jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 1770

Sadiq Khan, primer alcalde musulmán de Londres

Sadiq Khan se ha convertido en el primer alcalde musulmán de Londres. El aspirante laborista ha asegurado su ventaja definitiva de nueve puntos (44% a 35%) sobre el conservador, Zac Goldsmith, y se ha confirmado como el sucesor de Boris Johnson, algo impensable hace tan sólo unos meses. Ha obtenido 1.150.579 votos por 910.940 de Zac Goldsmith, con una participación del 39%.

Khan, 45 años, hijo de un conductor de autobús de origen pakistaní, es también el primer alcalde musulmán de una capital europea. La “guerra sucia” emprendida contra él por su rival conservador y por el primer ministro David Cameron -empeñados en vincularle con el extremismo islámico- no ha surtido efecto en los votantes de la capital británica, que han mandado un poderoso mensaje al viejo continente.

“Quiero ser el alcalde de todos los londinenses y no de unos pocos”, dijo Khan en la recta final de su campaña, desmarcándose del millonario Goldsmith y prometiendo combatir el extremismo, trabajar por la integración, impulsar la construcción de 50.000 viviendas al año y congelar las tarifas de los transportes durante cuatro años.

El triunfo de Khan en Londres sería la “vendetta” de Jeremy Corbyn, fustigado por los medios de la derecha que vaticinaron la debacle laborista en las elecciones locales. “Nos tenemos mantenido”, sentenció Corbyn, tras conocer del grave retroceso de su partido en Escocia, compensado con pérdidas mucho menores de lo que se estimaba en el sur de Inglaterra y con las “conquistas” de Liverpool y Londres.

Sina Berry, del Partido Verde, sería la tercera en litigio en la capital británica, mientras que Peter Whittle, candidato del Partido de la Independencia del Reino Unido (Ukip) se disputaban el cuarto con la liberal-demócrata Caroline Pidgeon, seguida por la candidata del Partido de la Igualdad de las Mujeres, Sophie Walker, y el ex laborista George Gallaway, que ha pinchado estrepitosamente en su salto a la capital con su partido Respect.

Comisión del Senado recomienda juicio político y suspensión de Dilma

Una comisión del Senado aprobó este viernes el informe que recomienda la apertura de un juicio político con miras a la destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, lo cual será decidido la semana próxima por el pleno de la Cámara alta.

El informe favorable a poner fin al mandato de la Presidenta fue aprobado por 15 votos a favor y 5 en contra, y pasará ahora al pleno de los 81 senadores, que por mayoría simple definirá si la causa es archivada o si se instaura el juicio político, que en principio separaría a Rousseff del poder por 180 días.

“Queda aprobado el informe, que pasa a constituir el parecer de esta comisión, favorable a la denuncia. La denuncia sigue para el plenario del Senado federal”, dijo el senador opositor Raimundo Lira, presidente de ese cuerpo legislativo. La decisión se debe someter a votación en la plenaria el próximo miércoles 11 de mayo.

Intervenciones

La votación fue realizada por medio de un panel electrónico y se llevó a cabo después de un discurso de dos minutos que tuvieron derecho a dar los líderes de cada partido.

Los resultados de esa sesión del viernes fueron conformes a lo expuesto por el senador del PSDB por Minas Gerais Antônio Anastasia. El senador del PMDB por Mato Grande do Sul Waldemir Moka, hablando en nombre de su partido para el diario ‘O Globo’, defendió la aprobación del impeachment.

Por el contrario, el líder de gobierno del Senado, Humberto Costa, dijo para el mismo medio que el proceso de impeachment está “viciado” y que tiene las “huellas digitales” de Eduardo Cunha.

“Estamos hoy en un momento muy difícil, entorno de un proceso absolutamente viciado por el desvío de poder practicado por el expresidente Eduardo Cunha, por su deseo de venganza por no aceptar blindarlo. ¿Será que estaríamos aquí si Eduardo Cunha hubiera sido destituido antes? ¡No! Ese proceso tiene las huellas digitales de Eduardo Cunha’, afirmó.

