martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 1519

Britney Spears, enloquece cuando calienta el sol

La llamada “Princesa del Pop”, Britney Spears, lució espectacular con una tonificada figura ataviada con un diminuto bikini naranja recostada en una playa de Hawaii.

La cantante de 34 años disfrutó del verano al ponerse a jugar con las olas, mientras arranca suspiros y aplausos de sus seguidores, especialmente masculinos, en la red social de Instagram y hasta se dio un tiempo para promocionar su nuevo álbum.

“Hoy fue un día absolutamente increíble!!!! Finalmente pude decirles todo sobre Glory, y tuve un tiempo maravilloso en la playa con mi familia. Gracias por el amor y apoyo”, escribió en el texto que acompaña el clip, musicalizado con la canción “Sweet Child O’Mine” de la banda angelina Guns N’Roses.

Desde su publicación, el pasado 4 de agosto, el video ya supera las 2 millones de vistas y suma más de 5 mil comentarios.

El pasado 3 de agosto, Britney anunció el lanzamiento de su noveno álbum titulado “Glory“, para el 26 de este mes, siendo su primer disco que lanza después de tres años, desde “Britney Jean” en 2013.

Brasileñas vencen a argentinas en el voleibol de playa

Las brasileñas Ágatha y Bárbara no hicieron ningún tipo de concesión ante la dupla argentina conformada por Ana Gallay y Georgina Klug, a las que vencieron por 2-0 en la arena de la playa de Copacabana, donde se celebra esta competición durante los Juegos de Río de Janeiro.

Tras llevarse el primer set de manera incontestable (21-11), las brasileñas tuvieron que dar lo mejor de sí mismas para llevarse el segundo (21-17)ante la pareja argentina que les pisó los talones hasta casi el final del partido.

Las locales, arropadas por el ruidoso público local que lograba acallar con facilidad la presencia de los cientos de aficionados argentinos presentes, dominó con claridad la primera manga.

Bárbara servía con tal solvencia que en no pocas ocasiones las argentinas apenas pudieron hacer nada más que mirar la bola pasar.

Tal vez menos nerviosa que su compañera, Klug mantenía el tipo tanto en defensa como en ataque y llegó a firmar algunos remates de bella factura, pero no pudo evitar que Ágatha y Bárbara sellaran el primer set de manera inapelable.

En el segundo set, las argentinas salieron más concentradas y lograron mantener el tipo ante la dupla brasileña que, a pesar de debutar este año en unos Juegos Olímpicos, mostraba una mayor conexión tal vez debido al tiempo que llevan jugando juntas.

Pese a la igualdad, finalmente la dupla brasileña consiguió cierta ventaja y cerró el segundo y definitivo set con 4 puntos de ventaja.

Fidel Castro, una leyenda que está a punto de cumplir 90 años de edad

Decir Fidel en Cuba es decir Fidel Castro. El próximo sábado 13 de agosto cumplirá 90 años. Una fecha imposible de olvidar. En todo lo que va del año, la mayoría de los actos, sean políticos o lúdicos, se organizan para homenajear al hombre que gobernó la isla desde 1959 hasta su retiro en el 2008.

Mientras estuvo al mando, su rostro apenas ocupaba la iconografía pública. Pero desde que sus dolencias forzaron su jubilación a medias –quedó como referente y “soldado de las ideas”–, los carteles con su clásico uniforme verde olivo y barba, cada vez más blanca y escasa, salpicaron las calles del país. A veces solo y otras junto a su hermano y sucesor, Raúl Castro.

Quienes viven en la isla y solo tienen acceso a la televisión abierta y oficial no pueden escapar a la propaganda. ‘Por el cumpleaños 90 de Fidel’, ‘90 en sus 90’, se titula otra, y así sucesivamente. Al inicio del verano abrió en la capital, dentro del concurrido espacio Arte en la Rampa, la exposición ‘Sigo y seguiré siendo, como prometí, un soldado de las ideas mientras piense o respire’, que muestra un Fidel Castro joven, maduro y anciano.

