La Policía Nacionaldesalojó este viernes a un grupo de estudiantes que se tomó las casetas de peaje en la salida de San Pedro Sula, hacia Choloma y Puerto Cortés, en el norte de Honduras.
Al menos unos 500 estudiantes se ubicaron en la caseta de peaje, donde colocaron piedras y quemaron llantas, con lo que se interrumpió el tránsito vehicular en la zona.
Entre los manifestantes se encuentran los alumnos del instituto José Trinidad Reyes, que protestaron luego de conocer la medida de la Secretaría de Educación de cerrar el centro educativo de manera temporal.
La decisión fue tomada por las autoridades de Educación, debido a que los estudiantes tomaron el control de las instalaciones del instituto. El comisario Estrada, explicó que se les pidió a los jóvenes que desalojaran el lugar, pero no accedieron a la petición y se tomaron los dos carriles de la vía procediendo a quemar llantas.
Ante esta situación, la Policía Antimotines lanzó gas lacrimógeno para dispersar a los jóvenes y tomar el control del peaje. La Policía detuvo a más de 100 estudiantes que se negaban a dispersarse y que seguían con la toma de las casetas del peaje.
“Vamos a seguir hasta llegar a las últimas consecuencias, estamos cansados que nos pisoteen, estamos cansados, la verdad”, dijo uno de los estudiantes detenidos por la policía. El comisario también denunció que uno de los jóvenes, que se encontraba retenido por la policía, ocasionó daños a una de las patrullas.
Los estudiantes fueron trasladados a una de las postas policiales a la espera de las autoridades correspondientes y los padres de familia.
Los estudiantes fueron retenidos por la policía pero luego fueron puestos en libertad.
Con el propósito de dar a conocer entre la población capitalina la excelencia del café y el cacao que se produce en nuestro país, varias organizaciones desarrollarán este fin de semana en el Hotel Marriot de Tegucigalpa, el Primer Festival “Con Aroma de Café y Cacao”.
La jornada de dos días contará con la participación de representantes de unas 40 empresas provenientes de Danli, Valle de Ángeles, Copán, Intibucá, La Esperanza y la misma Tegucigalpa, donde existe una red de restaurantes, hoteles instituciones y organismos internacionales y grandes empresas que puedan adquirir productos de altísima calidad y de ésta forma beneficiar directamente al productor.
El programa incluye varias conferencias magistrales sobre “El Cacao de Honduras” y “El Café de Honduras en el Mundo”, que serán servidas por expertos del Instituto Hondureño del Café IHCAFE y la Federación Hondureña de Investigación Agrícola FHIA. Además habrá exhibición de manualidades, artesanías, regalos y la participación de un chef que realizará demostraciones del uso del café y cacao dentro de la gastronomía.
Actualmente, la producción de cacao va en aumento en el país gracias a unos 3,500 productores y productoras que buscan avanzar en la productividad del rubro. Recientemente el Cacao hondureño fue seleccionado en el Salón del Chocolate en Paris, Francia entre los 50 mejores del mundo.
En cuanto al café Honduras se coloca en un lugar privilegiado teniendo altos índices de exportación en Centroamérica, siendo tercero en Latinoamérica y sexto a nivel mundial, esto debido a su calidad, sabor y aroma.
Solo 700 mil quintales de (46 kilos) de la producción anual se queda para consumo local, el resto se exporta mayormente a Europa, según proyecciones del Instituto Hondureño del Café.
Con el fin de recolectar fondos para los programas sociales del Centro Cultural Ibantara, y como un regalo anticipado del “Día de la madre” se presentó en un espectacular recital de piano, la pianista cubana María Rosa Noda, quien cautivo con su espectacular talento.
Los presentes llegaron al Club Social Hondureño Árabe donde fueron testigos de la magistral intervención de la pianista, quién deleitó a los invitados con obras clásicas del periodo romántico e impresionista como Schumann, Chopin y Mendelhlson, entre otros.
En el recital también hubo un tiempo para la sección folklórica donde la maestra María Rosa encantó a los asistentes con el vals peruano y con música afrocubana con una breve ilustración de temas como “La Comparza” o “La Malagueña”.
Para finalizar la velada la talentosa pianista rindió un pequeño homenaje a las madres hondureñas ya que el domingo se celebra este día tan especial. Luego la concurrencia degusto de exquisitos vinos, frescos y deliciosos bocadillos.
ACERCA DE IBANTARA
El Centro Cultural Ibantara, es una asociación sin fines de lucro y tiene como fin la formación de la mujer sampedrana. Para llevar a cabo este objetivo se cuenta con la colaboración de muchas personas voluntarias, que ayudan aportando su tiempo y esfuerzos para poder inculcar valores y virtudes en mujeres de distintas edades y estratos sociales.
El Centro Cultural abrió sus puertas en San Pedro Sula en el año 2008, y es una iniciativa de FUDEH (Fundación para el Desarrollo Humano). FUDEH está formado por personas de la sociedad civil, que conscientes de la necesidad de ayudar a recobrar los valores en la sociedad, promueven este tipo de iniciativas.
Los programas que desarrolla el Centro Cultural Ibantara son muy variados, entre ellos está, centro de complementación educativa Jaribú, dirigido a adolescentes y niñas, donde se les forma en virtudes y en la necesidad de vivir la solidaridad con los más necesitados; programas dirigidos a personas que trabajan en el área de servicio, con el fin de que aprendan a valorar los trabajos del hogar; cursos sobre familia y educación de los hijos; clase de formación moral y espiritual a señoras; escuela para padres en una escuela pública; Club Los Zorzales está dirigido a la atención de niñas del bordo de El Pedregal; que da tutorías y programas de valores a niñas de la escuela pública “Hogar San José”; promociones rurales y ayuda a personas necesitadas en asilos, hospitales, etc.
Centro Cultural Ibantara, presidido por la honorable dama Debbie de Kafati tiene como objetivo la formación integral de la mujer sampedrana enseñando el valor del trabajo bien hecho, la adquisición de virtudes y solidaridad.