Liverpool y Sevilla jugarán la final de la Liga de Europa

Sevilla derrotó este jueves en semifinales 3-1 al Shakhtar Donetsk y el 18 de mayo jugará en Basilea (Suiza) la final de la Liga Europa, su tercera consecutiva, contra el Liverpool, verdugo del Villarreal en Anfield (3-0).

En el juego del campeón defensor, en la primera parte hubo algo de incertidumbre cuando los ucranianos lograron empatar a un tanto y se mostraron superiores, pero en la segunda el francés Kevin Gameiro puso el 2-1 que dio tranquilidad y después el brasileño Mariano Ferreira un 3-1 ya incontestable.

El empate a dos goles de la ida dejó una ventaja al equipo español por el favor de los goles marcados como visitante y era una incógnita en las previas cómo el Sevilla iba a gestionar eso.

Así, el entrenador de los ucranianos, el rumano Mircea Lucescu, ya comentó en la víspera que tendría que ver cómo salía el rival para contrarrestar ese juego y utilizar su mejor arma: el contragolpe que tan buenos resultados le había dado como visitante en el caminar por la Liga Europa, en la que había ganado sus tres partidos como foráneo en su caminar hacia las semifinales.

Los de Unai Emery salieron intensos, empujados por el ambiente a favor de un Ramón Sánchez Pizjuán a rebosar, y a los nueve minutos su goleador, el francés Kevin Gameiro, no perdonó en una incursión con velocidad con un remate fuerte, cruzado y por debajo que no pudo atajar el meta Andriy Pyatov.

El tanto del galo, octavo en este curso entre todos los partidos de competición europeas -Supercopa, Champions y Liga Europa- se lo dedicó al danés Michael Krohn-Dehli, del que sacó una camiseta con su nombre después de la grave lesión de rodilla que sufrió hace una semana en la ida disputada en Leópolis.

Los locales no modificaron mucho su planteamiento de presionar en todo el campo y con intensidad aunque también el Shakhtar empezó a buscar el balón con ganas y utilizar las bandas para desbordar la defensa hispalense.

Los brasileños Taison y Marlos, como ya sucediera en el Lviv Arena, mostraron sus cualidades en incursiones que buscaron los remates desde lejos o encontrarse con el punta también brasileño pero nacionalizado croata Eduardo da Silva.

Se entró así en una recta final de la primera parte en la que los visitantes se crecieron ante el despiste generalizado de un Sevilla desorientado que corrió mucho tras el balón y que dejó toda la iniciativa a los del veterano técnico rumano. El premio para el Shakhtar llegó en el minuto 44 y de la mejor manera que lo sabe hacer, al coger adelantado al Sevilla en una contra que fue perfectamente resuelta por Eduardo.

Lo mejor que pudo suceder para los intereses de los locales fue que se llegara al descanso, pues la primera parte había sido un calco de la disputada hace una semana, con un gran arranque del Sevilla, con tanto incluido, y un posterior dominio progresivo de los de Donetsk.

Pareció en el arranque del segundo período que el Shakhtar quería hacer sangre de un adversario que había acabado el primero nervioso, pero ahora el Sevilla, a los dos minutos de la reanudación, fue el que tomó partido en un contragolpe y el pase en profundidad del polaco Grzegorz Krychowiak puso el 2-1 obra de un Gameiro en plena vena de acierto y que suma ya veintiocho goles esta campaña entre todas las competiciones.

Con el partido ya roto, ante la necesidad de la formación ucraniana de buscar un 2-2 que al menos forzara una prórroga, el lateral derecho brasileño se sacó un zapatazo desde lejos que puso el 3-1, un golazo para inaugurar su casillero de tantos desde que llegó esta temporada al Sevilla.