También en Bolivia, Ecuador y Venezuela han organizado homenajes por la fecha. No hay actividad cultural, presentación de libros, exposiciones con fotografías inéditas, actuación de trovadores, orquestas bailables que no estén dedicadas al nonagenario cumpleañero.

Fidel Alejandro Castro Ruz nació en Birán, Holguín, el 13 de agosto de 1926. Tenía siete años la primera vez que vio el mar en Santiago de Cuba, donde estudió. Allí empuñó fusiles para el fallido asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, considerado el inicio de la revolución que arrancaría en 1958 desde la Sierra Maestra contra Fulgencio Batista.

En poco más de un año, los ‘barbudos’ tomaron la isla. El primero de enero de 1959, el dictador huyó. La caravana de rebeldes victoriosos, con Fidel Castro a la cabeza, entraban el 8 de enero en La Habana.

Durante casi 50 años, el ‘Comandante’ plantó cara a Estados Unidos, impulsó el ‘socialismo tropical’, cuyos pilares son educación, salud, deporte, cultura y ciencia, “un paradigma de país subdesarrollado con avances comparables con los países europeos”, nos dice un observador. El punto más débil es el económico, cuya reforma avanza Raúl Castro.

Con una resistencia numantina, el líder histórico del que se dice ha sobrevivido a más de 600 atentados organizados o con el visto bueno de la Casa Blanca convirtió a Cuba en referente de la izquierda internacional. Ni siquiera sus adversarios niegan que es el estadista superviviente de los sucesos más trascendentes de los siglos XX y XXI. Suscita amor y odio con la misma pasión.

Quienes lo han visto de cerca, aunque no compartan su ideología y convencimiento de que se puede alcanzar más justicia y paz en el mundo, se quedan perplejos.

Robert McNamara, secretario de Defensa de EE. UU. de los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson, consideró a Fidel Castro como el personaje más peligroso durante la Crisis de los Misiles. En el 2002, con ocasión de una conferencia por el 40.º aniversario de ese peligroso momento mundial, celebrada en La Habana, el estadounidense se despidió con un “nos vemos en el cielo”, a lo que Castro corrigió con sentido del humor: “No, nos vemos en el infierno”.

Una constante en su vida es la búsqueda insaciable del conocimiento, por la que no respetó horarios de sueño. Eso le pasó factura en el 2006.

Quienes lo encasillaron como líder político, hombre osco, insensible y dogmático que moriría con las botas puestas, lo ven con otros ojos tras su renuncia, en el 2008, a la presidencia del Consejo de Estado y Ministros. Hace años cambió el calzado militar y el uniforme por zapatillas y ropa deportiva.

Personalidades como Nelson Mandela, Gabriel García Márquez, Jack Lemon, Alice Walker, Kevin Costner o Hugo Chávez lo han venerado. Desde su retiro voluntario recibe a quien le apetece. Uno de los últimos fue el papa Francisco y el presidente francés François Hollande.

Sus causas no caen en saco roto. Por su obcecada convicción de que el mundo puede ser mejor, impulsó el internacionalismo en África, Asia y América Latina.

Su interés por todos los temas vinculados al pensamiento humano, y su profundo accionar en lo que cree para las mayorías, contagia a quienes se encuentran cerca de él o lean sus discursos, antaño de más de cinco horas en promedio. Fue pionero en advertir de los daños que el hombre causaba al medioambiente.

Ya retirado de sus cargos, solo mantiene el de diputado por Santiago de Cuba y se enfrascó en el estudio de la moringa. Tocado de un sombrero de paja suele pasear, cada vez con mayor dificultad pues los años no perdonan, por la plantación de arbustos cuyos grandes beneficios nutritivos podrían, asegura, revertir el hambre del mundo.

Mientras llega el momento de su despedida definitiva, que anticipó este julio en la Asamblea Nacional, vive cuidado por su mujer Dalia Soto del Valle, madre de cinco de sus siete hijos y visible después de décadas de ‘semiclandestinidad’. Los nietos también hacen ruido alrededor del nada tradicional abuelo.

