sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 1781

Trump se impone en las cruciales primarias republicanas de Indiana

El magnate y aspirante presidencial Donald Trump venció hoy por un amplio margen en las primarias del Partido Republicano en el estado de Indiana, según las proyecciones de los principales medios.

Trump se apunta así una nueva victoria que podría resultar determinante, ya que se llevará la mayoría de los 57 delegados en juego en ese estado y se situará en una posición muy favorable para alcanzar los 1.237 que necesita para obtener la nominación del partido para las elecciones presidenciales de noviembre.

Indiana había concentrado el último gran esfuerzo de su principal rival, el senador Ted Cruz, y de la llamada “campaña anti-Trump”, que trataron de evitar una nueva victoria del multimillonario neoyorquino y propiciar así en julio una convención republicana disputada en la que ningún aspirante cuente con todos los delegados necesarios para lograr la nominación.

Cruz se volcó en Indiana con especial intensidad (sólo en el día de ayer llegó a dar alrededor de una decena de discursos en el estado) y los grupos de la campaña “anti-Trump” (de tendencia conservadora, pero alejados de los posicionamientos del magnate) se dejaron millones de dólares en anuncios televisivos críticos con su figura.

Sin embargo, todos estos esfuerzos no impidieron que Trump lograse una amplia victoria en este estado del Medio Oeste industrial de EEUU, una zona que, por sus características socioeconómicas, se le está dando especialmente bien al magnate, que también ganó en Illinois, Michigan y Pensilvania.

Se trata de una región que entró hace ya décadas en un proceso de desindustrialización y resultó especialmente golpeada por la última crisis económica, lo que ha incrementado la pobreza, ha reducido la cantidad y calidad de los empleos y ha extendido entre su población una sensación generalizada de desesperanza.

Ted Cruz se retira de la carrera por la presidencia de EE.UU.

Ted Cruz anunció que se retira de la contienda presidencial en el Partido Republicano. “Parece que se ha cerrado la senda para la victoria”, dijo.

Con este retiro, es más probable que Donald Trump alcance el número mínimo de delegados para obtener la nominación antes de la convención del partido en julio.  La decisión le abre el camino a Trump hacia la nominación. Incluso el presidente del Comité Nacional Republicano dice que Trump es el “virtual candidato republicano”.

La medida la toma tras el triunfo en las primarias en Indiana de Donald Trump. El margen de victoria de Trump fue tan amplio que en cuanto cerraron las urnas se proyectó la victoria del magnate.

“Con el corazón acongojado pero con optimismo, estamos suspendiendo nuestra campaña”, dijo. Cruz agradeció a todos sus seguidores por “luchar para salvar nuestra nación” y aseguró que no abandonará la lucha “por la libertad”.

Cruz había hecho una alianza con John Kasich para obtener los delegados en Indiana. Kasich no hizo campaña en ese estado. Pero la estrategia fue infructuosa. Trump ya cuenta con 1.053 de los 1.237 delegados que necesita para obtener la nominación republicana, de acuerdo con estimaciones de CNN.

Cruz se retira con 572 delegados. Queda en la contienda John Kasich, con 156 delegados, menos de los que tenía Marco Rubio cuando se retiró hace varias semanas.

mapa republicano 3 mayo 7pm

Obama reconoce avances del Triángulo Norte en combate a corrupción

Honduras propone la creación de una Fuerza Regional para combatir el tráfico de personas.

 Washington,El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, reconoció hoy los avances de los países del Triángulo Norte de Centroamérica  en su lucha por combatir la corrupción y la inseguridad y por fortalecer el desarrollo sostenible de la región.

Así lo informó el presidente Juan Orlando Hernández en una rueda de prensa realizada inmediatamente después de concluir las conversaciones que él y los mandatarios de Guatemala, Jimmy Morales, y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, sostuvieron con su par Barack Obama.

La reunión con el mandatario estadounidense  se llevó a cabo en la Casa Blanca, donde también estuvo presente el vicepresidente Joseph Biden.

Asimismo, en la reunión estuvieron el subsecretario de Estado en Asuntos Políticos, Thomas Shannon; la subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, y la representante para Latinoamérica y el Caribe de  la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Beth Hogan.

Durante el encuentro los gobernantes del Triángulo Norte y los Estados Unidos profundizaron sobre los avances y la ruta de desarrollo para llevar a cabo el Plan Alianza para la Prosperidad.