Quedaba mucho tiempo, algo mas de media hora, y el Shakhtar tenía que buscar dos tantos para llevarse la eliminatoria, pero el tiempo corrió rápido para los visitantes ya desmoralizados y sin fondo para la reacción.

Liverpool no tuvo piedad con Villarreal

Villarreal se quedó fuera de la final de la Liga Europa tras caer derrotado frente a Liverpool 3-0 en Anfield Road en un partido de neta superioridad del conjunto inglés que no dio opción al equipo español desde el inicio.

Fue, probablemente, uno de los partidos más pobres del Villarreal en la presente temporada y, sin duda, el más flojo de los que ha disputado en la Liga Europa. En ningún momento dio sensación de peligrosidad ante un rival que salió a por el partido desde el primer minuto y que se hizo con él poco después.

Esta es la cuarta ocasión en la que el Villarreal se queda a las puertas de una final europea tras caer en semifinales con el Valencia en 2004 y Porto en 2011 en la Liga Europa y frente al Arsenal en 2006 en la Liga de Campeones.

El partido comenzó con mucha intensidad. Fue el Villarreal el que pronto pudo abrir el marcador con dos buenas oportunidades en los primeros cinco minutos, pero primero Mario no pudo aprovechar una buena dejada de Soldado y poco después Bakambu envió el balón muy alto cuando estaba en una buena posición.

Pero la fortuna fue esquiva con el equipo de Marcelino García Toral, ya que poco después Bruno Soriano marcaba en propia puerta tras una balón centrado por Clyne que despejó inicialmente Areola, pero que acabó en el fondo de su portería.

El gol desestabilizó al Villarreal, que empezó a vivir instantes de agobio con aproximaciones peligrosas del conjunto inglés ante la meta del conjunto español, que achicaba balones como podía y que tenía muchas dificultades para tocar el balón en el centro del campo.

Aunque el Villarreal logró rehacerse pasada la media hora de juego, la intensidad del Liverpool, con un incansable Coutinho, se le atragantaba al equipo de Marcelino, que salvó los muebles evitando un segundo tanto en este periodo. Incluso, el equipo español pudo marcar en el último suspiro de este periodo, pero Cedric Bakambu no pudo aprovechar un buen pase de Roberto Soldado para equilibrar el marcador.

Liverpool volvió a la carga nada más reanudarse el partido. Coutinho, Milner y Sturridge probaron fortuna ante Areola sin éxito, mientras que el Villarreal no ofrecía la imagen solida que ha exhibido toda la temporada.

Aunque con algunos tímidos acercamientos a la meta de Mignolet, el Villarreal no lograba controlar la velocidad del Liverpool y un minuto después de que Areola detuviera una buena ocasión de Sturridge, el propio atacante inglés ponía por delante (m 63) en la eliminatoria a su equipo con el segundo gol del partido.

A pesar del resultado adverso, el Villarreal era consciente de que un gol le devolvía la ventaja en el global de la semifinal y buscó no descomponerse en defensa a la espera de una contra con la que sorprender a su rival. Marcelino buscó la reacción de su equipo con un cambio en ataque al retirar a Soldado y dar entrada a Adrián, el jugador que puso en ventaja en el partido de ida al Villarreal en los últimos compases de aquel partido.

Pero el panorama aún se complicó más para el Villarreal. Víctor Ruiz fue expulsado y dejó a su equipo con diez jugadores con algo más de veinte minutos por delante para tratar de lograr ese gol que lo metiese en la final de Basilea.

Areola salvó el tercero tras un zapatazo de Firmino que el guardameta sacó con dificultades poco antes de una acción polémica en el área del conjunto inglés, ya que Denis Suárez cayó al suelo en una acción que pareció penalti por un empujón de Alberto Moreno.

Sin embargo, el gol de la tranquilidad del Liverpool llegó a nueve minutos del final en un lance en el que Firmino irrumpió por la izquierda, apuró hasta la línea de fondo y aunque remató Sturridge fue Lallana el que remató en el área pequeña. En los minutos finales el Liverpool se dedicó a controlar el partido ante un abatido Villarreal, que de nuevo se quedaba a las puertas de una final europea por cuarta ocasión en su historia.

