viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 1777

Janet Jackson, embarazada de su primer hijo a los 49 años

La estrella del pop Janet Jackson está embarazada de su primer hijo, a los 49 años, según informaron varios medios el miércoles. La hermana menor de Michael Jackson sorprendió a sus fans el mes pasado al anunciar que suspendía una gira mundial y declarar que ella y su marido, Wissam Al Mana, estaban “planificando nuestra familia”.

Jackson, que cumple 50 años el 16 de mayo, no dio más detalles en ese momento, pero ET y E! News reportaron que la estrella estaba embarazada.

Según E! News, que citó una fuente anónima, Jackson estaba en el segundo trimestre de su embarazo y estuvo consultando a un especialista en fertilidad durante cierto tiempo.

Un representante de Jackson no respondió, en lo inmediato, al pedido de un comentario.

Pero este miércoles Jackson publicó un mensaje en los medios sociales que podría ser una confirmación; una corta secuencia de vídeo de sí misma bailando con el hashtag #DammnBaby (caramba bebé), que también es el título de uno de sus temas.

Jackson suele ser discreta con su vida privada. En 2012, cuando se casó con Al Mana, un hombre de negocios catarí, no lo reveló inmediatamente.

Honduras va adelante en la reforma energética en la región: Hernández

Presidente Hernández destaca en Cumbre Energética los avances del país en mejorar el sector de energía eléctrica.

 Washington

Honduras es uno de los países de la región más avanzados en la reforma energética, aseguró  el presidente Juan Orlando Hernández en el marco de la Cumbre Energética que se llevó a cabo  en la capital estadounidense.

Durante el cónclave entre delegaciones de Estados Unidos, Caribe y Centroamérica, los países participantes coincidieron en la importancia  de impulsar un sistema energético integrado que garantice sostenibilidad y una mejor oferta.

El presidente Hernández  alabó la iniciativa del  vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, de llevar a cabo esta Cumbre Energética de los Estados Unidos de América, el Caribe y Centroamérica, ya que la integración en materia energética es fundamental para promover la competitividad y el bienestar de la población.

Además, destacó la importancia de avanzar en el proceso  de modernización regulatoria que garantice que el sistema energético de la región sea abierto, transparente y competitivo en beneficio de varios países y no sólo de las naciones que construyen los proyectos.reforma energética 2

El mandatario hondureño se mostró satisfecho de que Honduras haya comenzado hace varios años la reforma energética y que actualmente sea uno de los países de la región que más ha avanzado en el tema.

“Estamos muy optimistas; Honduras viene impulsando la reforma energética desde hace muchos años. Actualmente contamos con un marco regulatorio de primer nivel y vamos adelante en el tema”, expresó.

El pueblo hondureño debe conocer  que el proceso de reestructuración energética que se está llevando a cabo va por una ruta que va a permitir a mediano plazo costos de energía mucho más accesibles y mayor competitividad  en la región, lo que traerá mayor inversión, aseguró el presidente.

Mejoras en el sistema

Hernández informó que actualmente Honduras está en un proceso de fideicomisos para mejorar el sistema de pérdidas en la transmisión y que en los próximos días comenzarán a estructurarse los procesos de licitación para que el sector privado, público, nacional o internacional pueda hacer sus ofertas y de esta forma comenzar una nueva etapa en el país.

El sistema de mercado eléctrico integrado de Centroamérica debe tener modificaciones lo más pronto posible porque, si Honduras puede comprar energía mucho más barata en Guatemala, Panamá o México y los países están interconectados, es mucho mejor; al final, eso definirá los precios de los productos que en Honduras se van a producir o manufacturar, aseguró.reforma energética 3

Además, mencionó que la interconexión con Colombia y con México dará más acceso a energía barata; “por eso estamos impulsando el gasoducto entre México Guatemala y El Salvador pero para eso se tiene que avanzar en la parte regulatoria y la parte de distribución”, indicó.

“Esta alianza que estamos estructurando con Estados Unidos Centroamérica y el Caribe tiene mucho que ver con el uso de gas natural, ya que esto va a abaratar los costos, por lo que Honduras invertirá en reconstruir las líneas de transmisión que han estado olvidadas por décadas”, señaló el gobernante.

Hernández declaró que es fundamental darse cuenta de que los precios  del petróleo van a subir y que no se puede seguir sosteniendo aparatos estatales que lo que hacen es engañar y generar una falta de recursos en cantidades exageradas, como ocurrió en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica  (ENEE).

