miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 1788

Dos pistas más de la víctima de Negan en The Walking Dead

Aunque ya han pasado varias semanas desde el final de la 6ª temporada de The Walking Dead, muchos de sus fans siguen preguntándose a quién ha matado Negan. Y entre las muchas pistas que pueden seguir sus espectadores, esta semana se han añadido dos más a la lista.

(Atención: esta noticia puede contener spoilers)

Hace un mes, The Hollywood Reporter reveló que Steven Yeun participará en la película ‘Mayhem’. En aquel momento la revista se hizo eco de una foto publicada en Instagram por el actor durante su rodaje en Serbia. La instantánea disparó la imaginación de los fans, quienes comenzaron a dar al actor por perdido para la serie, pero no ha quedado todo ahí. (Aquí se puede ver la imagen)

Poco después de esta polémica, Yeun ha confirmado que también trabajará en ‘Okja’, la última película de Bong Joon-Ho. Con una agenda tan apretada, son muchos los fans que apuestan a que dejará sus compromisos con The Walking Dead. Unos rumores que han reforzado la hipótesis de que, al igual que en los cómics de Robert Kirkman, su personaje morirá en la próxima entrega de la serie a manos de Negan. (Aquí se puede ver la imagen).

Sin embargo, otros seguidores de The Walking Dead no dan a Glenn Rhee por perdido. Para justificarlo, se han apoyado en otra fotografía que muestra a Steven Yeun volando al set de Georgia junto a sus compañeros de reparto. ¿Viajará solo para grabar su violenta muerte o sobrevivirá al polémico cliffhanger de ‘Last Day on Earth’? Solo el tiempo lo dirá.

Otro candidato

Steven Yeun no es el único con papeletas a abandonar The Walking Dead. Esta misma semana se ha anunciado el reparto de Twin Peaks, un proyecto al que se unirá Josh McDermitt y en el que, cuanto más tiempo pase, menos probable será que siga encarnado a Eugene en la serie de AMC Sin embargo, su colaboración en el reboot de la serie de David Lynch no supone una muerte automática en The Walking Dead. 

Conviene tener en cuenta que el reparto de Twin Peaks cuenta con la pasmosa cantidad de 217 actores, por lo que no pueden ser todos protagonistas a la vez. Por tanto, lo más probable es que McDermitt desempeñe un papel meramente testimonial.

Las últimas noticias de los nuevos proyectos del reparto de The Walking Dead han alimentado la polémica sobre quién es la primera víctima de Negan. Junto a Yeun o McDermitt, otros actores como Norman Reedus (Daryl en la ficción) o Ross Marquand (Aaron) también trabajarán en más producciones, pero afortunadamente para los seguidores de la serie, solo un miembro del grupo de Rick morirá.

Una séptima temporada, por venir

La séptima temporada de The Walking Dead promete responder la larga lista de preguntas que se hacen sus fans tras el polémico cliffhanger de ‘Last Day on Earth’. Los nuevos episodios confirmarán o desmentirán la larga lista de teorías sobre a quién ha matado Negan así como las declaraciones de miembros del reparto como Lauren Cohan.

No obstante, no todo gira en torno a Negan en The Walking Dead, pues también se espera que la séptima temporada presente a un personaje emblemático de los cómics. Todo apunta a que el rey Ezekiel, su tigre Shiva y sus fieles caballeros de El Reino irrumpirán en la nueva etapa de la serie de AMC. Para descubrir a quién ha matado Negan y si Ezekiel llegará a la serie o no, los fans de The Walking Dead deberán esperar hasta octubre, fecha en que se estrena la 7ª temporada en AMC.

Cruz se aferra hoy a Indiana, su última baza para frenar a Trump

En la larga recta final del proceso de primarias, el estado de Indiana, industrial pero situado ya en el llamado Medio Oeste norteamericano, puede ser hoy la última baza de Ted Cruz para impedir que Donald Trump pueda alcanzar la mitad más uno de los delegados, los 1.237 que le otorgarían la nominación directa. Una victoria no garantizará al magnate la suma automática, pero sí volver definitivamente al promedio requerido. Y, lo que es más importante, confirmar que, después de su paseo triunfal en los estados del este, el ritmo de victoria del millonario es imparable.