El presidente Obama reconoció los avances  que Honduras, Guatemala y El Salvador han obtenido en materia de seguridad, transparencia, economía  y desarrollo social.Obama 2

El Plan Alianza para la Prosperidad  es un acuerdo conjunto entre las naciones del Triángulo Norte,  que cuenta con el respaldo de los Estados Unidos, que ya aprobó 750 millones de dólares que serán desembolsados en el 2017.

En la reunión con Obama el presidente Hernández propuso una fuerza regional contra traficantes de personas, más conocidos como “coyotes”, a fin de evitar que estas personas continúen poniendo en riesgo la seguridad de los centroamericanos.

Alinear esfuerzos

El mandatario hondureño  informó que el presidente Obama, al igual que los del Triángulo Norte, está interesado en la sostenibilidad del Plan, por lo que acordaron alinear esfuerzos a fin de garantizar que esta iniciativa tenga continuidad.

En el encuentro con el presidente estadounidense se amplió sobre la hoja de ruta planteada por los países del Triángulo Norte, así como el interés de que en los años subsiguientes el Congreso de los Estados Unidos presupueste recursos para efectuar el Plan Alianza, detalló Hernández.

Indicó que se está hablando de alinear recursos a los programas que cada nación tiene contemplados y que son parte de los lineamientos del Plan Alianza para la Prosperidad, en vista de que los fondos aprobados por el Congreso estadounidense en  2016 se podrán utilizar hasta el año 2017.

“Si logramos ese alineamiento de recursos vamos a obtener los resultados que los pueblos de Centroamérica y los Estados Unidos esperan: una región próspera, en paz y con oportunidades”, expresó.

El presidente Hernández agregó que “todos coincidimos en la mesa que los problemas de décadas difícilmente los vamos a resolver en dos años; son grandes desafíos,  pero vamos por la ruta correcta, vamos avanzando y ha quedado evidenciado el día de hoy”.

Aseguró que el presidente Obama va a pasar a la historia y  dejará un legado en Centroamérica y Estados Unidos, por ser el mandatario estadounidense que asumió esta responsabilidad, que actuó y está interesado en garantizar la sostenibilidad del Plan Alianza para la Prosperidad.


Obama 3

Liderazgo de Honduras

El liderazgo  de Honduras para que este proyecto se materialice ha sido fundamental desde sus inicios, teniendo en cuenta que el  Plan Alianza tiene su base en  las líneas estratégicas del Plan de Gobierno 2014-2018: “Plan de Todos para una Vida Mejor”, el que a su vez se fundamenta en los objetivos, metas y lineamientos de la Visión de País y el Plan de Nación.

Además el presidente Juan Orlando Hernández, desde el primer día de su Gobierno, exigió que  la crisis migratoria fuera  vista como un tema de responsabilidad compartida, teniendo en cuenta que es consecuencia, principalmente, de la violencia generada por el tráfico de drogas del sur al norte.

Al surgir en 2014 la crisis de migrantes no acompañados trasladándose masivamente hacia Estados Unidos, el mandatario hondureño tomó un liderazgo en el tema y comenzó a reunirse con sectores políticos, económicos, académicos y organizaciones no gubernamentales para hacer conciencia sobre el  origen y las causas del problema.

El presidente también se reunió con congresistas estadounidenses y convocó a la  Conferencia Internacional Sobre Migración, Niñez y Familia, evento que reunió a autoridades internacionales y  dio paso a la formulación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.

 

Inician proyectos sociales de bandas ganadoras del concurso Honduras Canta

Tegucigalpa

El Gobierno y los integrantes de las bandas que ganaron los primeros tres lugares en la competencia musical Honduras Canta iniciaron esta semana la evaluación de los proyectos sociales que se ejecutarán con los recursos de los respectivos premios, informó el Despacho de Comunicaciones y Estrategia Presidencial.

Los grupos 9.14 de La Lima, 180 Worship de Tegucigalpa y  Et´nca de San Pedro Sula obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, de Honduras Canta, una iniciativa del presidente de la República, Juan Orlando Hernández, para incentivar el arte musical entre los hondureños y al mismo tiempo llevar beneficios sociales a las comunidades de donde son originarios los ganadores.

Los artistas se reunieron esta semana con personal de Casa Presidencial para dar inicio a la evaluación y posterior ejecución, por parte del Gobierno, de los proyectos sociales propuestos por ellos durante el desarrollo de la gira de conciertos de Honduras Canta.

