viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 1772

El Salvador reporta 6.300 casos sospechosos de Zika en lo que va del año

El Ministerio de Salud (MINSAL) de El Salvador informó hoy de que entre el 1 de enero del año en curso hasta este jueves se contabilizan 6.300 casos “sospechosos” con el virus del Zika.

El director de Vigilancia de la Salud del MINSAL, Rolando Masis, precisó que del total de casos, solo 43 han sido confirmados y que semanalmente se reportan 43 sospechas de contagio.

Masis hizo un llamamiento a la población salvadoreña para que no “bajen la guardia” en la destrucción de criaderos del zancudo “Aedes aegypti”, insecto trasmisor del Zika, especialmente en la época de lluvia.

Desde el pasado mes de marzo el MINSAL obtuvo una certificación del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta (EE.UU.) para diagnosticar el virus, no obstante, las autoridades de Salud aseguraron que no todos los casos sospechosos serían sometidos a este tipo de estudios.

El pasado 11 de enero Protección Civil emitió alerta nacional por Zika, Dengue y Chikunguña, las tres transmitidas por el mismo zancudo.

Kanye West y Kim Kardashian fueron las más recientes celebridades en visitar La Habana

El rapero Kanye West, su esposa Kim Kardashian y miembros de su familia se convirtieron en las más recientes celebridades en visitar La Habana.

La familia de protagonistas de reality shows visitó el miércoles el Museo del Ron, bajándose de un automóvil clásico convertible color rosa, mientras se tomaban selfies y eran grabados por un equipo de televisión que los siguió a todas partes.

Cuba ha recibido a varias celebridades desde que se declaró el descongelamiento de las relaciones con Estados Unidos en diciembre de 2014.

West y Kardashian son unas de las figuras más famosas del entretenimiento que han visitado la isla, uniéndose a un pequeño grupo de súper famosos entre los que se incluye a los Rolling Stones. El presidente Barack Obama estuvo en Cuba en marzo pasado y Chanel presentó su línea “cruise” 2016 el martes por la noche. Además, la más reciente cinta de la multimillonaria franquicia “Fast and Furious” se filma actualmente en Cuba.

Cuba acogerá VII Cumbre de Asociación de Estados del Caribe en junio

Cuba acogerá la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se celebrará en La Habana entre el 2 y el 4 de junio próximo, informó hoy la cancillería de la isla.

Al encuentro asistirán representantes de los 25 países miembros de la AEC, así como 7 asociados, 21 naciones y 8 organizaciones observadoras, y otros invitados, detalla la nota divulgada en la página digital del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.

Se prevé que esta séptima Cumbre de la organización caribeña apruebe una declaración y un plan de acción, y que asimismo contribuya a consolidar el proceso de renovación iniciado en 2013, añadió.

Durante la XXI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, celebrada en Haití en enero de este año, Cuba asumió la Presidencia pro témpore del organismo regional para un mandato hasta 2017.

La Asociación de Estados del Caribe fue constituida en 1994 en la ciudad colombiana Cartagena de Indias como una organización para la consulta, cooperación y la acción concertada, con un enfoque actual centrado en el comercio, el transporte, el turismo sostenible y los desastres naturales.

Está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

Como países asociados figuran en la organización, Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Monserrat, Islas Turcas y Caicos, Antillas Holandesas, Aruba, Guadalupe, Martinica, Guyana Francesa y Bermudas.

Puerto Rico incauta casi medio millón de dólares ocultos en un contenedor de carga

Agentes estadounidenses en Puerto Rico incautaron cerca de medio millón de dólares ocultos en el interior de un contenedor de carga con destino a República Dominicana.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos informó a través de un comunicado el jueves que sus agentes descubrieron unos 415.000 dólares metidos en 63 paquetes cuando inspeccionaban la carga que salía desde el puerto de San Juan.

El director interino del puerto, Keith McFarquhar, informó que hay posibilidades de que la incautación afecte a una organización criminal.

Las redes delictivas hacen envíos de dinero al extranjero para depositarlo en países donde es más difícil de rastrear. El destino del dinero de contrabando que pasa por la isla de Puerto Rico suele ser la vecina República Dominicana.

Es delito federal no declarar 10.000 dólares o más en efectivo cuando una carga llega o sale de Estados Unidos o sus territorios.

“No estoy preparado para apoyar a Trump”, dice el presidente de la Cámara Baja de EE.UU.

El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Paul Ryan, aseguró hoy que “aun” no está “preparado” para respaldar la virtual nominación del magnate Donald Trump como candidato de su partido a la Casa Blanca.

