sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 1791

Enseñan a 30 mujeres administrar sus negocios

San Pedro Sula

Doña Margarita Elizabeth Interiano Pedroza, de la colonia Guadalupe, tenía un negocio de venta de ropa y zapatos el cual quebró debido a la mala administración y por no contar con una orientación adecuada, pero este año decidió formar parte de las microempresarias que capacita la Municipalidad Sampedrana, con el objetivo de brindarles a las mujeres una oportunidad para contar con una empresa y mejorar su calidad de vida.

“Desde hace 32 años que me he dedicado al comercio para sacar adelante a mis hijos porque soy madre soltera, pero me fue mal porque no podía manejarlo ya que no sabía nada de administración”, señaló doña Margarita.

Añadió que por medio de unas amigas se enteró de las capacitaciones que brinda la Municipalidad a través de la Oficina de la Mujer de la Gerencia Apoyo a la Prestación de servicio Social y del Programa de Apoyo a la Microempresa y Artesanías(PAMA), donde les enseñas las herramientas empresariales que les permiten llevar sus proyectos al éxito.Mi primera empresa 2

Doña Margarita es una de las 30 mujeres que recibió este día un diploma de clausura del programa “Mi primera empresa” luego de recibir una capacitación durante seis días en temas de administración, responsabilidad, formación empresarial y desarrollo financiero.

El gerente de Competitividad, Melvin José Ferraro, explicó que la capacitación que se realizó a un grupo de mujeres emprendedoras a través de PAMA y del departamento de Estudio Socioeconómico ya que “el alcalde nos ha pedido que comencemos a formar de manera dinámica y positivos a estas mujeres emprendedoras que hoy clausuran esta capacitación gracias al apoyo de la Oficina Municipal de la Mujer”.

El funcionario indicó que estas 30 mujeres cada una tiene su microempresa y que a medida que vayan creciendo van generando empleo en la ciudad y eso es el desarrollo que se quiere para el municipio.

Por su parte, Ondina Borjas, coordinadora de Estudio Socioeconómico, manifestó que esta es una capacitación muy interesante porque a las mujeres se les enseñan a innovar en sus negocios y puedan manejarlos de manera que puedan tener ganancias.

Cuánto cuesta vivir en los escenarios de Juego de Tronos?

El estreno de la sexta temporada de la serie Juego de Tronos se ha vivido con especial intensidad esta semana en ciudades como Gerona, Peñíscola o Almería, ya que todas ellas acogieron el rodaje de muchas de las escenas de esta nueva entrega de la historia de lo Siete Reinos. Las escaleras de la catedral de Gerona, la Alcazaba de Almería o el Castillo y el centro histórico de Peñíscola, fueron algunas las localizaciones escogidas por la HBO para ambientar su celebre serie. Coincidiendo con la presentación del primer capítulo, desde el buscador inmobiliario Nestoria, han calculado cuánto costaría vivir en los escenarios de las novelas de George R.R. Martin.

Concretamente, los equipos de rodaje de la HBO desembarcaron en Almería en octubre de 2015. El estudio desvela como el precio medio de la zona alcanza los 1.700 euros el metro cuadrado. Así, por ejemplo, podemos encontrar un piso de 145 metros con vistas a la Alcazaba por 255.000 euros. Asimismo, también detallan que los precios pueden variar hasta descender a los 900 euros por metro en el casco antiguo de la ciudad andaluza.

El equipo de rodaje también se desplazo hasta Peñíscola (Castellón), allí el casco histórico de la localidad, zona habitual para rodajes, es una de las zonas más caras de la localidad. Así, un piso de 150 metros cuadrados en esta zona, donde el precio cuadrado se paga a 1.623 euros de media, nos puede costar alrededor de 250.000 euros, explican desde Nestoria.

Otro de los emplazamientos de la serie es Gerona, en esta ciudad catalana se grabaron hasta en 15 espacios diferentes. Concretamente, en el Barri Vell, uno de los principales puntos de rodaje, un piso de 120 metros cuadrados ronda los 220.320 euros, ya que el metro tiene un coste medio de 1.836 euros, según cifras de la compañía inmobiliaria.

Asimismo, el estudio también refleja como el precio baja considerablemente en la ciudad gerundense a media que se alejan del centro histórico, llegando a descender hasta 1.151 euros el metro cuadrado en la zona de Santa Eugenia.

El análisis también especifica como todos estos lugares tienen un coste menor que los espacios donde se rodó en Irlanda, donde continuó el rodaje de la serie.

