México en esta ciudad don Omar Hurtado y su esposa Waleska Salinas, quienes en nombre de la Embajadora de México, acreditada en Honduras, Dolores Jiménez, prepararon la cálida bienvenida.

En los amplios salones del Hotel InterContinental fueron los escogidos para el cóctel, que contó con una exposición del fotógrafo mexicano Raúl Bucio, donde expuso fotografías de antaño y de la actualidad de las principales ciudades de Honduras y del Estado de Puebla.

La representación hondureña también ofreció una presentación de folclore hondureño.
La representación hondureña también ofreció una presentación de folclore hondureño.

Además el grupo folclórico Zorzales de Sula realizo su pintoresca presentación quienes se robaron los aplausos de los presentes. Los distinguidos invitados disfrutaron de exquisitos bocadillos acompañados de finos vinos en un ambiente de camaradería.

By: Eddy Sarmiento
FOTOS: Reynaldo Carranza

Omar Hurtado, Waleska Salinas, Ebal Diaz y Federico Chabaud.
Omar Hurtado, Waleska Salinas, Ebal Diaz y Federico Chabaud.
Arnaldo Castillo, Jesús Canahuati y Mario Canahuati.
Arnaldo Castillo, Jesús Canahuati y Mario Canahuati.
Norberto Amador, Rodrigo Contreras y Marco Molina.
Norberto Amador, Rodrigo Contreras y Marco Molina.
Carlos Castro y Omar Oyuela.
Carlos Castro y Omar Oyuela.
Enrique Bello Roch, Norberto Amador, Fernanda Chavez, Eduardo Ramos y Rodrigo Contreras.
Enrique Bello Roch, Norberto Amador, Fernanda Chavez, Eduardo Ramos y Rodrigo Contreras.
El grupo de danza Zorzales de Sula, junto al Cónsul de México, Omar Hurtado y su esposa Waleska Salinas.
El grupo de danza Zorzales de Sula, junto al Cónsul de México, Omar Hurtado y su esposa Waleska Salinas.
Leticia Beuth, María Eugenia Ruiz y Leslie Orizola.
Leticia Beuth, María Eugenia Ruiz y Leslie Orizola.
María Andrea Matamoros y Tony Medina.
María Andrea Matamoros y Tony Medina.
Pedro Spezzia, Alfredo Gonzalez, José Antonio Spezzia y Harvyn Arias.
Pedro Spezzia, Alfredo Gonzalez, José Antonio Spezzia y Harvyn Arias.
Omar Hurtado, María Andrea Matamoros, Ebal Díaz y Enrique Bello Roch.
Omar Hurtado, María Andrea Matamoros, Ebal Díaz y Enrique Bello Roch.

Embajadora de Honduras presenta cartas credenciales ante el presidente dominicano

Santo Domingo.- La Jefe de Misión de Honduras en República Dominicana, Claudia Simón de Figueroa presentó al Excelentísimo Señor Danilo Medina Sánchez, Presidente de la República Dominicana, las Cartas Credenciales que la invisten con el carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Honduras.

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio Nacional, con la presencia del Excelentísimo Señor Miguel Vargas Maldonado, Ministro de Relaciones Exteriores junto a otras autoridades de gobierno.

embajadora-de-honduras-dominicana-2
La Embajadora Simón expresó la mayor de las felicitaciones al Presidente Danilo Medina por los logros alcanzados durante su gestión en el área social y desarrollo de su país, a lo cual el Presidente Medina le reiteró el más sincero apoyo para nuestro país y el aprecio al Presidente Juan Orlando Hernández Alvarado.

Asimismo la Embajadora Simón le extendió la invitación por parte del Presidente Juan Orlando Hernández de realizar una visita oficial a Honduras con el propósito de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Presentaron también Cartas Credenciales los Embajadores de Bélgica, Japón, Países Bajos, la India y Polonia.

Nuevo Embajador de Japón presenta credenciales al Gobierno de Honduras

Tegucigalpa.- Honduras recibió hoy al nuevo representante de Japón en Honduras, Masato Matsui, presentó a la Canciller por Ley, María Andrea Matamoros, las copias de estilo que lo acreditan como el nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario en el país.

El Embajador Matsui, inició su carrera diplomática en el ministerio de Asuntos Exteriores de Japón en el año 1972, entre los cargos que ha desempeñado destacan diferentes cargos en España, Panamá, Guatemala y Paraguay, fue también Consejero de la embajada de Japón en Chile y el de Director Adjunto de la División de préstamo ayuda a la cooperación económica.

Graduado de la Universidad de Meiji, en la Escuela de la Ciencia Política y la Economía del departamento de política

Honduras y Japón han mantenido lazos de amistad desde hace más de 80 años, entre los que se han firmado convenios de cooperación, y se ha mantenido el apoyo solidario y fraternal entre ambos pueblos.

La semana pasada el antiguo Embajador Kenji Okada fue condecorado por el Gobierno de Honduras con Orden Francisco Morazán en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata, con motivo de que concluyo su misión en el país.

embajador-de-japon-honduras-2

Mañana suspenderán el servicio de energía eléctrica en varios departamentos del país

Tegucigalpa.- Este lunes la Empresa Energía Honduras (EEH), anunció que mañana martes 25 de octubre se suspenderá el servicio de energía eléctrica ya que realizará el mantenimiento de varias líneas a nivel nacional.

Informaron que las cuadrillas, durante esa labor, tendrán que suspender el servicio por varias horas, por lo que pidieron a la población tomar las medidas pertinentes.

La EEH divulgó los listados de las zonas y las horas en las que se suspenderá el servicio de forma temporal.

energia-electrica-honduras-servicio-de-electricidad-4

energia-electrica-honduras-servicio-de-electricidad-2

energia-electrica-honduras-servicio-de-electricidad-3

Gobierno y avicultores acuerdan precios de carne de pollo y cartón de huevo en la temporada navideña

San Pedro Sula.-El gobierno y los avicultores han establecido a nivel nacional un precio de L 70.00 por el cartón de 30 huevos medianos, mientras que en Tegucigalpa  tendría un precio de L65.00en puntos establecidos dijo el presidente de la Anavih Donaldo Polanco.

Acabamos de reconfirmar con las autoridades de Desarrollo Económico que en los mercados de Tegucigalpa el huevo mediano a granel a costará L 65.00 en los próximo dos días se estará orientando al consumidor de los lugares donde los puede comprar a ese precio manifestó Polanco.

huevos-acuerdo

Según el acuerdo ministerial a nivel nacional se debe respetar el precio de L70.00 por cartón de huevo mediano. En Tegucigalpa se está haciendo un ensayo donde se va a procurar  disminuir  la cadena de intermediación que permita al consumidor gozar de este beneficio y si esto puede  hacerse en Tegucigalpa probablemente se traslade a otras ciudades del país.

Arnaldo Castillo, Ministro de Desarrollo Económico dijo que se van a buscar mecanismos para sancionar a todos aquellos intermediarios si se tiene que llegar a un congelamiento de precios se hará. En cuanto al precio del pollo dijo que hay un acuerdo con la industria y esta no tendrá ningún aumento en los meses siguientes.

Ya se diseñó  estrategias para evitar  el aumento de precios del pollo en la temporada navideña, se va a abrir puntos estratégicos para que el consumidor tenga acceso al producto de manera directa, reforzando el esquema de Banasupro explicó Juan José Cruz, Presidente de la Federación de Avicultores. En Banasupro el precio del pollo es el siguiente: L18.00 pollo con menudos, L21.00 pollo sin menudos y las partes de pollo L19.00 la libra.