En una entrevista con la cadena CNN, el republicano de más alto rango del Congreso estadounidense indicó que “todavía” no puede apoyar las aspiraciones del multimillonario, aunque recordó que respaldaría al candidato elegido por los votantes.

Trump es nominado “de facto” republicano, después de su victoria aplastante este martes en las elecciones primarias de Indiana, que provocó la salida de la contienda de los dos últimos rivales del magnate inmobiliario, el senador por Texas Ted Cruz y el gobernador de Ohio, John Kasich.

“No quiero subestimar lo que ha logrado (Trump). Pero esperamos que nuestro candidato aspire a ser (Abraham) Lincoln y (Ronald) Reagan (…). Alguien que llame a una gran mayoría de los estadounidenses”, dijo Ryan, que ocupa el tercer cargo político más importante de EE.UU., después de la Presidencia y la Vicepresidencia.

“Creo que los conservadores quieren saber si él comparte nuestros valores y nuestros principios. Hay una gran cantidad de preguntas sobre las que los conservadores van a querer respuestas”, argumentó el legislador, al que muchos han instado a presentarse a la candidatura presidencial.

A diferencia de él, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo este miércoles que respaldará la nominación de Trump e instó al resto de su partido a unirse en torno a él para vencer a los demócratas. “Me he comprometido a apoyar al candidato elegido por los votantes republicanos, y Donald Trump es el presunto candidato ahora y está a punto de alzarse con la nominación”, dijo McConnell.

Sin embargo, al tiempo que McConnell ha mostrado su respaldo al magnate inmobiliario, otros pesos pesados del partido han hecho público su malestar. Los expresidentes George H. W. Bush (1989-1993) y George W. Bush (2001-2009) descartaron este miércoles apoyar a Trump en su camino a la Presidencia de Estados Unidos.

El senador republicano por Nebraska, Ben Sasse, reiteró su opinión sobre el magnate, pese a su victoria, y señaló que no cambiará su postura hacia él pese a ser el nominado. “Un candidato presidencial que presume de lo que va a hacer durante su ‘reinado’ y se niega a condenar al Klu Klux Klan (KKK) no puede dirigir un movimiento conservador en Estados Unidos”, aseveró Sasse, que ha llegado incluso a pedir a su partido que presente a un tercer candidato de cara a los comicios de noviembre.

Mensaje de Trump del 5 de Mayo indigna a algunos latinos

El mensaje que Donald Trump publicó el jueves en redes sociales para conmemorar el 5 de Mayo se hizo viral de inmediato, y generó críticas entre algunos grupos de latinos que lo encontraron ofensivo y condescendiente.

Trump publicó en Twitter y Facebook una fotografía suya comiendo un taco bowl, con la leyenda: “¡Feliz Cinco de Mayo! Los mejores taco bowls se hacen en el Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!” El mensaje generó decenas de miles de retuits y, al parecer, muchas bromas. Pero no todo el mundo lo encontró divertido.

Janet Murguia, presidenta de Consejo Nacional de La Raza, la organización nacional de derechos civiles hispanos más grande del país, escribió poco después en Twitter que el mensaje del precandidato presidencial republicano “no tenía sentido, era ofensivo y de autopromoción”.

“Comerse un taco o ponerse un sombrero no convence a nuestra comunidad en 2016”, escribió Murguia.

Las encuestas entre los latinos respecto a Trump han arrojado cifras persistentemente bajas desde que comenzó su campaña con la promesa de levantar un muro fronterizo para evitar que “asesinos” y “violadores” lleguen a Estados Unidos procedentes de México. Una encuesta de Gallup difundida el mes pasado, reveló que el 77% de los hispanos tiene una opinión desfavorable de Trump, mientras que tan solo el 12% lo ve de forma positiva.

El Latino Victory Fund, un grupo político de izquierda, difundió un comunicado en el que decía que “Trump está apostando a su retórica racista, antiinmigrante, antilatina y antimexicana”. En tanto, el ex presidente de México Vicente Fox, quien ha tenido confrontaciones con Trump respecto a su propuesta de levantar un muro fronterizo, bromeó con Fox News al decir que vio que Trump “ahora está comiendo enchiladas y comida mexicana. Espero que no se indigeste”.

Los demócratas también aprovecharon la publicación para dejar entrever que resalta la debilidad de Trump en torno a los latinos. La campaña de la precandidata Hillary Clinton tuiteó un video — con subtítulos en español — en el que se hace un recuento de los comentarios pasados de Trump en los que apoya las deportaciones masivas de inmigrantes que están ilegalmente en Estados Unidos”.