Diez hitos en la vida de Castro

1. Primeros años

Nace el 13 de agosto de 1926 en la población de Birán, provincia de Holguín, en el hogar de Ángel Castro Arguiz y Lina Ruz González.

2. En el Bogotazo

En 1948, como delegado estudiantil, asiste a la Conferencia Interamericana en Bogotá. El 9 de abril se iba a reunir con Gaitán.

3. Contra dictadura

En 1952, Castro denuncia en tribunales a la dictadura de Fulgencio Batista por violación de la constitución. La denuncia fue denegada.

4. Asalto al Moncada

El 26 de junio de 1953, Fidel lideró el asalto al cuartel de las Fuerzas Armadas en Moncada. Fue detenido y luego amnistiado.

5. Golpe a Batista

Castro, al mando de un grupo de guerrilleros junto a Ernesto ‘Che’ Guevara, derroca a Fulgencio Batista el primero de enero de 1959.

6. Bahía de Cochinos

Exiliados cubanos entrenados por EE. UU. toman Bahía de Cochinos el 17 de abril de 1961. Las tropas reaccionan derrotando a los invasores.

7. Crisis de misiles

En octubre de 1962, el mundo estuvo a punto de una guerra nuclear por la intención soviética de emplazar misiles en la isla. Tensión máxima.

8. Periodo especial

Tras la caída del bloque soviético (1991), la economía entró en ‘periodo especial’, decretado para hacerle frente a una grave crisis.

9. El retiro

En 2008, Fidel anunció que dejaría el poder de forma permanente. Su hermano Raúl ya venía tomando su lugar por enfermedad.

10. Actualidad

El líder cubano se deja ver cada vez menos. Si lo hace es para recibir la visita de dignatarios que llegan a la isla.

Al menos 70 muertos en atentado con bomba en hospital de Pakistán

Al menos 70 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas este lunes cuando un atacante suicida se hizo explotar en medio de una multitud congregada en señal de duelo frente a un hospital del suroeste de
Pakistán.

La explosión produjo una verdadera carnicería frente a la sala de urgencias del hospital civil de Quetta, donde unas 200 personas estaban reunidas para compartir su pena por el asesinato pocas horas antes de un reputado abogado de la región, indicó un periodista de la AFP en el lugar.

“El balance alcanzó a los 70 muertos y 112 heridos”, indicó a la prensa el doctor Masood Nausherwani, jefe de los servicios de Salud de la provincia de Baluchistán, cuya capital es Quetta. Se trata del segundo atentado más letal cometido en Pakistán este año, después del ataque suicida que a fines de marzo mató a 75 personas, entre ellas muchos niños, en un parque de Lahore (este), donde la minoría cristiana celebraba la Pascua.

Una facción de los talibanes de Pakistán, Jamaatul Ahara, vinculada al grupo pakistaní Tehereek-e-Taliban, reivindicó el atentado a través de un correo enviado a los periodistas. Además, una portavoz del grupo amenazó con más ataques “hasta que se imponga un sistema islámico en Pakistán”.

El ejército se desplegó en los hospitales de la ciudad y en sus alrededores, según las autoridades. Los cuerpos yacían en medio de un mar de sangre y de trozos de vidrio; y los sobrevivientes, en estado de conmoción, trataban de reconfortarse mutuamente.

‘Todo se volvió oscuro’

El periodista de la AFP se encontraba a 20 metros del lugar de la explosión cuando ésta se produjo. “Había una gran humareda negra y polvo”, explica. “Volví corriendo al lugar y vi cuerpos dispersos y muchos heridos llorando. Había muchos charcos de sangre, trozos de carne y miembros”, añade. Miembros del personal médico, también en sollozos, acudieron rápidamente al lugar del atentado aún humeante para ayudar a las víctimas, describe. Pervez Masi, que resultó herido por fragmentos de vidrio, indicó que la explosión fue tan potente que no comprendían lo que pasaba.

