miércoles, mayo 28, 2025
Home Blog Page 1532

Director de Transparencia: Es preferible bloquear la corrupción que hacer auditoría forense

Tegucigalpa.- En el campo de la transparencia, como en todos los ámbitos de la vida, lo mejor es prevenir y no ser un excelente médico forense, pues “cuando se hace una autopsia de las instituciones, éstas ya han fallecido, es decir, ya fracasaron”.

Tal criterio es sustentado por el Director Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado, Renán Sagastume, en referencia a la importancia de la capacitación del personal involucrado en la labor de fortalecimiento de la transparencia en la gestión de gobierno.

Sagastume aludió al tema con motivo de la realización de un taller sobre Control Interno, Auditoría Interna y Auditoría Forense, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Nacional de Desarrollo Integral de Control Interno (Onadici), orientado al fortalecimiento de las entidades públicas nacionales, en el ámbito del control interno institucional, la auditoría interna y la auditoría forense.

Dicha jornada de capacitación es parte de un programa sistemático que desarrollan el BID y la Onadici en la formación del recurso humano encargado de practicar la auditoría interna y la auditoría forense como instrumentos para garantizar la práctica de la rendición de cuentas y la transparencia administrativa.

El taller fue impartido por expertos internacionales y contó con la participación de más de 45 funcionarios, principalmente de las instituciones del sector social de la administración pública, entre ellas la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), la Secretaría de Salud (Sesal), el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la misma Onadici.

Al respecto, el Director Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado, Renán Sagastume, expresó que “es más importante prevenir que ser un excelente médico forense; cuando hacemos una auditoría forense, una autopsia de las instituciones, estas ya han fallecido, ya han fracasado”.

Puntualizó que la Onadici procura el establecimiento de sólidos sistemas de control interno por parte de las entidades que conforman el sector público, lo cual es esencial para una buena gestión de los recursos, así como la vigilancia de parte del Tribunal Superior de Cuentas.

Sagastume refirió que el control interno ayuda a la administración pública a cumplir sus objetivos institucionales “y evita la realización de magnificas autopsias a instituciones que fracasan por la falta de un eficiente control interno”.

El Director Presidencial de Transparencia puntualizó que bajo esos criterios es que el BID y la Onadici patrocinan la capacitación del personal.

Por su parte, el jefe de Operaciones del BID, Rafael Millán, destacó la importancia de la capacitación del auditor de la gestión pública, en función de que los recursos del país lleguen al destino previsto, con eficiencia y calidad.

 

 

CN aprueba aumentar de 12 a 24 millones de lempiras presupuesto del Centro de Cáncer Enma Romero

Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó este miércoles, con dispensa de dos debates y por unanimidad, un decreto orientado a favorecer a las organizaciones altruistas, Centro de Cáncer “Enma Romero de Callejas”, al que incrementó en 12 millones de lempiras su presupuesto, así como a la Fundación “Operación Sonrisa”, al que se le incrementó en dos millones de lempiras mensuales su presupuesto anual.

Aumento de presupuesto

En ese sentido, se aprobó el decreto presentado a la Cámara Legislativa por el diputado Mario Alonso Pérez López y dictaminado por una comisión especial encabezada por el diputado Oswaldo Ramos Soto, orientado a autorizar a la Secretaría de Finanzas para que en el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2017 y para los años posteriores, se incluya una partida presupuestaria de 12 millones de lempiras para la operación y mantenimiento del equipo de radioterapia del Centro de Cáncer “Enma Romero de Callejas”.

No obstante, a petición del diputado nacionalista por Francisco Morazán, Oswaldo Ramos Soto, la cantidad se elevó en 12 millones de lempiras adicionales para un total de 24 millones de lempiras anuales.

Asimismo, se aprobó en el mismo decreto la propuesta introducida a la Cámara por el diputado nacionalista por Francisco Morazán, Antonio César Rivera Callejas, orientada a autorizar a la Secretaría de Finanzas para que en el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2017 y para los años posteriores, se incluya una partida presupuestaria de cuatro millones de lempiras anuales a la Fundación Operación Sonrisa Honduras.