Las encuestas reflejan pocas dudas: la ventaja de Trump ronda los 15 puntos. Pero no es Indiana un estado previsible. Con un electorado que combina ventajas para el millonario, al ser industrial, castigado por la crisis y con numerosos votantes de clase media y trabajadora, con opciones para Cruz, conservador y religioso en su mayoría, nadie se atreve a dar por seguro un pronóstico. Pero el trofeo no es menor: 57 delegados, que se repartirán por el sistema mayoritario (todo para el ganador).

El senador por Texas, que a pesar de sus bravatas sobre sus posibilidades de ser el nominado en la carrera hace tiempo que sólo puede aspirar a una convención abierta y en minoría, está poniendo toda la carne en el asador. El anuncio hace una semana de su ticket presidencial, la exejecutiva de Hewlett Packard Carly Fiorina, fue su primer movimiento, para algunos algo a la desesperada. No es habitual que un candidato anuncie tan pronto a su compañero para la vicepresidencia. Ayer, en una maniobra algo arriesgada pero que da cuenta de sus apuros, Ted Cruz se enfrentó a un numeroso grupo de fieles de Trump, que mostraban caras de pocos amigos. Son los indignados en versión nortemericana: la gran mayoría, blancos, trabajadores y con pocas concesiones.

Los acólitos del showman, con pancartas en las que se leía su nombre, coreaban su nombre al grito de «¡mentiroso!», calificativo que el propio Trump emplea contra él en todos los mítines. En ese momento, Cruz se acercó a ellos y les preguntó: «Pero, ¿qué os puede gustar de Donald Trump? Decidme una cosa que os gusta de él…». A lo que la mayoría replicó: «Todo. Nos gusta todo». Después de un momento de tensión, en el que algunos de los presentes interrumpieron otra vez a Cruz con el mismo grito de «¡mentiroso!», el senador optó por retirarse.

En el lado demócrata, donde Hillary Clinton cuenta ya con el 90% de los 2.383 delegados necesarios, lo que le permite afrontar estas primarias sin presión, que traslada a Bernie Sanders. El senador por Vermont ha asegurado en sus mítines en el estado del norte, que «habrá convención abierta», toda una amenaza de pugna hasta el final que preocupa al establishment, empezando por el presidente Obama, para quien se puede producir una fractura entre los partidarios de Clinton y Sanders muy peligrosa para que la exsecretaria de Estado afronte con garantías de victoria la elección presidencial de noviembre.

Se prevé un resultado tan apretado como el que marcan las encuestas, prácticamente en empate técnico. Otra victoria de Clinton despejaría las pocas dudas de que será la nominada, si es que queda alguna. Para Sanders, que ha sido quien más fondos ha recaudado de todas las primarias, en los últimos dos meses, sería un revés. Aunque su determinación sigue siendo la de llegar al 7 de junio, final de trayecto en California y otros cuatro estados, y a la convención demócrata de Filadelfia, del 25 al 28 de julio.