“Muchos de mis amigos murieron”, “quienes hacen esto son animales”, añadió. La policía confirmó que se trataba de un atentado suicida. La explosión se produjo cuando los abogados se habían reunido delante del servicio de urgencias. Algunos habían entrado y otros permanecían junto a la verja de la entrada, contó el doctor Adnan, del hospital civil de Quetta. “Hubo una tremenda explosión y de pronto todo se volvió oscuro. Al principio creí que se había derrumbado un edificio. Luego hubo gritos”, agregó.

Muchos abogados y periodistas habían acudido al hospital después del asesinato del presidente del colegio de abogados de Baluchistán, Bilal Anwar Kasi, abatido por dos individuos armados cuando salía de su domicilio.

El primer ministro paquistaní Nawaz Sharif condenó el atentado y ordenó reforzar las medidas de seguridad. “No dejaremos que nadie perturbe la paz de esta provincia, que hemos conseguido restaurar a costa de tantos sacrificios de las fuerzas de seguridad, de la policía y de la población”, afirmó el jefe de gobierno en un comunicado difundido por su despacho.

Las fuerzas de seguridad y los edificios gubernamentales paquistaníes son blanco frecuente de los grupos insurgentes. Los atentados contra hospitales tienen precedentes. En 2010, trece personas murieron al estallar una bomba en la unidad de emergencias de un hospital de Karachi, donde recibían atención médica las víctimas de un atentado cometido poco antes.

Emperador de Japón admite ‘dificultad’ para ejercer su cargo

El emperador de Japón Akihito expresó este lunes su preocupación sobre su capacidad para continuar cumpliendo con sus obligaciones, sugiriendo que esperaba una reforma de las leyes que le obligan a ejercer hasta su muerte.

“Estoy preocupado por la dificultad para cumplir con mis obligaciones como símbolo del Estado”, declaró el monarca de 82 años, en un poco habitual discurso a la nación, y reconoció tener en ocasiones “algunas limitaciones”, como su condición física.

Akihito no pronunció la palabra “abdicación” en su discurso solemne, ya que la Constitución le obliga a ejercer hasta su muerte y usar este término estaría considerado como un acto político, algo que tiene prohibido.

“Legalmente, no puede pedir una revisión de la ley, pero su mensaje llama claramente a reflexionar concretamente sobre su futuro como emperador”, subraya Tomitaro Hashimoto, especialista del sistema imperial en la universidad de Reitaku.

Entre las posibles opciones, Akihito, un perfeccionista, criticó de forma velada el sistema de regencia, al considerar que el cargo de un emperador, cuyas tareas se “aligeran continuamente”, está vacío.

La llamada ley sobre la Casa Imperial indica que una regencia está prevista “si el emperador no alcanza la mayoría de edad” o puede ser decidida “cuando esté aquejado de una enfermedad grave, mental o físicamente, o exista un obstáculo serio que lo incapacite para ejercer”.

El gobierno japonés tomó nota y no tardó en responder a las palabras del emperador, que asumen “con seriedad”.”Teniendo en cuenta las obligaciones del emperador, así como su edad y la carga de su trabajo, tenemos que ver firmemente qué podemos hacer”, aseguró el primer ministro japonés Shinzo Abe.

Akihito confesó que “de cuando en cuando” se pregunta si sería posible evitar que Japón se enfrente a la muerte de su emperador en ejercicio, ya que el duelo y todos los actos funerarios son muy pesados para quienes se quedan.

27 años de reinado

El emperador, que reina desde hace 27 años en nombre del “cumplimiento de la paz” (era Heisei), sugiere así de manera velada su deseo de modificar el régimen imperial para permitirle transferir “en vida” sus funciones a su hijo, el príncipe heredero Naruhito.

“Esto provocará un gran cambio en el sistema actual”, tuiteó el exgobernador de Tokio, Naoki Inose, autor de varias obras sobre el emperador.

Los imperativos de calendario del emperador y del gobierno hacen que este discurso excepcional se produzca entre las conmemoraciones de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, y el 71 aniversario del final de la guerra, el 15 de agosto de 1945, cuando el padre de Akihito, el emperador Hirohito (también llamado Showa), pronunciaba la capitulación incondicional de Japón.