FOTOS/Hugo Díaz
Después de deleitar al público en el recital de piano, la pianista recibió un hermoso arreglo floral.Los presentes se pusieron de pie para rendirle un merecido aplauso a la pianista después de su intervención.Spiro y Reimunda Malouff.Jacobo y Debbie Kafati.Aleyda de Echeverria, Jordana y Debbie Kafati.Jo de Faraj y Nubia Umaña.Rafael y Patricia Flores.Joyce Andonie, Conchita de Malouff y Samira de Malouff.Veronica de Chicas y Elena de Larios.Rosa de María de Padua, Monica y Rodolfo Cardona, María Antonieta y Martin Saybe.Maybelle y Andres Egas.Luis y Reina Cardona.Donna Warner y Miguel Canahuati.
DIVINO VIERNES!!…tremendo susto se llevaron los pasajeros de American Airlines, cuando venían de Miami…se empezó a sentir olor a quemado que venia de la cabina de los pilotos y el avión se llenó de humo…Al extremo que tuvieron que aterrizar de emergencia en Las Bahamas y salir por la puerta trasera del avión….está demás decirles el “mello” que pasaron todos los viajeros, pero al menos disfrutaron una noche en un espléndido hotel del paradisiaco lugar….Todo para quedar bien, pero el comentario general es que AA esta cada día peor y de remate como abusan, no dan ni bolsita de papas, dos maletas de 70 y agua nada más,….y si nos descuidamos la van a cobrar.
Y lo más triste dicen es que si eres viajero frecuente son don y doña, pero a un simple pasajero las chicas del counter con una cara de piedra ni los vuelven a ver….y se me olvidaba que dicen que un asiento preferencial cuesta hasta 50 $ dolarines….ya basta de abusos….que pongan leyes que protejan al usuario, todo fue por el alza del petróleo y cuando bajo….muy bien gracias, ahora sus ganancias multimillonarias.
Bricelda Salgado con su nena
Y que conste, que la mayoría son así de crueles con la gente…allí no hay nada positivo. Estaremos pendientes de las quejas…al igual que las de los usuarios de phones, cuanto sufre la gente por las ladronadas, el abuso y lo demás…El congreso no debería permitir monopolio y menos que se pongan de acuerdo para jorobar al pueblo.
Y ahora para su tristeza las modelos de medio pelo pasaron a la historia y se quedarán sin trabajo, pues este año la moda en el Día de la mother es que las socialités son las chicas del momento con sus bellas hijas, lo que nos lleva a subir varios peldaños en la calidad de las modelos de la city…..bravo por ellas y por las empresas que las buscaron. Se anotaron un hit.
Hoy arrancan las mejores fechas del mes de mayo para todo tipo de inversiones a corto, mediano y largo plazo mis vidas…todo lo relacionado a finanzas está muy bien para apertura cuentas de ahorro, adelanto de cuotas de casa, carro o colegiaturas y abonar a esas tarjetas de crédito que le quitan el sueño a medio mundo…jijijijiji…Fuera de broma hay de fechas a fechas y muchos se manejan muy bien con esos tips porque les resultan de maravilla…Hoy nuestros frikis nos traen sabios consejos financieros que les serán de gran ayuda en estos dorados times…Arrancamos que para luego es tarde mis amores…Que disfruten la sección de hoy.
*.-El hotel Copantl es tendencia en lo que a eventos se refiere porque se ha vuelto el “must” de los desayunos de despedida de algunos colegios bilingües de la city… Una de estos tiene su gala el próximo 2 de julio que llegaron bellos y puntuales a departir con ese menú de primera que solo se degusta en el Copantl…Destacan por su clase y distinción Adriane Flores, Sandra Ramirez, Pablo Rubio y Jeff Handal quienes junto a sus compañeros brillan en esas graficas del Instagram que le dan la vuelta a la web…Felicidades a los futuros graduados del Instituto Morazzani y la Kiddy Kat.
Debby de Benhard con su hijo
*.-Íntimamente en familia…Así celebro su onomástico estos días la encantadora amiga Carmen Isabel Morales Ustariz de Larach rodeada del amor de su esposo Alejandro y sus guapos hijos…La ex reina de belleza y comunicadora social aún sigue recibiendo las felicitaciones de toda la gente que la aprecia por esa especial forma de ser…Bendiciones my angel.
*.-Mañana…Agrega un año más de feliz existencia la guapísima Maguida de Maalouf y será su esposo Pierre Maalouf, hijos y demás familiares quienes congratularan a esta distinguida dama de la sociedad sampedrana quien desde hoy arranca con las celebraciones por su cumpleaños…No dudamos que el resto del clan Maaoluf se una a los convites de Maguida y que esos banquetes lleven el sazón de las recetas de la bella Claudette quien muy pronto nos sorprenderá con otro de sus proyectos culinarios…Muchas felicidades.
*.-Toda la people anda histérica…unos por la inclemente ola de calor que abate a medio país pero más a este Valle del Calore y otros por la factura de la tenebrosa que ya llego con sorpresa…Pero andan histéricos buscando un buen electricista de “confianza” para hacer el ajuste respectivo según el trancazo recibido…jijijijiji…Asi escuchamos en un evento muy VIP a un dizque honorable que bromeaba con el asunto…Ahh pero entre broma y broma la verdad se asoma dice el dicho…Con ese derroche las 24 / 7 no lo dudamos.
*.-Lo que se viene siempre es lo mejor como dice aquella: “Tanto va el cántaro al agua que al final se rompe” dice otro dicho que aplicara tarde o temprano a esa trasquilada estatal cuando del toque de gracia porque desde hace un buen tiempo la tienen en la mira…cuando la temida reestructuración llegue van a volar pelos y pedazos de todo tipo de ropa interior de las marcas que sean…Porque según sabemos por ahí piensan implementarle un verídico sistema que usan en países de avanzada y que detecta toda maña…Ayynanita…Unos dicen que si algunos picarones del gobierno meten las uñas porque ellos no…Pero si delito es delito quien lo cometa…Además va en contra de aquel mandamiento bíblico…Otros vitorean: “Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”…Que pecado…Por eso este país esta como esta!!
