viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 1780

Alineaciones confirmadas de Real Madrid y Manchester City para la Champions

Real Madrid: Keylor Navas; Carvajal, Pepe, Ramos, Marcelo; Modric, Kroos, Isco; Bale, Jesé, Cristiano Ronaldo.
D.T.: Zinédine Zidane.

Manchester City: Hart; Sagna, Kompany, Otamendi, Clichy; Fernando, Fernandinho; Navas, Touré, De Bruyne; Agüero.
D.T.: Manuel Pellegrini

EEUU pide una mayor integración energética en Centroamérica y el Caribe

El vicepresidente de EEUU, Joe Biden, instó hoy a los líderes de Centroamérica y del Caribe a avanzar hacia sistemas energéticos más integrados y diversificados, al comienzo de una cumbre en la que Washington espera ayudar a que la región reduzca su dependencia del programa venezolano Petrocaribe.

Biden presidirá hoy la Cumbre de Energía entre EEUU, el Caribe y Centroamérica, una cita que reúne en Washington a altos representantes de esas dos regiones para conversar sobre la seguridad y la sostenibilidad de sus esquemas energéticos.

“Hay oportunidades increíbles en el entorno energético” en la región, dijo Biden en un comunicado enviado a Efe antes del comienzo de la cumbre, que se celebra en el Departamento de Estado.

“Debemos aprovechar ese impulso para avanzar hacia una seguridad energética sostenible en nuestra región, que pueda resistir cuando inevitablemente suban los precios del petróleo”, agregó.

A la cumbre asistirán los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela; Honduras, Juan Orlando Hernández; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Guatemala, Jimmy Morales; además de altos representantes del resto de países de las dos regiones.

Durante su visita a La Habana en marzo pasado, el presidente de EEUU, Barack Obama, invitó también a Cuba a participar en la cumbre, pero el Gobierno cubano no ha indicado públicamente si asistirá.

El año pasado, Biden ya estuvo al frente de una primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, y este año ha decidido ampliar la cita a la región centroamericana.

“Tenemos que seguir avanzando, junto a nuestros aliados en el Caribe y Centroamérica, para integrar y expandir nuestros mercados energéticos, potenciar su capacidad de transmisión y diversificar hacia fuentes más limpias de energía”, indicó hoy Biden.

Según el vicepresidente estadounidense, la gestión de la energía será clave para que el continente americano pueda tener “una clase media fuerte” y sea “seguro y democrático”.

“Estados Unidos se mantendrá del lado de nuestros aliados en la región” para conseguir ese objetivo, agregó Biden.

En la pasada Cumbre de las Américas, celebrada en abril de 2015 en Panamá, Obama anunció la creación de un grupo de trabajo centrado en potenciar la cooperación y la integración energética en Centroamérica y en el Caribe.

Ese grupo de trabajo se dividió en dos grupos, uno por cada región, e incluyó a representantes de EEUU, la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional (Cdmer), un mecanismo que reúne a todos los países de Centroamérica con la excepción de Belice.

El trabajo de esos grupos se cierra hoy con la presentación de su informe final, que resume los retos energéticos en las dos regiones y posibles pasos para afrontarlos.

El resumen ejecutivo de ese informe, al que tuvo acceso Efe, pide dar más pasos para fortalecer el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y duplicar su capacidad, de los 300 MW que produce actualmente a 600 MW.

Además, Estados Unidos se compromete a apoyar los programas y actividades necesarios para “identificar y atraer” fondos públicos y privados para promover mercados de energía limpia en el Caribe.

Marera se tomaba ‘selfies’ con sus víctimas

La “gringa marera”, sospechosa de participar en dos masacres ocurridas en diferentes fechas en la colonia Hato de Enmedio de Tegucigalpa, en febrero de este año, se tomaba “selfies” con sus víctimas después de acribillarlas, dice un informe policial-judicial.

