viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 1775

La final de la Champions, en cinco claves

El camino. Real Madrid llegó a la final de la Champions mostrando mucha contundencia en la fase de grupos, y con algunas irregularidades de ahí en adelante. En el grupo A fue primero, luego de ganar cinco de los seis partidos. Solo empató uno, contra el PSG. En octavos de final superó a la Roma y en cuartos, al Wolfsburfo alemán, con el que perdió 2-0 en la ida y tuvo que remontar con un 3-0 en casa para ir a la semifinal. En esta instancia, el sorteo lo emparejó con Manchester City, con el que empató 0-0 en la ida para vencerlo en casa 1-0.

Atlético también fue primero de su grupo, con cuatro victorias. Empató contra Astana y perdió con Benfica, dejando algunas dudas. En octavos también le costó, tras un doble empate sin goles contra PSV de Holanda. Terminó clasificando por penaltis. En cuartos dio el gran golpe al eliminar al poderoso Barcelona, y en semifinales eliminó a otro favorito, al Bayer Múnich.

Sus goleadores. Hay una gran diferencia entre el poder ofensivo del Real Madrid y el del Atlético. El Real cuenta con un ataque de miedo, con Cristiano, Benzema y Bale, aunque no siempre están los tres juntos por temas físicos que los han afectado en distintas ocasiones. Pero con Cristiano tiene una garantía de gol. El portugués es el máximo anotador de la Champions, con 16 goles.

En el Atlético el mejor anotador es Antoine Griezmann, con 7. El francés ha hecho 22 disparos a puerta, cifra muy inferior si se compara con Ronaldo, que lleva 37. Sin embargo, es un arma de gol clave en su equipo.

Dos estilos de juego. Son muy diferentes. Real Madrid apela al fútbol ofensivo, al atacar con muchos jugadores, por lo que muchas veces se ve desequilibrado en la mitad de la cancha. Pero con su poderosa ‘BBC’ (Bale, Benzema y Cristiano) es capaz de intimidar a cualquier rival. No obstante, con esas armas, sumadas al buen momento de sus laterales (Marcelo y Carvajal) y de Modric, en el medio campo (y con James en espera de ser tenido en cuenta), chocarán contra una muralla defensiva: el fútbol del ‘Cholo’ Simeone.

Atlético basa su juego en la seguridad atrás. Agrupa muchos hombres y deja pocos espacios. Es muy ordenado y sobre todo, es un equipo guerrero, que lucha hasta el final, que no da balón por pedido. Además, Atlético es un experto del contragolpe. Puede esperar pacientemente para luego atacar en velocidad y atestar un golpe letal.

Fortalezas defensivas. Si bien Real Madrid suele dejar espacios y recibir goles por fallas defensivas, en la Champions ha tenido un buen desempeño, en gran parte por el buen momento del portero Keilor Navas, que en diez partidos ha sacado su arco en ceros. Por su parte, el Atlético goza de su poderosa retaguardia, ya que su filosofía de juego parte de ese principio. Hacerle un gol es una tarea titánica y su portero, Oblak, también pasa un gran momento.

Se conocen bien. Los dos equipos de Madrid han disputado duras batallas en los últimos tiempos, sobre todo desde cuando el Atlético es dirigido por Simeone. Hace solo dos temporadas se citaron en la final de la Champions en la que libraron un vibrante partido. El Real Madrid ganó 4-1, pero en un partido que se fue a tiempos suplementarios. En la Champions anterior se encontraron en cuartos de final, y el equipo blanco fue el que clasificó.

Por otro lado, ambos siguen en la carrera por ganar la Liga de España, se miran de cerca. En la Liga empataron 1-1 en el Vicente Calderón, y en el Bernabéu el Atlético ganó 0-1, con gol de Griezmann, cuando Zinedine Zidane ya estaba en el banquillo técnico merengue. Ambos lucharán por ese título (junto al Barcelona), pero con la mente puesta en la final de Milán.

Autoridades de Honduras hablan con senadores de EEUU sobre DDHH

El Secretario de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Héctor Leonel Ayala, se reunió con una delegación del Congreso de  Estados Unidos de América, para tratar diversos temas, entre ellos el caso de Berta Cáceres.