Ivonne y doña Janeth
*.-A pocas semanas de su alumbramiento…La bella damita Mónica Araujo de Borrell fue objeto de un primoroso baby shower y el epicentro del ágape fue el siempre chic Tapas & Copas, en el Centro Social Hondureño Árabe, recinto que lucio abarrotado de elegantes damas de nuestra sociedad que congratularon a la feliz esposa del guapísimo José Borrell ante la pronta llegada de ese angelito que llevara por nombre Bianka…El ágape fue organizado por las glamurosas abuelas Suyapita de Borrell y Marthita de Araujo quienes muy emocionadas ultimaron los detalles para que el evento fuera todo un hit social y así lo fue porque esas graficas en la web están de maravilla…por cierto la bella Monique está en el lugar donde nacerá su beba, Acompañada de su guapa mami Martha de Araujo.
*.-Luciendo un llamativo atuendo en tonos yang-los favoritos de la agasajada-Mónica disfruto los juegos propios de la ocasión esa mañana donde amigas y familiares departieron de lo lindo brindándole los mejores consejos a la esposa de José en su nueva vida como madre de familia…Exquisitos bocadillos típicos así como macarons, dulces y una impresionante torta en fondant blanco y rosa, fueron el menú perfecto para el sarao donde muchas de sus amigas prometieron más agasajos antes de ese esperado parto…Esas fotos por las redes sociales están de impacto mis amores…Congratulaciones.
Arlethe Mustaklen con su nena
*.-Muy elegantes vimos en el baby shower de Mónica a: Martha Handal de Araujo, preciosa en azul y verde; Jessica Yuja de Ronen tan bella como siempre; Karlita Montessi, Gina Daccarett, Krista Álvarez regia en azul, Marna Schmith, Johanna Stube impecable en blanco, Nicky Vaquero y su bella madre Pamela Blanco de Vaquero, Claudia Kattán de Jordán, divina en fucsia como buena Aries; Karen Araujo, Normita de Valerio preciosa en tono perla, Suyapita de Borrell regia como siempre, Carolina Valerio, Normita Hernández bella e impecable en blanco la librana, Ligia Herrera de Ferrera, Sandrita y jacky Yuja, Vivan Martínez, Johana Martínez, Sayda Handal, Odethe, Karen y Gina Dacareth, Elida Dieck en fin todas las princess, Elissa Kattán y un largo etcétera de socialités bellas que pasaron una mañana inolvidable…Bendiciones para José y Monica Araujo de Borrell.
*.-De bellas va la cosa…Desayunando macarons de Epicure y abriendo finos presentes así transcurre la mañana de hoy para la encantadora socialité Lorraine Miselem quien la noche de anoche celebro su día de días rodeada de gente linda…Pero los ágapes en honor a Lorraine siguen y suman este fin de semana…Bendiciones My Darling.
*.-Guapísimo y puntual llega Grimorio en menta y blanco armonizando la estancia con su sola presencia…como todos los viernes esta “Gossip Laundry” huele a vainilla pura y Petra es la encargada de darle el mantenimiento físico a este club del chisme y recibir a nuestros clientes como Dios manda…Grimorio nos trae fruta fresca para nuestros smoothies y hoy toca de mango jade: el indiscutible rey del verano catracho porque Mayo se pinta de amarillo y huele a mango…
Este día se encuentra celebrando su cumpleaños el Dr, Manuel Guillén Valenzuela, sera festejado por sus familiares, colegas y amigos.En la gráfica con su hijo Manuelito.
*.-Los que compran al crédito y pagan de contado que bien por ellos: solo hacen el cheque certificado de preferencia y listo…Pero esos clientes Premium categoría A son escasos en estos dorados times pero si los hay mientras no tengan extensiones de tarjetas repartidas como confites entre la esposa, la grilla, los hijos y las suegras…jajajajaja…porque ahí si se los cargo el payaso o esos dizque honorables que se van de viaje, casino y rumba con todas las tarjetas en la billetera para presumir status y poder cuando pagan entre amigos o conquistas…Mal por ellos porque después del quinto vodka pierden la cuenta y cuando amanece es otra historia.
*.-Son de esos que desde que llegan a la entrada del antro van moviendo el bote de forma sexy…Y si por esos azahares del destino suena su rola se volatizan de placer…jajajajajaja…Como aquel amigo “vintage” que siempre le pide al DJ las rolas de antaño entre ellas las súper bailables de los ochenta: Haddaway, Corona, Dr.Alban, Real McCoy, ETC…Nunca se vayan de chojín con las tarjetas…Sean más conscientes y salgan de casa con un presupuesto establecido preferiblemente a cancelar en efectivo para mayor control porque después son los sustos.
*.-Sale a colación el caso de aquella elegante socialité capitalina que se fue con todo al Carnaval de Nueva Orleans, tomo más de la cuenta y conoció gente que cosa seria…El dinero se nota y es miel para las moscas…La dama perdió hasta lo que no en esa noche de copas y hasta los días posteriores se dio cuenta de la gran pérdida…Llamo como loca al call center emisor de esos productos financieros y para variar no hicieron nada al respecto hasta que se dejó venir de retache…De por si los aterrizajes en Toncontín son un calvario y si hay bruma más y en el estado en que venía esa pobre mujer ni digamos…Aquí se lavaron las manos y no le reconocieron ni la mitad de lo perdido…Casos de la vida real mis amores.
Diana de Caraccioli con su nieto
*.-Despedimos a Grimorio a las máquinas de lavado porque ya tomo su TIDE… Ahora recibimos más deslumbrante que nunca a Vidajena quien llega ahogada por el calor y cargada de paquetes porque nos trae de todo…cuelga su cartera y nos sentamos a pierna cruzada y batiente como damas de sociedad en evento chic…jijijijiji…Al toque Petra le prepara su jugo favorito: apio, pepino, cilantro y perejil con jugo de limón a las rocas para mantenerse en línea y circulando como nave del año por el bulevar Los Próceres…jijijijijiji…Te adoramos corazón de melón!!
*.-Vidajena antes de pasar por el super y por nuestro restaurante favorito paso dejando a una amiga en el aeropuerto y miro a aquella encopetada dama que le da “roña” el calor como ella misma dice…La misma que siempre barajusta por estas fechas buscando “mejores climas”…Se sentó con Vida para ponerse al día en algunos temas y de paso nuestra friki le saco el itinerario de viaje…La eterna amante del frio viajo con rumbo a Mendoza Argentina, la tierra de los vinos ricos, en especial ese rosado que nos encanta…Viajo donde una hija que está casada por allá con un gauchito de buen ver porque dicen que hasta fincas tiene…SPS-Miami-Baires-Mendoza…WOW!!