Asesinan a machetazos a dos activistas gays en Bangladesh

El editor de la única revista de la comunidad LGBT en Bangladesh y trabajador de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido asesinado, convirtiéndose este crimen en el primer asesinato contra el colectivo gay en este país. Es también el último caso de una oleada de ataques que ha generado cierta sensación de inseguridad.

Atacantes desconocidos han entrado en el apartamento de Julhas Mannan, editor de ‘Roopbaan’, y le han matado a machetazos a él y a Mahbub Tonoi, también activista del movimiento. El guardia de seguridad del edificio ha resultado herido, según el portavoz de la policía, Maruf Hussain.

Los cinco o seis asaltantes se hicieron pasar por repartidores de correo para poder entrar en la vivienda de Mannan en Dacca, capital del país, en la tarde del lunes. Tras su hazaña consiguieron escapar. Por el momento no han sido identificados.

Hussain ha señalado que aún se están “investigando” los detalles de lo ocurrido y que es pronto para determinar el móvil del crimen, aunque no ha descartado la implicación de extremistas islámicos, informa Efe.

Estados Unidos ha condenado el asesinato del que fuera empleado de su embajada, calificándolo de acto “inefable, injustificable, inexcusable”, en palabras del portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, quien señaló que Washington va a “apoyar a las autoridades bangladesíes en sus esfuerzos para asegurar que los cobardes que hicieron esto rindan cuentas”.

Mannan ya había sido amenazado de muerte por sus campañas en favor de la diversidad y la libertad sexual en este país de 160 millones de habitantes, la mayoría musulmanes. Si bien las demandas no suelen tener mucho recorrido en los tribunales, la homosexualidad está castigada en Bangladesh y puede suponer una pena de hasta cadena perpetua según el código penal.

‘Roopbaan’ nació en 2014 con la intención de promover los derechos de la comunidad LGBT en un país conservador como Bangladesh. En esta nación asiática, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales viven bajo una persecución social que les lleva al silencio, el secreto y los tabúes.

En los últimos años, el colectivo se ha lanzado a la calle para reivindicarse. Internet ha ayudado a romper barreras, a ganar visibilidad y a perder el miedo, pero los activistas todavía se refugian en círculos cerrados, seguros, porque siguen sin ser respetados por gran parte de la sociedad, mucho menos los extremistas.

Este mes, el colectivo LGBT, y en concreto ‘Roopbaan’, recibió un duro varapalo cuando las autoridades prohibieron un desfile que habían organizado, una convocatoria que se ha celebrado los dos últimos años coincidiendo con el año nuevo bengalí, el 14 de abril. Algunos activistas, pese a la prohibición, se unieron a las celebraciones y cuatro fueron detenidos.

Incremento de ataques islamistas

El asesinato de Mannan se produce sólo dos días después de que un profesor de inglés fuese asesinado a machetazos en un crimen similar a los asesinatos islamistas que ha visto el país en el último año contra blogueros ateos o activistas seculares. Este mismo mes, Nazimuddin Samad, un bloguero secular de 28 años, fue asesinado cerca de la universidad de Jagannath por sus críticas al extremismo religioso.

Son asesinatos que se unen a la media decena de 2015 a manos de grupos extremistas que se dedican a acabar con la vida de pensadores críticos con el fundamentalismo. Desde el gobierno insisten en que son “incidentes aislados” que la policía atribuye al grupo local Anasarullah Bangla Team (ABT), a pesar de que algunas acciones han sido reivindicadas por la rama de Al Qaeda en el subcontinente indio y por el Estado Islámico.

Esta oleada de crímenes islamistas, en un país que históricamente se consideró moderado, ha generado cierta sensación de inseguridad entre ateos, activistas, extranjeros y entre las minorías religiosas del país que también se han visto atacadas en los últimos meses. El miedo ha llevado a unos 20 blogueros a abandonar su país en medio de una polarización política creciente.

El activista Imran Sarker, uno de los más reconocidos entre la red de Bangladesh, reconoció que el domingo recibió una llamada telefónica en la que una voz le advirtió de que le matarían “muy pronto”. Tras los asesinatos, en el país asiático pervive una sensación de impunidad y crecen las críticas hacia un Gobierno que, según dicen los activistas, no está haciendo lo suficiente por proteger su vida.

Zidane: “Cristiano y Benzema están al cien por cien”

Dicen los responsables de prensa del City que nunca vieron la sala de prensa tan abarrotada. Llega el Real Madrid y con él todo el aroma a la Copa de Europa. Los blancos arrancan en el Etihad las semifinales de la Champions, la última puerta para dos equipos que han volcado en el gran torneo continental todas sus esperanzas de la temporada.