Proceso de evaluación

Cada agrupación se reunió con el equipo integrado por personal de la Dirección de Proyectos y la Auditoría Interna de Casa Presidencial, así como la oficial de seguimiento asignada para esta iniciativa, quienes explicaron el proceso para llevar a cabo cada proyecto comunitario, cuyos recursos serán manejados por el Gobierno.

9.14 busca contribuir con el fomento de la cultura y el arte en La Lima con los 5 millones de lempiras obtenidos como acreedores del primer puesto, por lo que propuso la construcción de la concha acústica o anfiteatro, así como la remodelación de la Casa de la Cultura y de la escuela pública Esteban Guardiola.

Los músicos de 180 Worship destinarán  los 3 millones de lempiras del segundo lugar para apoyar el proyecto Manuelito, donde niños sin hogar reciben atención.

Por su parte, los sampedranos de Et´nca destinarán 1.5 millones correspondientes al tercer pueeto para mejorar centros educativos de la capital industrial. 

El levantamiento de los diferentes proyectos comunitarios se realizará del 2 de mayo al 2 de junio del presente año. Una vez que los dictámenes estén listos, se iniciará la ejecución de los proyectos, para lo cual se fijó un plazo de un año, a iniciar el 30 de junio del 2016 hasta el 30 de junio del 2017.

No obstante, la apertura e inauguración de los proyectos comunitarios, que tendrán la participación del presidente Hernández, se realizará a medida que estos estén listos.

Proyecto de impacto

La iniciativa Honduras Canta fue lanzada el 6 de agosto del 2015 por el gobernante, y decenas de grupos artísticos respondieron a la convocatoria.

Tras la clasificación de las propuestas que cumplían con los requisitos, el equipo de producción del proyecto escogió a 14 bandas a través de dos casting que se realizaron en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

El concierto inaugural se realizó el 17 de octubre en la ciudad de Choluteca.

El jurador calificador lo integraron el profesional de la cirugía plástica Emec Cherenfant; el guitarrista y productor Eduardo “Guayo” Cedeño; la cantautora nacional Jireh Wilson; el artista y productor Rui Prado y la chelista Shirley Dayana Paz.

Los grupos participantes en Honduras Canta representaron a Olancho (Banda Asís), Gracias a Dios (Yu Raya), Yoro (New Face y Armónico), Colón (Kairos Selah), Choluteca (Heros Agrupación), Comayagua (Postal), El Paraíso (Fusión Espiritual), Santa Bárbara (Innovación), Cortés (Et´nca, Alma Libre y 9.14) y Tegucigalpa (Christian Band y 180 Worship).

Severas sanciones para padres irresponsables contempla nueva ley: CN

Tegucigalpa

Desde la denegación de una licencia de conducir a la renovación de un pasaporte y hasta de la aprobación de una tarjeta de crédito, son algunas de las severas sanciones que se contemplan en la nueva Ley de Maternidad y Paternidad Responsable, que el Congreso Nacional aprobaría esta semana en ocasión de celebrarse el Día de la Madre.

La Ley de Maternidad y Paternidad Responsable establecida en el decreto 92-2013, define esta como el cumplimiento de todas las obligaciones que nacen de la patria potestad en el contexto de la gama de derechos y deberes que surgen del vínculo jurídico del parentesco entre padres e hijos.

La aprobación de esa normativa permitirá establecer los mecanismos y el procedimiento para garantizar que todo niño sea reconocido legalmente por parte de sus padres y para determinar cuando sea necesario la maternidad o paternidad con certeza jurídica responsable.

La iniciativa de la diputada nacionalista por El Paraíso, Sara Medina, está orientada a derogar los artículos 5 y 12 y reformar los artículos 2, 4,14 y 23 del decreto 92-2013 que contiene la Ley Especial para una Maternidad y Paternidad Responsable.

Asimismo, dar programas de información y educación para la sociedad en general y en particular de los adolescentes para que conozcan sobre las obligaciones y derechos derivados de la paternidad y maternidad responsables.

De igual forma, establecer los requisitos y el procedimiento especial para la investigación de la maternidad y paternidad, garantizar y proteger el derecho a la protección social de madres adolescentes y sus hijos cuando se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social, económica y alimentaria, así como proteger y garantizar los derechos de la madre adolescente.

En ese sentido, en el articulado se establece la creación de un registro de sanciones que van desde la denegación de una licencia de conducir a la renovación de un pasaporte y hasta de la aprobación de una tarjeta de crédito.