*.-Según le confeso esa elegante dama de sociedad…Tipo Septiembre “se dispara” para Frankfurt Alemania donde el otro hijo que estudia por allá teniendo como itinerario: Mendoza-Baires-Miami-Frankfurt…OMG…Pero la dama jura y perjura estar de “retache” en nuestro país para Navidad como todos los años…porque la Navidad en Honduras se disfruta mejor que en cualquier parte del mundo…En eso no anda tan perdida la dama de la respingada nariz…Súper conocida por su burbujeante vida social…Oh Lalá!
Ilsa Díaz con su sobrina nieta Gaby Machuca
*.-Viento en popa…Va el romance clandestino entre aquel político capitalino aun casado y su asistente de quien dicen llego bien humilde y modosita pero poco a poco fue sacando las garras, las afilo a su gusto y ZAZ que atrapo al jefe derrumbando un hogar de años…Que pecado…Ahora la pareja más dispareja de la política pasea su “amorsh” por el Caribe catracho sin pensar en el que dirán…”de nada le sirve a ella ser tan bonita con esa bestia de hombre” comentaban unas damas de cierto resort…La ambición no tiene cara dicen por ahí.
*.-Despedimos a Vidajena quien hoy tiene evento…De aquí sale volada para donde Adita Santos en Platinum el templo de la belleza en el Copantl, que esta recién remodelado y con productos de primera, y de ahí para Fashion Collection de doña Nelly de Saybe donde escogerá el atuendo con el que brillara junto a su prima “La Escarcha”…jajajajaja…Que apodos más originales se gastan estos frikis…Bien puesto lo tiene porque esa dama brilla donde se para…Por cierto todas las madres hagan su cita con Ada en Platinum desde hoy porque mañana y pasado estará a reventar.
*.-Cierra Vidajena con un chisme que le llega desde las playas más bellas de Centro América de una honorable familia que lamenta la pérdida del más valioso de sus miembros en la USA: un hombre que a pesar de haber vivido toda su life allá siempre mantuvo su humildad, clase, educación, simpatía y esa amabilidad del costeño…Pero con una esposita que cosa seria porque es todo lo contrario al finado y según dicen, ella solo tenía ojos para él, porque la “dama” no se lleva ni con su madre y menos con sus hijos…El meollo del chisme radica en que esta señora siempre se “arrecuesta” en el hombro de su ex nuera la millonaria quien cubrió todos los gastos de allá, acá y acuya ante el total reproche de su ahora esposo…Hasta el lujoso “cantón” le invadieron en esta ciudad a la patepluma más glám de la costa…Santísimo.
*.-Llegan La Seca y La Meca cargadas de trapillos y chismes para descoser que es un gusto en esta su lavandería del cotorreo citadino…Arrancan con esas damas de la high life que les disgusta que les citen el nombre de pila porque toda su vida se han firmado el nombre cariñoso o con diminutivos…Ya de plano apodillos graciosos que adoptan como “nombres de batalla” en la society…En cierto evento se toparon con una que les salió con el machete desenvainado porque la señora ahora dice que sus amigas “la viven” con su nombre de pila gracias a nosotros…para nada mi amor…Según La Meca que anda en todo menos en misa ese “chisme” del nombre real de fulana salió de una agencia de viajes donde presto su pasaporte para el trámite del ticket aéreo…jajajajaja…Que cosas!!
Biana y Estephanie Itech, con Elke de Itech
*.-Cuenta La Seca…Que la pareja “codito” ya duermen en la terraza de su elegante residencia en las cumbres sampedranas…como todos los años por estos cálidos meses…cuando sacan la cama con mosquitero y todo en plena terraza para dormir a pierna suelta y bien ventilados ahorrando energía al máximo en ese “caserencón”…Eso la pareja mayor…porque los hijos siguen su vida normal gastando por doquier en las recamaras…Que ni les llegue a caer una lluvia de madrugada porque quien sabe cómo les puede ir…Otras familias que no pueden ir a playas o balnearios hacen un asado en los jardines y la pasan bomba bajo los árboles ahorrando energía las tardes de domingo.
Con estas notas nos multiplicamos por cero mis vidas…Que pasen un excelente día de las Madres y los que la tienen en el cielo no se les olvide ir a coronar y una misa de ser necesario…Al ritmo del clásico “Amor Eterno” de Juan Gabriel nos despedimos este día…Es viernes y hoy toca darse una vuelta por Epicure por el “Salad Bar” más rico y chic del país…Cuídense mucho mis amores ya saben que los adoramos en P!”#$…Gule-Gule.
Sandrita Canahuati con dos de sus hijos.Katya de Romero con su hijoPatricia Fontana con su hijo.Vioma Bohrques con sus hijas.Jaky de Calix con sus niñas.Sayda y Saydita Handal.La bella Wendy Raján con su hija.Mafer Bueso con su bella hija.Norita y Mario schauerKatya de Chahin con su bebe.Esther Amaya,madre de las mujeres periodistas de San Pedro SulaLeyla Nodarse con su bello hijo
En vísperas de la celebración del Día de la Madre, el Congreso Nacional aprobó este miércoles por unanimidad las reformas a la Ley de Maternidad y Paternidad Responsable con un alto enfoque de género y que garantiza los derechos fundamentales de los niños de tener acceso a la alimentación, a la educación y a la salud.
La reforma establece los mecanismos y el procedimiento para garantizar que todo niño sea reconocido legalmente por parte de sus padres y para determinar cuando sea necesario la maternidad o paternidad con certeza jurídica responsable.
En la normativa se señala que todo obligado al pago de cuota alimentaria cuya obligación conste en sentencia firme u otro instrumento homologado que incumpliera con el pago de tres veces continuadas o cinco alternadas una vez intimado y si no hubiere podido demostrar su cumplimiento deberá ser inscripto inmediatamente por orden judicial y a solicitud de parte mediante oficio al Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
El Registro de Deudores Alimentarios, tiene como objetivo garantizar y coordinar la intervención oficiosa para el cumplimiento de la obligación alimentaria a favor de las y los menores de edad.