La hija de la activista asesinada Berta Cáceres recibirá el premio de Ecozine

Berta Zúñiga, hija de la activista hondureña Berta Cáceres, asegura que no puede volver a Honduras, por al clima de peligro y hostilidad, así como por las vulneraciones constantes de los derechos humanos.

Berta Cáceres fue asesinada el pasado 3 de marzo por su lucha en defensa del medio ambiente y de los pueblos indígenas. Zúñiga recogió este jueves, en nombre de su madre, el Premio Ecozine 2016, que le ha concedido a título póstumo el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Zaragoza.

La desaparecida lideresa del pueblo indígena lenca, fue asesinada debido a su activismo contra la construcción de proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, sobre el río Gualcarque, considerado sagrado por su pueblo y que supone una “amenaza latente” para su comunidad.

Su hija, junto a miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) se encuentra de gira por Europa, donde ha recabado el apoyo de la Comisión Europea, que ha asegurado el financiamiento de una comisión independiente que esclarezca el crimen.

Esta propuesta también ha recibido el visto bueno de la Comisión Iberoamericana y solo necesita de una petición formal del Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández,para que se materialice.

Además de Berta Cáceres, también fue asesinado Nelson Noé García, otro dirigente del Copinh, y ha habido otros intentos contra periodistas, lo que le lleva a decir que “obviamente” no se están cumpliendo los derechos humanos en su país.

Además de continuar su lucha contra el proyecto, insisten en pedir justicia, ya que han sido excluidas del proceso de investigación de este asesinato desde el principio. Del mismo modo, denuncia los vínculos de “la institucionalidad hondureña”, de agentes estatales y de personas de la empresa, que son “presuntamente responsables y partícipes” del crimen.

Reclama también, por ello, que se agote la investigación de la autoría intelectual del asesinato de su “mami”, que piensa que es todavía más profunda.

Sobre la sociedad de este país centroamericano, señala que el rechazo al asesinato y a la impunidad por el mismo ha sido “muy fuerte”, y que ha trascendido hasta tener un alcance “mundial”. Por ello, desde esta organización indígena quieren aprovechar esta situación, la receptividad y la sensibilidad encontrada a este lado del Atlántico, para esclarecer no solo el asesinato de la activista, sino también para abordar la situación general del país.

No obstante, Berta Zúñiga recrimina, como han manifestado a lo largo de esta gira, que no existen reglamentos vinculantes para las empresas que han generado conflictos “evidentes” y violaciones a los derechos humanos.

En el caso de Agua Zarca, subraya que hay dos bancos europeos entre los que han financiado, que dicen que han cumplido las cláusulas de respeto a los derechos humanos, lo que “no es verdad”, dado los resultados. A su juicio, hay “un camino largo” en materia de convenios y reglamentos, porque están plasmados en un papel, pero hay que “dar el brinco del papel a cuestiones concretas”.

Premio póstumo

En lo relativo al premio póstumo que recibió este jueves en Zaragoza su madre, afirmó que es un reconocimiento a su lucha, a su trayectoria, al proceso de criminalización que sufrió, tanto por la empresa como por las instituciones hondureñas, como defensora de la vida, de los bosques, de la tierra y de la territorialidad.

Este premio se otorga a personas o instituciones en reconocimiento al compromiso con el medio ambiente, y la activista asesinada lo recibe tras otros reconocimientos, como el Goldman, considerado como el más importante en el ámbito del conservacionismo.

En las últimas ediciones, el Premio Ecozine fue entregado a la plataforma de periodismo ambiental EFE Verde y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.

Educación cierra temporalmente colegios tomados en el norte de Honduras

El ministro de Educación, Marlon Escoto anunció este viernes el cierre temporal de tres colegios en el norte de Honduras, que permanecen tomados por alumnos en protesta por el programa de alfabetización.