Se establece que el niño debe recibir de sus padre y madre el cuidado y la atención de las necesidades materiales, afectivas y emocionales de las hijas e hijos y relacionarse con su padre o madre en casos de separación de éstos; en cuyo caso, la Dirección de la Niñez y la Familia (Dinaf) o al que haga sus veces podrá actuar como conciliador para contribuir al ejercicio efectivo de la paternidad y maternidad responsables.

Asimismo, una vez firme la sentencia en la que se declare el reconocimiento de paternidad o maternidad, el órgano jurisdiccional condenará al culpable a reembolsar a la madre, según los principios de equidad, los gastos ocasionados por la atención prenatal y postnatal correspondiente y demás relacionados según la legislación vigente, los que serán cubiertos en un período inclusive durante los 12 meses posteriores al nacimiento.

Estos rubros tendrán un plazo de prescripción de 10 años. Declarada la paternidad, la obligación alimentaria del padre respecto de la hija o el hijo se retrotraerá a la fecha de presentación de la demanda y se liquidará en el proceso alimentario correspondiente.

En las acciones de filiación se admiten toda clase de pruebas, incluidas las genéticas, que pueden ser decretadas de oficio o a petición de parte. Ante la imposibilidad de efectuar la prueba genética a alguna de las partes, los estudios se pueden realizar con material genético de los parientes por naturaleza hasta el segundo grado; debe priorizarse a los más próximos.

Pueden reconocer a sus hijos e hijas los adolescentes que hayan concebido antes de la edad legal válida para contraer matrimonio. En los casos que un adolescente sea señalado como presunto padre podrá oponerse judicialmente a través de sus progenitores y/o representante legal.

La ley también establece que una vez firme la sentencia en la que se declare el reconocimiento de paternidad de un adolescente o su reconocimiento voluntario, el adolescente y/o sus ascendientes más próximos en grado deberán proveer los alimentos y gastos que correspondan.

Establece también que la Secretaría de Educación y demás autoridades responsables en el ámbito de sus competencias se deberán formular y ejecutar políticas públicas y campañas relativas a la paternidad responsable, las implicaciones del embarazo en la adolescencia y temas relacionados con la sexualidad, la procreación, y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Como se apuntó, se crea el Registro de Deudores Alimentarios, cuyo objetivo será garantizar y coordinar la intervención oficiosa para el cumplimiento de la obligación alimentaria a favor de las y los menores de edad.

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos está a cargo de un custodio en el Juzgado de Letras de Familia del Poder Judicial, es este poder del Estado el responsable de dar sostenibilidad al mismo.

En la normativa sobresale que todo obligado al pago de cuota alimentaria cuya obligación conste en sentencia firme u otro instrumento homologado que incumpliera con el pago de tres veces continuadas o cinco alternadas una vez intimado y si no hubiere podido demostrar su cumplimiento deberá ser inscripto inmediatamente por orden judicial y a solicitud de parte mediante oficio al Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

En las instituciones y organismos públicos oficiales, no darán curso a los siguientes trámites o solicitudes sin el Certificado correspondiente del Registro con el “libre deuda registrado”: solicitudes de apertura de cuentas corrientes y de otorgamiento o renovación de tarjetas de crédito, como también cualquier otro tipo de operaciones bancarias o bursátiles que la respectiva reglamentación determine.

Además, habilitaciones para la apertura de comercios y/o industrias; solicitud de pasaporte, y la solicitud de la licencia de conductor o su renovación.

Mueren al menos 113 inmigrantes por naufragios en el Mediterráneo

Un estimado de 113 personas murieron en cuatro naufragios entreLibia e Italia durante el fin de semana pasado, en un cruce que es cada vez más utilizado por los inmigrantes que intentan llegar a Europa, dijo el martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Tras el cierre de rutas terrestres en los Balcanes y un acuerdo reciente bajo el cual Grecia envía de vuelta inmigrantes a Turquía, las autoridades italianas han dicho que esperan que más personas traten de realizar el viaje por mar, más largo y peligroso, desde Libia.

En uno de los cuatro incidentes reportados, un buque mercante italiano rescató a 26 personas frente a la costa de Libia en un mar embravecido y se temía que hubiera varios desaparecidos, dijo la Guardia Costera italiana.

OIM, citando testimonios de sobrevivientes, dijo que 84 personas estarían desaparecidas de ese naufragio, mientras que al menos 29 se ahogaron en otros dos intentos de cruce en botes inflables de goma en el Canal de Sicilia. Aún se estaba investigando un cuarto incidente.

Desde el viernes sabemos de 4 naufragios y 113 personas muertas, frente a las costas de Libia”, dijo el portavoz de OIM Joel Millman.