Las autoridades investigativas tienen todo el perfil de Amarjit Pabla, conocida en el bajo mundo como “La Chucky”, quien es de origen norteamericano. Llamada también la “Gringa Marera”, habría planificado y actuado en las dos masacres ocurridas en el Hato de Enmedio.

El 12 de febrero del 2016 se registró la primera, donde murieron tres hermanas, todas menores de edad, alumnas de la jornada nocturna de la escuela Monseñor Héctor Enrique Santos, de la colonia en mención.

Y fueron identificadas como: Sara Gissele López Valladares, Ana Yanci Valladares Gonzales y Dulce María Valladares Gonzales.

Mientras tanto, el 15 de febrero del 2016, fallecieron en otra masacre en la misma colonia: Francisco Ruiz, alias “Koala”; Eduardo Méndez (19), apodado “Turra”; Luis Carlos Menocal González (13) y Noé Velásquez (16), conocido como “Manson”.

Luego de una serie de investigaciones realizadas por agentes especiales, tienen la certeza que la supuesta cabecilla de la mara 18 sí participó en todas esas muertes, debido a que se le hizo un vaciado telefónico, donde los implicados se comunicaron entre sí para celebrar la matanza.

Se trata de las imputadas: Amarjit Pabla, de origen norteamericano y Merlín Sulay, a quienes el Ministerio Público (MP), las involucra en dos ilícitos, pero no pudo probar su participación en las masacres, como lo había anunciado la Policía Nacional.

Junto a sus compinches, con los que cometió las masacres en el Hato de Enmedio.

Junto a sus compinches, con los que cometió las masacres en el Hato de Enmedio.

Las jóvenes participaron en la audiencia inicial ante el juez número 16 y luego de escuchar la resolución judicial, fueron reenviadas a la Penitenciaría Nacional Femenino de Adaptación Social (PNFAS).

Según el ente acusador del Estado, los hechos se registraron el 22 de marzo del presente año a las 5:00 de la tarde, cuando la Policía recibió información que dos personas del sexo femenino y un hombre supuestos miembros de la Mara 18, se iban a desplazar de la colonia Hato de Enmedio, a la colonia El Pedregal, con armas de fuego, por lo que los agentes policiales lograron ubicar a los sospechosos.

Al momento del registro personal, dice el requerimiento fiscal que le encontraron a Amarjit Pabla en su cartera tres armas de fuego, 20 bolsitas plásticas con supuesta marihuana, mientras que a Merlín Sulay Cox, en su cartera tres armas de fuego, un celular marca Samsung, 20 bolsitas plásticas con hierba seca de supuesta marihuana.

También las acompañaba un menor de edad, a quien se le encontró en posesión de un arma de fuego, que presentaba reporte de robo y 30 bolsitas de supuesto crack, quien fue remitido al Juzgado de la Niñez.

En el vaciado telefónico se le encontraron “selfies” con los cadáveres.

En el vaciado telefónico se le encontraron “selfies” con los cadáveres.

Gustavo Castro habla sobre detenidos en caso de Berta Cáceres

El ambientalista mexicano Gustavo Castro, testigo del crimen de Berta Cáceres, habló en las últimas horas sobre la detención de los supuestos asesinos de la activista indígena hondureña.

El compañero de lucha de la lideresa lenca aseguró que uno de los retos de Honduras es generar la credibilidad en cuanto a las capturas y que realmente se esté arrestado a todos los implicados.

“Es un reto para el gobierno de Honduras, porque han sido más de cien activistas asesinados y tampoco ha habido justicia”, acotó el único testigo del asesinato. A su criterio los antecedentes del país no le ayudan “para generar credibilidad” sobre los procesos investigativos.

“La policía se dedicó a fabricar culpables para evitar coger a los verdaderos asesinos de Berta Cáceres”

“Esperemos que esta vez tengan una versión creíble para la familia, el pueblo hondureño y la comunidad internacional”, agregó. Castro indicó que al conocer la identidad de los cuatro capturados, existe un grado de confianza, porque Berta Cáceres ya los había denunciado.