En la  Cumbre participaron delegaciones de Centroamérica y el Caribe y tuvo como objetivo analizar las medidas para que los países de estas zonas garanticen  la seguridad energética, reduzcan los costos y optimicen la lucha contra el cambio climático.

Mas de 4 mil estudiantes en busca de opciones académicas en EE.UU.

San Pedro Sula

Mas de 4 mil estudaiantes hicieron largas filas para llegaron a Expocentro esta tarde de miercoles  en busca de información y una oportunidad academicas que ofrecen veintidos (22) instituciones educativas de los Estados Unidos de América.

Esta feria Educativa  se realizó gracias a la embajada de Estados Unidos en colaboración con el Centro Cultural Sampedrano con el apoyo de EDUCATION USA  y su aseora en San Pedro Sula Alejandra Gonzales.  La Misión Comercial de Educación norteamericana pretende dar a conocer información sobre programas de licenciaturas, maestrías, cursos de verano, programas de inglés, posgrados e información sobre becas, dijo Kelsey David.BECAS  2

“Ha sido un éxito la fería, la enbajada de Estados unidos ha hecho los contactos con las universidades, hoy los joves van ha salir con contactos de esas univeridades para poder escribir y empezar sus procesos de aplicación para obtener una beca, posiblemente vamos a tener muchos hondureños estudiando en los Estados Unidos” señaló David.

Además, se brinadron charlas sobre el debido proceso de solicitud para visa de estudiante, y sobre los pasos a seguir para ingresar a una institución de educación superior en los Estados Unidos.

Estudiantes universitarios de carreras como medidicina e y las ingennierias  manifestaron su deseo de conseguir información para una maestría o una beca.BECAS  4

BECAS 3

Pepsi ya tiene a los primeros dos hondureños que viajarán a la final de Champions Legue

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Una final de infarto vivieron los ocho finalistas de la promoción “Vive la Champions con Pepsi” de Embotelladora de Sula y su marca mundial Pepsi, que hoy en Mall Galerías de esta ciudad, donde realizaron la eliminatoria por desafíos de la que resultaron ganadores Ricardo Chavez y Josue Guevara, quienes viajarán con los gastos pagados a Milán, Italia, a disfrutar de la final de la UEFA Champions League.

Los ocho finalistas fueron: Keren Gabriela Cruz, Rene Javier Castellanos, Josue Daniel Guevara, Josue Mendoza, Javier Emanuel Castillo Ayala, Ricardo y Josue Daniel Vásquez, se enfrentaron a los retos que consistían en preguntas sobre la Champions League y la realización de juegos físicos. Con este evento los participantes acumularon puntos y los tres más altos clasificaron a la siguiente etapa.

El desafío final fue mediante lanzamientos de penales, después de varios intentos Ricardo Chavez fue el primero en anotar y Josue Guevara fue el segundo dejando a Javier Emanuel Castillo sin las posibilidades de poder viajar a Milán, Italia.

Los dos ganadores viajarán a la ciudad de Guatemala, donde se unirán a los 48 centroamericanos quienes viajarán a Milán y disfrutar del majestuoso estadio San Siro, sede de la gran final de la UEFA Champions League que protagonizarán Real Madrid y Atlético de Madrid.

Ivan Aguilar, Gerente de la Marca Pepsi, expresó que con gran alegría hoy Embotelladora de Sula y su marca Pepsi culminan esta grandiosa promoción donde participaron mas de 4,600 jóvenes.

“Hoy Pepsi culmina una de sus exitosas promociones donde dos ganadores de San Pedro Sula viajarán a Milán para ser testigo de la gran final de la UEFA Champions League”, comentó Aguilar.

Los sampedranos y los visitantes del centro comercial disfrutaron de la animación  cargo del team Pepsi y de Dj AllanV, y vivieron la emoción del partido semifinal de UEFA Champions League en pantallas gigantes.

FOTOS/Hugo Díaz

Pepsi Final Champions League  (1)
Los presentes disfrutaron de la semifinal de la UEFA Champions League.
Pepsi Final Champions League  (2)
El team Pepsi animo el evento .
Pepsi Final Champions League  (4)
Algunos finalistas llevaron barra.
Pepsi Final Champions League  (5)
El jurado calificador estuvo integrado por Emil Martínez, Gustavo Caballero, Jenny Fernández y Luis Guifarro.
Pepsi Final Champions League  (7)
Los finalistas realizaron varios retos que incluyo interacción en redes sociales.
Pepsi Final Champions League  (8)
El público voto por ellos en las redes sociales.