A solicitud del diputado nacionalista por Olancho, Francisco Rivera, se aprobaros dos millones de lempira adicionales que ya le asigna la Secretaría de Salud, para totalizar seis millones de lempiras, que le serán asignados directamente por la Secretaría de Finanzas.

Cabe destacar que las iniciativas fueron presentadas por los diputados nacionalistas Mario Alonso Pérez y Antonio César Rivera Callejas y que la comisión especial, las fusionó en un solo decreto.

Antes de la aprobación del decreto, el voluntario de Operación Sonrisa en el departamento de Olancho, Alex Guerrero, hizo una emotiva presentación y un testimonio de la ayuda brindada a su hijo por esa loable fundación.

Asimismo, participó la señora Jeanie Barjum, directora ejecutiva de la Fundación Operación Sonrisa, así como la directora del Centro Enma Romero de Callejas, doctora Flora Duarte.

Un año mas para Maribel Arriaza

San Pedro Sula.- Colegas y amigas celebraron un aniversario mas de vida de la estimada periodista de Cromos, Maribel Arriaza.
La agasajada llego elegantemente ataviada contra un vestido de encaje blanco y accesorios en naranja . Posteriormente disfrutaron de las delicias de Epicure, finalizando con la entrega de primorosos regalos  y el tradicional feliz cumpleaños con la un riquísimo pastel que culmino con abrazos y  buenos deseos para la especial Maribel.

Fotos Hugo Díaz

HED_3705
Maribel Arriaza fue agasajada por sus colegas periodistas.
Farah Robles, María Antonia de Suazo y Dina Bulnes.
Farah Robles, María Antonia de Suazo y Dina Bulnes.
Blanca Rosa Baca, Yanina Romero y Karina Interiano.
Blanca Rosa Baca, Yanina Romero y Karina Interiano.
La agasajada Maribel Arriaza con Marlyn Elisa Rivera y Golda Sánchez.
La agasajada Maribel Arriaza con Marlyn Elisa Rivera y Golda Sánchez.
Ester Amaya y Farah Robles.
Ester Amaya y Farah Robles.

Secretario general de la CISS: Honduras es ejemplo en materia de protección y seguridad social

Tegucigalpa.- El proceso de reformas en el sistema de previsión y protección social que lleva a cabo Honduras, bajo el liderazgo del presidente Juan Orlando Hernández,  es un ejemplo para el continente americano y un modelo a imitar en los países de la región que aún no han estructurado sus propios sistemas en esta materia.

Así lo expresó hoy el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el mexicano Omar de La Torre, durante una comparecencia ante la prensa en Casa Presidencial, junto con el secretario de Coordinación General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro.

De la Torre se reunió con Hernández Alcerro y  los titulares de los distintos institutos de previsión social del país: el Instituto Hondureño de Seguridad Social (Ihss),  el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp), el Instituto de Previsión Militar (IPM) y el Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Inpreunah), que también asistieron a la comparecencia.

En su intervención el secretario de Coordinación General de Gobierno recordó que uno de los objetivos del Gobierno del presidente Hernández es aplicar una profunda reforma al sistema de seguridad y protección social del país, que tiene aproximadamente 60 años de existencia.

Hernández Alcerro destacó que dicha reforma prácticamente se inició cuando el actual titular del Gobierno de Honduras presidió el Congreso Nacional y comenzó con la introducción de reformas a instituciones como el Inprema, el IPM y el Injupemp.

Una vez en la presidencia del país, Hernández ha continuado con las reformas al Ihss y al Inpreunah, añadió el ministro.

Hernández Alcerro enfatizó que desde su puesto como titular del Congreso Nacional, el presidente Hernández inició esta reforma actuarial, financiera y legal para incorporar nuevos beneficios previsionales, como las pensiones por viudez, orfandad y por ascendencia.

“El propósito al mejorar y extender estos beneficios sociales ha sido ir conformando la legislación hondureña a la legislación internacional, particularmente al Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece las normas mínimas de la seguridad social”, puntualizó el secretario de Estado.