Zinedine Zidane ha entrenado en la víspera pendiente de Cristiano Ronaldo y Benzema, los dos cuidando problemas musculares en los últimos días. “En principio juegan, están al cien por cien”, ha dicho el técnico francés, sin ganas de jugar al póker con su poderosa delantera. Si duermen bien, sus dos mejores goleadores acompañarán a Gareth Bale en la misión obligada de ver puerta a domicilio.

Los sofocos de Wolfsburgo están todavía recientes, situación límite a evitar por el Madrid. Insiste Zidane a sus hombres en enfocar el partido de ida como una final, donde jugar sin pensar en el colchón del Bernabéu. No quiere ni oír hablar otra vez de remontadas. “Hemos visto la repetición del partido de Alemania. Hay que ser inteligentes y tener paciencia”, ha revelado Bale, ante los micrófonos en su regreso a Inglaterra.

Zidane no pierde la calma ni en los pasos más decisivos del curso. Algo detecta en su vestuario que le da mucha confianza. Un brillo conocido. “Veo a mis jugadores concentrados, como en 2014. Mismo ambiente. Noto a todos concentrados. Veo el ambiente de la Décima. Pero no va a ser fácil. Hay que estar concentrados”, exige.

“Un partido lo puedes preparar bien y luego resulta que es un partido completamente distinto; lo importante es dar el 150%. Tenemos un partido, el de mañana. Debemos intentar hacer lo máximo ante un rival que nos lo va a poner difícil“, añadió el francés, convencido de que saldrán a ganar en el Etihad.

Zidane alabó al equipo de Manuel Pellegrini. “El rival es un buen equipo, tiene jugadores que saben jugar. Vamos a intentar que no nos hagan daño y cuando tengamos el balón meterle en dificultades. Cuando no tienes el balón hay que defender y cuando lo tienes, hacer daño”, aseveró el francés, que ofreció sus elogios a Kevin De Bruyne. “Está en un momento bueno, es un buen jugador que desde que llegó al equipo mostró su calidad, conecta bien con Agüero. Vamos a intentar pararle”, afirmó.

El arca de Noé, rumbo a Río 2016

Mide 125 metros de largo por 29 de ancho y 23 de alto, tiene cinco cubiertas y puede acoger a bordo a 5.000 personas. Se trata de una réplica del arca de Noé, obra de un carpintero -y constructor- holandés llamado Johan Huibers, que a los 33 años soñó que una tormenta inundaba la provincia donde vivía y decidió construir la mítica embarcación que aparece en el Génesis. El proyecto contó con el apoyo de una organización cristiana de los Países Bajos y hoy cuenta con una fundación propia con sede en California. El siguiente objetivo es que el arca cruce el Atlántico para estar presente en los Juegos Olímpicos de Rio

El transporte del Arca de Noé de los Países Bajos a Brasil será un proyecto increíble gracias a las donaciones. El viaje será transmitido en directo por Internet. La gente podrá ver la barcaza en la que se montará el Arca de Noé para el cruce del océano Atlántico”, afirman desde su página web.

El plan va más allá de la presencia del arca en Río de Janeiro, ya que la fundación también está estudiando poner en marcha una gira en la que la embarcación hará escala en Montevideo, Buenos Aires, La Habana, Panamá, Colombia y en los puertos estadounidenses de San Diego, Long Beach (California), San Francisco y Seattle. Una vez sufragados los gastos del viaje, el dinero obtenido se destinará a proyectos sociales en cada una de las regiones por donde atraque la creación

Huibers comenzó a construir su arca en 2005 y tardó cuatro años en completarla con madera de cedro americano y pino noruego. El proyecto fue financiado con créditos bancarios y costó alrededor de un millón de euros, según publicó en su día BBC News.

Las medidas de la embarcación, la mitad de las que se detallan en la Biblia, tiene una longitud mayor que un campo de fútbol, una altura como un edificio de cinco plantas y un peso equivalente al de 50 elefantes (2.500 toneladas). Posee, además, un certificado para navegar cerca de la costa. Huibers tuvo aquel sueño revelador en 1992, pero no fue hasta 13 años después cuando se puso manos a la obra. Hoy es una especie de museo flotante con recreaciones de animal

Los tres planetas más parecidos a la Tierra y con mayor probabilidad de albergar vida

Todo sería diferente. El Sol para empezar. Sería pequeño, débil y rojo, pero estaríamos tan cerca de él que la radiación sería dos veces más intensa. Los años durarían cerca de dos días y no habría noche y día, sino que, como la Luna, una parte del planeta siempre miraría al Sol y la otra estaría oscura y fría. Podríamos vivir allí porque la evolución nos habría llevado a estar adaptados a la radiación infrarroja más que a la luz visible, algo que haría, por ejemplo, que las plantas no fuesen verdes, como en la Tierra, sino negras o rojas.