Municipalidad reconocen labor de general Medina y coronel Flores del cuerpo de bomberos

San Pedro Sula

“Es honrándolos que queremos recordar a todas y a todos que ellos han dado un servicio al ciudadano, pensando primero en las necesidades del prójimo, por ello esa dedicación se debe reconocer”, dijo el alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio Alvarado, tras haber entregado importante reconocimiento al General en condición de retiro José Alfonso Medina, y al Coronel en condición de retiro, Rene Danilo Flores, ambos del Cuerpo de Bomberos de Honduras.

 

El relevante acto se desarrolló en el Salón Consistorial de la Municipalidad, hasta donde acudieron familiares de ambos galardonados, además de la Corporación Municipal, así como gerentes y directores de la comuna sampedrana, quienes aplaudieron no sólo la larga trayectoria de ambos ex jefes bomberos, sino también su labor, determinación y ahínco en cada una de las acciones en pro de los sampedranos a lo largo de su carrera.RECONOCEN 2

Tras la entrega de los reconocimientos de manos de la alcalde Calidonio, este dijo “Dios nos da la oportunidad de darle un reconocimiento especial a estos dos sampedranos, hombres de bien que han dedicado toda su vida al servicio de la población. El cuerpo de Bomberos es una institución muy noble, heroica, benemérita que se mueve sin conocer a nadie, que al llamado asiste y se arriesga, por ellos es que en nombre de la Corporación Municipal y San Pedro Sula les agradecemos”.

Aseveró que tanto el General Medina como el Coronel Flores son un orgullo para los sampedranos, y un ejemplo que contribuye sin duda a que San Pedro Sula sea una ciudad más moderna, más humana, por lo cual se debe reconocer en vida a quien honor merece.

AGRADECIDOS

Tras haber recibido el reconocimiento, el Coronel Flores dijo que “este es un día muy especial en la vida de uno, y agradecemos al alcalde y a la Corporación Municipal en pleno por este homenaje que nos están dando en vida, lo cual es muy importante”.

Al tiempo que instó a la Corporación Municipal a continuar tomando decisiones acertadas para beneficio de la ciudadanía y además siempre apoyar y fortalecer en la medida de sus posibilidades a esa benemérita institución.

De su lado, el general Medina, también se sumó a los agradecimientos dados al alcalde Calidonio y a la Corporación Municipal, por aprobar el homenaje a ambos, ya que consideró que  a lo  largo de sus 50 años de trayectoria dentro de esa institución, lo más importante es el testimonio de personas que con su labor lograron ayudar.RECONOCEN 3

Asimismo ambos bomberos recibieron en nombre del Cuerpo de Bomberos de Honduras un reconocimiento.

En los importantes actos también acompañaron a los homenajeados y al alcalde Calidonio, la vice alcaldesa, Lilia Umaña; así como el comándate general del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Jaime Omar Silva; además de la Gobernadora Política de Cortés, Willadina Chiang, así también representantes del comité técnico de Fideicomiso del Cuerpo de Bomberos entre otros.

PERFIL CORONEL RENÉ DANILO FLORES

De Perito Mercantil y Contador Público, René Danilo Flores estudio en la escuela Pedro Nufio, y el Instituto Minerva, en la escuela técnica del Ejército de Hondura. Además es uno de los veterano de Guerra de1969 entre el conflicto Honduras – El Salvador.

Ha sido comandante Regional Noroccidental, comandante Departamental de Cortés Subdirector de la Escuela Nacional de Bomberos, tiene una trayectoria de 42 años como bombero

El coronel Flores se ha hecho acreedor por su destacada labor a reconocimientos como: La Medalla Estrella de fuego la cual es la máxima condecoración entre los apagafuegos; asimismo la Medalla Cruz de Fuego de plata, Pitón de Oro por sus 42 años de servicio

PERFIL GENERAL JOSÉ ALFONSO MEDINA

De profesión, Perito Mercantil y Contador Público, este ingreso al Cuerpo de Bomberos en 1966, como voluntario sumando a la fecha más de 50 años de experiencia, iniciando como bombero raso a cabo en Octubre de 1973, para finalmente en el año 2010 ascender al rango de general.

Entre los reconocimientos obtenidos destacan: Condecoración como Pitón de Plata por servicios Distinguidos; Diploma Honor al Mérito, por la Comandancia General del Cuerpo de Bomberos; Recompensa con el Hacha de Plata; así como la condecoración entrega por parte del General Pompilio Aguiluz Mena en Noviembre 2014, además de la medalla Expedicionario, entregada por Cuerpo Bomberos de Guatemala.

