martes, agosto 19, 2025
Home Blog Page 1378

ONU confirma que Sudáfrica se retira de la CPI

La ONU confirmó hoy que recibió una carta del Gobierno de Sudáfrica en la que le notifica su voluntad de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI).

El portavoz de Naciones Unidas en Nueva York, Stephan Dujarric, indicó en su encuentro diario con la prensa que el Secretario General Ban Ki-moon lamenta esa decisión.

Informó también que la petición está siendo procesada por el Departamento de Asuntos Legales.

“Durante las dos últimas décadas, el mundo ha dado pasos enormes hacia el desarrollo de un sistema global de justicia penal internacional con la CPI como centro”, dijo el portavoz.

Agregó que el Secretario General recuerda el importante papel que desempeñó Sudáfrica en el establecimiento del Estatuto de Roma, el documento constitutivo de la CPI, además de que fue uno de los primeros signatarios de ese documento.

Gran noche de Oktoberfest Honduras 2016

San Pedro Sula.- De una gran noche de tradición alemana disfrutaron los sampedranos, en la Oktoberfest Honduras 2016, que organizó el Centro Social Hondureño Árabe.
Las mejores cervezas alemanas y las delicias de la gastronomía de Alemania fueron lo más importante en la celebración que fue todo un éxito pues lució abarrotada de principio a fin.

Un espectacular show bailes alemanes y catrachos presentaron los jóvenes del grupo coreográfico Ritmo y Sabor, a la media noche hubo un show de luces para posteriormente disfrutar de la segunda parte del evento que amenizó con música en vivo Bishop DJ.

By: Mirtza Rivera
FOTOS: Hugo Díaz

Karl Piechottka, Jeanine de Castillo y Monica Piechottka.
Karl Piechottka, Jeanine de Castillo y Monica Piechottka.
Las bellas modelos recibieron a los invitados.
Las bellas modelos recibieron a los invitados.
Dunia Lotero y Lorena Dubon.
Dunia Lotero y Lorena Dubon.
Ana Frank, Claudia Hernandez y Salvador Furgette.
Ana Frank, Claudia Hernandez y Salvador Furgette.
Ana Handal, Samy Pelman, Kamal y Ethel Siwady.
Ana Handal, Samy Pelman, Kamal y Ethel Siwady.
Arturo Rodezno, María Lourdes y Eduardo Andrade.
Arturo Rodezno, María Lourdes y Eduardo Andrade.
Carlos y Carol Bogran, Claudia Cordoba y Karlibeth de Cordoba.
Carlos y Carol Bogran, Claudia Cordoba y Karlibeth de Cordoba.
Carlos y Esther Cardenas.
Carlos y Esther Cardenas.
Claudio Discua, Hugo Tabora, Gerardo Arriaga, Juan Carlos Castillo y Mario Lopéz.
Claudio Discua, Hugo Tabora, Gerardo Arriaga, Juan Carlos Castillo y Mario Lopéz.
Samir Badkano, Rafael Gavarrete, Melissa Rapalo y Ricardo Gonzalez.
Samir Badkano, Rafael Gavarrete, Melissa Rapalo y Ricardo Gonzalez.
Enrique Jr., Enrique y María Samayoa.
Enrique Jr., Enrique y María Samayoa.
Felipe Faraj, Sofia Rodriguez, Carlos Sierra y Alfonso Faraj.
Felipe Faraj, Sofia Rodriguez, Carlos Sierra y Alfonso Faraj.
Liliana Barahona, Belinda Cáceres, Lilian Dony, Norma Khoury e Ivonne Andonie.
Liliana Barahona, Belinda Cáceres, Lilian Dony, Norma Khoury e Ivonne Andonie.
Geovanni Pinto, Kalra Hidalgo y Eduardo Navarrete.
Geovanni Pinto, Kalra Hidalgo y Eduardo Navarrete.
Gerardo y Diana Caraccioli.
Gerardo y Diana Caraccioli.
Jan Valladares, Hector y Selma Caceres.
Jan Valladares, Hector y Selma Caceres.
Jeanine Torres, Alejandra Alvarado y Isis Tome.
Jeanine Torres, Alejandra Alvarado y Isis Tome.
Joane Melendez y José Fernández.
Joane Melendez y José Fernández.
Jorge Gaido, Mario Bustillo y Carlos Mazariegos.
Jorge Gaido, Mario Bustillo y Carlos Mazariegos.
José y Suyapa Ouzande, Charlie y Patricia Olyslager.
José y Suyapa Ouzande, Charlie y Patricia Olyslager.
Karla y Olma Cardona.
Karla y Olma Cardona.
Leonardo y Thelma David, Raul y Claudia Villalta, Dennis, Mary y Michael Gallardo.
Leonardo y Thelma David, Raul y Claudia Villalta, Dennis, Mary y Michael Gallardo.
Marco y Nesla Nuñez.
Marco y Nesla Nuñez.
Mario Velasquez y Eduardo Lanza.
Mario Velasquez y Eduardo Lanza.
Marisol y Rafael Mendez, Carlos y Tatiana Bendeck.
Marisol y Rafael Mendez, Carlos y Tatiana Bendeck.
Michelle Aguilar, Juan Esteban Suazo y Alejandra Barletta.
Michelle Aguilar, Juan Esteban Suazo y Alejandra Barletta.
Omar Acosta, Sheril Acosta y Diana Castro.
Omar Acosta, Sheril Acosta y Diana Castro.
Sergio Bendaña, Luis Cervantes, Martin Marid, Luis Canahuati, Gabriel Saybe y Maurioc Talboth.
Sergio Bendaña, Luis Cervantes, Martin Marid, Luis Canahuati, Gabriel Saybe y Maurioc Talboth.
Sijam Zummar, Mary de Handal, Rabat y Fuad Handal.
Sijam Zummar, Mary de Handal, Rabat y Fuad Handal.
Yamileth Navarrete, Karina y Edwin Argueta.
Yamileth Navarrete, Karina y Edwin Argueta.