Durante la comparecencia se abordó el procedimiento para la resolución de conflictos y Ley de Protección para Defensores y Defensoras de DDHH, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

De igual forma las acciones de protección para la familia de Berta Cáceres y otros defensores de derechos humanos y el desarrollo de la campaña de educación en materia de Derechos Humanos. El grupo de senadores estadounidenses estuvo encabezado por Eddy Acevedo, acompañado por sus compañeros de cámara Mark Walker, Eric Jacobstein y Sadaf Khan.

En la reunión también estuvieron presentes por parte de Honduras la Secretaria de Estado por Ley de Relaciones Exteriores, María Dolores Agüero y  la Subsecretaria de Derechos Humanos y Justicia, Karla Cueva.

Asimismo la Subsecretaria de Gobernación y Descentralización, Clarisa Morales y la Directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad, Sagrario Prudot.

“Luego de la recopilación de medios de verificación mediante estas acciones de trabajo realizadas estamos satisfechos con los hallazgos y ahora si tenemos una versión exacta de hechos y acciones y conocemos los dos lados de la historia”, manifestó Acevedo.

Posteriormente, el Secretario de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y descentralización, Héctor Leonel Ayala, agradeció al gobierno de Estados Unidos el apoyo y las gestiones realizadas para fortalecer el respeto de los Derechos Humanos en Honduras.

“Nos hemos preocupado por trabajar más, que por hacer publicidad y tanto ejecutiva como técnicamente hemos brindado el apoyo necesario, en conjunto con la Sociedad Civil y la Cooperación Externa, para la implementación y la funcionalidad de las herramientas que sirvan para el beneficio de los hondureños y el respeto a sus derechos”, concluyó Ayala.

Douglas Bustillo planificó el crimen de Berta Cáceres y Edilson haló el gatillo

El capitán retirado de las Fuerzas Armadas Douglas Geovanny Bustillo, exjefe de seguridad de la empresa desarrolladora, fue quien supuestamente planificó el crimen contra la ambientalista y lideresa lenca, Berta Cáceres, el pasado 3 de marzo, mientras que fue el “gatillero” Edilson Atilio Duarte Meza quien accionó el arma.

Fuentes del Ministerio Público (MP) informaron y detallaron cómo en realidad se registró el crimen de la ambientalista, ejecutado en su casa la residencial El Líbano en La Esperanza, Intibucá.

Bustillo, ya tenía antecedentes de haber amenazado a Cáceres en un sin número de oportunidades, ella misma lo dejó claro en una entrevista que brindó al periodista sueco, Dick Emanuelsson, el 16 de diciembre de 2013, donde relata “el hostigamiento del jefe de seguridad, es un exmilitar (refiriéndose a Douglas Geovanny Bustillo) especialista en inteligencia militar, en todos megaproyectos hidroeléctricos o mineros hay vinculación con los militares. Tengo mensajes del jefe de seguridad de la empresa, donde incluso hay acoso sexual”, cómo se llama le preguntó el periodista a lo que ella respondió “Douglas Bustillo, se llama él”.

Bien lo dijo el director de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Ricardo Castro: “hay intelectuales y materiales entre los que hemos capturado”.

Siendo así una fuente de la Fiscalía, indicó que Bustillo tramó el crimen de Berta, para lo que llamó al biólogo, Sergio Rodríguez Orellana, quien supuestamente pagaría los “servicios” del gatillero que sería contratado.

mariano-díaz-chávez

GATILLERO

Bustillo comenzó a moverse para buscar una persona de confianza que hiciera el “trabajo sucio”, para lo que presuntamente contactó al mayor de infantería Mariano Díaz Chávez, quien sería el encargado de buscar a la persona que ejecutaría el crimen contra Cáceres.

Díaz Chávez, actualmente es un mayor activo en las Fuerzas Armadas, y se desempeñaba como instructor de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), fue enviado en distintas oportunidades a misiones de paz y otras oficiales en Irak y el Sahara, entre otros viajes, pero a raíz de su captura fue puesto a las órdenes de los tribunales de justicia.

El mayor del Ejército se encargó de buscar al joven Edilson Atilio Duarte Meza, quien es residente en La Ceiba, además tiene un hermano gemelo llamado Emilson, quien también fue detenido por portación ilegal de arma, no vinculado a este caso.