Indicó que el proceso de reforma continúa y prueba de ello es que la Cámara Legislativa ya recibió el proyecto de nueva Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social y se está elaborando el anteproyecto de nueva Ley del Sector Salud, para completar  el proceso de reforma iniciado en el propio Poder Legislativo.

Por su parte el secretario general de la CISS, con sede en México, Omar de la Torre, destacó que, con el proceso de reforma a su sistema de seguridad y protección social, Honduras y el presidente Hernández se ha ganado el respeto y la admiración en todo el continente americano, desde Canadá hasta la Patagonia.

El funcionario internacional afirmó que este proceso hondureño ya tiene un impacto a nivel continental, pues ha mostrado que un motivo de preocupación de los Estados, como es la seguridad social, puede ser abordado con determinación y creatividad.

 “Honduras está en el centro de toda esta actividad, queremos, como organización internacional, dejar claro que Honduras ha significado un ejemplo a partir de las reformas que está encabezando el presidente Hernández Alvarado y que nos hace entender que este proceso puede llevarse a cabo y que Honduras, puede ser el motor para motivar a toda la región mediante el intercambio de experiencias y de buenas prácticas”, afirmó el secretario general de la CISS.

Productores de Tapatoca ya tienen tienda de insumos agroveterinarios

Tapatoca, Choluteca.- Con el objetivo de mejorar el desarrollo de país en las zonas rurales pobres, el presidente Juan Orlando Hernández inauguró este miércoles en Tapatoca, Choluteca, una tienda de insumos agroveterinarios que brindará servicios a los productores de este sector.
Hernández llamó a los pobladores de este sector a “volver a poner al país como el gran productor de granos básicos de la región”.
La tienda es una iniciativa del Gobierno del presidente Hernández, junto con la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (Emprendesur), y que busca mejorar la capacidad organizacional, de gestión y productiva de 64 municipios.
Esta tienda se ha abierto a un costo total de 860.892 lempiras, de los cuales el programa Emprendesur aportó 627,526.17, lo que representa un 73% de la inversión total. Por otra parte, la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) aportó 233,366.38 (27%).
“Los hondureños tenemos que empezar a abrir la mente y a usar más tecnología, buenas practicas, el tema del financiamiento, acercar más los productos que necesita la actividad a la zona, así como ustedes lo están haciendo”, dijo Hernández a los productores.Productores 2
El titular del Ejecutivo resaltó que esta nueva tienda de agroveterinarios “es clave para levantar el agro del país”.
Señaló que “yo tengo un compromiso conmigo mismo y antes lo hice con Honduras. Yo estoy seguro que Honduras, al igual que Nicaragua, son los que mayor potencial tienen en la parte agroalimentaria de toda Centroamérica y del Caribe”.

Gobierno debe ser facilitador
El mandatario exhortó a los consumidores a invertir en el agro y añadió que el Gobierno debe ser un facilitador de esa iniciativa.
“Por eso Emprendesur es el brazo de apoyo que nosotros tenemos para ustedes”, remarcó Hernández.
En ese sentido, el programa presidencial atenderá al menos a 40 mil familias mediante asistencia técnica, fondos de capitalización y acceso a servicios financieros, caminos rurales de acceso, infraestructura e inversiones de desarrollo humano y acciones de planificación territorial y municipal.
“Este es el momento en el que debemos sacar a Honduras adelante y el sector agropecuario es fundamental, trabajando con los pequeños y medianos productores del país”, subrayó Hernández.
Agregó que “no voy a desaprovechar esta oportunidad, desde esta posición, para trabajar arduamente en el objetivo de levantar el agro hondureño y tenemos volver a poner al país como el gran productor de granos básicos de la región”.

Asesoramiento
El gobernante hondureño aconsejó a los agricultores que se asesoren con el uso de las buenas prácticas y señaló que la asistencia técnica es la mejor vía para fortalecer sus productos del campo.
“Por eso estamos montando sistemas de riego a lo largo y ancho del país”, acotó Hernández.
“Hoy estamos comenzando lo que nuestros hijos y nuestros nietos dirán el parteaguas en la historia del campo hondureño y con eso vamos a iniciar una nueva etapa en la vida de los hondureños”, adelantó.
Reconoció que admira el trabajo que hace la gente de Tapatoca y consideró que este es el mejor momento de exportar el quesillo producido en esta zona.
El mandatario expuso las bondades del programa presidencial Honduras 20/20, entre cuyos objetivos está la generación de 600 mil empleos en cinco años en sectores a repotenciar que comprenden la maquila textil, maquila de autopartes, turismo, servicio a los negocios, vivienda y la agroindustria.