Eminem aparece con una canción contra Donald Trump

El rapero estadounidense Eminem reapareció con una llamativa canción en contra del candidato republicano Donald Trump, en la que además se identifica con el movimiento a favor de los derechos de los negros Black Lives Matter.

Tras un largo silencio, el cantante, de 44 años, colgó en redes sociales el tema “Campaign Speech” (Discurso de campaña), en el que da su opinión sobre el estado del país.

Fiel a su estilo provocador, el músico asegura que el candidato republicano es la auténtica amenaza de Estados Unidos y explica con detalle las fantasías sexuales que tendría si se convirtiera en presidente de su país, referencia al escándalo que afronta Trump por la aparición de decenas de mujeres que le acusan de toquetearlas.

Pero Eminem, uno de los raperos más influyente de la historia, también canta a favor de Black Lives Matter, el movimiento que denuncia las agresiones que sufre la comunidad negra en Estados Unidos y lucha por sus derechos.

Así, el músico se imagina vengando en los tribunales la muerte de Trayvon Martin, el adolescente negro que falleció en 2012 por la actuación de George Zimmerman, un vigilante voluntario que pensó que estaba armado.

Iván Aguilera sería el heredero universal del cantante Juan Gabriel

El heredero de la fortuna del cantante Juan Gabriel es su hijo Iván Aguilera, reveló este viernes Raúl de Molina en el programa El gordo y la flaca (Univisión).

“El hederedo universal de Juan Gabriel es su hijo, Iván y en ese testamento reconocen solamente a cuatro de los hijos y esto es lo que termina de leerse en este momento en México”, aseguró De Molina en su popular programa.

En un reporte posterior, Univisión precisó que fue el abogado Guillermo Pous quien comunicó que el testamento reconoce solamente a cuatro de los seis hijos del cantante: Iván, Jean, Hans y Joan.

El primogénito Alberto Aguilera Jr. y Luis Alberto Aguilera, cuya identidad no se conocía sino hasta hace poco, no están en el documento.

El cubano explicó que el testamento del Divo de Juárez dice “que son cuatro de sus hijos y el principal de ellos, Iván es el heredero….el heredero universal es Iván y después sus cuatro hijos”.

El cantautor mexicano el 28 de agosto falleció en Santa Mónica, California, a los 66 años de edad a raíz de un infarto.

Su hoy heredero vive al lado de su madre y sus hermanos a las afueras de Miami en un rancho y raramente hace apariciones en prensa. Sin embargo, en el multitudinario homenaje final al cantante, el chico robó miradas al romper en llanto durante la ceremonia.