“Habían muchos antecedes de amenazas y confrontaciones que Berta había tenido con esta empresa”, indicó.

DISPUESTO A RECONOCER A GATILLERO DE BERTA CÁCERES

Respecto a si estaría dispuesto a reconocer al gatillero de la ambientalista lenca, dijo contundentemente que sí, pero sin viajar a Honduras.

Regresar a Honduras no, pero hacer los reconocimientos sí, declaró. El defensor del medio ambiente no quiso dar mayores detalles, argumentando que el crimen de Berta Cáceres aún está en proceso de investigación.

Recordó que también fue víctima del ataque y que los asesinos lo dieron por muerto tras rosarle una bala en su rostro. “Es probable que mi vida corra peligro, soy el único testigo de esto, todo va a depender cuales son las consecuencias de la investigación”, manifestó.

Gustavo Castro ofreció amplia entrevista al medio internacional El Milenio. Berta Cáceres fue asesinada el pasado 3 de marzo, cuando estaba junto a Castro en su casa en colonia El Líbano de La Esperanza, Intibucá.

Las pesquisas revelan que la activista indígena forcejeó con sus asesinos, en un intento por salvar su vida.

Presidente Hernández alaba acuerdo para continuar programa de alfabetización

El Presidente Juan Orlando Hernández alabó la mañana de este miércoles  el acuerdo entre los diputados hondureños y la Secretaría de Educación para que continúe el programa de alfabetización en el país.

“Quisiera alabar los acuerdos a los que han llegado la Comisión de Educación del Congreso Nacional y la Secretaría de Educación; se ha hablado con el ministro Marlon Escoto y creo que eso es un buen paso”, dijo el mandatario.

Indicó que el tema de alfabetización es algo significativo para reducir la desigualdad en la nación. “Me parece que es un compromiso de todo buen hondureño bien nacido, que siente por el prójimo que no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir”.

Recordó que el compromiso social no solo se limita a la población estudiantil, “sino que tiene que ver con empresarios, iglesias, organizaciones y municipios” Aprovechó su comparecencia en la radioemisora HRN para enviar un mensaje a los padres de familia que se oponen a la alfabetización.

“Quiero decirles a los padres de familia  que no queremos generar inconvenientes que no puedan estar a su alcance”, señaló. Al mismo tiempo mencionó  que el Estado invierte en la educación pública del país y que el aporte estudiantil no es algo nuevo.

El gobernante recalcó que la meta del gobierno es declarar una Honduras libre de analfabetas en el 2017.

HONDURAS EJEMPLO EN LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD

Al referirse a la reunión con los presidentes del Triángulo Norte con el presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, dijo que el gobernante norteamericano destacó el trabajo de los operadores de justicia para contrarrestar la inseguridad.

“Es impresionante como a Honduras se le pone de ejemplo en cuanto a avances en la lucha contra los factores que generan inseguridad en la región”, acotó Hernández.

No obstante, considera que a pesar de los avances, aún falta mucho por hacer en cuanto al combate de crimen, narcotráfico y delincuencia común. El presidente viajó el pasado 2 de mayo a EEUU para participar en la Cumbre sobre Energía Centroamérica-Estados Unidos-Caribe.

Jueces Anticorrupción serán implacables

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acordó anoche, previo a la aprobación del anteproyecto de Ley para las reformas del Código Penal, la implementación de penas referentes a la extorsión y contra la corrupción.

Melvin Duarte, vocero de este Poder del Estado, explicó que el pleno de magistrados encabezados por su titular, Rolando Edgardo Argueta, acordó enlistar todos los delitos que serán conocidos por los jueces con competencia territorial nacional, tanto en materia de extorsión, como en corrupción.

Los delitos en materia de extorsión que se encuentran contemplados en el Código Penal en su artículo 222 en el cual se señalan los siguientes: Incurrirá en reclusión de tres a nueve años:

1) Quien mediante violencia o amenazas, obligare a alguien a hacer o dejar de hacer alguna cosa, a fin de obtener para sí o para otros un provecho injusto.