Planta artesanal
Por su parte, el representante de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Nueva Generación, Porfirio Muñoz, destacó los beneficios de la gestión del presidente Hernández para los sectores productivos.
“Nosotros reconocemos, señor presidente, lo que usted está haciendo por el país a nivel nacional e internacional, y en la Caja Rural Nueva Generación somos agradecidos con lo que usted está haciendo por Honduras y por regiones necesitadas como Tapatoca”, expresó Muñoz.
Asimismo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, destacó que en esta tierra se produce quesillo de buena calidad y que se espera instalar una planta artesanal de procesamiento de leche para poder exportar ese producto.
“Podemos pensar en los Estados Unidos de América, especialmente en las áreas donde hay concentración de hermanos salvadoreñas que consumen pupusas”, dijo el titular de Agricultura y Ganadería.
La profesora Gloria Muñoz, beneficiaria de la nueva tienda, manifestó que “este es un día histórico para nosotros. Ahora evitaremos viajar a la ciudad para comprar insumos. Ahora tendremos una tienda cerca y con precios accesibles para los agricultores. Ahora nos ahorraremos un par de pesitos”.
Cooperación internacional
Emprendesur es un programa de la SAG desarrollado con fondos FIDA, BCIE, OFID y Gobierno de Honduras que se desarrolla en las Regiones 11, 12 y 13 del modelo territorial utilizado por el Gobierno de Honduras, las cuales comprenden los departamentos de Choluteca (16 municipios), El Paraíso (13), Francisco Morazán (20), La Paz (6) y Valle (9).

Banadesa y Banhprovi se fusionarán para fortalecer el agro, anuncia el presidente

Tapatoca, Choluteca.- El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) se fusionarán para el fortalecimiento del sector agroalimentario del país, anunció este miércoles en la aldea Tapatoca, Choluteca, el presidente Juan Orlando Hernández.

El mandatario hizo el anuncio durante la inauguración de una tienda de insumos de la Caja Rural de Tapatoca y explicó que el objetivo principal de esa fusión pasa por fortalecer el agro hondureño con créditos para los pequeños y medianos productores.

Hernández dijo que se necesita que el hondureño trabaje con nuevos procesos de siembra, con fuertes esquemas de financiamiento y acercando los productos a los mercados.

La fusión

El mandatario confirmó que en los próximos días enviará un proyecto al Congreso Nacional para “quitar todos los créditos malos de Banadesa, algunos por mala administración del mismo banco, que por no hacer bien las cosas fracasaron y otros porque alguna gente no cumplió”.

Otra parte de la iniciativa, dijo, tiene que ver con “fusionar la parte buena del banco (Banadesa) con el primer piso de Banhprovi, para poder priorizar con un sistema de financiamiento especial, a toda la parte agroalimentaria, la parte de  vivienda y la de las microempresas”.

De ese modo, explicó que junto a los recursos de Banhprovi y los Fondos Firsa (Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario), y otros que se están consiguiendo, se deberían poner en el mercado no menos de 4,000 mil millones de lempiras en el agro, a condiciones especiales que en ningún banco se van a dar.

A la vez, Hernández explicó que el apoyo de parte del Gobierno para sectores como las Cajas Rurales en el interior el país va aparejado con el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería por medio del Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (Emprendesur).

No más condonaciones

El titular de Casa de Gobierno consideró que “es necesario que los productos financieros se sostengan en el tiempo y para eso no deben presentarse nuevamente condonaciones en el país”.

Solo para el sector agroalimentario, con los Fondos Firsa, el Gobierno de la República pone a disposición de los productores más de 1,500 millones de lempiras, apuntó.