El que era un semidiós en el trono del Crisantemo desde 1925 fue despojado de ese estatuto divino pero siguió reinando hasta su deceso, a principios de 1989.

Su hijo ha cambiado con sutileza las tradiciones y sus declaraciones de este lunes podrían representar un nuevo paso en la “modernización” del régimen imperial japonés.

Aunque no estén muy mediatizadas, las funciones de representación del Estado que incumben al emperador son intensas, como destacaba en 2013 su hijo menor, Akishino.

Debe firmar numerosos textos de ley, tratados y otros documentos transmitidos por el gobierno, un millar el año pasado, asistir a numerosas recepciones, 270 en 2015, recibir a representantes de Estado extranjeros, etc.

Un sondeo de la agencia informativa Kiodo indicaba la semana pasada que un 85 por ciento de los japoneses serían partidarios de un aligeramiento de las funciones del emperador si así lo deseara.

“Al verlo envejecer, me preocupo por su salud, pero él ha expresado sus reflexiones y la cuestión de la abdicación aparece, lo que de una parte me tranquiliza”, declaró a AFP un joven de 20 años, Ryota Utsumi El soberano y la emperatriz Michiko son inmensamente respetados por la imagen de prudencia que han sabido dar en todo momento y por la compasión sincera expresada a las víctimas de las numerosas catástrofes naturales sufridas por el país.

El nadador al que le ‘perdonaron’ un salto en falso en los Olímpicos

Miguel Durán, español de 20 años, fue el protagonista de un curioso e inédito episodio en una prueba de natación en estilo libre de 400 metros que se disputó el pasado fin de semana en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Durán, que competía por primera vez en los Olímpicos, saltó a la piscina antes de la autorización de los jueces de la prueba. Este tipo de pasos en falso representan para un nadador la descalificación de la misma.

Durán, en el momento en que salió en falso en la prueba de 400 mestro libres.

El joven, consciente de su error, salió de la piscina, lloró y sentó desconsolado en una de las orillas de la pileta ante los gritos de ánimo del público que seguía las competencias en el Estadio Acuático Olímpico. En ese momento, fue cuando los jueces iniciaron una rápida deliberación para decidir el futuro de Durán.

La sorpresa para el español y la alegría para el público carioca era la misma.Los jueces concluyeron que Durán no sería descalificado. ¿Por qué? Según indica la Federación Internacional de Natación (Fina), en declaraciones dadas a la agencia AFP, el español no fue descalificado pues la salida en falso respondió a una advertencia dada al nadador danés Anton Ipsen, que no estaba firme a la hora de la largada. El juez ordenó que todos se pusieran de pie para iniciar nuevamente el proceso, pero Durán saltó al agua.

El nadador se sentó en una orilla a llorar por la supuesta eliminación.

“Estaba nervioso y escuché algo en la tribuna que me hizo hacer lo que hice.Yo creía que estaba desclasificado, me dijeron que volviera a nadar y después nada más”, indicó el nadador.

Finalmente, la competencia se reinició sin ningún otro inconveniente. Pero los resultados para Durán no fueron tan positivos, pues quedó en el último lugar de la prueba con un tiempo de 3:53.40 minutos, cinco segundos más que el tiempo del Marwan Elkamash ganador de una de las cuatro series disputadas.

“Me afectó claro la concentración, no tenía cabeza ya. Subí mi tiempo en cinco segundos”, concluyó Durán. Los 400m libres eran su única competencia individual. Ahora disputará el relevo 4x200m libres con España, este martes.