Alimentación debe adecuarse a condición de adultos mayores

0

Conforme se acumulan calendarios, algunas cosas cambian, el cabello se empieza a teñir de blanco, los gustos cambian, se suman experiencias y se atesoran historias por contar, esto conlleva ir adecuando los hábitos para seguir disfrutando de una buena calidad de vida, y la alimentación es un punto clave en el proceso de mantenerse activo y saludable a pesar de los años.

Ana Cristina Gutiérrez, asesora nutricional, asegura que además de cuidar la composición nutricional de los alimentos que se ofrecen a los adultos mayores, es importante cuidar otros aspectos, dado que ellos son una población vulnerable a padecer malnutrición por varias condiciones.

Por ello “se debe cuidar la textura de los alimentos para que sean fáciles de masticar y deglutir, por ejemplo, prepararles algunos tipos de papilla, las carnes con cortes suaves y en trocitos pequeños, o bien usar suplementos alimenticios bajo la guía del nutricionista o médico”

La experta afirma que en esta población también es frecuente que pierdan el interés por alimentarse cuando deben hacerlo solos, debido a que están viviendo solos o a que las personas con quienes conviven no están en las horas del almuerzo.

Actividad física

Este es otro tema que no deben descuidar los mayores de 65 años, acá algunos tips:

  • Caminar, subir escaleras, arreglar el jardín, nadar o inscribirse en clases de baile o algún deporte de su agrado, toda actividad es válida para mantenerse activo.
  • Lo ideal es realizar 40 minutos a 1 hora diaria de algún ejercicio que no necesita ser vigoroso, pero si mantenido en el tiempo.
  • Recuerde, un poco de ejercicio es mejor que nada; aunque se realice por periodos de 10 a 15 minutos.
  • Si tiene alguna limitación física, consulte a un profesional de salud para realizar los ejercicios apropiados a su condición.

Fuente: Ana Cristina Gutiérrez, nutricionista.

Esto vuelve más importante ofrecerles alimentos muy bien seleccionados y que llenen sus necesidades específicas, pero que vayan de acuerdo a sus gustos. Por ejemplo, lácteos descremados que les aportan proteínas, calcio, vitaminas A y B; pescado, carnes y huevos que contienen proteínas, hierro, zinc y cobre; verduras y frutas que son fuente de vitaminas A y C, antioxidantes y fibra dietética; y pan, cereales y vegetales harinosos que aportan calorías, hidratos de carbono, fibra dietética y proteínas.

Eso sí, la nutricionista recomienda consultar con un profesional en salud, cuando la persona padece alguna condición de salud que deba tomarse en cuenta a la hora de decidir el plan alimenticio. Además, tener presente algunos otros aspectos como los tiempos de comida, las horas de sueño, los medicamentos que se consumen, el tipo de actividad física que realiza la persona, las preferencias y restricciones alimentarias, el historial de enfermedades, la función digestiva y el consumo de líquido.

De la misma manera, los suplementos vitamínicos son una herramienta para suplementar la alimentación del adulto mayor “ya que muchas veces disminuyen su ingesta de alimentos y varían su dieta por sus condiciones de salud; otras veces presentan problemas para absorber nutrientes o no consumen los nutrientes importantes, por tanto, los suplementos vienen a cumplir un papel importante para nutrir al adulto mayor”, concluye la experta.

OABI realiza subastas de bienes incautados en SPS a puerta cerrada

0

San Pedro Sula.- Este viernes la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi) realizo en Expocentro, la primera gran subasta de bienes incautados, entre los bienes que se están subastando están vehículos, equipo pesado, lote de repuestos automotrices, artículos de ferretería de todo tipo, aeronaves, un avión y un helicóptero que está valorado en 6.6 millones de lempiras.

Francisco Zavala, Director de la OABI, expreso que el 83% de los lotes de bienes incautados que salieron a la venta han sido vendidos valorados aproximadamente 1,800.000 de lempiras. Es importante establecer porque esta es una proyección, ya que ahorita se entra en la etapa de pagos por parte de los clientes, esperando dar el informe completo dentro de 15 a 20 días.

oabi-subasta-de-bienes-incautados-sps-honduras2

“Agradecemos a la población, empresa privada, instituciones de gobierno que nos han apoyado en este proceso. Tenemos de veedores al Consejo Nacional de Anticorrupción (CNA), Instituto de Acceso a la Información Pública, Tribunal Superior de Cuentas, Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción del Dominio (Senabed), Oficina de Bienes del Estado, la Dirección de Transparencia Presidencial y la Embajada de los Estados Unidos, para dar fidelidad, transparencia y seguridad al comprador”, dijo Zavala.