Ya contactado, Duarte Meza se comunicó con Bustillo, juntos planearían cómo y cuándo cometerían el crimen contra la ambientalista.

Los dos indagaron la seguridad en la casa de Berta y la hora en que cometerían el crimen, no contando con que ese día, la malograda, atendía una visita: el mexicano Gustavo Castro Soto, un ambientalista que al día siguiente brindaría una serie de conferencias.

Edilson Atilio, según la fuente, es quien supuestamente disparó en tres ocasiones a Cáceres.

edilson

Fue a uno de ellos, a quien Castro Soto, le vio la cara e identificó ante las autoridades, cuando le infirieron un disparo a la altura de la cabeza, pero gracias a un hábil movimiento solo le rozó la oreja y la mano que usó para cubrirse.

El abuelo de los gemelos, que no fue identificado, indicó que ninguno de los muchachos salió de la ciudad, por lo que consideró que la acusación es injusta.

Las cuatro personas fueron capturadas el pasado lunes con la puesta en marcha de la operación “Jaguar” en distintos puntos del país, en 10 allanamientos realizados en La Ceiba, Atlántida; Tegucigalpa, Francisco Morazán y Trujillo, Colón, por parte de la ATIC. Ellos, según la Fiscalía, son los hechores del crimen, uno intelectual y los otros materiales.

El propio director de la ATIC, Ricardo Castro, confirmó en las últimas horas que entre las cuatro personas está la que accionó el arma que mató a la ambientalista. “Allí está” dijo Castro, ante la consulta referente a si el arma fue accionada por uno de los cuatro detenidos. Sin embargo, estas no serán las únicas capturas, porque de acuerdo a Castro, las investigaciones continúan en pie.

Para la Fiscalía existe la suficiente prueba para iniciar el proceso penal contra las cuatro personas, para lo que presentarán este viernes, a las 9:00 de la mañana, todo el material probatorio que demuestre la supuesta culpabilidad de los detenidos.

“Esas líneas las hemos trabajado, una a una, y hemos llegado a través del método científico de investigación, a esta conclusión de que esta es la línea, que según la prueba, es la línea que da lugar a enjuiciar a estas personas”. En cuanto al móvil, se le consultó a Castro, ¿se descarta un crimen pasional?, a lo que respondió, “las líneas se van a dar el viernes, pero sí le puedo decir que es por su trabajo”.

 

Toncontín seguirá operando vuelos que no compitan con Palmerola

El aeropuerto Toncontín podrá operar aterrizajes y despegues de aeronaves que no constituyan una competencia para Palmerola, declaró ayer el comisionado de la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza), Miguel Ángel Gámez, pese a que en el Congreso Nacional les explicó a los diputados que sería estrictamente para vuelos nacionales.

Gámez llegó la noche del martes anterior a la Cámara Legislativa, donde se discutió la aprobación del Contrato de Diseño, Construcción y Mantenimiento del Aeropuerto de Palmerola en Comayagua, que fue suscrito por el gobierno y el consorcio hondureño-alemán, Inversiones EMCO, SA de CV y Aeropuertos de Múnich.

Ante la insistencia y preocupación de los congresistas respecto a que la capital hondureña se quedaría sin aeropuerto, Gámez aclaró que una vez que opere el aeródromo de Palmerola, en Comayagua, la terminal aérea de Toncontín quedará habilitada solo para vuelos locales.

“Pero esa decisión la tomará el Presidente de la República en sesión del Consejo de Secretarios de Estado, y debo aclarar que el contrato de concesión de Palmerola no afectará las operaciones de los aeropuertos Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula y el de Golosón, de La Ceiba, Atlántida”, asevero Gámez, a los diputados.

Los vuelos privados y nacionales son frecuentes en la terminal capitalina.

Los vuelos privados y nacionales son frecuentes en la terminal capitalina.

 FAH Y PRIVADOS

Debido a que ayer se manejaba que ya estaba definido que los vuelos nacionales seguirían operando en Toncontín, Gámez aclaró que de momento solo se ha considerado que funcione para las operaciones de la base “Hernán Acosta Mejía” (HAM) de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) y vuelos privados.

“Quedaría para aviación general, es decir que allí pueden aterrizar cualquier vuelo chárter, avión privado y de la Fuerza Aérea Hondureña y cualquier tipo de movimiento que no constituya una competencia para el aeropuerto de Palmerola”, precisó.