Una isla de sexo, alcohol y drogas: viaje al país de Nunca jamas

Rebecca Rütten viajó por primera vez a América Central en enero de 2014. Allí encontró un extraño grupo decidido a crear una colonia hippy en una isla de Nicaragua. «En el borde rocoso de un lago, debajo de un volcán dormido, personas de todo el mundo se reunieron con la misión de liberarse de las limitaciones de la sociedad. Me recordó a una fiesta sin fin en la isla de Nunca Jamás de Peter Pan», asegura.
Fascinada por este lugar y por sus habitantes, que parecían tan increíblemente libres, Rebecca (nacida en 1991, en Alemania) decidió volver en diciembre de 2014 con su cámara, dispuesta a una inmersión periodística tan intensa como imprevisible. El resultado de aquella experiencia al límite se publica ahora europa con el nombre de never land.
«En el primer mes -cuenta- me sentía positiva y motivada. Nos dejábamos llevar, caminábamos sin rumbo fijo al encuentro de la aventura. Sonaba la música, íbamos en los techos de los taxis alrededor de la isla. Bebíamos y bailábamos toda la noche, hasta que se levantaba el sol. Nuestra comunidad se convirtió en nuestra nueva familia. Nadie nos esperaba».
Rebeca, que ahora vive en Australia, dice que algunos habitantes de aquella colonia que ocupaba una especie de albergue (hostel) de la isla de Ometepe (en el lago Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua) estaban allí desde hacía años. «Esnifaban un medicamento psicoestimulante para levantarse. Desayunaban, comían y cenaban con cervezas; tomaban Valium para dormir; bebían todos los días, «incluso cuando no teníamos ganas de emborracharnos. Pasaban de la euforia de la borrachera a la resaca. Vagaban casi desnudos de un sitio a otro. Todos practicaban sexo con todos. La atmósfera era muy pesada».
Una isla de sexo 2
Después de unas semanas de integración con éxito y del entusiasmo inicial, la utopía se transformó poco a poco en una distopía. Las personas que vivían entendieron que lo que les unía era el exceso, que eso les daba identidad. «Cuanto más lejos estaba dispuesto a ir alguien, más era reconocido y alabado. Los juegos de beber se tornaron rituales y, pronto, competiciones. El sexo cada vez era más importante. En realidad, muchos sufrían colapsos nerviosos, lloraban; había mucho drama.
«Mi vida en la isla fue marcada por la repetición de excesos, por los choques emocionales y físicos, las conversaciones superficiales y la sensación de un déjà-vu permanente», explica la autora del libro y de este vídeo, donde se aprecia el ambiente en la isla. «Mi trabajo es una instantánea de la sociedad actual y cuestiona la idea romántica idealizada de la vida mochilera en los países en desarrollo».

Rebeca nos ha dado su autorización para reproducir estas fotos y también nos ha explicado vía mail algunos detalles más de su vida en esta colonia (en el albuergue-hostel) de una isla que ella no suele mencionar explícitamente. Fue sola. Permaneció allí desde diciembre de 2014 hasta finales de febrero de 2015. En la isla viven cerca de 30.000 personas. En cuanto al hostel, tenía siete empleados/huéspedes permanentes, más un número irregular de clientes. De esas personas, algunas siguen allí y otras se marcharon. Hay una nueva generación de personas que van para para mantener el espíritu vivo, afirma. «Veo las fotos de Facebook y todo sigue igual» («jodido» es su expresión textual).

Rebeca relata cómo le afectó una experiencia tan intensa: «Para obtener un acceso más profundo a esta historia me impliqué en las relaciones entre los protagonistas. Pasé casi todos los días en el bar. Tenía una batalla diaria conmigo misma entre mantener mayor o menor distancia. Después de varias semanas con problemas con el agua potable, y con mi cabeza, mi estado de ánimo empeoró. Los clientes, que cambian constantemente, parecían iguales: las mismas preguntas, puntos de vista similares. Poco a poco mi percepción empezó a fusionar todas estas personas en un lío homogéneo. Mi personalidad extrovertida sufría con conversaciones superficiales repetitivas y la sensación de un permanente «déjà-vu». Me identifiqué con el hostal. Empecé a rechazar las reglas puestas en marcha por los «alfas» y me encontré con muchos conflictos. Cada vez más, cuestionaba mi moral, mis normas, mis valores.

Después de un mes de estar permanentemente borracha, e involucrada en los episodios dramáticos, tuve un momento en que me di cuenta de que había empezado a perder la cabeza también. Aquel lugar era una casa de locos y era fácil dejarse atrapar. Yo estaba allí para hacer un proyecto de fotografía, pero de repente me vi formando parte de una familia extraña donde todo el mundo follaba entre sí. Mirando hacia atrás he aprendido mucho acerca de mí.

Tras analizar mi experiencia, me gustaría hacer algunas cosas de manera diferente. Para el próximo proyecto de inmersión programaré descansos. Es importante tomar una cierta distancia en el proceso para tener una visión general. Sería interesante observar algo similar durante un período más largo para ver el desarrollo. Pero en general estoy muy contenta del resultado del libro».

Una isla de sexo 3

El nuevo ‘escándalo’ de Kerry Wahington en ‘Confirmation’ de HBO

Interpreta a Anita Hill, la mujer que, en 1991, acusó a Clarence Thomas (Wendell Pierce), por entonces aspirante a juez del Tribunal Supremo de EE.UU., de acoso sexual.

MIAMI, FL.