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos está a cargo de un custodio en el Juzgado de Letras de Familia del Poder Judicial, es este poder del Estado el responsable de dar sostenibilidad al mismo.
A la aprobación de este decreto, asistieron representantes de organizaciones feministas, de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Instituto Nacional de la Mujer (Inam) y de ONU Mujeres, la entidad de Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
La Ley de Maternidad y Paternidad Responsable establecida en el decreto 92-2013, define esta como el cumplimiento de todas las obligaciones que nacen de la patria potestad en el contexto de la gama de derechos y deberes que surgen del vínculo jurídico del parentesco entre padres e hijos.
En ese sentido, con la reforma se establece la denegación de una licencia de conducir a la renovación de un pasaporte y hasta de la aprobación de una tarjeta de crédito, para los padres que incumplan con su obligación para con sus hijos.
Las instituciones y organismos públicos oficiales, no darán curso a los siguientes trámites o solicitudes sin el certificado correspondiente del Registro con el “libre deuda registrado”: solicitudes de apertura de cuentas corrientes y de otorgamiento o renovación de tarjetas de crédito, como también cualquier otro tipo de operaciones bancarias o bursátiles que la respectiva reglamentación determine.
Además, habilitaciones para la apertura de comercios y/o industrias; solicitud de pasaporte, y la solicitud de la licencia de conductor o su renovación.
El decreto que fue introducido a la Cámara Legislativa por de la diputada nacionalista por El Paraíso, Sara Medina y dictaminado por la comisión ordinaria de equidad de género, está orientado a derogar los artículos 5 y 12 y reformar los artículos 2, 4,14 y 23 del decreto 92-2013 que contiene la Ley Especial para una Maternidad y Paternidad Responsable.
En el articulado se establecen programas de información y educación para la sociedad en general y en particular de los adolescentes para que conozcan sobre las obligaciones y derechos derivados de la paternidad y maternidad responsables.
De igual forma, establece los requisitos y el procedimiento especial para la investigación de la maternidad y paternidad, garantizar y proteger el derecho a la protección social de madres adolescentes y sus hijos cuando se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social, económica y alimentaria, así como proteger y garantizar los derechos de la madre adolescente.
También se establece la creación de un registro de sanciones que van desde la denegación de una licencia de conducir a la renovación de un pasaporte y hasta de la aprobación de una tarjeta de crédito.
En la ley se instituye que el niño debe recibir de sus padre y madre el cuidado y la atención de las necesidades materiales, afectivas y emocionales de las hijas e hijos y relacionarse con su padre o madre en casos de separación de éstos; en cuyo caso, la Dirección de la Niñez y la Familia (Dinaf) o al que haga sus veces podrá actuar como conciliador para contribuir al ejercicio efectivo de la paternidad y maternidad responsables.
Establece que una vez firme la sentencia en la que se declare el reconocimiento de paternidad o maternidad, el órgano jurisdiccional condenará al culpable a reembolsar a la madre, según los principios de equidad, los gastos ocasionados por la atención prenatal y postnatal correspondiente y demás relacionados según la legislación vigente, los que serán cubiertos en un período inclusive durante los 12 meses posteriores al nacimiento.
Estos rubros tendrán un plazo de prescripción de 10 años. Declarada la paternidad, la obligación alimentaria del padre respecto de la hija o el hijo se retrotraerá a la fecha de presentación de la demanda y se liquidará en el proceso alimentario correspondiente.
En las acciones de filiación se admiten toda clase de pruebas, incluidas las genéticas, que pueden ser decretadas de oficio o a petición de parte. Ante la imposibilidad de efectuar la prueba genética a alguna de las partes, los estudios se pueden realizar con material genético de los parientes por naturaleza hasta el segundo grado; debe priorizarse a los más próximos.
Pueden reconocer a sus hijos e hijas los adolescentes que hayan concebido antes de la edad legal válida para contraer matrimonio. En los casos que un adolescente sea señalado como presunto padre podrá oponerse judicialmente a través de sus progenitores y/o representante legal.
La ley también establece que una vez firme la sentencia en la que se declare el reconocimiento de paternidad de un adolescente o su reconocimiento voluntario, el adolescente y/o sus ascendientes más próximos en grado, deberán proveer los alimentos y gastos que correspondan.
Establece también que la Secretaría de Educación y demás autoridades responsables en el ámbito de sus competencias se deberán formular y ejecutar políticas públicas y campañas relativas a la paternidad responsable, las implicaciones del embarazo en la adolescencia y temas relacionados con la sexualidad, la procreación, y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
A iniciativa de la diputada liberal por Atlántida, María Aracely Leiva, se añadió un artículo nuevo en el que se declara como asunto de interés nacional, la prevención de los embarazos en adolescentes.
La ley entrará en vigencia cuatro meses (120 días) después de su publicación en el diario oficial La Gaceta.
En el diálogo del miércoles en Washington, el presidente estadounidense exhortó a “que nos miremos como socios en condición de iguales”, señala el mandatario hondureño.
Tegucigalpa
El presidente Juan Orlando Hernández dijo este jueves que su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, con quien se reunió el miércoles en Washington, está dejando como legado una relación muy diferente con Centroamérica.
“La Administración Obama (Barack), no solamente él, sino que también el vicepresidente (Joseph) Biden están dejando un legado de una relación muy diferente entre Centroamérica y Estados Unidos”, expresó el mandatario en conferencia de prensa en Casa Presidencial.
Obama participó el miércoles en la reunión entre los gobernantes del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) con el vicepresidente Biden, donde se discutía los avances del Plan Alianza para la Prosperidad.
En relación al diálogo con Obama, Hernández recordó “lo que planteamos nosotros de inicio en el Gobierno, de expandir las fronteras de Honduras, es decir, no sólo tener más relaciones con otros países o mover la intención del país a que la conocieran allá otros mandatarios, empresarios, inversionistas”.
Ese planteamiento “también tenía que ver con que Estados Unidos reconociera el principio de responsabilidad compartida, pero diferenciada, por el problema migratorio para ellos, que también es para nosotros y para nosotros que es tema de seguridad”, añadió.
Recordó, además, que “el día que yo tomé posesión hice un llamado personal directo al presidente Obama y yo decía en aquel momento que no era justo para Honduras que este problema del tráfico de drogas allá en Estados Unidos fuera un tema de salud”.