Indicó que al comenzar a funcionar Palmerola, a inicios del 2019, Toncontín perderá su categoría internacional y no despegarán vuelos comerciales hacia otros países, aunque sean de la región.

Asimismo, se debe tomar en cuenta qué entidad asumiría el mantenimiento de la terminal y la pista, ya que el concesionario actual será indemnizado, porque el contrato se le vence hasta el 2020, para lo cual se hará un estudio y determinar cuánto se pagará.

Para los vuelos militares sí está confirmada la utilización de la pista.

Para los vuelos militares sí está confirmada la utilización de la pista.

 NACIONALES

Son cuatro las aerolíneas que realizan vuelos nacionales desde Toncontín a otras ciudades del país, como Avianca Nacional, CM, Sosa y Easy Sky, con un promedio mensual de 500 salidas hacia San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán o Puerto Lempira, entre otras ciudades.

En el primer trimestre del año, según el reporte oficial de las aerolíneas, se realizaron 1,380 operaciones de aterrizajes y solo en marzo pasado se contabilizaron 490.

Durante ese mismo mes se registraron 198 vuelos privados, es decir que el promedio al mes en la categoría de nacionales anda por los 700 aterrizajes, entre comerciales y particulares.

Mareros dan plazo fatal a más de 500 estudiantes del Instituto Central

Un clima de tensión invadió ayer a la comunidad del Instituto Central Vicente Cáceres, en la colonia Tiloarque, de Comayagüela, tras conocer que los mareros les dieron un plazo fatal de 24 horas a más de 500 alumnos, para que abandonen esa institución.

La “ordenanza” es para los estudiantes provenientes de colonias del sur de la capital, como Germania, Loarque, Altos de Santa Rosa, la Cruz Roja y la Ramón Villeda Morales, entre otras, porque son de sectores donde opera la pandilla “MS-13”,contraria a la “Mara 18”, que supuestamente es la que controla en el Central.

Según autoridades de la Secretaría de Educación, los antisociales en las últimas horas enviaron un mensaje a los alumnos, padres de familia y docentes de ese colegio, advirtiéndoles que si los estudiantes asisten a clases hoy, en horas de la mañana, estarían invadiendo esa emblemática institución educativa para encargarse ellos de sacarlos a través de una revuelta.

Un docente de este instituto informó al diario capitalino LA TRIBUNA, que la advertencia inició hace una semana en la que les daban como plazo este 5 de mayo para que los estudiantes de las colonias antes mencionadas, no puedan seguir en ese establecimiento.

“Nosotros estamos muy preocupados porque los mismos padres de familia han venido a informarnos que sus hijos están en peligro, porque los mareros les han ordenado que mejor se retiren, porque si no lo hacen harán una revuelta en el interior del colegio”, manifestó el docente, que prefirió no ser mencionado.

La población estudiantil está viviendo momentos de zozobra por las amenazas de los mareros.

La población estudiantil está viviendo momentos de zozobra por las amenazas de los mareros.

Añadió que desde ayer ya los padres de familia comenzaron a solicitar el traslado de sus hijos, para que continúen sus estudios en otras instituciones.

“Al menos 25 padres de familia vinieron hoy (ayer) a solicitar el traslado, porque ya tienen la amenaza de los grupos antisociales”.

Lo más importante es proteger la vida de los alumnos y es por eso que se han comunicado con las autoridades policiales para que hoy vayan a resguardar esas instalaciones y así evitar que se den confrontaciones por pleito de territorio entre esos grupos ilícitos.

Sin embargo, no solo el Instituto Central está pasando por esa crisis de inseguridad, pues el Superación San Francisco, ubicado en la colonia del mismo nombre, en Comayagüela, en las últimas horas los mareros obligaron a los docentes a cerrar la jornada de la noche.

Las autoridades educativas confirmaron ayer que en ese centro educativo se incrementaron las amenazas por parte de las antisociales, al extremo que los docentes ya no están asistiendo a impartir clases en esos horarios.

En el Instituto Superación San Francisco suspendieron la jornada nocturna por amenazas de los facinerosos.

En el Instituto Superación San Francisco suspendieron la jornada nocturna por amenazas de los facinerosos.