Una portavoz de la campaña de Trump no respondió a una solicitud de comentario sobre las reacciones a dicho mensaje.

El 5 de mayo conmemora originalmente el triunfo del ejército mexicano sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. En los Estados Unidos se ha transformado a una celebración de la cultura y comidas mexicanas.

El taco bowl — una creación estadounidense — no está a la venta en el Trump Grill, pero el Trump Cafe, ubicado en las torres que llevan el nombre del empresario, ofrece un “¡Taco Fiesta!” por 13,50 dólares.

Inician campaña “adopta un árbol” en el Centro Básico República de Honduras

Sesenta niños apadrinaron este día un árbol los cuales serán sembrados la próxima semana.

San Pedro Sula

Sesenta alumnos del Centro Básico República de Honduras, ubicado en el barrio Las Palmas, adquirieron este jueves un compromiso de cuidar el medio ambiente a través de la campaña “Adopta un Árbol” que realiza la Municipalidad Sampedrana.

Los estudiantes de cuarto a noveno grado de dicho centro educativo recibieron un árbol de diferentes especies como guacamayo, macuelizos enano, palmeras Miami, San Andrés, entre otros, el cual tendrán que sembrar, regar y cuidar durante un periodo de seis meses.

La jefa de la Unidad de Proyección y Educación Ambiental de la División Municipal del Ambiente (Dima), Cinthia Mejía, explicó que en ese centro educativo iniciaron hoy la campaña “Adopta un Árbol” la cual se replicará en diferentes escuelas de la ciudad con el objetivo de enseñarle a los niños a tener conciencia de cuidar el medio ambiente.

“Estamos viendo cambios agresivos en la temperatura de nuestra ciudad y debemos ahora comenzar actuar con los niños para tener un mejor futuro y el alcalde en su plan de trabajo está muy enfocado en la protección del medio ambiente”, expresó Mejía.

Añadió que son sesenta árboles que entregaron este día a igual números de niños los cuales la próxima semana serán sembrados dentro del centro educativo y los alumnos tendrán que hacerse responsables de estos durante seis meses, tiempo en que el árbol alcanza su vida adecuada.

“Lo que buscamos es crear una conciencia entre los niños, que aprendan a amar los árboles y que estos son muy importantes porque ayudan a combatir el cambio climático”, expresó la funcionaria.

Por su parte, la directora del Centro Básico República de Honduras, Martha de Sauceda, expresó que esta campaña les beneficia ya que se reforestará un predio de la escuela y al mismo tiempo les enseñará a los niños a cuidar el medio ambiente.

Añadió que también “con estos árboles, una vez que crezcan, tendremos más sombra ya que son bastantes niños los que reciben clases y en las aulas hace demasiado calor”.

La escuela cuenta con un huerto donde tienen sembrado papaya, frijol de soya, chile dulce y rábano, el cual es cuidado por los mismos estudiantes y docentes.

EE.UU. agrega a Perú a la lista de países con restricciones de viaje por el zika

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. agregaron hoy a Perú a la lista de destinos a los que se debe viajar con precaución debido a los riesgos de contagio por el virus del Zika.

Los CDC emitieron hoy una alerta de viaje nivel 2 para el país latinoamericano, la cual establece que los viajeros deben “aumentar las medidas de precaución” en caso de un eventual traslado a esa nación.

Las autoridades sanitarias recomiendan utilizar repelente al viajar a las regiones afectadas por el virus y continuar utilizándolo hasta tres semanas después de regresar para evitar que la enfermedad se propague a otras zonas.

Los CDC recomiendan que los viajeros se mantengan vigilantes ante la aparición de síntomas como dolor en las articulaciones, fiebre, sarpullido y ojos irritados, además de informar a su médico en caso de sospecha de estar contagiado.

En el caso de mujeres embarazadas, las autoridades sanitarias de EE.UU. sugieren que eviten viajar a países en donde se ha reportado la transmisión local del zika, debido a que en caso de contagio enfrentan el riesgo de complicaciones que pueden afectar al feto. La infección durante el embarazo puede causar microcefalia fetal, caracterizada por provocar un tamaño del cerebro y de la cabeza anormalmente pequeños, así como otros problemas congénitos.

Debido a que el virus se puede transmitir por contacto sexual, las autoridades recomiendan que las embarazadas utilicen preservativos o se abstengan de mantener relaciones sexuales con sus parejas si estos han vivido o viajado a un área afectada por el virus del Zika.

De igual modo, los CDC sugieren que las mujeres infectadas eviten quedar embarazadas en las siguientes ocho semanas desde el reporte de contagio. La lista completa de destinos con algún tipo de restricción, que incluye a casi todos los países de Latinoamérica, está disponible en el sitio en internet de los CDC.