“Y qué bien para ellos que sólo ese sea el problema; lograron, con el tiempo, separar el tema de violencia del problema de drogas, pero nosotros no, y que entonces necesitábamos que Estados Unidos reconociera el problema”, acotó.
Hernández agregó que “debo de darle el mérito al presidente Obama, al vicepresidente Biden; no solamente asumió como responsabilidad Estados Unidos parte de la inseguridad aquí en Centroamérica y en Honduras, sino que tomó las ideas que le dimos en el Plan de la Alianza para la Prosperidad, lo mandó al Congreso, lo cabildearon lo suficiente para que pasara con el apoyo de ambos partidos”.
El mandatario refirió que Obama “nos decía en esta conversación que él sentía que era la obligación de su generación echarle la vista al continente para que de ahora en adelante la relación de Estados Unidos con América Latina, con Centroamérica en particular, ya no fuera como antes, donde nos sentíamos un tanto distantes y siempre se hablaba desde América Latina del imperio”.
“Él (Obama) decía: ‘yo quiero que nos miremos como socios en condición de iguales y por eso estamos invirtiendo junto con ustedes, en sus desafíos’”, confió.
El presidente Hernández destacó “también el tema de la energía; por ejemplo, con las islas del Caribe y también con Centroamérica, ya hay un compromiso muy sólido y si tenemos acceso a esa energía con gas natural, Centroamérica se va a volver uno de los lugares más competitivos del planeta, porque tenemos gente muy trabajadora y estamos muy cerca”.
Apoyo a Centroamérica
El mandatario añadió, sobre el diálogo con el presidente de EEUU, que “yo lo resumiría en términos bien sencillos: creo que la Administración Obama, no solamente él, sino que también el vicepresidente Biden, están dejando un legado de una relación muy diferente entre Centroamérica y Estados Unidos”.
“Y como ellos muy bien lo dicen: ‘no solamente es por el interés de ustedes’; ellos dicen: ‘está en nuestro propio mejor interés, el de Estados Unidos, tener una relación cordial con ustedes y que Centroamérica sea un lugar cada vez con más seguridad, más próspero y con más oportunidades’”, expresó.
Hernández recordó que “ese fue mi discurso cuando llegué allá el primer año, y les decía: si Centroamérica sigue convulsa, con problemas, sin oportunidades, va a ser un enorme riesgo para Estados Unidos. Por el contrario, si se convierte en una zona de paz, una zona de prosperidad, de oportunidades, es la mejor inversión para Estados Unidos, y creo que ellos lo están viendo así ahora”.
“Así que yo sentí mucho compromiso (de Estados Unidos) en términos de dejar un legado que cambia la relación tradicional que se ha tenido no solamente con Centroamérica, sino que diría yo con el hemisferio, y nosotros tenemos que aprovechar esa oportunidad”, expuso.
Agregó que “diría que es una visita muy positiva. Ahora, al pueblo hondureño le digo: estos son procesos, llevan su tiempo, nunca olvidemos de dónde venimos en materia de seguridad, nunca olvidemos que por 20 años, por ejemplo, el tema de la extorsión siempre estuvo allí, pero nadie le quería poner las banderillas al toro, como dicen; había que hacerlo, si no, no lo vamos a resolver”.
“Y por otro lado –añadió- el tema del narcotráfico cómo nos ha generado tantas muertes en los últimos 20 años”.
“Pero miren, hoy vamos por la ruta correcta; falta mucho, pero hay que sostenerse en ese esfuerzo, reestructurar todo el sistema de energía del país. A veces es traumático porque hay decisiones que hay que tomar, y que causan incomodidad, pero en el mediano y largo plazo vamos a tener de la energía más barata del planeta, pero eso toma su tiempo”, aseguró.
Hernández sentenció que “lo que durante 20 años fue un problema mayúsculo no lo vamos a resolver en dos ni en tres; toma su tiempo y hay que mantenerse consistentemente en esa ruta”.
“Así que diría yo que son buenas noticias que tenemos que seguir aprovechando y seguir impulsando”, concluyó.
Presidente Hernández afirma que el BID puede convertirse en el mejor administrador de los Fondos Verdes del mundo para enfrentar los efectos del cambio climático
Tegucigalpa
El presidente Juan Orlando Hernández anunció este jueves que se ha solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) su apoyo para afrontar las consecuencias del cambio climático, mejorar el sistema energético del país y alinear fondos de Estados Unidos a los objetivos del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.
El mandatario compareció hoy ante los medios de comunicación en el Salón Morazán de Casa de Gobierno, donde informó sobre los resultados de la visita que hizo a Washington el martes y miércoles para darle seguimiento con el BID y Estados Unidos al Plan Alianza y participar en una cumbre energética, además de reunirse con el presidente de ese país, Barack Obama, y el vicepresidente, Joseph Biden.
“El Banco Interamericano de Desarrollo recibió una solicitud de parte nuestra que va en dos sentidos: uno, que el Banco puede convertirse en el mejor administrador de los Fondos Verdes del mundo, para efectos de enfrentar los efectos del cambio climático”, dijo el titular de Casa de Gobierno.
Señaló que “eso significa cambiar la forma de hacer agricultura, cómo cosechar agua, cómo usar el sistema de riego por goteo, cómo replantar las áreas que fueron perjudicadas por el gorgojo descortezador del pino, toda esa forma de enfrentar esos desafíos que deja el cambio climático” y que obliga a tomar medidas para hacerle frente.
“El mundo está obligado a ayudar a Honduras y a Centroamérica, porque ese ha sido mi discurso y mi demanda desde que estuve en la ONU la primera vez y luego en la conferencia sobre el Cambio Climático realizada en París; porque si Honduras es la región más afectada del mundo, y el tercer país en el planeta con mayores problemas a causa de este suceso, entonces debe recibir ayuda”, dijo Hernández.
Alinear recursos
El presidente de la República dijo que “el BID es un ente muy ágil que conoce el país” y por eso “la otra petición a este organismo es que nos sigan ayudando en el alineamiento de los recursos de parte de Estados Unidos para la Alianza de la Prosperidad”.