2) Quien para defraudar a otro lo obligare con violencia o intimidación a suscribir, otorgar, entregar o destruir una escritura pública o cualquier otro documento público o privado.

3) Quien con amenazas de imputaciones contra el honor o el prestigio, o de violación o divulgación de secretos con perjuicio en uno u otro caso para el ofendido, su familia o la entidad en cuya gestión intervenga o tenga este interés, exigiere la entrega de una cantidad de dinero, recompensa o efectos.

A esto se le sumarán otros actos, los cuales son considerados delictivos, que atienden a la protección de bienes jurídicos protegidos, distintos a la propiedad, como ser la integridad personal en caso de amenazas a la vida, como otros capítulos del Código Penal abarcando una gran gama de ellos.

En los delitos de extorsión no solo se conocerán los que están contemplados, sino que también podrían ser allanamiento de morada, daños, lesiones que tengan una relación directa con el delito de extorsión.

En cuanto al delito de corrupción, se toma en cuenta todo lo contemplado en la normativa penal interna y también lo establecido en la Convención Interamericana contra la Corrupción y de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, en ese sentido dijo Duarte, se detallan una serie de comportamientos que pueden estar relacionados con los delitos en materia de corrupción y que están siendo especificados por parte de los magistrados de la CSJ.

Sobre los delitos de corrupción, señalan los siguientes: relacionados al Instituto de la Propiedad que tiene que ver con el artículo 218 que dice que:

El culpable de robo será castigado con cinco (5) a nueve (9) años de reclusión.

Al culpable del delito de robo de vehículos automotores terrestres, naves aéreas, buques y otros bienes similares, se le aplicará una pena de diez (10) a quince (15) años de reclusión.

La pena aplicable al robo de ganado mayor será de siete (7) a diez (10) años de reclusión. El robo de ganado menor se castigará con reclusión de tres (3) a siete (7) años.

Referentes al artículo 295: Quien maliciosamente y como consecuencia única de sus actos ponga en peligro la economía nacional o el crédito público, será sancionado con reclusión de tres (3) a seis (6) años y multa de veinte mil (L20,000.00) a cincuenta mil lempiras (L50,000.00).

ATIC: Uno de los cuatro capturados mató a Berta Cáceres

Una de las cuatro personas que capturó la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), fue quien disparó contra la ambientalista y líder lenca, Berta Cáceres, el pasado 3 de marzo en la residencial El Líbano, La Esperanza, Intibucá, al tiempo que se confirmó que el crimen fue ejecutado a raíz de la labor de protección de los recursos naturales que realizaba la malograda.

El director de la Agencia, Ricardo Castro, fue consultado por la prensa: ¿la persona que disparó contra Berta está entre los detenidos?, a lo que inmediatamente refirió “allí está”.

El funcionario no quiso ahondar en mayores detalles sobre la identidad del imputado que ejecutó el crimen, porque refirió se debe esperar la llegada de la audiencia que se llevará a cabo el próximo viernes.

La mañana del lunes, la Fiscalía logró la detención de cuatro personas: el joven exmilitar Edilson Atilio Duarte Meza, capturado en la colonia Pizatty, La Ceiba, Atlántida; el mayor de infantería del Ejército, Mariano Díaz Chávez; el exjefe de seguridad de una empresa desarrolladora, Douglas Geovanny Bustillo, detenido en la colonia Los Molinos de Tegucigalpa; el biólogo Sergio Rodríguez Orellana, aprehendido en la colonia Miraflores.

Luego de las investigaciones, la ATIC “logró establecer que ellos -los militares- habían participado”, indicó en torno al miembro activo y el retirado del ejército. Las cuatro personas quedaron con detención judicial, el militar retirado y el activo en el batallón, mientras que los dos civiles en la Penitenciaría Nacional de Támara.