CPH exige a autoridades hondureñas que investiguen atentado contra Félix Molina

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), se solidarizó con el comunicador Félix Molina y condenó el ataque en su contra el pasado lunes y demandó una investigación exhaustiva por parte de las autoridades.

El máximo organismo gremial de los periodistas hondureños exige al Estado que hagan una amplia y pronta investigación para que se castigue a los responsables del hecho criminal que derivó con dos impactos de bala contra Molina.

El CPH considera que cualquier forma de violencia contra un periodista es un ataque directo contra la libertad de expresión y de prensa, por eso piden a organismos de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia que activen todas las medidas de seguridad para salvaguardar la integridad de Félix Molina.

El Colegio de Periodistas de Honduras está apoya a Molina, quien el pasado lunes recibió un atentado cuando iba a bordo de un taxi en la capital hondureña.

Firma alemana cancela suministros a empresa hondureña Desa tras muerte de Berta Cáceres

La empresa alemana Voith ha decidido suspender todas las entregas previstas a la compañía hondureña DESA, responsable de la planta hidroeléctrica Agua Zarca, después de que dos personas vinculadas a la misma hayan sido detenidas por su presunta implicación en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

En un comunicado, Voith explicó que, según informaciones de prensa, uno de los cuatro detenidos por las autoridades hondureñas es empleado de DESA y otro fue trabajador de esa empresa.

“Tras un examen exhaustivo de la situación, hemos informado a nuestro cliente DESA de que suspendemos hasta nuevo aviso todas las entregas para el proyecto debido a las sospechas que pesan sobre empleados actuales o antiguos de la empresa”, apunta la compañía. Voith suministraba a DESA a través de una empresa conjunta con Siemens turbinas, generadores y tecnología de automatización.

Según añade la empresa alemana, han pedido a la hondureña que coopere con las autoridades para ofrecer una respuesta inmediata ante las acusaciones presentadas. Voith, que afirma que “condena todo tipo de violencia y no tolera ningún tipo de conducta ilegal” , señala que decidirá si reanuda sus suministros según los resultados de las investigaciones en marcha.

Al margen de este caso concreto, aprovecha el comunicado para mostrar su convencimiento de que la lucha contra la pobreza no es posible sin un crecimiento económico sostenible y recordar que éste exige un suministro fiable de energía.

Tras considerar que la energía hidroeléctrica es “clave para el éxito del desarrollo de países como Honduras”, afirma que es consciente de que las infraestructuras necesarias pueden alterar las condiciones de vida locales, por lo que deben ser estudiadas con todo detalle para lograr “una justa reconciliación de los intereses de todas las partes implicadas”.

Tras conocerse las detenciones, la hidroeléctrica Agua Zarca rechazó su participación en el crimen de Berta Cáceres y recibió con sorpresa el arresto de Sergio Rodríguez, gerente en temas sociales y medioambientales de esa empresa.

“Hidroeléctrica Agua Zarca ratifica que bajo ningún concepto es responsable ni tiene vinculo material e intelectual con el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres”, precisó la compañía en un comunicado.

La ambientalista y defensora de los derechos humanos Berta Cáceres fue acusada en septiembre de 2013 de provocar daños a la empresa DESA, compañía que pretende desarrollar la hidroeléctrica Agua Zarca en la comunidad de Río Blanco, departamento occidental de Intibucá.

Seguidores de Fátima Mena y Luis Redondo no llegan ni a 100 personas, dice Nasralla

El expresidenciable por el Partido Anti Corrupción (PAC), Salvador Nasralla, dijo este miércoles que los seguidores de los diputados Fátima Mena y Luis Redondo no llegan ni a 100 personas, al tiempo que denunció que parlamentarias de su bancada son financiadas por el Partido Nacional.

“¿Quiero preguntarle al presidente Juan Orlando Hernández cuanto le está pagando a la diputada Marlene Alvarenga?”, interrogó Nasralla.

Nasralla aseveró que Alvarenga pertenece al Partido Nacional y que anda haciendo campaña, “el caso de ella es diferente al de Fátima Mena, porque ella (Marlene) es claramente nacionalista y el Partido Nacional nos quiere infiltrar gente”, detalló. Agregó que “ella claramente tiene un candidato presidencial que es Juan Orlando Hernández o Rafael Callejas en este caso Roberto Ramón Castillo”.