De esa forma, recordó que si bien el Congreso estadounidense aprobó una cantidad importante de recursos, los mismos se ejecutan hasta finales de este año, por su ciclo presupuestario; sin embargo “en la plática con el presidente Obama le exponíamos que hay recursos que no se han ejecutado entre 2014 y 2015”.
Es por ello que Honduras, en consenso con países de la región, considera “atinado, alinear esos recursos que tienen a través de AID y otras agencias, para los objetivos y las metas de la Alianza para la Prosperidad. Es decir que podríamos conseguir dinero adicional y la respuesta del presidente Obama y el vicepresidente Biden fue muy positiva”.
El jefe de Casa de Gobierno considera que el BID puede ayudar en esas dos rutas de beneficio para la región.
Cambios en sistema eléctrico
Hernández indicó que la tercera hoja de ruta planteada al BID busca “solicitar recursos a este organismo, y que no son gratis y se deben pagar después, para que Honduras pueda estructurar los cambios en el sistema eléctrico, que es de toda Centroamérica”.
“Queremos duplicar la capacidad del Siepac (Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central), que es la interconexión eléctrica de toda Centroamérica, con el beneficio para Honduras de que, si en Panamá o en Guatemala podemos encontrar energía a más bajo precio, la compramos y eso genera una presión a los productores locales, porque lo que queremos es generar una competencia para bajar el precio de la misma”, dijo Hernández.
En ese orden de cosas, consideró que “el otro paso importante es tener contratos de largo plazo para generación de energía, porque en la medida que los plazos sean más largos, exista así un mercado abierto, y para eso Honduras ya inició el proceso de restructuración del sistema eléctrico”.
Explicó que todo este tema pasa por complementar el tema de energía con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Precios de energía competitivos
También el presidente Hernández refirió que se busca la manera de impulsar que “Colombia y México sean parte del sistema de interconexión de energía, por el mismo principio de que si pueden inyectar a la región con energía a mejores precios, para Honduras y el resto de Centroamérica es un gran beneficio”.
El mandatario expresó que esto se enmarca en el objetivo de que “Honduras debe convertirse en el país que tenga energía en términos de precios altamente competitivos; eso significa precios bajos, sin pensar que porque baja el precio del petróleo vamos a contar con energía a precios razonables”.
Es por ello que razonó que “va a volver a subir el precio del petróleo y entonces por eso debemos tener acceso a la energía que se produce con gas natural y que es la más barata que se puede encontrar ahora en el mercado”.
Hernández recordó que Estados Unidos ahora cuenta con enormes cantidades de gas natural, igual naciones como México, Guatemala y hasta Honduras, una vez que se entreguen los resultados de un estudio que se realiza; entonces, se requiere que el país y la región puedan contar con la infraestructura conectada a estos países, para obtener energía a mejor precio.
Dentro de esos aspectos, expuso que el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20 puede permitir la generación de empleo en los próximos cinco años e igual conceda la posibilidad de atraer más inversionistas a Honduras.
En ese sentido, reconoció que Honduras y la región deben “prepararse para competir con Asia en muchos sentidos, y ante la cercanía del mercado de Estados Unidos y la competitividad del trabajador hondureño, todos esos son asuntos que obligan a resolver el tema de la energía”.
Hernández afirmó que “el tema de la energía debe ser una prioridad nacional”, para después exponer que “es estratégico tener posibilidades de contar con energía a más bajo precio, y calza con la reunión sostenida con autoridades de Estados Unidos en Washington, de la que se ha desprendido que este país quiere ser socio en este esfuerzo”.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró inconstitucional una reforma a la ley del máximo tribunal que aprobó en abril la mayoría opositora de la Asamblea Nacional, con lo que cerró la posibilidad de incrementar el número de magistrados tal como aspiraba la oposición.
En nuevo episodio de los enfrentamientos entre los poderes públicos venezolanos, el máximo tribunal declaró como “inconstitucional” la reforma parcial a la ley del Tribunal Supremo de Justicia por considerar que se incurrió una “desviación de poder” y “no se cumplió con el presupuesto constitucional de la iniciativa legislativa que corresponde a este máximo tribunal”, refiere la sentencia que fue difundida este jueves en la página de internet de la Corte.
El dictamen señala que “el objetivo de la Asamblea Nacional al incrementar el número de magistrados de la Sala Constitucional a quince (15) persigue no el ‘optimizar’ el funcionamiento de la Sala… sino copar de nuevos integrantes esta instancia judicial para entorpecer la labor de la máxima instancia de protección de la Constitución, con fines claramente políticos”.
La mayoría opositora del Congreso aprobó en abril una reforma de la ley Tribunal Supremo de Justicia para incrementar de 7 a 15 el número de magistrados de la Sala Constitucional, instancia que en los últimos cuatro meses ha anulado la mayoría de leyes y decisiones del Legislativo. Las restantes seis salas del máximo tribunal – Político Administrativa, Electoral, de Casación Civil, Casación Social y Casación Penal – se mantuvieron con cinco integrantes.
La decisión del Tribunal Supremo se da dos días después que entró en vigencia un decreto del presidente Nicolás Maduro que restringió y difirió temporalmente las mociones de censura que pudiera acordar la Asamblea Nacional contra los ministros y el vicepresidente, atribución que está prevista en la constitución.
El decreto establece que la restricción sobre las mociones de censura para los miembros del gabinete estará vigente “hasta tanto cesen los efectos del Decreto de Emergencia Económica” que acordó el mandatario a inicio de año y que se amplió en marzo por 60 días más.
Maduro emitió el decreto pocos días después que la mayoría opositora del Congreso aprobó una moción de censura contra el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, por no comparecer en el Legislativo para informar sobre la situación alimentaria de Venezuela, y solicitó su destitución.
En los casi cuatro meses de actividades del nuevo Congreso, que por primera vez en 17 años quedó bajo control de la oposición, el gobierno y el Tribunal Supremo de Justicia han mantenido constantes enfrentamientos con la Asamblea Nacional que han implicado la anulación que casi todas las leyes y decisiones aprobadas por la mayoría opositora.
La pugna entre los poderes ha elevado las tensiones políticas en medio de la compleja crisis económica que enfrenta Venezuela.
Un equipo científico hondureño ha descubierto una nueva enfermedad asociada al zika.