Se está convirtiendo en la ruta preferida. Así que estamos muy conscientes de lo que podría ocurrir en los próximos meses”, agregó en una rueda de prensa.

Los inmigrantes desde el África Occidental, especialmente nigerianos y del Cuerno de África, dominan la ruta entre Libia e Italia, que los sirios, afganos e iraquíes no están tomando por ahora, dijo Millman.

En total, mil 357 inmigrantes y refugiados murieron en el mar durante los primeros cuatro meses del año, mayormente a lo largo de la ruta del Mediterráneo central, contra mil 733 fallecidos durante ese periodo de 2015, dijo la agencia.

Desde enero, 28 mil 593 inmigrantes y refugiados han llegado por mar a Italia, mientras 154 mil 862 han arribado a Grecia, dijo la OIM.

Prohibido casarse o morir en Corea del Norte durante cónclave comunista

El líder norcoreano Kim Jong Un prohibió temporalmente todas las bodas y funerales, así como viajes dentro de Corea del Norte y al extranjero, como parte de las medidas para garantizar la seguridad en el próximo Congreso del Partido Comunista.

Por razones de seguridad ante el 7 Congreso del Partido de los Trabajadores que inicia el 6 de mayo, el régimen ha decidido extremar las medidas para evitar cualquier inconveniente o manifestación contra el gobierno”, informó este martes el periódico Daily NK en línea.

Como parte de las acciones, el régimen norcoreano prohibió la celebración de bodas y funerales para evitar posibles altercados durante los actos programados del Congreso.

Además habrá un incremento de registros y controles a la circulación en la capital.

Asimismo, cualquier persona detenida antes del próximo viernes, cuando inicia el Séptimo Congreso del gobernante Partido del Trabajo de Corea será considerado un criminal político, destacó el reporte del diario norcoreano.

Una fuente oficial en la provincia de Pyongang Sur confirmó al diario que las fuerzas de seguridad están haciendo controles al azar no sólo en los hogares de los ciudadanos norcoreanos, sino también en habitaciones de hoteles para examinar los documentos de identificación de los clientes.

Están creando una atmósfera aterradora”, indicó la fuente, tras destacar que las medidas de seguridad se extremaron desde el pasado 20 de abril y que los ciudadanos han recibido la orden de cancelar todo viaje por negocios o visitar parientes fuera de la capital.

Además, personal del Departamento de Seguridad del Estado y del Ministerio del Interior fueron convocados a Pyongyang con la instrucción de “defender el Congreso del partido”, con su presencia, aumentando las inspecciones, destacó.

La seguridad también fue reforzada en los sitios históricos de la ciudad y los ubicados en sus alrededores, con guardias, que están alerta ante posibles alteraciones desde la mañana hasta altas horas de la noche.

Estas medidas, junto con otras, son indicativas de la atmósfera excesiva para la realización del Congreso, afirmó la fuente.

Vamos a ver cuántas nuevas medidas extrañas se pueden tomar antes del Congreso”, comentó.

La República Popular Democrática de Corea (RPDC), nombre oficial de Corea del Norte, no ha celebrado un Congreso del Partido Comunista desde 1980, cuando el padre del actual líder norcoreano, Kim Jong Il, fue confirmado oficialmente como el sucesor del fundador del Estado, Kim Il-sung.

Durante el Séptimo Congreso, programado para durar de cuatro a cinco días, el líder norcoreano, de 33 años de edad, espera consolidar su poder, declarar a la nación como un Estado nuclear y revelar sus planes para impulsar la economía de Corea del Norte.

corea del norte
El líder norcoreano Kim Jong Un prohibió temporalmente todas las bodas y funerales.

Macri se pone a disposición de la justicia por #PanamaPapers

El presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó el martes que acepta las recientes medidas tomadas por la justicia de su país para determinar si ha cometido irregularidades con dos empresas de ultramar.

Macri dijo en una conferencia de prensa que está “a disposición” del juez federal Sebastián Casanello al referirse a los exhortos que el magistrado pidió la víspera a la justicia de Panamá y Bahamas para poner la lupa sobre lascompañías por las que el mandatario es investigado.

Me parece muy bien. Tiene que hacer todos requerimientos necesarios para confirmar si lo que he dicho es verdad o no”, dijo el presidente, quien sostiene que no ha cometido irregularidades.

Asimismo afirmó que la justicia tiene que trabajar “de forma independiente” en este caso y también en las distintas investigaciones de las que es objeto su antecesora Cristina Fernández (2007-2015) por presunto enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos y defraudación al Estado.