“Ya me cansé, y les voy a decir que cuesta que yo me canse, de andar pidiendo a la banca hondureña que otorgue financiamiento al agro”, manifestó Hernández.

El gobernante expresó ante los productores que “he llegado a la conclusión que debemos montar un banco de desarrollo sólido y con buenas practicas, que sea de ustedes y que lo podamos hacer crecer”.

Continuarán suspendidas las clases en Honduras por el Huracán Earl

La Secretaría de Educación en Honduras decidió seguir manteniendo suspendidas las clases en la zona norte por huracán Earl.

El comunicado emitido por la estatal detalla que la medida es para prevenir y evitar poner en riesgo la vida de los estudiantes.

Cabe mencionar que el departamento de las Islas de la Bahía continúa en Alerta Roja por un término de 48 horas. Mientras que los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés, Gracias a Dios, Olancho y Yoro continúan en Alerta Amarilla y el resto del país en Alerta Verde.

En comparecencia de prensa este martes el Presidente Juan Orlando Hernández giró instrucciones a las autoridades de Educación para que se suspendieran las clases en los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés, Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Olancho y Yoro.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) hizo un llamado a la población tomar las medidas de precaución.

En la UNAH-VS continúan con las clases suspendidas aun no han dado información oficial de que las clases se reanuden.

comunicado secretaria de educacion Honduras Huracan Earl

Director de Turismo se reúne con autoridades de la zona sur

El Director del  Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri, se reunió con la gobernadora política de Valle, Juanita López,  el Alcalde de Goascoran, Alcides Gaspar,  el  Comisionado Regional de Copeco,  Félix Baquedano entre otros, para evaluar los flujos de turistas salvadoreños que han entrado por la aduana El Amatillo.

En la reunión también estaban presentes los gerentes de país de las principales líneas de transporte terrestre que dan servicio entre El Salvador y Honduras, como King Quality, Platinun, Pulmantur y Transporte Sol de El Salvador, quienes  agradecieron al gobierno de Honduras porque los tramites de ingreso al país se han hecho de forma expedita y sin ningún atraso, reduciendo sustancialmente los tiempos de espera en las aduanas.

El director del IHT también exhortó a los prestadores de servicio de mototaxis para ordenarse y así prestar un mejor servicio a sus usuarios, al mismo tiempo se realizó inspección para verificar el buen funcionamiento de  los servicios públicos, seguridad, ordenamiento y limpieza en el punto fronterizo.

Director Turismo Honduras IHT (3)

El año pasado el principal punto de ingreso fue El Amatillo (48.2%), seguido de El Poy (36.6%) y El Florido (11.8%). El restante 3.4%, ingresó por vía aérea principalmente por el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán.

Las autoridades esperan que la llegada de salvadoreños sea mayor al del año pasado, donde se generó un ingreso de divisas de aproximadamente L. 61.9 millones ($2.8 millones), 10% de crecimiento comparado con el ingreso de L. 54.1 millones ($2.6 millones) estimado en el año 2014.

Director Turismo Honduras IHT (2)

Bryan y Alba cumplen su sueño

San Pedro Sula.- Ante el altar de la iglesia Nuestra Señora de Suyapa, el padre José Antonio Canales, convirtió en esposos a los enamorados Bryan Steer y Alba Sabillón, siendo testigo familiares y amigos de los enamorados que cumplieron su sueño de amor.

En la iglesia, estuvieron en primera fila sus padres Bryan Steer y Telma Pinto, Mario y Elsa Sabillón, sus padrinos Reynaldo y Cinthia Sánchez así como familiares e invitados especiales de la los enamorados.

La fiesta nupcial se realizó en el Salón VIP del Hotel y Club Copantl que lució una esplendorosa decoración y donde los invitados brindaron con fina champaña por la felicidad de los novios quienes luego de bailar el tradicional vals compartieron con sus invitados que les expresaron los mejores deseos en esta nueva etapa de su vida.

Los presentes disfrutaron de una fabulosa fiesta bailable que se prolongó hasta las primeras horas del día siguiente, cuando los hoy esposos salieron a disfrutar de su luna de miel a Punta Cana, República Dominicana.