La Fiscalía confirmó que entre los cuatro detenidos está quien disparó a Berta Cáceres.

La Fiscalía confirmó que entre los cuatro detenidos está quien disparó a Berta Cáceres.

Entre esas cuatro personas está el autor material, pero también los intelectuales, reveló Castro.

“Hay intelectuales y materiales entre los que hemos capturado”, dijo Castro, quien ante la repregunta de quién de los cuatro entra en las dos categorías, respondió que “hay un material y otro intelectual”. El diario capitalino LA TRIBUNA conoció que el intelectual contactó a las tres personas y contrató uno de ellos para ejecutar el crimen contra la ambientalista.

CRIMEN AMBIENTAL

Ante la consulta sobre si habrá más capturas, Castro, indicó que “hay investigación abierta, yo creo que el caso no puede terminar aquí”, al tiempo que especificó que haycinco líneas de investigación que se siguen en el caso.

“Esas líneas las hemos trabajado, una a una, y a lo que hemos llegado a través del método científico de investigación, a esta conclusión de que esta es la línea, que según la prueba, es la línea que da lugar a enjuiciar a estas personas”.

“¿Se descarta un crimen pasional?, se le preguntó, a lo que respondió “las líneas se van a dar el viernes. Pero sí le puedo decir que es por su trabajo”.

Las autoridades fiscales los acusan de asesinato contra Cáceres e intento de asesinato contra el mexicano, Gustavo Castro Soto.

Las autoridades fiscales los acusan de asesinato contra Cáceres e intento de asesinato contra el mexicano, Gustavo Castro Soto.

Las interrogantes de la prensa también se enfocaron en conocer cómo llegan a involucrarse las cuatro personas, a lo que el investigador manifestó que no pueden revelarse más detalles, porque está en marcha el proceso legal y resta ejecutarse la audiencia de declaración de imputado.

Sin embargo, sí reveló que “lo que sí les puedo decir es que sí hay prueba contundente y científica y yo creo que en Honduras no estamos acostumbrados a la prueba científica… Si bien es cierto tardó la investigación y algunos analistas decían que sino se resolvía en tres días no se resolvería, y que sino teníamos canas, no la resolveríamos, quiero decirle que la investigación ha mutado, como han mutado los delitos, lo que hay aquí es un grupo de muchachos -agentes- con mucha voluntad de hacer bien las cosas, con investigación seria, nosotros no vamos a un juzgado dependiendo de un testigo que lo pueden amenazar o que le puede pasar cualquier cosas, dependemos de prueba científica”.

En cuanto al número de personas que faltan por aprehender, el investigador refirió, “yo creo que son más de dos”.

El jefe de investigación agradeció a Dios porque lograron dar con los responsables del crimen. “Gracias a Dios por el inicio de este proceso investigativo, que ha dado como resultado la detención de cuatro elementos hasta este momento”, a la vez que ahondó que están a la espera de realizar más capturas, “la investigación continúa, cuando se presenta un requerimiento fiscal lógicamente, para el Ministerio Público es una gran responsabilidad”.

Para capturar a estas personas, las autoridades tuvieron que comenzar desde las denuncias interpuestas por Cáceres, como la indagación en la escena del crimen y otras pruebas científicas.

Las operaciones de la ATIC y la Policía Militar se desarrollaron en La Ceiba, Trujillo y Tegucigalpa.

Las operaciones de la ATIC y la Policía Militar se desarrollaron en La Ceiba, Trujillo y Tegucigalpa.

Procurador de Brasil pide investigar a Lula por caso ‘Lava Jato’

Los tentáculos de la operación Lava Jato llegaron formalmente hasta el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, solicitó al Tribunal Supremo de su país incluir en la principal investigación sobre la presunta trama de corrupción dentro de Petrobras al exmandatario, tres ministros del gabinete de Dilma Rousseff y al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, entre otros acusados.

Aunque la solicitud fue realizada el pasado jueves, apenas hoy fue divulgada a la prensa.