Los colegios cerrados temporalmente son el José Trinidad Reyes y el INTAE de San Pedro Sula, así como el Unión y Esfuerzo de Villanueva, en el departamento de Cortés. “Hemos llegado a un momento en que no encontramos eco en los esfuerzos por restablecer el orden en esas instituciones, aún y cuando se ha buscado un entendimiento”, señaló el funcionario.

De acuerdo a Escoto, “hay gente perversa” a quienes no les importa poner en precario la seguridad de los niños y adolescentes que asisten a los centros educativos públicos. Reitero que en estos movimientos de protesta “están infiltrados personajes ligados con grupos políticos locales, que incluso han promovido tomas en los predios universitarios”.

Cuestionó que en uno de los institutos, 50 alumnos de último año son los que mantienen tomada la institución, pero son más de mil estudiantes los que asisten al centro educativo.

Asimismo explicó que las actividades serán suspendidas hasta que sea aprobada una nueva figura de administración que permita al gobierno recuperar el control sobre tales inmuebles.

Escoto aseguró que también podría adoptarse la clausura eventual en institutos como el Centro Hondureño Alemán, el Instituto Patria y 1 de Mayo. En estos centros educativos, estudiantes y padres de familia, se mantienen en protesta contra el programa de alfabetización.

La Secretaría de Educación accedió esta semana a que los alumnos ejecuten otras actividades, como la enseñanza de habilidades manuales, técnicas o artísticas, donde no sea posible encontrar a una persona para alfabetizar.

Continúan operativos en autobuses de Tegucigalpa y San Pedro Sula

La Policía Militar de Orden Público (PMOP) continúo este viernes con los operativos de seguridad en las terminales de buses de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Desde tempranas horas, un contingente de la Policía Militar se desplazó a la terminal de buses de la colonia Suyapa, en el oriente de Tegucigalpa.

El operativo incluyó la revisión de documentos a los motociclistas que transitaban por el sector, a fin de evitar que se cometan atentados contra los transportistas. Las fuerzas del orden ejecutan esos operativos para dar seguridad a los trabajadores del transporte, debido a las constantes amenazas de extorsionadores, así como a los pasajeros.

En San Pedro Sula, el operativo se centró en la terminal de buses de la colonia López Arellano, para resguardos a transportistas y pasajeros. Los empresarios del transporte exigen al gobierno acciones contundentes contra los extorsionadores que mantiene en zozobra al sector.

La acción se ejecutó un día después que dos jóvenes fueran asesinados en el interior de una unidad del transporte urbano en Tegucigalpa. Además de la Policía Militar, en el operativo también participan agentes de la Dirección Nacional de Tránsito.

operativos-pm3

operativos-pm2

operativo-pm4

Educación revoca licencia con goce de salario a presidente del Copemh

La Secretaría de Educación emitió este viernes un oficio en el que se informa que se revoca la licencia con goce de sueldo al presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Jaime Rodríguez.

“Revocar los efectos del acuerdo 1728-DDEFMM-2016 del 24 de febrero del 2016, donde se le otorgó la licencia con goce de sueldo a Jaime Atilio Rodríguez Peñalva”, señala el documento.

Asimismo se instruye “abrir una investigación administrativa para determinar la responsabilidad por promover la campaña contra el programa de alfabetización que ejecuta la Secretaría de Educación con el fin de determinar la exposición de los alumnos a situaciones que pongan en peligro la integridad física”.

El escrito en el que se establece la determinación fue publicada en la cuenta de Twitter del ministro de Educación, Marlon Escoto.

El funcionario ha denunciado en diversas ocasiones que hay grupos infiltrados que están detrás de las protestas de los estudiantes contra el programa de alfabetización. Con esa medida, el presidente del Copemh debe cesar en su función dentro de la organización magisterial y regresar a las aulas de clases.