Aún no tiene nombre, más allá de un abúlico TRAPPIST-1b o TRAPPIST-1c que revela sin más que es el segundo (o tercer) planeta de una serie encontrada alrededor de una estrella enana bautizada como TRAPPIST-1 en honor al telescopio -situado en La Silla (Chile)- que la encontró. Pero es uno de los tres mejores candidatos para albergar vida en la Vía Láctea -más allá de la Tierra- hallados hasta la fecha. Se trata de tres planetas de tamaños similares al de la Tierra y que orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años luz de distancia de la Tierra y que acaban de ser descubiertos por investigadores de la Universidad de Lieja (Bélgica) y del MIT de Boston (EEUU), principalmente.

Los científicos que se dedican a la búsqueda de planetas habitables dentro de nuestra galaxia tienen una única pregunta en mente: ¿Existe vida más allá del Sistema Solar? Para responderla lo primero que hay que averiguar es dónde comenzar a buscar. Desde que comenzó el campo de estudio de la búsqueda de exoplanetas, ya han sido miles los posibles mundos habitables que se han encontrado hasta la fecha. Pero ninguno tan parecido a la Tierra y con tantas posibilidades de albergar vida como los tres recién descubiertos y cuyo hallazgo se acaba de publicar en la revista científica Nature.

La clave es que se trata de un conjunto de planetas de tamaño muy similar a la Tierra y que se encuentran a una distancia de su estrella que les hace tener una temperatura y una radiación parecidas a las terrestres. Pero hay una gran diferencia: el Sol alrededor del cual orbitan. Este hallazgo se trata de la primera vez que se detecta un sistema planetario junto a una estrella enana ultrafría.

La pregunta evidente quizá sería: Si buscamos mundos análogos a la Tierra, ¿por qué no tratamos de encontrar planetas del mismo tamaño y que orbiten alrededor de una estrella de tamaño similar al del Sol y la misma distancia? El hecho de que se trate de una estrella enana tiene su importancia porque, de tratarse de una estrella más grande y potente (como nuestro Sol), los investigadores no serían capaces de estudiar correctamente las propiedades de la química que forma las atmósferas de esos tres planetas.

El estudio de la atmósfera de un exoplaneta depende de los pasos periódicos que realiza ante su estrella. Durante esos ‘tránsitos’, la atmósfera de un planeta bloquea una fracción de la luz de su estrella, haciendo que la veamos borrosa y débil. Este efecto depende de la composición de la atmósfera, así que midiendo este efecto en diferentes colores, a diferentes longitudes de onda, los investigadores pueden aprender muchas cosas de la composición de esa atmósfera. Cuanto más pequeña sea la estrella, más grande es la fracción de su superficie escondida por la atmósfera del planeta, así que también serán mayores las señales que se pueden medir. Además, cuanto más pequeña y débil sea la estrella, más frecuentes serán los tránsitos del planeta habitable, es decir, más veces pasará el planeta entre su estrella y la Tierra, y más registros podremos tomar.

“La tecnología actual nos permite estudiar de manera precisa la composición atmosférica de un planeta de tamaño similar a la Tierra sólo si orbita alrededor de una estrella no mucho más grande que Júpiter, como por ejemplo una estrella enana ultrafría como TRAPPIST-1”, asegura a EL MUNDO Michaël Gillon, investigador del Instituto de Astrofísica y Geofísica de la Universidad de Lieja y autor principal del trabajo publicado en Nature. “Para estrellas de mayor tamaño, no seríamos capaces de hacerlo. Así que para buscar vida en exoplanetas, ¡las estrellas enanas son el mejor lugar por el que empezar!”, sentencia Gillion.

Miembros del Consejo de Seguridad de ONU viajarán este mes a Somalia y Egipto

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU anunciaron hoy que viajarán este mes a Somalia para respaldar la celebración de las elecciones previstas para el próximo agosto y visitarán la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

El viaje se llevará a cabo del 17 al 22 de mayo, según dijo a los periodistas el embajador egipcio ante Naciones Unidas, Abdellatif Aboulatta, cuyo país preside en mayo el Consejo de Seguridad.