Preliminarmente conocieron que los delincuentes les pidieron a los docentes que ya no querían ver alumnos en la noche y si no les obedecían los iban a comenzar a matar. Al parecer a los facinerosos les molesta que estudiantes de otras colonias aledañas, donde opera la pandilla rival, asistan a clases a esa institución que supuestamente es dominada por la mara “MS-13”.

Conflicto similar vive la población estudiantil del Instituto Saúl Zelaya Jiménez, de la colonia La Pradera, de Comayagüela, donde presuntamente opera la “Mara 18”.

En este colegio no permiten a los estudiantes que provienen de la vecina colonia Las Torres, debido a que allí tiene su accionar la agrupación contraria.

De ese modo, las autoridades de este colegio informaron que en los últimos días ha habido una desbandada de alumnos de esa colonia, porque sus contrarios les prohibieron regresar a esas instalaciones.

En tanto, funcionarios de la Dirección Departamental de Francisco Morazán, registran que en el Saúl Zelaya en las últimas semanas ya han pedido traslado más de 100 alumnos y otros que simplemente se fueron sin avisar, porque estaba en peligro su vida.

Además se conoció que algunos jóvenes que estudian en estos colegios han tenido que abandonar el país para conservar su integridad física.

En el Instituto Saúl Zelaya Jiménez ya se registran más de 100 alumnos, originarios de Las Torres, que han tenido que pedir traslado.

En el Instituto Saúl Zelaya Jiménez ya se registran más de 100 alumnos, originarios de Las Torres, que han tenido que pedir traslado.

Ashley Graham, la modelo «plus size» más sexy

Muchas mujeres sueñan con ser modelos, piensan que mientras más delgadas, más cerca están de cumplir sus sueños. Sin embargo, la tendencia de las «tallas grandes» está tomando fuerza entre las marcas. Ashley Graham, le ha dado un giro a esta industria apareciendo en portadas para revistas como «Elle» y «Vogue». Se convirtió a los 27 años en una de las modelos «plus size» más famosas de la actualidad. En abril de 2015, fue parte de #ImNoAngel, la campaña que celebra la belleza en todas las tallas.

La norteamericana, de 29 años, es un vivo ejemplo de cómo triunfar con una talla 46 dentro de un sector tan competitivo con el aspecto externo como la moda. Se define a sí misma como una «activista del cuerpo», focalizándose en ayudar a chicas con trastornos alimenticios y para que esto tenga sentido comenta que: «Tiene que haber más diversidad de cuerpos en los medios».

La modelo de 1.75 de estatura y cabello oscuro, recomienda a todas las mujeres «ponerse un traje de baño, verse en el espejo y decirte cien veces que te amas a ti misma y te sientes de maravilla. Cuando tienes confianza en ti misma se nota y es contagioso».

Fue descubierta a los doce años por un «cazatalentos» mientras paseaba por un centro comercial. La proyección de Graham como modelo se disparó en el año 2010 gracias a una campaña de televisión que rodó para la firma de lencería Lane Bryant.

Además de modelo de grandes revistas, es empresaria, tiene su propia lencería para mujeres de talla grande. Y ha lanzado una serie de videos «fitness». Ella misma se define como una mujer extrovertida. Pero no siempre fue así.

Ashley Graham, nació en 1987, Nebraska. Es la primera modelo de talla grande que aparece en la clásica portada anual de trajes de baño de Sports Illustrated. Desde el 2009, está casada con Justin Ervin y, aunque se desconoce su salario, tiene un patrimonio estimado en 1.8 millones de euros.

Eddie Murphy es padre por novena vez

Según ha confirmado su representante a People, Eddie Murphy acaba de convertirse en padre por novena vez. El legendario comediante dio la bienvenida al mundo a una niña junto a su novia, Paige Butcher. «Ambas, madre e hija, se rescuentran bien», aseguró el representante del actor.

Izzy Oona Murphy nació el martes 3 de mayo en Los Ángeles, California. La pequeña es el primer fruto de esta relación, que arrancó en 2011. Cuatro años después, en noviembre de 2015, la pareja anunció que esperaba su primer hijo juntos.

En aquel momento, la modelo australiana, aseguró que su relación con Murphy la había hecho entender más a fondo el concepto de la privacidad. «Estoy con una estrella, siento que ya hay suficiente información sobre mí allá afuera. Sentí que yo estaba dando mucha información y acceso. Ahora me gusta mantener varias cosas en privado», aseguró durante una entrevista con Vanity Fair.