Me deja con más libertad

Por su parte, el presidente del Copemh, Jaime Rodríguez aseguró que con esa decisión, le quedará más tiempo libre para seguir trabajando por el beneficio de los maestros.

“Está violentando el derecho que me da la ley, pero me deja con más libertad para dedicarle todo el tiempo a los compañeros, al Copemh, y les digo que no desmayen en su lucha, que su lucha es justa”, dijo Rodríguez.

Al mismo tiempo enunció que esa decisión se toma por sus señalamientos sobre el uso de fondos del programa Educatodos, que fueron usados en actos de corrupción, como aumentos selectivos, pagarle a personas que no fueron a trabajar e incluso para celebrar el cumpleaños de Escoto.

El dirigente magisterial aseguró que no está contra el programa de alfabetización, sino que considera que actualmente está “mal diseñado y mal orientado”, con lo que se viola el derecho de los estudiantes. “Piensa que sacarme del trabajo me va a desmoralizar, a los padres de familia le decimos que nosotros no hemos financiado a los estudiantes y si vienen los vamos a apoyar con todo gusto”, sentenció Rodríguez.

En relación a su situación laboral, dijo que interpondrá los recursos legales correspondientes, porque primero tiene que ser vencido en un juicio para que se le revoque la licencia, pero “no voy a caer en eso de dime que te diré”.

secretaria-de-educacion

La municipalidad agasaja a madres sampedranas en el parque central

El alcalde Armando Calidonio compartió con las madres que habitualmente llegan al parque central a disfrutar de los conciertos de la Marimba Usula Municipal.

San Pedro Sula

En un ambiente emotivo, lleno de música y alegría, la Municipalidad de San Pedro Sula, ofreció este viernes un homenaje especial a las madres en el Parque Central de esta ciudad, en ocasión de celebrarse su día el próximo domingo ocho de Mayo.

A partir de las 4.00 de la tarde el programa “San Pedro Sula Celebra el Día de Mamá”, organizado por la Gerencia de Competitividad a través del Departamento de Cultura y Turismo, se desarrolló frente al Palacio Municipal en el área del Parque Central de esta ciudad, con la participación de la Marimba Usula Municipal, Oneyda de América y Carlos Maradiaga “El Burrito y su Saxofón de Oro”.

La velada inició con la presentación de la Marimba Usula Municipal, cuyas melodiosas notas deleitaron al público presente en el Parque Central, especialmente a las personas que normalmente todos los martes y jueves acuden a este lugar para disfrutar de los conciertos de la marimba.Día la madre 2

El alcalde Armando Calidonio, acompañado de la vicealcaldesa Lilia Umaña, compartió momentos muy agradables con las personas asistentes al Parque Central, sobre todo con las mamás, a quienes entregó rosas y felicitó  por su entrega al trabajo cotidiano y el amor y apoyo que dan a sus hijos e hijas para ser hombres y mujeres honorables y exitosos.

“Estamos compartiendo y celebrando el día de la madre con toda la gente que habitualmente viene al parque  a pasarla bien y disfrutar de la música de la marimba”, dijo tras resaltar también en esta ocasión la participación especial de Oneyda de América y de Carlos  Maradiaga “El Burrito y su Saxofón”.

Muy emocionado, el jefe edilicio detalló que es muy grato compartir  con las madres que siempre vienen al parque, en representación de todas las madres de San Pedro Sula y de Honduras, ellas irradian mucha alegría, sostuvo.

Indicó que todos los días es de las Madres, “pero hoy nos llenamos de alegría con todas estos artistas nacionales para agasajarlas y celebrarles con sinceridad”.

“Nos debemos a nuestras madres, son muy especiales en nuestras vidas, a todas  muchas felicidades”, agregó.

La agenda alusiva al programa San Pedro Sula celebra el Día de Mamá, también incluyó una exposición floral dentro de los jardines del Palacio Municipal y un puesto con productos concernientes a esta fecha por parte de pequeñas empresarias de la ciudad.