Programación deportiva para este lunes 8 de agosto

Juegos Olímpicos:

6:30 a. m.: Remo – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

7 a. m.: Polo acuático masculino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

7 a. m.: Tiro con arco – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

8 a. m.: Vóley-playa – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

8 a. m.: Ecuestre – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

8:30 a. m.: Tenis (Segunda ronda) – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

9 a. m.: Boxeo – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

9:15 a. m.: Tenis de mesa – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

10 a. m.: Baloncesto femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

10:30 a. m.: Rugby femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

10:30 a. m.: Hóckey masculino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

11 a. m.: Natación – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

1 p. m.: Tiro masculino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

2 p. m.: Esgrima – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

2 p. m.: Saltos ornamentales – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

2 p. m.: Gimnasia masculina – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

3 p. m.: Vóley femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

3:30 p. m.: Baloncesto masculino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

5:30 p. m.: Levantamiento de pesas – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

6:30 p. m.: Hóckey femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

Win Sports

7:45 p. m.: Fútbol – Torneo de la B de Colombia: Real Cartagena vs. Cúcuta

*Información suministrada por los canales. Cualquier cambio es responsabilidad de ellos o de su cableoperador.

Al menos 28 muertos por deslaves tras paso de tormenta Earl en México

Un total de 28 personas fallecieron en el estado Puebla a consecuencia de las fuertes lluvias que dejaron los remanentes de la tormenta Earl a su paso por esta región del centro de México, informaron este domingo autoridades locales.

Las intensas precipitaciones pluviales provocaron aludes que sepultaron varias viviendas en los municipios de Huauchinango y Tlaola, en una zona serrana y de difícil acceso del estado.

En el municipio Huauchinango se contabilizaron 13 personas muertas al quedar sepultadas sus viviendas mientras que en la comunidad de Xaltepec, perteneciente a esta localidad, 11 personas perdieron la vida en circunstancias parecidas.

En el municipio de Tlola la cifra de muertos ascendió a tres y una última víctima mortal tuvo lugar en esa misma región cuando un deslave de tierra arrastró varios autobuses.

Emocionante empate en el Excelsior, Platense y Olimpia igualaron 2 a 2

Platense y Olimpia empataron 2 a 2, mientras Motagua venció 2 a 0 a la R. Sociedad.

PUERTO CORTES. En un brillante partido Platense y Olimpia empataron 2 a 2 este domingo en el Estadio Excelsior, en juego de la segunda jornada del Torneo Apertura 2016 17.
Tanto los porteños como albos se dieron en el terreno de juego, lo cual gusto a la buena cantidad de aficionados que asistieron al escenario deportivo.
Fueron los capitalinos que se pusieron a ganar por medio del defensor Byran Jhonsson y asi se fueron al descanso en el primer tiempo.
Fue en la segunda parte, que salió la reacción de los locales cuando empataron por medio del panameño Brunet Hay luego con un golazo Roby Norales puso el 2 a 1.
Pero Carlo Costly con un zurdazo igualó el 2 2. Ya en el final Javier Estupiñán tuvo para el 3 a 2 pero fallo.

Lider
Con goles de Juan Pablo Montes y Marco Tulio Vega, el Motagua venció 2 a la Real Sociedad en la capital. Con el triunfo los azules, son lídres del certamen con 6 puntos.

Otros marcadores de la jornada
Vida 1 Juticalpa 1
Social Sol 0 Progreso 1
España 2 Marathon1

Próxima fecha
El miércoles 10 de agosto
7 pm Juticalpa vrs Motagua
7 pm Marathon vrs Vida
7 pm Olimpia vrs España
7 pm Social vrs Platense
7:15 Progreso vrs R. Sociedad.

Honduras buscará en Puebla, México, atraer las inversiones automotrices

Tegucigalpa.- Con el fin de promover las inversiones en el marco del programa de desarrollo económico Honduras 2020, el presidente Juan Orlando Hernández y una comitiva oficial integrada por funcionarios y empresarios desarrollarán este lunes 8 de agosto una extensa jornada de trabajo en el Estado de Puebla, México.

Esta jornada incluye reuniones de alto nivel con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; el alcalde de la ciudad de Puebla, Banck Serrato; importantes empresarios del rubro automotriz y alimentario, así como con representantes diplomáticos de la República Checa y de la República Eslovaca.