HBO LatinAmerica anuncia el estreno de Confirmación (Confirmation), la altamente anticipada película original de HBO, el 07 de mayo a las 21:00 hrs. Estelarizada por Kerry Washington (nominada al Emmy® y Golden Globe® por su papel en Scandal), la película detalla las agitadas sesiones en el senado de la confirmación del juez a la Corte Suprema de Estados Unidos Clarence Thomas, que afectó la igualdad en el trabajo y las políticas de género, representando un momento crucial en la historia del país.

Confirmación te lleva detrás del mundo de la política en Washington durante la época cuando el juez Clarence Thomas fue nominado por el presidente George H. W. Bush para ocupar el asiento del juez Thurgood Marshall de la Corte Suprema de Estados Unidos en julio de 1991. Durante los últimos días de las sesiones en el senado de la confirmación de Thomas, los medios Newsday y NPR publicaron que una de sus ex empleadas, la profesora Anita Hill, lo había acusado de acoso sexual diez años atrás. Estas revelaciones provocaron un torbellino de acontecimientos, tanto con Hill y Thomas declarando bajo juramento sobre las acusaciones ante una audiencia de televisión.

Kerry Washington caracteriza a Anita Hill, la profesora de derecho quien acusó a Clarence Thomas de acoso sexual, con Wendell Pierce como el juez Thomas y Greg Kinnear como el senador demócrata Joe Biden, quien presidió sobre las sesiones como presidente del Comité Judicial del Senado. Jeffrey Wright interpreta al profesor de derecho de Harvard, Charles Ogletree, abogado principal dela profesora Hill durante las sesionesy Eric Stonestreet actúa en el papel de Ken Duberstein, un lobista de Washington contratado por el presidente Bush para promover la confirmación del juez Thomas. Jennifer Hudson interpreta a Angela Wright, otra acusadora de Thomas, quien fue citada pero que nunca fue llamada a declarar ante el comité.

La película también cuenta con las actuaciones de Dylan Baker (Selma), Erika Christensen (Traffic) Kimberly Elise (Diary of a Mad Black Woman), Malcolm Gets (Caroline in the City), Grace Gummer (TheNewsroom de HBO), Bill Irwin (Interstellar), ZoeLister-Jones (Salt), Peter McRobbie (Lincoln), Treat Williams (Everwood) y Alison Wright (TheAmericans).

Filmada en Atlanta, Georgia, la película original es una producción de la casa productora Groundswell, en asociación con ABC Signature Studios. Escrita por Susannah Grant (nominada al Oscar® por Erin Brockovich) y dirigida por Rick Famuyiwa (Dope), Confirmación cuenta con la producción ejecutiva de la misma Grant, Michael London (nominado al Oscar® por Sideways), Janice Williams (Trumbo) y Kerry Washington. Darren Demetre (The Bling Ring) es el productor con un equipo detrás de las cámaras que incluye a: Rachel Morrison como directora de fotografía; Stephen Altman como diseñador de producción; Dirk Westervelt como editor; Harry Gregson-Williams como compositor de música; Evyen J Klean como supervisor de música; Hope Hanafin como diseñadora de vestuario, y Kerry Barden y Paul Schnee como directores del reparto.

Zidane ya planea la vuelta sin Cristiano

El empate a cero de anoche en el Etihad ha dejado en el Real Madrid un cóctel raro de sensaciones. Ilusión por la receta clara para pasar a la final de la Champions (ganar en casa) e incertidumbre por el estado de Cristiano Ronaldo, baja por sorpresa ayer ante el City. Sin él, 0-0 en el campo, resultado poco habitual para los blancos.

Quedan seis días hasta el partido de vuelta y su pellizco muscular tiene todavía que mostrarse con más claridad: rotura o sobrecarga. Es prudente el club con el problema de su estrella, pero hay seria preocupación. Los médicos necesitan más tiempo, pero parece que la fisura tiene cierta gravedad.

Zinedine Zidane ya se mentaliza. Es muy probable que no pueda contar con su mejor goleador en la misión del año. También tiene claro que no correrá riesgos, porque considera que tiene potencial ofensivo suficiente para derrotar en el Bernabéu al City.

Cristiano quiere llegar a toda costa, pero su entrenador y el club ya le han pedido calma. Se juega mucho, una posible final y también la próxima Eurocopa.