El proceso de subastas está dividido en cuatro partes, en horas de la mañana se realizo la subasta del primer lote de menor valor, que contenían camiones, vehículos. En el segundo lote contenía, vehículos, artículos de ferretería y repuestos automotrices. En el tercer lote aparecen vehículos de mayor valor, artículos de ferretería y algunas aeronaves y el último y más importante son los bienes de mayor valor como el Helicóptero marca Bell, el cual está valorado en 6.6 millones de lempiras y un avión.

AMPARO LEGAL

El director de la Oabi declaró que ante un amparo legal interpuesto por unos abogados, la subasta fue pública. Desde hace dos meses se le ha dado publicidad, “entiendo que unos apoderados legales interpusieron un amparo, pero este amparo no ha sido notificado a esta oficina, por ende no se puede suspender la subasta”, enfatizo.

Los bienes que se subastaron este día han sido producto de las reciente incautaciones y debido a que pueden depreciarse entre mas nuevos estén, son más accesibles a venderse y ante una eventual devolución al dueño se le devolverá el dinero.

Las autoridades de la Oabi esperan poder recaudar con estas subastas un total de 120 millones de lempiras.

El Director de la Oabi que esta es una primera subasta presencial y se está trabajando en el proyecto “Subastas e línea” para el año 2017, pero primero hay que posesionar la marca, pero invito al público en general a participar en la subasta que se realizará en Tegucigalpa en el mes de diciembre, concluyo.

Oposición de Venezuela reacciona tras suspensión de referendo contra Maduro

Capriles habla de “golpe de Estado” en Venezuela y dice que Maduro “pasó la raya”

Con casi dos horas de retraso, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ofreció una rueda de prensa para fijar posición con relación al más reciente golpe a la democracia en Venezuela aseguran.

Ésta no es la Venezuela de hace tres años. Aquí no hay una correlación de fuerzas como la había antes. Hay claramente un gobierno en minoría que le tiener terror, miedo” a contarse.

Así lo expresó el ex candidato presidencial venezolano y líder opositor, Henrique Capriles, quien insistió en que “a Venezuela la vamos a salvar los venezolanos. Somos los venezolanos, unidos, quienes vamos a salvar a nuestro país. Esta patria se nos está hundiendo (…). La Unidad no quiere un escenario distinto al que sea el pueblo el que decida. Nosotros no queremos un golpe de Estado ni un estallido social”.

Al inicio de su intervención, Capriles aseguró que este jueves “en Venezuela se dio un golpe de Estado, no se puede calificar de otra forma. Se le dio un golpe de Estado a todos los venezolanos. Ayer se fraguó lo que nosotros veníamos anunciando que a toda costa se tenía que evitar (…), lo habíamos alertado (…).Llegó la hora, querido pueblo, de defender la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, llegó la hora, es un deber moral que tenemos como venezolanos de restituir el hilo constitucional“.

“Yo he sido un defensor en todo momento del camino electoral, de las elecciones (…). Aquí en Venezuela hay gente que pasa hambre (…), esa es la realidad que se vive en las calles de nuestro país. Aquí hay gente que se muere por falta de medicinas (…). Esa decisión (del Poder Electoral) lo único que hace es profundizar la crisis que estamos viviendo (…). ¿Qué hacemos si nos roban nuestro derecho a través de lo que establece la Constitución? (…). La mayoría de los venezolanos quiere un cambio“, agregó el líder opositor.
 
Capriles aseguró que los dirigente opositores “no queremos que este país termine en un estallido social”. En ese sentido, convocó “a todo el pueblo venezolano a restituir el hilo constitucional que este gobierno corrupto ha roto”.

“Se dio un golpe y tenemos que restituir el hilo constitucional. Ojalá que la Fuerza Armada haga también valer la Constitución (…). Aquí el que se comió la luz fue Maduro, el que está en desobediencia es el señor Nicolás Maduro”.

Acusó al mandatario venezolano de abandonar el cargo.
 
“Muy cobardemente, antes de comerse el semáforo, se montó en el avión y se fue. No solamente abandonó el país, ese señor está abandonando el cargo y le pedimos a la Asamblea Nacional que evalúe la conducta del señor Maduro”, enfatizó.
 
Capriles anunció que el Parlamento venezolano tendrá una sesión especial el domingo, donde se tomarán decisiones para el futuro del país.
 