“El PAC está siendo infiltrado desde la presidencia de la República, porque para ser PAC se tiene que defender al pueblo y hubo diputados que le fallaron al pueblo con la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, señaló.

Dijo que este día sostuvo una reunión con los integrantes de la nueva jefatura de bancada que recae en los diputados: Walter Banegas, Lilian Villatoro y Ermin Urquía, quienes presentaron su plan de trabajo.

“Fátima Mena y Luis Redondo no se presentaron a esta reunión porque no forman parte de la jefatura de bancada, solo era entre la nueva autoridad de la bancada con la que nos vamos a entender en el PAC”, aclaró.

Aseguró que la rendición de cuentas está muy bien, se hizo el año pasado, “pero necesitamos tener la documentación misma que tiene en su poder el Luis Redondo y su esposa (Marisela Fonseca), y como no se pudo obtener por las buenas maneras a través de un contador, se introdujo un escrito ante el Ministerio Público que aprovecho para criticar a los jueces que se declararon incompetentes y no lograron resolver una cosa tan sencilla como es pedirle a una persona que entregue los papeles al representante legal de una institución”.

Al ser consultado como está la situación de Fátima Mena en el PAC, dijo que “yo ya no hablo de eso, eso ya está catapultado debajo de un puente, porque ellos tuvieron muchas oportunidades de acercarse al partido, la forma como nosotros les explicamos que el líder de ellos es Salvador Nasralla, ellos tienen seguir a Salvador Nasralla, si tienen otro líder tienen que seguir a ese otro líder”.

El máximo dirigente del PAC indicó que si alguno de ellos quiere ser candidato presidencial no hay ningún problema, cualquiera que quiera presentar una candidatura a lo interno del partido puede hacerlo y si tienen los votos suficientes para enfrentar a Salvador Nasralla que lo hagan, desafió.

“Yo no voy a ser candidato de ninguna otra persona que no esté trabajando con nosotros dentro de la línea del PAC. La gente que sigue a la familia de Fátima Mena y a Luis Redondo no llegan ni a 100 personas”, concluyó.

RNP advierte que congelamiento de 70 millones afectaría emisión de identidades

El subdirector técnico del Registro Nacional de las Personas (RNP), Gerardo Martínez, explicó que los 70 millones de lempiras que les congeló el Ministerio de Finanzas del presupuesto les afectará para la emisión de tarjetas de identidad.

“La Secretaría de Finanzas nos tiene congelados 70 millones de lempiras en varios rubros, más de 23 millones relacionados en los contratos de trabajo por hora, tenemos congelado parte del combustible, 13 y 14 salarios de mes, una parte del Seguro Social, otra para el overhaul (mantenimiento) de la máquina de hacer la tarjeta de identidad”, explicó Gerardo Martínez.

Y agregó que “le estamos pidiendo al ministro (Wilfredo Cerrato) una cita para explicarle por qué solicitamos al Congreso Nacional estos recursos y cuáles son las utilidades que tendrá el país con las personas contratadas por hora”. El subdirector técnico del Registro Nacional de las Personas, dejó claro que de no descongelar el presupuesto se complicaría todo para esa oficina de identificación ciudadana.

“Nos afecta el despido de estas personas, en la parte de escaneo que es un proyecto de seguridad, donde todos los trámites de una persona aparecerán. También cuando hagamos las brigadas móviles y en el mantenimiento de las fábricas porque si no hacemos esto tendremos problemas al no poder imprimir las tarjetas de identidad. No los hemos despedidos, están suspendidos esta semana para que el ministro nos asigne los recursos, creemos que nos autorizará el dinero para que ellos vuelvan a trabajar normalmente”, previó.

Mientras el secretario general del RNP, Fernando Anduray, ratificó lo que dijo Martínez y dijo que espera que el Ministerio de Finanzas solucione todo con el Congreso Nacional.

“Este es un problema que se genera por unas interpretaciones entre el Ministerio de Finanzas y el Congreso Nacional en cuanto a la aprobación del presupuesto General de la República, el Congreso le aprobó a el RNP el dinero necesario para los programas que está generando y nosotros los hacemos”, declaró Anduray.

Remató que “la solución pasa por un entendimiento entre el Congreso y el Ministerio de Finanzas, después de justificar los nuestro esperaremos que se pongan de acuerdo. Ese dinero congelado en una parte es el pago del mantenimiento del sistema de informática y otra parte para el pago de alquileres, se pagan cerca de 300 casas a nivel nacional para oficinas”.