La situación de Benzema es distinta, y a falta de nuevas pruebas, parece más fácil que pueda recuperarse para el encuentro de vuelta, el próximo miércoles. Jesé, Lucas Vázquez, Isco y James pelearán por las plazas libres contra el City y antes en Anoeta, el sábado en la Liga, donde el Madrid tendrá que seguir peleando por el título sin Benzema, Cristiano y quizá Bale, la BBC al completo. Zidane puede dar descanso al galés ante la Real, muy exigido últimamente.

Modric, genio de ‘capitán’

Isco agachó la vista y levantó la palma de la mano, en gesto de disculpa. Los gritos de Luka Modric los había escuchado perfectamente. «¡Pasa el balón, pasa el balón!», reprendió al malagueño por una jugada donde intentó sin éxito el regate, en vez de la combinación, en los últimos minutos del partido en Anoeta, con el Madrid a la desesperada en busca del gol que le permitiese continuar vivo en la pelea por la Liga. En la siguiente acción, Isco abrió a banda, hacia Lucas Vázquez, que la colgó para el remate ganador de Gareth Bale. El andaluz hizo caso a las órdenes de Modric, líder de la reacción blanca en el tramo final ante la Real Sociedad. Tiró del equipo hacia al área de Rulli y probó a derecha e izquierda insistentemente, en una de sus mejores actuaciones de la temporada.

Por fortuna para su entrenador, el croata llega las semanas decisivas poderoso de piernas y con el liderazgo en el campo reforzado. Gracias a la incorporación al once de Casemiro, ha podido adelantar posiciones junto a Toni Kroos. No ha perdido las obligaciones defensivas, más eficaz en la recuperación de lo que insinúa su aspecto, pero la presencia del robusto brasileño le está otorgando mayor libertad en ataque. Ante el Manchester City mañana, Zidane le volverá a dar las llaves de la sala de máquinas, en una cita donde el francés asume que su equipo será el responsable de llevar la iniciativa durante la mayor parte del partido.

El final del encuentro de ida, con los ingleses echados atrás a la espera del contragolpe, es la mejor pista para el Madrid. Será noche de control y buenas ideas con el balón en los pies, virtudes ambas del pequeño talento balcánico. Atraviesa Modric (30 años) una espléndida madurez en su cuarta campaña con el Real Madrid, sin lesiones además que le castiguen, como sí sufrió el pasado curso. Carlo Ancelotti no pudo contar con él en 31 partidos, algunos tan importantes como la semifinal de la Champions ante la Juventus. Esta temporada, sin embargo, tan sólo se ha perdido un compromiso por problemas físicos. Cuidadoso en la recuperación y muy ordenado en su vida privada, Modric también ha incrementado en los últimos tiempos la atención a la dieta.

Riguroso y con carácter, está cada vez más afianzado en el vestuario como uno de los líderes. No da voces ni palmea pechos, pero sus palabras son escuchadas con bastante atención por los compañeros. No necesita el brazalete (tiene por delante nombres en el escalafón de capitanes: RamosMarceloPepeCristiano…) para imponer autoridad, con la pelota y sin ella. Tiene genio el balcánico, lo saben los empleados de Valdebebas. Si algo no sale como ha solicitado, hace notar su malestar. Y Gareth Bale atiende a sus consejos igual que Mateo Kovacic, compatriota novato en el Real Madrid al que ha orientado en su aterrizaje en España. Comparten reuniones familiares en días libres y también agencia de representación.

El contrato de Modric acaba en dos años y el club blanco espera poder prolongarlo un poco más, aunque ya tiene buenas ofertas, incluso para salir antes camino de China. Elegido en el último once ideal de la FIFA, como uno de los mejores centrocampistas del mundo, su caché es altísimo. Ancelotti se lo llevaría al Bayern de Múnich de mil amores y en Inglaterra también le esperan, pero Zidane le quiere a su lado. Ya en 2014, camino de la Décima, los dos compartieron muchas sesiones privadas de entrenamiento. Una conexión futbolística y personal de la que ahora se beneficia el Real Madrid. Sólo hay una misión pendiente que le ha reclamado el francés: el gol. Lleva tres esta temporada, poco bagaje para un centrocampista como él, de llegada y potente disparo. Ante el City, en busca de la final de Milán, cualquier vía hacia la red será bienvenida.