“El próximo miércoles vamos a tomar Venezuela de punta a punta, debe haber un pueblo movilizado para restablecer el hilo constitucional (…). Ya ustedes pasaron la raya, compañeros”, sentenció

El mundo tiene la mirada puesta en el Honduras Birding for Conservation Tours

0

El Primer Tour de Observación de Aves en Centroamérica se realizará por tierra y agua entre el 4 y 13 de noviembre próximo. Paraísos hondureños atraen a 50 avituristas del Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos.

La Ceiba (Atlántida). Honduras, sus paraísos naturales de Copán Ruinas, Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam) y Parque Nacional Pico Bonito y su gente están listos para recibir del 4 al 13 de noviembre a 50 avituristas de Estados Unidos, Sudáfrica y Reino Unido que participarán en el Honduras Birding for Conservation Tours (Primer Tour de Observación de Aves).

Este evento, primero de esta categoría que se lleva a cabo en Centroamérica, es organizado por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández a través del programa Marca País Honduras, como una forma de fortalecer el turismo, que va en ascenso en el país.

Los tres lugares escogidos, así como las comunidades aledañas que visitarán los avituristas extranjeros, ofrecen cerca de 800 aves registradas y una diversidad de flora y fauna que embellecen los parques nacionales protegidos.

honduras-birding-for-conservation-tours-1

En Copán Ruinas estarán disponibles para avistar aves el Parque Arqueológico y Las Sepulturas que muestran la cultura maya, y el Parque de Los Pájaros (Macaw Mountain), que es una reserva natural privada con 23 especies diferentes, entre ellos loros, pericos, gavilanes y tucanes.

Además, el Camino de la Pintada, que se localiza a orillas de río Copán, y la finca Santa Isabel, donde las aves se combinan con el aroma del café, que también en este evento internacional será promovido entre los visitantes.

En Panacam, situado entre los departamentos de Comayagua y Cortés, el Honduras Birding for Conservation Tours abarca el Parque Arqueológico Los Naranjos, en las cercanías del Lago de Yojoa, y el Bosque Nublado que se localiza en el Parque Nacional Santa Bárbara y es el segundo punto más alto del país.

En Panacam se avistará al pájaro estrella del Tour de Aves, el keel-billed motmot o taragón picudo. Asimismo, el little tnamou (tinamú pequeño), creste guan (pava), white hawk (gavilán blanco), entre muchos.

Belleza total

Los avituristas interesados en el colibrí esmeralda, ave endémica del país, la lovely cotinga y la maskel tityra podrán encontrarlos, entre más de 500 especies, en los hermosos parajes de Pico Bonito, el río Cangrejal, el río Zacate y el río Cuero y Salado, y río Santiago, cercanos a La Ceiba y Tela (Atlántida), más el Refugio de Vida Silvestre del Colibrí Esmeralda Hondureño, en Olanchito (Yoro).

Para llegar al Parque Nacional Pico Bonito es necesario alejarse del bullicio de la ciudad de La Ceiba e internarse en la montaña, y encontrarse en primera instancia con el hotel The Lodge at Pico Bonito reservado para los 50 avituristas.

honduras-birding-for-conservation-tours-2

Al realizar un recorrido por esta impresionante instalación, dos tucanes que han estado en cautiverio comparten su hábitat con los seres humanos; también se ven guatusas y diferentes especies de colibrís.

También están a disposición del público dos pilas saperas (con sapos de varias especies), mariposeras, donde se cuidan a las mariposas desde que son larvas, así como un serpentario con una variedad de serpientes entre inofensivas y venenosas.

Apoyo gubernamental

“Todo esto (aves y belleza natural) lo pueden disfrutar los participantes en el tour, que es el más grande que se realiza en Centroamérica”, dijo el guía de aves, Elmer Escoto.

El profesional de aviturismo reconoció que ha visto pasar entre cuatro y cinco gobiernos y este (del presidente Hernández) es el primero que se interesa por traer al país un tour de conservación de aves.

Este Gobierno “es el primero que trata de apoyar y proteger lo que tenemos”, insistió. Escoto resaltó que Honduras es el país con más áreas protegidas de Centroamérica, con 108.

Pasado y presente en un mismo lugar

Otro de los lugares seleccionados para el Honduras Birding for Conservation Tours es el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado que se localiza en antiguos terrenos de la transnacional bananera estadounidense Standard Fruit Company.