La jornada de trabajo contempla además una conferencia en la que participarán ejecutivos de unas 100 empresas del Estado de Puebla y de México que tienen actividades afines a los sectores productivos que están siendo potenciados a través del programa Honduras 2020.

Honduras 2020

El Programa Honduras 2020 es la principal iniciativa de crecimiento económico de Honduras, mediante la cual se promueven grandes inversiones en seis sectores económicos: Turismo, maquila textil, arneses y autopartes, servicios de atención al cliente (call center), vivienda y agroindustria.

Con el acompañamiento de la empresa consultora internacional McKinsey, Honduras busca posicionarse ante el mundo como el país ideal para los grandes inversionistas, ya que se ubica en el corazón de América, a dos horas del principal mercado de consumo (Estados Unidos) y con acceso a los dos océanos a través de una moderna red de carreteras, puertos y aeropuertos.

Además, ofrece mano de obra calificada, seguridad jurídica y fiscal, leyes modernas en el ámbito mercantil y buenas calificaciones de riesgo certificadas por Moody’s y Standard & Poor’s.

A través de Honduras 2020, iniciativa que impulsan el sector público y privado, se proyecta generar 600,000 empleos en un periodo de cinco años y generar inversiones por el orden de los 13,000 millones de dólares.

La agenda

El gobernante hondureño arribará a la ciudad de Puebla en horas de la mañana, siendo recibido minutos más tarde por el gobernador Rafael Moreno Valle. A esta reunión se incorporará el alcalde de Puebla, Banck Serrato.

Posteriormente, se realizará una conferencia magistral a la que han sido invitados ejecutivos de al menos 100 empresas con intereses en los rubros económicos potenciados por Honduras. Como parte de la conferencia se realizará un panel con los ministros Ebal Díaz y Arnaldo Castillo, así con el representante del sector empresarial hondureño Jesús Canahuati.

Acto seguido hará uso de la palabra el presidente Hernández, quien brindará una conferencia magistral sobre Honduras como centro logístico de América, potenciales y oportunidades.

Al finalizar las disertaciones, tanto el presidente Hernández como el gobernador Moreno Valle, ofrecerán una comparecencia ante los medios de comunicación.

En horas de la tarde, el gobernante hondureño y su comitiva tienen contemplado sostener importantes reuniones con ejecutivos de Audi México, empresa de prestigio mundial que es clave porque ya ha anunciado la construcción en México de la planta industrial más importante del planeta, denominada Ciudad Modelo Audi.

Además, se realizará una reunión con Volkswagen de México, que es la empresa fabricante de automóviles más importante de América Latina.

De igual forma habrá una reunión con los ejecutivos de Rassini, la empresa fabricante de autopartes más grande de México.

Carne e industria química

En cuanto a los sectores productivos, el presidente Hernández se reunirá con ejecutivos de la empresa BASF para México, Centroamérica y el Caribe, líderes en el mundo de la industria química.

Asimismo, se reunirá con el presidente ejecutivo de SuKarne, empresa que es la mayor productora de carne bovina en el mundo.

Las reuniones con los embajadores son fundamentales en virtud de que la República Checa es el más grande productor de vehículos y autopartes en Europa y la República Eslovaca ocupa el segundo lugar en ese mismo continente.

Como parte de la jornada de trabajo, el gobernante hondureño aprovechará para hacer un recorrido por el Museo Internacional del Barroco.

Por parte del Gobierno de Honduras integran la comitiva, además del Presidente, la canciller por ley María Dolores Agüero; el secretario de Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo; el secretario ejecutivo del Consejo de Ministros y coordinador del Programa Honduras 2020, Ebal Díaz, y el secretario de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz.

De interés

En MANUFACTURA Honduras ocupa el cuarto lugar de América en exportación de arneses eléctricos y somos el país sede de las plantas de arneses con mayor rentabilidad en el mundo.

A través del Programa Honduras 2020, la meta es que Honduras sea líder en el desarrollo del clúster de autopartes y equipos eléctricos con mayor crecimiento en el continente.