El gobernante instó además a “ser precisos en las investigaciones y declaraciones que comparten con los argentinos… todos requerimos recuperar la credibilidad y confianza”.

Casanello busca determinar si Macri figura como accionista en dos firmas, si éstas registran cuentas bancarias a su nombre o a nombre de alguno de sus integrantes y si a través de sus actividades comerciales y financieras se cometió algún delito.

El puntapié de la causa contra el mandatario lo dio el fiscal Federico Delgado, que sospecha Macri omitió maliciosamente su participación en firmas establecidas en ultramar en las declaraciones anuales de impuestos.

Macri aparece como miembro del directorio de la compañía Fleg Trading LTD, con domicilio en Bahamas, según la filtración de millones de documentos confidenciales del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca. El presidente admitió su existencia pero dijo que era un negocio familiar del cual no era accionista y que no percibió paga alguna, razón por la cual no fue incluida en su declaración de impuestos.

La firma fue registrada en Bahamas a fines de la década de 1990. Según Macri, tenía como fin realizar inversiones en Brasil, pero éstas no se realizaron y para 2009 la empresa ya estaba disuelta. Más tarde, a través de un registro público de Panamá, Macri fue vinculado a Kagemusha SA, radicada en ese país.

El mandatario argentino es una de las personalidades internacionales que aparece junto a deportistas, artistas y famosos en la masiva filtración de documentos del bufete de abogados Mossack Fonseca de Panamá que un consorcio internacional de periodistas difundió a principios de abril. La filtración reveló la existencia de cuentas y empresas fantasma de personas acaudaladas en paraísos fiscales.

El caso ha puesto en la mira mundial a Panamá, cuyo gobierno habilitó recientemente el funcionamiento de un comité de expertos independientes que deberá evaluar y hacer recomendaciones para mejorar la transparencia de los servicios legales y financieros que presta el país centroamericano.

Radiohead reaparece en internet y en las redes sociales

Luego de que el domingo pasado, la banda británica Radiohead borrara todo su material en redes sociales e internet, este martes la alineación de rock liderada por Thom Yorke reapareció en la web y hasta compartió un misterioso video, titulado “Burn The Witch“.

El contenidos audiovisual muestra figuras hechas con la técnica de “claymation”.

En el clip aparece un pájaro cantando y posado en la rama de un árbol, luego un supuesto pedicador y más tarde se aprecia a una mujer, al parecer una bruja atada a un tronco para ser víctima de la hoguera, siendo rodeada por sujetos enmascarados con espadas.

Todo ello se perfila a ser una estrategia previa al inminente lanzamiento de un nuevo álbum de Radiohead, a cinco años de la publicación de “The King Of Limbs“.

Además el grupo de Abingdon, Oxfordshire, confirmó una nueva gira, la cual incluirá su participación en el festival Lollapalooza en Chicago.

La vida con Soda Stereo, escrita por su bajista Zeta Bosio

Alguna vez Gustavo Cerati le dijo a Zeta Bosio: “Mirá que a partir de ahora cambia todo. Tu relación con la gente va a ser distinta y no vas a poder decir siempre lo que pensás. Vas a tener que medir el efecto que eso produce” y, en efecto, las palabras del cantante y guitarrista fueron proféticas pues el éxito no tardó en llegarle a Soda Stereo.

El bajista Zeta Bosio recibió este consejo poco antes de que Soda Stereo pasara de ser otro grupo porteño ochentero más a erigirse como una de las bandas más importantes del continente. Ahora, 40 años después, el fundador de la alineación musical publica sus memorias y las del famoso trío, con Charly Alberti en la batería, en “Yo conozco ese lugar“, bajo la editorial Planeta.

La amistad con Cerati y Alberti, los distanciamientos y las reconciliaciones, los orígenes y el final del grupo bonaerense, que fuera parte de la banda sonora en la vida de varias generaciones hispanoparlantes, son parte del contenido del libro.

Héctor Pedro Juan Bosio Bertolotti, mejor conocido como Zeta Bosio, nació hace 56 años en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 1 de octubre de 1958. Se inició como músico profesional a mediados de los años 70, como miembro del grupo Fragata Libertad, entre otros, hasta que con Cerati y Alberti, fundaron Soda Stereo, una banda con la que grabó más de 10 discos y conquistó al público latinoamericano.

También es empresario, conductor televisivo y productor musical; en la actualidad se desempeña como DJ y tiene su grupo Shoot The Radio.