By. Mirtza Rivera/Eddy Sarmiento
FOTOS: Hugo Díaz

Después de cinco años de noviazgo, Bryan Steer y Alba Sabillón unieron sus vidas en matrimonio religioso.
Después de cinco años de noviazgo, Bryan Steer y Alba Sabillón unieron sus vidas en matrimonio religioso.
Thelma y Bryan Steer.
Thelma y Bryan Steer.
Mario y Elsa Sabillon.
Mario y Elsa Sabillon.
Cinthia y Reynaldo Sanchez.
Cinthia y Reynaldo Sanchez.
Vanessa Sanchez, Fabiola Sabillon y Graciela Mejia
Vanessa Sanchez, Fabiola Sabillon y Graciela Mejia.
Alba Sabillon y Mavin Aragon.
Alba Sabillon y Mavin Aragon.
Amy Steer y Emy Steer.
Amy Steer y Emy Steer.
Gerson y Graciela Coleman.
Gerson y Graciela Coleman.
Graciela Turcios, Victor y Yaritza Cazaña.
Graciela Turcios, Victor y Yaritza Cazaña.
Amy Steer, Alejandra Pinto, Emy Steer y Daniela Pinto.
Amy Steer, Alejandra Pinto, Emy Steer y Daniela Pinto.
Dulce Sanchez y Mavis Aragon.
Dulce Sanchez y Mavis Aragon.
Ira Hidalgo y Roberto Lara.
Ira Hidalgo y Roberto Lara.
Mario Sabillon y Mariela Lara.
Mario Sabillon y Mariela Lara.
Marlon Rosales y Alejandra Landaverde.
Marlon Rosales y Alejandra Landaverde.

Huracán Earl, avanza hacia Belice y México

La tormenta Earl se convirtió este miércoles en huracán categoría I, al alcanzar vientos de 120 kilómetros por hora en las aguas cálidas del mar Caribe, mientras se desplazaba rápidamente hacia las costas de Belice y México.

Alrededor de 600 pescadores de Punta Allen y Banco Chinchorro, en el sur de Quintana Roo, fueron desalojados junto con sus familias a sitios seguros, ante el posible embate del huracán Earl, informó el secretario de Gobierno, Román Quian.

Al encabezar en la capital del estado la segunda reunión del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometereológicos, el funcionario sostuvo que el gobierno estatal está preparado para atender cualquier contingencia. La Coordinación Estatal de Protección Civil decretó alerta naranja para el sur y centro de Quintana Roo, y la elevó a amarilla para el resto de la entidad, informó Guillermo Morales, coordinador en la zona norte del estado.

En tanto, Volaris informó que todos los clientes con vuelos desde y hacia Chetumal, Quintana Roo, y Villahermosa, Tabasco, pueden realizar cambios sin cargo para los próximos 90 días. Asimismo, empresas transportistas suspendieron corridas a Belice y a Mahahual.

En Chiapas se mantuvo alerta preventiva; mientras que en Yucatán se dispuso alerta amarilla –al igual que en Campeche, para los municipios de Calakmul, Escárcega, Candelaria, Palizada, Champótón, Carmen y Campeche— y se habilitaron 210 albergues.

EN HONDURAS

La presión atmosférica en el centro del sistema es de 988 hectoPascales. Una banda nubosa se extiende a lo largo de Cortes, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía generando precipitaciones de moderadas a fuertes en las próximas horas; otra Banda nubosa proveniente del Pacífico cruza desde Nicaragua hacia el departamento de Olancho generará precipitaciones deligeras a moderadas.

Los montos de precipitación estimada se muestran con valores entre 80 y 120 litros por metro cuadrado en las partes altas de la Costa Caribe y la Islas de la Bahía para este miércoles y al lado derecho observamos la trayectoria estimada del sistema.

Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), mantienen la alerta amarilla para los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Yoro, Olancho y Cortés; y para el resto del país centroamericano se mantiene la alerta verde. En los departamentos bajo alerta roja y amarilla, el Gobierno también anunció desde el martes por la noche la suspensión de las clases de manera preventiva y para habilitar los centros educativos como albergues.