El virus del Zika se transmite principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, pero una persona también puede contagiarse por la exposición a los fluidos corporales, como orina, sangre, semen, líquido amniótico y saliva de un infectado, según han advertido las autoridades sanitarias estadounidenses.

Las cinco mujeres más influyentes de Centroamérica

Influir en la vida política de la región ya no es un papel exclusivo del hombre; en Centrodeamerica.net te dejamos el #TOP5 de las mujeres con más participación, decisión y poder en sus países.

Thelma Aldana (Guatemala)

Thelma-Aldana

La fiscal general de Guatemala debería para muchos “chapines” ser la próxima candidata a la presidencia de ese país.

Thelma Esperanza es una profesional de las ciencias jurídicas y especialista en diversos temas sociopolíticos. Con una extensa carrera en la vida judicial del país, la abogada Aldana Hernández alcanzó dentro de su ámbito el más alto rango siendo nombrada Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia y posteriormente juramentada como titular del Ministerio Público de Guatemala en el gobierno del ex presidente Otto Pérez Molina.

Debido al grado académico de Thelma y su desempeño en diferentes institutos gubernamentales, fue considerada y luego ratificada como la máxima autoridad en temas penales, judiciales y legales del país. En ambas posiciones Thelma Aldana sirvió a la sociedad de una manera altamente patriótica y ética.

Definitivamente el caso más polémico y crucial en la vida personal y profesional de la Fiscal General guatemalteca fue emprender un juicio en contra del Presidente Constitucional de Guatemala, Pérez Molina y la ex presidente de esa administración, Roxana Baldetti. La validación popular de la Fiscal Aldana fue evidenciada y en consecuencia muchos organismos internacionales aplaudieron el cumplimiento de su labor como fiscalizadora del país.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos vía su titular, el Secretario John Kerry, otorgó a Aldana Hernández un reconocimiento por su lucha contra la impunidad.

Rosario Murillo (Nicaragua)

Rosario-Murillo

Rosario Murillo Zambrana es sin duda la mujer que más ejerce poder en Nicaragua. Cuando los nicaragüenses se refieren al gobierno sandinista, no se refieren solamente al presidente Daniel Ortega, sino también a Murillo, ya que ella es la segunda al mando en todo el aparato estatal.

Todas las iniciativas propuestas dentro de las diferentes instancias del gobierno son autorizadas por el Despacho de la Primera Dama. Daniel Ortega le ha encomendado tareas claves para la promoción del país, Murillo Zambrana es Primera Dama, Canciller y  Jefa de Comunicaciones. Muchos argumentan que Ortega es el presidente y ella la Primer Ministra de Nicaragua. Dentro de sus labores está el cambio de imagen del Frente Sandinista, en una campaña donde han dejado el color rojo y negro por el rosado y azul, abandonado las palabras patria o muerte por amor y paz.  El cambio de discurso ha sido clave para el éxito del FSLN ante los votantes.

Se rumora que Rosario Murillo es descendiente de Augusto Cesar Sandino y Rubén Darío.  Habla español, inglés, italiano, francés y sabe leer alemán. Es poeta y escritora lo que le facilita el uso de las palabras en una forma romántica y transformarlo en propaganda y campañas para el gobierno.

Su fascinación por lo esotérico y oculto le ha dado una reputación de tener poderes sobrenaturales. Murillo cuenta con un 82.4% de aceptación popular en Nicaragua y muchos la ven como futura jefe de Estado si su esposo decidiera no reelegirse.

Hilda Hernández (Honduras)

Hilda-Hernandez

La Asesora de Estrategia y Comunicaciones (EyC) de Honduras se ha convertido en un referente regional en temas de promoción, inversión y posicionamiento.

Ha liderado los dos últimos años el Ministerio de Estrategia y Comunicaciones (EyC)  para la Presidencia de la República. Desde su juramentación, la ingeniera Hernández Alvarado se ha dedicado a implementar una serie de políticas innovadoras que han significado programas y proyectos exitosos.

La Ministra Hilda Rosario quien siempre ha estado involucrada en la vida política de esa nación, es destacada por su labor al frente del manejo de crisis y articulación de estrategias comunicacionales, conformando casi siempre misiones internacionales del gobierno central.

Analistas políticos y periodistas hondureños afirman que el buen desempeño de esta dirección tiene mucho que ver con el equipo profesional y joven con el que cuenta. Desde la funcionalidad como canal de comunicación entre el gobierno y la sociedad, a diseñador de una marca país, el Ministerio de EyC es una de las dependencias públicas más activas y en constante beligerancia.