EEUU destina $5 millones para energía en Centroamérica

Estados Unidos se comprometió el miércoles a apoyar con cinco millones de dólares los esfuerzos de los gobiernos centroamericanos para mejorar sus redes eléctricas en 2018 con la meta de que el sistema de interconexión regional alcance su capacidad para transmitir 300 megavatios.

Una comisión creada en 2015 con la meta de identificar medidas necesarias para propiciar una reforma energética en América Central y el Caribe dijo el miércoles que también buscará resolver las turbulencias que actualmente perturban el tendido eléctrico centroamericano.

La comisión, creada por el presidente Barack Obama, agregó que apoyará los esfuerzos para que en 2017 la región desarrolle e implemente derechos de transmisión a largo plazo y que para este año se haya implementado un mecanismo de resolución de disputas, que incluye un proceso de apelaciones independiente y externo.

El ente agregó que el Banco Interamericano de Desarrollo elaborará un estudio de factibilidad sobre la meta a largo plazo de que el sistema centroamericano duplique su capacidad a 600 megavatios, así como también para explorar la posibilidad de un mayor comercio energético con México y de una posterior interconexión con Belice.

El subsecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental Juan González dijo a reporteros que la expectativa es entregar los cinco millones de dólares a fines de este año, una vez cumplidos los trámites aún pendientes con el Congreso estadounidense.

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá buscan consolidar un mercado eléctrico regional que les permita reducir los costos de energía y por lo tanto incrementar la competitividad de sus economías. Estados Unidos calcula que América Central atrajo casi 3.000 millones de dólares en inversiones para energía poco contaminante entre 2014 y 2015. La comisión presentó su informe durante una cumbre convocada por el vicepresidente Joe Biden para promover la seguridad energética en América Central y el Caribe.

“Estamos en una coyuntura de oportunidades increíbles en energía. La tendencia va hacia energía más barata y menos contaminante. Sólo tenemos que seguir buscando una seguridad energética sostenible en nuestra región que perdure cuando los volátiles precios del petróleo aumenten inevitablemente”, dijo Biden.

El vicepresidente reunió a una veintena de gobiernos de una región que ha recibido durante más de una década petróleo venezolano subsidiado a través de programa Petrocaribe. Aunque no hay indicios de que Venezuela vaya a cancelar Petrocaribe, existe incertidumbre sobre la viabilidad del programa debido a la profunda recesión que atraviesa la nación sudamericana y la drástica caída en los precios del petróleo.

Peter Schechter, experto del centro de estudios Atlantic Council, dijo que “los países beneficiarios saben que Petrocaribe está en su última fase. Estados Unidos y las instituciones financieras internacionales deben ayudar al Caribe y América Central en esta transición”. Durante su participación en el plenario de la cumbre, Biden dijo que América del Norte es “el epicentro mundial de energía” y lo atribuyó a la abundancia de gas natural y a la disminución reciente en el costo de las innovaciones tecnológicas.

“Aquí en Estados Unidos recientemente inauguramos nuestro terminal para exportar gas natural licuado. Ya enviamos nuestro primer cargamento a América Latina”, indicó sin especificar el país. “Es un paso crucial para mejorar nuestra seguridad energética colectiva mientras bajamos los costos, reducimos las emisiones de carbono y abordamos el calentamiento global”.

El presidente panameño Juan Carlos Varela, el único mandatario centroamericano que intervino durante el plenario, indicó que durante los últimos 22 meses su gobierno ha logrado captar inversión extranjera por 1.500 millones de dólares para diversificar la matriz energética de su país.

“Gracias a nuestra ubicación geográfica, el gas natural jugará un papel vital en el futuro energético de Panamá”, señaló. “Estableceremos instalaciones de gas natural licuado en el Canal, lo que nos brindará la oportunidad única de convertirnos en el centro de gas natural para la región entera”.

Sarah-Ann Lynch, subdirectora de la Agencia Estadounidense para la Cooperación Internacional USAID dijo a reporteros que su despacho liberará 10 millones de dólares para catalizar inversiones públicas y privadas en proyectos de energía limpia en el Caribe y América Central.

Los fondos serán canalizados a través de una iniciativa lanzada por Estados Unidos en octubre de 2015 para apoyar la planificación y factibilidad de proyectos prometedores de energía limpia pero que no cuentan con el financiamiento necesario. Lynch precisó que USAID recibirá propuestas hasta marzo de 2017 y que financiará hasta un millón de dólares por proyecto.