Tegucigalpa
El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández respaldó este jueves un bloque multisectorial e interdisciplinario integrado por académicos, científicos, gobiernos y estados que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que combata frontalmente el dengue, el chikungunya y el zika.
Honduras es la sede del Primer Simposio Internacional “Dengue, Chikungunya y Zika”, bajo el lema “Retos y Desafíos para la Salud Pública”, que se desarrolla hoy y mañana viernes en el polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
El presidente Hernández recibió hoy a varios expertos, científicos y autoridades que participan en el cónclave, que es el primero de su tipo a nivel internacional, informó en comparecencia de prensa en Casa Presidencial el viceministro de Salud, Francis Contreras.
“El presidente de la República ha estado desde un inicio interesado en abordar y tratar el tema del dengue, chikungunya y zika”, recordó.
El gobernante “nos ha manifestado el total respaldo y apoyo en todas las acciones que desde la Secretaría de Salud y las mesas intersectoriales se continuarán haciendo para combatir esas enfermedades y proteger la integridad de las personas”, subrayó.
Asimismo, Contreras dijo que el mandatario apoya todas las gestiones necesarias con gobiernos amigos e instituciones colaboradoras a fin de que no sólo Honduras, sino que también los países que conforman el SICA, aborden las enfermedades producidas por vectores.
“En una posibilidad en un futuro, cuando tengamos una vacuna abierta al mercado, que podamos acceder a través del SICA a ella”, puntualizó.
Este es el primer congreso de esta magnitud que se realiza en el país y el istmo centroamericano y es organizado por el Gobierno a través de la Secretaría de Salud, junto a la embajada de Francia y la UNAH por medio de la Facultad de Ciencias Médicas
En la reunión con el mandatario estuvieron presentes el decano de la UNAH, Marco Tulio Medina; el embajador de Francia en Honduras, Pierre Christian Soccoja, científicos, médicos, académicos y epidemiólogos de Norteamérica, Suramérica y Europa (Francia).
Acompañamiento de Francia
El embajador de Francia dijo que su país acompaña la decisión de la Secretaría de Salud de realizar ese simposio, pues es de importancia tratar las enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika.
“Francia puede proponer su ayuda con el laboratorio Sanofi Pasteur para la vacuna contra el dengue”, puntualizó el diplomático francés.
“Hemos recibido un apoyo muy importante de parte del presidente Juan Orlando Hernández, al mostrar un interés para tratar estás epidemias que afectan a Honduras y toda la región”, apuntó.
Soccoja resaltó que “vamos a seguir apoyando al Gobierno de Honduras en la lucha contra esas enfermedades”.
Objetivo y retos
El viceministro Contreras dijo que el objetivo del simposio es conocer las últimas investigaciones y descubrimientos sobre el dengue, el chikungunya y el zika.
Especificó que esas enfermedades son transmitidas por el mismo vector (el mosquito aedes aegypti), y las últimas dos se han presentado de manera fuerte en el continente americano, al tiempo que indicó que el zika desde el 16 de diciembre de 2015 se ha presentado en el país.
Las tres enfermedades en su conjunto, en lo que va de 2016, han afectado a más de 35,000 personas y además se han visto perjudicadas con el zika 238 mujeres embarazadas que tienen el riesgo de que sus hijos nazcan con microcefalia.
Contreras añadió que se han afectado a 76 personas con el síndrome de Guillain-Barré e informó que se ha descubierto una nueva enfermedad asociada al virus del zika, que consiste en una neuropatía sensitiva.
“Está nueva enfermedad asociada al zika es un descubrimiento que se ha realizado en Honduras, por un grupo de científicos y médicos liderados por el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Marco Tulio Medina”, detalló Contreras.
Trabajo integral
El funcionario del Ejecutivo señaló que en la actualidad en el país existen equipos conformados por trabajadores de la salud, voluntarios y otras instituciones que trabajan en los 298 municipios.
En Tegucigalpa se están interviniendo desde el martes pasado 52,000 viviendas en las zonas de El Bosque y alrededores.
“No sólo estamos trabajando combatiendo el zancudo, también en el Palacio de los Deportes estamos abordando el tema del dengue, el chikungunya y el zika, desde la óptica de la investigación científica, porque Honduras también abre sus puertas al mundo para mostrar que tenemos capacidades de investigación y de generar conocimiento”, apuntó.
Las autoridades de Venezuela y Colombia se reunirán el 19 de mayo para discutir sobre la reapertura de los pasos fronterizos que están cerrados desde agosto, anunció el miércoles el gobernador del estado fronterizo del Táchira.
Una comisión binacional de Venezuela y Colombia, integrada por congresistas colombianos, se reunirá en la ciudad fronteriza de Cúcuta para hablar sobre la “reapertura de la frontera”, dijo a la prensa el gobernador oficialista del Táchira, José Gregorio Vielma Mora.
“Este es un problema complejo, que no es nada fácil (por) toda la situación que tenemos en la frontera”, indicó Vielma Mora al reconocer que el tema solo le corresponde resolver a los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, y las cancillerías.
El gobernador insistió en que el problema del contrabando, que agobia a la región fronteriza, “no le corresponde controlarlo a Venezuela, le corresponde controlarlo al país receptor que en este caso es Colombia”.
Desde agosto del año pasado Maduro ordenó el cierre de los pasos fronterizos hacia Colombia a raíz de un ataque que sufrieron tres militares y un civil en la localidad fronteriza de San Antonio del Táchira cuando realizaban operaciones de combate al contrabando. Asimismo, las autoridades venezolanas acordaron la deportación masiva de más de 1.000 colombianos sin residencia legal.
El cierre se inició en el estado Táchira y luego se extendió a los estados Zulia, Apure y Amazonas. El gobierno venezolano abrió el pasado 27 de febrero por cinco horas los pasos fronterizos para permitir el traslado de varios centenares de camiones de carga y vehículos.
Las relaciones entre Caracas y Bogotá entraron en una crisis en agosto pasado por el cierre de la frontera. Las tensiones desataron un éxodo masivo de miles de colombianos que vivían en Venezuela y que retornaron a su país natal generando una severa crisis en la región fronteriza. Santos y Maduro se reunieron en septiembre pasado en Quito para normalizar las relaciones, pero la frontera compartida de 2.200 kilómetros continuó cerrada.