El público asistente bailó al ritmo de la marimba, las canciones de Oneyda y el saxofón de Carlos Maradiada “El Burrito”. Los obsequios no se hicieron esperar, sobre todo para las madres bailadoras, que en cada concierto acompañan a la Marimba Usula Municipal en el Parque Central.Día de la madre 3

Indígenas exigen liberación de ingeniero implicado en crimen de Berta Cáceres

Un grupo de indígenas de la comunidad lenca llegó este viernes a las instalaciones de los Juzgados de lo Penal de Tegucigalpa para exigir la liberación de uno de los implicados en el crimen de la ambientalista Berta Cáceres.

El encausado se trata Sergio Ramón Rodríguez Orellana, un profesional de la ingeniería que se desempeña como gerente de una empresa hidroeléctrica Agua Zarca. Los manifestantes son de las comunidades de Valle de Ángeles y La Chorrera, situadas en Río Blanco en el departamento de Intibucá.

Comentaron que en la zona existe una gran división, debido a que apenas el 10 por ciento de las organizaciones están aglutinadas al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

A su criterio esas organizaciones solo se han aglutinado para destruir las comunidades y no para mejorarlas, como aseguran que debería de ser. Los indígenas declararon que solo están a favor de la liberación de Rodríguez Orellana, lo cual pidieron entre gritos  en las afueras de los Tribunales de Justicia.

“Lo conocemos muy bien, sabemos que es una persona humilde, que lejos de enseñarnos maldades nos ha enseñado a respetar”, dijo uno de los indígenas protestantes. Aseguró que hay unas diez comunidades, de las cuales solo una tiene algunos miembros del Copinh.

“La diferencia es que cuando los copines se movilizan lo hacen a nivel nacional, con gente que no es ni indígena, gente que no sabe cuáles son las grandes necesidades que tenemos en las comunidades”, lamentó. Ejemplificó en la comunidad de Valle de Ángeles ese grupo destruyó un proyecto de agua y ahora no cuentan con el vital líquido.

“Venimos hasta aquí por nuestro propio esfuerzo, necesitamos al ingeniero Sergio en libertad, porque tenemos una serie de proyectos encaminados y sin la presencia de él quedarían botados; allá ningún diputado, ni alcalde se ha hecho presente”, apuntó.

La audiencia inicial para los cuatros implicados en el crimen de Berta Cáceres se realiza hoy en los juzgados situados en barrio La Granja de Comayagüela, donde hay un fuerte contingente militar y policial. El pasado 2 de mayo el Ministerio Público (MP) realizó el operativo “Jaguar” en diferentes puntos del país, en el cual se logró la detención de los cuatro vinculados al asesinato de la activista indígena.

Invaluable labor de CRAED de la Entrada Copán, a cargo de UNAH-VS

Hace 29 años el Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia (CRAED) de La Entrada, Copán brinda educación superior a jóvenes y adultos de la zona.

Con el paso de los años, este centro con modalidad semi presencial se ha vuelto crucial en el desarrollo de la formación de la población del noroccidente de Honduras.

Hoy en día este CRAED se prepara para impulsar un desarrollo educativo de transcendencia con el apoyo de UNAH-VS. Por tal razón, el director de la Universidad, doctor Francisco Herrera, en compañía de las autoridades de Vinculación, Investigación, Pedagogía visitaron el centro en La Entrada este 26 de abril.

CRAED 4

Allí, en las instalaciones del CRAED fundado en 1987, se reunieron con la coordinación académica del instituto, docentes y representantes de la comunidad estudiantil para tratar temas sobre la mejora de la calidad educativa que ofrecen.

Actualmente, UNAH-VS está a cargo de tres CRAED ubicados en la zona norte de Honduras; uno en Tocoa, Colón; en El Progreso, Yoro y en La Entrada, Copán. En este último hay aproximadamente 600 estudiantes que cursan sus clases en las carreras disponibles como Pedagogía y Administración Agrícola.

CRAED 3