Cabe destacar que el actor tiene ocho hijos más. Eric, de 26, y Christian, de 25; Bria, de 25; Myles, de 22; Shayne, de 21; Zola, de 15; y Bella, de 13, producto de su relación con su ex esposa Nicole Mitchell; además de Angel, de 9 años, niña que tuvo junto a Melanie Brown, mejor conocida como Mel B de las Spice Girls.

Nueva diana terapéutica para tratar la despigmentación de la piel y las canas

El vitíligo es una enfermedad cutánea autoinmune caracterizada por la destrucción por el propio sistema inmune de los melanocitos, esto es, las células responsables de la producción de la melanina que pigmenta la piel. El resultado es que los afectados, en torno a un 1% de la población, presenta zonas de la piel sin pigmento. Y en este contexto, investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) han identificado las señales moleculares implicadas en el control de la coloración no solo de la piel, sino también del pelo, lo que abre la puerta al desarrollo de tratamientos para el vitíligo y otras enfermedades en las que hay una falta de pigmentación de la piel.

Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Cell Reports», muestra que el control del color de la piel y del pelo está regulado por las vías de señalización Wnt y del receptor de endotelina tipo B (EdnrB) que emplean las células madre de los melanocitos para comunicarse entre sí.

Y como explican los autores, «si hallamos la forma de activar estas vías de señalización podríamos desarrollar terapias para ‘repigmentar’ las células cutáneas dañadas en el vitíligo. Asimismo, estas vías también podrían usarse como dianas de tratamientos farmacológicos para repigmentar las canas en aquellas personas que quieren rejuvenecer su imagen pero que son alérgicas a los cosméticos. Y asimismo, estos tratamientos podrían algún día reforzar los pigmentos y corregir la decoloración alrededor de las cicatrices».

 Ratones descoloridos

Distintos estudios previos ya habían mostrado que la endotelina y la vía EdnrB están implicadas en el control del desarrollo de los vasos sanguíneos y en la regulación del crecimiento y división de las células. Sin embargo, como refieren los investigadores, «el nuestro es el primer estudio en el que se observa el papel de estas vías de señalización en el crecimiento normal de los melanocitos y en la coloración de nuestra piel y pelo. Y asimismo, demuestra que la vía EdnrB coordina la reproducción de las células madre de los melanocitos».

En el nuevo estudio, los autores emplearon un modelo animal –ratones– en el que estimularon la vía del EdnrB. El resultado fue una producción por las células madre de los melanocitos de una cantidad de pigmento hasta 15 veces mayor de la habitual en solo dos meses, por lo que los animales acabaron padeciendo una ‘hiperpigmentación’ –la piel de las heridas de los ratones, por lo general blanca, se tornó completamente oscura durante el proceso de curación.

Estas vías M

Posteriormente, los investigadores bloquearon la vía de señalización Wnt en los animales, lo que conllevó que las células madre dejaran de reproducirse y diferenciarse en melanocitos funcionales incluso en presencia de la endotelina –proteínas encargadas de promover la diferenciación de estas células productoras de melanina–. En consecuencia, los ratones mostraron numerosas áreas grises en su pelaje –o lo que es lo mismo, no pigmentadas.

Entonces, estas vías Wnt y EdnrB, ¿juegan un papel determinante en el color de nuestro pelo? No, puesto que el color de nuestro pelo, ya sea el vello o el cabello, está determinado por los genes. Lo que hacen es regular la pigmentación, es decir, que el pelo tenga color y no sea ‘canoso’. De hecho, el estudio constató que el pelaje de los modelos animales –ratones– genéticamente manipulados para presentar deficiencias en la vía EdnrB tuvo muchas más canas y de manera mucho más precoz.

Como concluye Mayumi Ito, directora de la investigación, «nuestros resultados muestran que la vía de señalización EdnrB juega un papel crítico en el crecimiento y regeneración de ciertas células de la pigmentación de la piel y el pelo, así como que esta vía es dependiente a su vez de la actividad de la vía Wnt».