Para llegar a la comunidad Salado Barra hay que abordar dos vagones del Ferrocarril de Honduras que data desde 1912 y que necesita unos 30 minutos para hacer su última estación en este sector ceibeño donde sus habitantes viven del turismo y de la pesca.

En este sector el avistamiento de aves no se realiza vía terrestre, sino que la búsqueda de los pájaros, así como de monos cara blanca, mono aullador y la guatusa, se tiene que llevar a cabo en lancha por las aguas del río Salado.

honduras-birding-for-conservation-tours-4

La experiencia es impresionante, así como el paisaje que se observa entre manglares y árboles que guardan en su interior a pelícanos, lovely cotinga, masked tityra, martín pescador, águilas solitarias, águilas pescadoras, el rey zope, el garzón jabirú, el pato negro, la tinamú, el pajuil, la paloma escamosa y búhos, entre otros.

En las playas donde se une el río Salado con las aguas del mar Caribe, las especies de aves más abundantes son el pelícano y la fragata.

El refugio Cuero y Salado es un área natural definida geográficamente y que se administra para la conservación y preservación de la naturaleza y la cultura. Brinda protección y procura la supervivencia.

Aquí se registra un total de 196 especies de aves.

“Nos sentimos bastante honrados de que nuestra área protegida haya sido seleccionada para que estos observadores internacionales y con mucha trayectoria puedan observan las aves que aquí tenemos”, dijo la directora ejecutiva de Cuero y Salado, Ana Paz.

Resaltó que el área protegida de Cuero y Salado es muy visitada por extranjeros que buscan, vía marítima, aves de especial interés.

Paz detalló que Cuero y Salado ofrece recorridos acuáticos para observar aves residentes y migratorias, así como pájaros playeros.

Ana Paz también anunció que a los visitantes les están ofreciendo un pequeño sendero terrestre de un sitio de restauración de manglares, con la expectativa de que los avituristas se vayan contentos, regresen pronto y recomienden a Cuero y Salado a nivel mundial.

honduras-birding-for-conservation-tours-5

Río Santiago, otra joya

La reserva del Parque Nacional Pico Bonito también presenta entre sus bellezas naturales el río Santiago que ofrece al mundo el hotel Río Santiago Nature Resort, una llamativa cascada, varias especies de colibrís y el spectacled owl (búho espectador).

El río Santiago también brinda criaderos de tilapias, senderos selváticos y las bravas corrientes de la cuenca que inicia en las alturas del Parque Pico Bonito.

Terry Habdas, canadiense propietario del hotel Río Santiago Nature Resort, aseguró que están listos para el Honduras Birding for Conservation Tours y para que los turistas puedan disfrutar de las 20 especies de colibrís que allí habitan.

“Estoy seguro que la gente va a disfrutar el tour y las bellezas naturales del Parque Río Santiago, los visitantes se irán sorprendidos”, dijo.

Reconoció que el Gobierno está ayudando bastante para mostrar las bellezas de Honduras y aumentar el turismo y en particular el aviturismo.

“Primero Dios este evento va a salir bien y vamos a poner a Honduras entre los países número uno para lo que es la observación de aves en Centroamérica y Latinoamérica”, agregó el guía Elmer Escoto.

Aseguró que los turistas se van a llevar la satisfacción de haber visitado varios de los lugares más hermosos para observar aves en Centroamérica, como Copán y la Montaña de Santa Bárbara, que es una de las más bellas para ver quetzales, colibrís y otras especies, así como el área de Pico Bonito.

Escoto aseguró que los 50 avituristas van a volver a Honduras para hacer turismo.

“Garantizo que este tour será un éxito y pondrá al país como el número uno en aviturismo a nivel centroamericano”, concluyó Escoto.

Un premio que se quedará en casa

En el tour los 50 participantes serán divididos en cinco grupo de diez y visitarán los tres Parques Nacionales escogidos y el equipo que aviste más aves se hará acreedor a un premio de 20,000 dólares.

Este dinero será invertido en un proyecto nacional de protección y conservación naturales, entre ellos: el programa Águila Harpía en el departamento de Olancho; la Reserva Ecológica las Orquídeas, en la Sierra de Agalta, Olancho, o el programa E-Bird, del Centro de El Zamorano para la Biodiversidad.