Los embajadores de los quince países harán escala en Nairobi de camino a Mogadiscio, donde buscarán apoyar los comicios de este año, envueltos en muchas dudas dada la inestable situación en Somalia.

En las últimas semanas, la situación de seguridad se ha deteriorado en el país ante los preparativos para la celebración de las elecciones, que serán muy limitadas y que hace sólo unos meses se daban por imposibles.

Somalia vive en estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias y bandas de delincuentes armados. El país inició su transición democrática en 2004 y la concluyó en 2012 con la elección por el Parlamento nacional de Hassan Sheikh Mohamud como presidente para un periodo de cuatro años.

Un grupo de ancianos tradicionales, representantes de los principales clanes somalís, fueron responsables de nombrar a los integrantes del Parlamento actual, método de representación que sustituyó en 2012 a unas elecciones democráticas por la situación de inseguridad.

El Consejo de Seguridad, además, tiene previsto entre otras cosas celebrar este mes una reunión a nivel ministerial sobre terrorismo, según explicó hoy Aboulatta. En el momento en el que el embajador egipcio compareció ante los medios para presentar el programa mensual, este no había sido adoptado oficialmente.

Según explicó, el retraso se debía a diferencias por las notas al pie de página, que suelen indicar posibles temas a ser tratados durante el periodo, pero sin una fecha específica.

Nueva alerta por contaminación en la Ciudad de México

Las autoridades de la Ciudad de México declararon el lunes una nueva alerta por contaminación y ordenaron que el 40% de los vehículos no circule el martes.

Bajo una norma que estará en vigor hasta junio, una quinta parte de los automóviles de la ciudad no puede circular un día a la semana, el cual se determina con base en el número final de la placa. Pero el lunes el smog se elevó 1,5 veces por encima de los límites aceptables, por lo que otra quinta parte de los coches no podrán circular.

Es la segunda ocasión en menos de un mes que se ha alcanzado el nivel de alerta, a pesar del programa temporal con el que se busca mejorar el aire de la ciudad.

Antes de que la norma fuera implementada el mes pasado, los automóviles nuevos, considerados más limpios, estaban exentos de la prohibición de no circular un día.

Las autoridades han dicho que implementarán pruebas más estrictas de emisiones de gases.

Levante desciende, al caer ante Málaga

El Levante se convirtió en el primer equipo condenado al descenso en la presente campaña de la Liga española, tras caer el lunes 3-1 ante el Málaga.

Fue la 21ra derrota del conjunto valenciano en 36 cotejos, con lo que permaneció estancado en 29 puntos, ya sin posibilidades matemáticas de conservar la categoría cuando restan sólo dos fechas.

Tres equipos marchan con 35 unidades — Getafe, Sporting de Gijón y Rayo Vallecano. Granada tiene 36. Los últimos tres de la tabla descenderán a la segunda división para la próxima campaña.

El delantero croata Duje Cop anotó por el Málaga a los 30 y a los 89 minutos, mientras que el delantero uruguayo Chory Castro marcó el tercer gol en los descuentos. El mexicano Guillermo Ochoa fue titular en el arco “malaguista”, si bien el camerunés Carlos Kameni se encuentra prácticamente recuperado de su lesión.

El volante José Luis Morales Nogales anotó el único tanto del conjunto “granota”, a los 42 minutos del encuentro disputado en el estadio La Rosaleda de Málaga.

Levante no jugaba en segunda división desde la temporada 2009-10.

Fiscal de Brasil pide investigar a políticos prominentes

La fiscalía general de Brasil dijo el lunes que ha solicitado a la corte suprema del país que autorice pesquisas anticorrupción contra un opositor destacado y otros políticos prominentes.

El fiscal general Rodrigo Janot basó sus peticiones en el testimonio de un senador que solicitó negociar con la fiscalía cuando lo alcanzó la gigantesca pesquisa anticorrupción centrada en la petrolera estatal Petrobras.

La fiscalía confirmó que entre los considerados para que se les investigue figura el candidato presidencial opositor Aecio Neves, que perdió por escaso margen la segunda vuelta presidencial en 2014 ante la mandataria Dilma Rousseff, que enfrenta un procedimiento de juicio político.

Según versiones de prensa, Janot también incluyó en sus solicitudes a funcionarios de alto rango del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de oposición, incluido el líder de esa fuerza política, el senador Romero Juca, aunque la fiscalía general no confirmó las identidades.

El vicepresidente Michel Temer, también miembro del PMDB, es el primero en la línea para asumir la presidencia si Rousseff es destituida mediante juicio político.