John Wayne, sin homenaje por racista

John Wayne era un tipo duro, de eso no hay duda. Fue una imagen que perpetuó a lo largo de décadas a través de una infinidad de títulos, algunos legendarios como ‘El hombre tranquilo’ o ‘Valor de ley’. Pero también era un racista de cuidado y por eso ha podido más ese componente que su grandeza como actor a la hora de dirimir si se le hacía un nuevo homenaje póstumo.

Ese factor parece haber sido determinante a la hora de convertir el 26 de mayo en el día de John Wayne en California. Una asamblea estatal decidió, por una amplia mayoría, que se le niegue ese privilegio por su “pertubadora visión racista”.

Fue un republicano, Matthew Harper, el que tomó la iniciativa de presentar la propuesta, después de que en Texas aprobaran conmemorar el cumpleaños del “vaquero” universal cada año. Sin embargo, en California han pesado cuestiones como lo que dejó dicho en una entrevista en 1971. “Creo en la supremacía blanca hasta que los negros estén educados hasta un cierto punto de responsabilidad. No creo en darle autoridad y posiciones de liderazgo y juicio a personas irresponsables”, le dijo a la revista Playboy.

También defendió la matanza sistemática de indios americanos en el proceso de la conquista del Oeste por parte de colonizadores europeos. El oriundo de Winterset, Iowa, indicó que aquello fue una cuestión de supervivencia. “Había un gran número de gente que necesitaba nuevas tierras, y los indios estaban tratando de quedárselas para ellos de forma egoísta”.

Eso, sumado a su contribución a la causa anticomunista que durante años marcó el panorama en Hollywood, desembocaron en los 36 votos en contra y 19 a favor de celebrar un día con su nombre en el estado en el pasó gran parte de su vida y en el que falleció en 1979 a los 72 años.

No deja de ser curiosa la decisión en un territorio en el que su figura es reclamo publicitario de muchas tiendas de souvenirs cinematográficos. Para Harper, el político detrás de la propuesta, oponerse a darle lo suyo a Wayne es como estar en contra del 4 de julio, el sistema de libre mercado o el béisbol, por citar algunos de los valores clásicos de la cultura estadounidense. Pero los tiempos han cambiado y los actos del pasado aún tienen impacto, aunque el principal implicado ya no esté presente para defenderse.

Macri: “El acto de Cristina Kirchner fue desafortunado”

Desconcertado en un primer momento por el éxito de la convocatoria kirchnerista de ayer, el presidente argentino, Mauricio Macri, ha pasado hoy a la contraofensiva y ha calificado el accionar de Cristina como “desafortunado”.

Ustedes lo vieron… Desafortunado“, ha resumido Macri al ser requerido por la prensa local por una valoración del discurso de Kirchner. Más tarde, el mandatario argentino ha asegurado que las críticas de Kirchner al sistema judicial y a su Gobierno “no contribuyen a la Argentina del futuro, en la cual una mayoría estamos comprometidos y esperanzados”. Macri ha repudiado las agresiones de militantes kirchneristas contra varios periodistas que cubrían la concentración ante el palacio de Tribunales de Comodoro Py.

Kirchner acudió ayer a los juzgados tras ser citada por un juez por una causa relacionada con la polémica venta de dólares a futuro autorizada por el Banco Central durante los últimos meses de su mandato. Una medida que tras la devaluación del peso le ha supuesto a las arcas del Estado unas pérdidas de al menos 60.000 millones de pesos (unos 4.000 millones de dólares). Decenas de miles de seguidores arroparon a la dirigente peronista, que aprovechó la cita judicial para volver a la arena política tras su salida de la Casa Rosada en diciembre pasado.

Kirchner convirtió esa ofensiva judicial en su contra en un acto de reivindicación política de su movimiento, huérfano de liderazgo desde diciembre. La ex mandataria propuso la creación de un “gran frente ciudadano” para reclamar los “derechos arrebatados” durante los primeros meses del Gobierno conservador, que ha aprobado aumentos desorbitados de las tarifas domésticas y el transporte urbano. La devaluación del peso en diciembre provocó además una subida descontrolada de los precios.

Minimizar el impacto del regreso de Kirchner

La Casa Rosada trata ahora de minimizar el impacto político del regreso de Kirchner a la actividad pública. La ex presidenta está siendo investigada en otra causa judicial por presunto blanqueo de capitales y hay dos causas más que avanzan en los tribunales y que comprometen a toda la familia Kirchner por supuestas irregularidades en sus negocios hoteleros.