Además, la Reserva Montaña Guacamaya, en Copán Ruinas, y el proyecto Fuente de Vida en el Parque Nacional Santa Bárbara.

Honduras, que con este evento se pondrá en el mapa mundial del aviturismo, tiene ocho regiones que son atractivas para los 240 millones de amantes de las aves de todo el mundo.

honduras-birding-for-conservation-tours-3

A las tres incluidas en el primer tour se suman Choluteca (Las Lagunas, Punta Condega y Punta Ratón), la Universidad Agrícola Panamericana de El Zamorano;  Francisco Morazán  (la Reserva Biológica Cerro de Uyuca y el Parque Nacional La Tigra); La Paz (el poblado de Opatoro y la Reserva Biológica Guajiquiro), y el Parque Nacional de Celaque, en Lempira.

Comisión de Seguridad de Centroamérica se reúne en Managua

Managua, Nicaragua.  En la sede del Ministerio Relaciones Exteriores se llevó a cabo el recién pasado 19 de octubre del presente año, la Reunión Técnica Plenaria de las Subcomisiones de la Comisión de Seguridad de Centroamérica misma que fue convocada por la Presidencia Pro Témpore que dirige la República de Nicaragua, reuniendo a los representantes de los Estados Miembros del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA), que participan en las Subcomisiones de Defensa, Seguridad Pública, Jurídica y Prevención de la Violencia.

comision-de-seguridad-de-centroamerica-1

De acuerdo a la agenda aprobada, se dio seguimiento a los planes de trabajo de cada una de las subcomisiones, así como a la definición  de las correspondientes hojas de ruta. Los trabajos técnicos se realizaron en coordinación con la Dirección de  Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA, previo a la Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, realizada el día 20 de octubre del año en curso.

La Delegación Oficial de Honduras fue encabezada por el Embajador Eduardo Rosales Ramírez, Asesor Ministerial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Comisionada General Mirna Suazo, Asesora de la Secretaría de Seguridad, Embajadora Diana Valladares de la Embajada de Honduras en Nicaragua, Teniente Coronel de Infantería Ivis Franco de la Secretaría de Defensa Nacional, Subcomisionado Adonay Rivera, Jefe de la Unidad de Planeamiento de la Secretaria de Seguridad, Abogada Pamela Handal, Directora de Integración de la Cancillería, Abogado Ronal Deras, Coordinador de Seguridad Regional de la Dirección de Integración de la Cancillería y el Primer Secretario Enrique Mejía de la Embajada de Honduras en Nicaragua.

comision-de-seguridad-de-centroamerica-2

DiCaprio interpretará al fundador de la disquera Sun Records

Paramount Pictures adquirió los derechos del libro Sam Phillips: The Man Who Invented Rock ‘N’ Roll, escrito por Peter Guralnick, sobre el fundador de la mítica discográfica Sun Records, un papel que interpretará Leonardo DiCaprio en la gran pantalla.

Según informa hoy el blog especializado Deadline, el filme será desarrollado por Appian Way, la productora del famoso actor, y contará cómo Sam Phillips, desde su pequeño estudio de Memphis, ayudó a convertir en estrellas a artistas como Elvis Presley, Ike Turner, Howlin’ Wolf, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash o Carl Perkins.

Entre los productores ejecutivos de la cinta figurarán nombres como el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, hasta el propio Guralnick, cuyo libro sobre Phillips se publicó en 2015 tras éxitos previos centrados en Elvis Presley como Last Train To Memphis o Careless Love.

El estudio está en búsqueda activa de director y guionista para el proyecto.

DiCaprio, que este año se alzó con el Oscar por The Revenant, aún no ha determinado cuál será su próximo movimiento como actor, ya que tiene sobre la mesa otra propuestas basadas en libros, como Truevine: Two Brothers, A Kidnapping, And A Mother’s Quest; A True Story Of The Jim Crow South y The Devil In The White City.

Esta misma semana se anunció que DiCaprio y Paramount unirán esfuerzos para llevar al cine una película basada en la serie de dibujos animados Captain Planet and the Planeteers.

Con un notable mensaje ecologista, la serie Captain Planet and the Planeteers (1990-1996) narraba las aventuras de cinco jóvenes con anillos mágicos y su capacidad de convocar al superhéroe Captain Planet para derrotar a los enemigos y peligros del medioambiente.

Appian Way se encargará junto al actor Glen Powell (Scream Queens) de producir esa adaptación a la gran pantalla.