Identificado un nuevo fármaco que podría curar la depresion

A día de hoy conviven en nuestro país cerca de 2,6 millones de personas con depresión. Un trastorno mental que a nivel global padecen más de 350 millones de individuos y que, como alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye la primera causa de discapacidad en todo el mundo. Por tanto, la depresión debe considerarse una prioridad en las políticas de salud pública de todos los países, más aún cuando se observan los beneficios, tanto sanitarios como económicos, asociados a su tratamiento. Y en este contexto, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland en Baltimore (EE.UU.) han identificado un nuevo fármaco que podría curar la depresión de en cuestión de horas.

Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Nature», muestra cómo la ‘hidroxinorketamina’, un metabolito de la degradación de la ketamina, podría revertir la depresión en solo unas horas. Es cierto que numerosos estudios ya habían demostrado que la ketamina es muy rápida y eficaz a la hora de curar la depresión. El problema es que esta ketamina también provoca muchos efectos secundarios, y muy graves –entre otros, alucinaciones–, razón por lo que su uso clínico –que no como droga recreativa, totalmente ilegal– se ha limitado a la anestesia. Sin embargo, la hidroxinorketamina es capaz de inducir los efectos antidepresivos de la ketamina sin causar ninguno de sus graves efectos adversos. O así sucede, cuando menos, en modelos animales –ratones.

Como explica Todd Gould, director de la investigación, «se trata de un gran avance potencial, pues podría permitir que los pacientes con depresión pudieran obtener los rápidos beneficios asociados a la ketamina pero evitando todos los riesgos asociados a este fármaco».

Cuestión de horas

Para llevar a cabo el estudio, los autores analizaron el efecto de distintos metabolitos de la ketamina en un modelo animal –ratones– de depresión. Y partiendo de múltiples metabolitos, centraron su atención en la denominada ‘hidroxinorketamina’, un derivado de si bien conserva los efectos antidepresivos de la ketamina no tienen ninguno de sus efectos adversos.

Como indica Carlos Zarate, del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) y co-autor del estudio, «este descubrimiento cambia fundamentalmente nuestra comprensión sobre cómo se lleva a cabo este rápido mecanismo antidepresivo, lo que resulta muy prometedor de cara al desarrollo de tratamientos más eficaces y seguros».

Tal es así que, como destaca Scott Thompson, co-autor de la investigación, «llevamos años investigando cómo tratar la depresión de una manera más rápida y efectiva, y ahora estos resultados nos ofrecen nuevas perspectivas para la primera nueva generación de antidepresivos en los últimos 30 años».

La niebla de Stephen King llega a televisión

Un mes y medio después de que Spike TV ordenara el piloto de The Mist, un drama basado en la novela de Stephen King La niebla, la cadena de televisión por cable ha confirmado la realización de una temporada completa.

The Weinstein Company-Dimension Television produce este proyecto, la primera serie de televisión ordenada por la cadena en la última década. Christian Torpe (Rita) escribe y produce este proyecto, que comenzará a grabarse este verano para su estreno en Spike en 2017.

Publicada en 1980 por el maestro del terror, la novela cuenta la angustiosa historia de la pequeña ciudad de Bridgton (Maine), una localidad que tras ser cubierta por una enigmática niebla se ve sumergida en el caos. Frank Darabont -responsable entre otros títulos de dos adaptaciones más de la obra de King con Cadena perpetua (1994) y La milla verde (1999)- dirigió en 2007 la versión cinematográfica de La niebla.

“De la brillante mente de Stephen King y el increíble equipo de producción de TWC-Dimension TV, The Mist llevará a los espectadores a un emocionante viaje a través de un pequeño pueblo que lucha con un misterioso e impactante horror”, señaló sobre este proyecto Sharon Levy, vicepresidenta ejecutiva de series originales en Spike TV. “Christian y todo el equipo de TWC-Dimension han diseñado el marco para una atractiva y distintiva serie que encajará con nuestra creciente audiencia”, añadió Levy.

En la gran pantalla Dimension ha producido y distribuido dos cintas basadas en novelas de King, La niebla y 1408. En la pequeña, la productora se sirvió de otra de sus películas para realizar su primera serie de televisión: se trata de Scream, que regresará a MTV con su segunda temporada en mayo.

En lo que respecta a Spike TV, el pasado mes de julio la cadena de televisión por cable estadounidense estrenó Tutankamón, su primera miniserie en los últimos ocho años.