Asimismo, mediante la Marca País Honduras se ha creado una red de alianzas entre la empresa privada hondureña y el sector público, en donde EyC encabeza la campaña de promoción turística y consolidación de inversiones extranjeras. Honduras está dando un paso clave en su afán de convertirse en el centro logístico de Centroamérica; la importante e histórica iniciativa “catracha” es liderada por el Poder Ejecutivo y el Despacho de EyC, quien ha revolucionado la dinámica de promocionar y ofrecer a nacionales e internacionales las bondades del país.

A pesar de las críticas basadas en el señalamiento de ser hermana del Presidente, Hilda Hernandez ha sabido disipar con hechos y acciones que se reflejan en resultados exitosos. Tanto en Casa Presidencial como dentro de su Partido, actualmente en el poder, ha consolidado un liderazgo dinámico que la ha posicionado como la mujer con mayor influencia en el país.

Isabel de Alvarado (Panamá)

Isabel-St-Malo_5076505

Formación, experiencia y logros; Isabel de Saint Malo de Alvarado lo ha logrado todo en su trayectoria política. Actualmente funge como Vicepresidenta y Canciller de Panamá, y no es para menos, sus credenciales respaldan la decisión del presidente Juan Carlos Varela de designarle ambas responsabilidades.

Isabel de Alvarado tiene experiencia en Gobierno, Organizaciones Internacionales, ONG’s y empresa privada.  Isabel fue Embajadora Alterna de Panamá ante la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, de igual manera trabajó por 15 años en el PNUD como Gerente del Programa de País para Panamá.  Desde esa posición, fue pieza clave para lograr los acuerdos de Panamá 2000, donde el canal volvió a manos de los panameños.

Su lucha por la paz regional fue también reconocida con el premio  de Promoción de Paz por el Instituto Harry S. Truman por su  papel como moderadora entre Estados Unidos y Cuba en la VII Cumbre de las Américas.

De igual Manera Isabel de Alvarado ha fungido en diferentes instituciones como Banco BBVA, Fundación Democracia y Libertad y en la Asociación Women Corporate Directors de Panamá. Actualmente en su rol como Vicepresidenta se enfoca en temas sociales donde lucha contra la pobreza y por la equidad de género. Asimismo, se ha estado enfocando en convertir a Panamá en un país con altos niveles de transparencia y bajos índices de corrupción.

Ana H. Chacón (Costa Rica)

Ana-H.-Chacón

Defensora de los Derechos Humanos que pasó de la Sociedad Civil a la Vicepresidencia de la República. Ana Chacón es una política cercana al acontecer costarricense.

Ana H. Chacón es reconocida por los “ticos” como una defensora de los derechos de todos los ciudadanos del país. Su carrera política atraviesa la dirección ejecutiva de diferentes fundaciones, una diputación, dirigir la sub secretaría de seguridad y cargos en institutos regionales.

Actualmente su Despacho maneja el Consejo Presidencial Social, en donde se formulan las políticas públicas a trabajar para la reducción de la pobreza. De igual manera, Chacón Echeverría es la encargada de conducir los programas sociales para las diferentes minorías y grupos organizados de la sociedad.

Ana Helena Chacón es una académica de referencia en cuanto a temas y situaciones sociales, fenómenos sociopolíticos y estrategias de desarrollo comunitario. El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís ha depositado su confianza en la Vicepresidenta para emprender y llevar a cabo diferentes ejes del Plan de Nación para el Desarrollo.

Intervienen el Instituto Unión y Esfuerzo por actos de corrupción

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y el Ministerio Público (MP), intervino este jueves el Instituto Unión y Esfuerzo, situado en Villanueva, Cortés, por supuestos actos de corrupción.

El portavoz del Ministerio Público de San Pedro Sula, Elvis Guzmán, explicó que la acción se está realizando debido a las denuncias que se presentaron ante la Fiscalía Contra la Corrupción.

El documento señala que en ese centro educativo se venían presentando situaciones irregulares desde el 2014 hasta la fecha. Los denunciantes comentaron que acudieron al Ministerio Público, debido a que se puso en conocimiento a la Dirección Departamental de Educación, que no hizo nada.

Durante la intervención se decomisaron documentos como pago de matrículas, venta de bolsas, alquileres de oficina y entre otros. Se supo que en los años 20014, 2015 y 2016, el director no presentó los ingresos de ese centro educativo, ni los informes respectivos.

En tanto, la ATIC y el MP, investigarán el grado de  participación y verificarán si hay o no actos de corrupción.