El listado de 31 personas, además de incluir a Lula da Silva y a Cunha, involucra a senadores y diputados oficialistas y de oposición. También se encuentra un empresario ligado al exmandatario y un expresidente de Petrobras.

Janot argumenta que las investigaciones se profundizaron y existen elementos para acusar de presuntos crímenes de lavado de dinero, corrupción y organización criminal. El pasado 4 de marzo, Lula prestó declaración en Sao Paulo sobre sospechas en su contra investigadas en la operación Lava Jato.

Y a pocos días de que el senado brasileño decida su suerte política y ante los crecientes rumores de una posible renuncia, la presidenta Dilma Rousseff confirmó haber recibido solicitudes para dejar su cargo, pero ella insiste en que esa opción no está sobre la mesa.

Rousseff reiteró también que en brasil existe un golpe de Estado en pleno desarrollo, pues no hay elementos que sostengan un juicio político en su contra.

Carlos Madero no descarta que se den más despidos en el gobierno

El secretario de trabajo, Carlos Madero expresó que posiblemente vendrán más despidos masivos de empleados públicos en Honduras. En este sentido, aseguró que “la mayoría de las reestructuraciones (en empresas estatales) ha llegado a un proceso satisfactorio”.

Sin embargo, detalló que “habrán algunas que saldrán eventualmente, pero la mayoría de las reestructuraciones en instituciones estatales ya han llegado a concluirse a excepción de una o dos instituciones que falten más”.

Respecto al tema de pago de prestaciones laborales, Madero indicó que “en el caso particular de la DEI (Dirección Ejecutiva de Ingresos) sabemos que hay casi 800 millones de lempiras establecido para el pago de prestaciones”.

De igual manera, dijo “no llevamos un registro especifico en el ministerio de cuanto se paga por institución, eso lo lleva cada institución, pero en el caso particular de ellos sabemos que si son Lps. 800 mil para responder a los ex empleados”.

“Lo que nos han informado es que ya están en proceso de readecuación de los expedientes (de los ex empleados) para pagar prestaciones, esperemos que estén listos en un cortísimo plazo, por lo tanto esperaremos ver efectivo el pago de prestaciones de empleados de la extinta DEI”, puntualizó Madero.

Además, afirmó “en el caso de la ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) sabemos que la mayoría de los trabajadores ya han recibido sus prestaciones.

Finalmente, reveló que “a excepción de los (empleados) que han querido imponer algún proceso judicial -cuando ya han un tema judicial hay que recordar que ya es un tema que tiene que ver con la corte (Corte Suprema de Justicia)- y en ese caso se espera un fallo por parte de un órgano jurisdiccional”.

Nuevo embajador de Brasil en Honduras presentó copias de estilo

El nuevo representante de la República Federativa de Brasil en Honduras, Breno Dias Da Costa presentó esta mañana a la Canciller por Ley, María Dolores Agüero las copias de estilo que le acreditan como Embajador en el país.

Su carrera ha sido condecorada con reconocimientos como la Orden del Mérito de la Defensa, Brasil, Comendador, Ministerio de la Defensa; Medalla de la Victoria, Brasil, Ministerio de la Defensa; Orden de Río Branco, Brasil, Gran Oficial; Orden del Mérito Naval, Brasil, Comendador; Medalla del Pacificador, Brasil y Orden del Mérito Oficial Aeronáutico de Brasil.

Entre sus cargos destacan el de Encargado de Negocios y Ministro Consejero en la Misión de Brasil ante la OEA; Ministro Consejero y Jefe del Equipo Brasileño de Apoyo a la PPT-Guyana de la UNASUR, Embajada en Georgetown; Jefe de delegación y Co-Presidente, Primera Conferencia Ministerial Conjunta de la ASA sobre Energía, Adis Abeba.

Honduras y Brasil sostienen una estrecha relación basada en los lazos de amistad y de cooperación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el 16 de noviembre de 1906.