La justicia acorrala a los Kirchner

A la justicia argentina se le acumula el trabajo. No hay día que pase sin que aparezca un nuevo indicio sobre casos de corrupción durante la etapa kirchnerista. Un juez federal ha abierto hoy una nueva investigación contra Cristina Fernández de Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito. La ex mandataria ya está involucrada en otro presunto caso de corrupción. Pero ésta es la primera vez que su hijo Máximo Kirchner, diputado del peronista Frente para la Victoria (FpV), se ve inmerso en la ofensiva judicial contra el kirchnerismo emprendida por un grupo de jueces y fiscales con el visto bueno del Gobierno conservador de Mauricio Macri.

La nueva denuncia contra los Kirchner fue presentada por una diputada de la oposición, Margarita Stolbizer, y admitida a trámite por el juez Claudio Bonadio, la “bestia negra” de Cristina Kirchner en los tribunales. Bonadio es el mismo magistrado que tomó declaración a la ex presidenta argentina hace dos semanas por una causa relacionada con una polémica decisión económica (la venta de dólares a futuro) aprobada durante los últimos meses de su mandato, que expiró en diciembre pasado.

La justicia también investiga a la ex mandataria por la causa conocida como “La ruta del dinero K”, un caso que ha llevado ya a prisión preventiva al empresario Lázaro Báez, el constructor más beneficiado por concesiones de obra pública durante los doce años de gobiernos kirchneristas.

Pero la causa abierta ahora contra los Kirchner es mucho más preocupante para la ex familia presidencial. El fiscal Carlos Rívolo, a cargo de la investigación, va a indagar si Cristina Kirchner y su hijo Máximo, accionistas de la empresa Los Sauces S.A., cometieron un delito al alquilar inmuebles a compañías de empresarios cercanos al kirchnerismo, como Báez o Cristóbal López, conocido popularmente como el “zar del juego”. Sin operaciones hasta 2008, la empresa de repente comenzó a registrar millonarias entradas en sus balances a partir del año siguiente. Para la diputada denunciante, esa significativa variación contable, con varios inmuebles alquilados, es la prueba de las irregularidades cometidas y de la supuesta devolución de favores por parte de los hombres de negocios favorecidos por el Gobierno de Kirchner.

Cristina Kirchner renunció a finales del año pasado a presentarse a cargos públicos y a conservar fueros especiales para blindarseeventualmente frente a la acción de la justicia. Su primera comparecencia ante los tribunales hace dos semanas fue toda una demostración de maestría política al convertir la cita en un acto de masas en el que reunió a miles de seguidores y relanzó su figura pública tras cuatro meses de silencio.

En el caso de Máximo Kirchner, de 39 años, su condición de diputado nacional le otorga la condición de aforado. El primogénito de Cristina y Néstor Kirchner (el ex presidente fallecido en 2010) es el jefe político de ‘La Cámpora’, la asociación que representa al núcleo duro del kirchnerismo.

El Gobierno de Macri, que ha visto con buenos ojos el ingreso en la cárcel de Báez y del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, involucrados en sendos casos de corrupción que han conmocionado a la opinión pública, no ha ocultado sin embargo su preocupación por el futuro judicial de los Kirchner.

Antes de la primera comparecencia judicial de Cristina Kirchner, los “camporistas” habían empapelado las calles de Buenos Aires con un mensaje inquietante: “Si la tocan a Cristina…”. Si la justicia avanza contra los Kirchner y los sienta en el banquillo, la Casa Rosada teme que estalle un conflicto social en un momento muy delicado para Macri, con una parte de la sociedad muy descontenta con los duros ajustes económicos aprobados por su Gobierno desde que llegó al poder a finales del año pasado.

No hay pistas de asesino de empresarios

Sin pistas están los cuerpos policiales sobre la muerte del empresario Víctor Manuel Logan Fernández (49), quien perdió la vida al ser atacado a balazos por sujetos armados la mañana del domingo cuando llegaba a su negocio en la comunidad de San Juan Pueblo, jurisdicción de este municipio de Atlántida.

El también presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de La Masica fue enterrado ayer en medio del dolor y la angustia de sus familiares. Los empresarios pidieron justicia y más seguridad en esta zona.