miércoles, julio 16, 2025
Home Blog Page 1988

Evo Morales promete respetar resultado final del referendo sobre reelección

El presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó hoy por esperar con“serenidad” los resultados definitivos del referendo sobre su reelección celebrado este domingo, en el que los primeros sondeos y el escrutinio oficial al 72 % dan la victoria al ‘No’.

Hay que esperar con mucha serenidad los resultados. No se trata de, anticipadamente, hacer una fiesta”, dijo Morales en una rueda de prensa en La Paz, su primera comparecencia tras el referendo.

Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al 72 % de cómputo, el ‘no’ a la propuesta oficialista de reformar la Constitución para permitir otra reelección de Morales tiene un apoyo del 56.5 %, frente al ‘sí’ que cosecha un 43.2 %.

Los estudios de las empresas encuestadoras Equipos Mori e Ipsos difundidos por medios locales cuatro horas después del cierre de los colegios dieron al ‘no’ a la reforma constitucional un porcentaje del 51 % al 52.3 % y al sí entre un 47.7 y un 49 %.

En los procesos electorales en Bolivia tradicionalmente se da por válido el resultado de los sondeos a pie de urna y por recuento rápido en la noche electoral debido a la habitual tardanza del escrutinio oficial, que se demora varios días.

Más de 6.5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en el referendo, en el que se consultó sobre una reforma para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera pudieran volver a ser candidatos en 2019.

El mandatario insistió en que aún se debe esperar los resultados del campo en el informe final oficial porque, según relató, en experiencias anteriores los sufragios del área rural hicieron cambiar las tendencias generales de la votación.

También dijo que los estudios de las empresas encuestadoras suelen tener variaciones en unos puntos porcentuales que en el caso del referendo pueden ser determinantes para el resultado final. Por ello, Morales cree que las celebraciones de la oposición sin tener el resultado definitivo son parte de un plan para después denunciar un fraude si el apoyo al sí remonta y termina ganando.

No obstante, el gobernante también se planteó un escenario en el que gane el no y sostuvo que su “lucha y gestión” seguirán adelante y es un error de la oposición pensar que se ha terminado su vida.

Aunque con un voto o con dos votos va haber un ganador, eso se respeta. Esa es la democracia”, acotó el mandatario, tras señalar que si el pueblo rechaza la reforma constitucional debe prepararse para terminar su gestión de gobierno en enero de 2020.

En ese escenario, el mandatario ratificó que uno de sus proyectos personales es volver a la zona cocalera del Chapare (centro) para trabajar su parcela y montar un restaurante con cabañas para esperar la visita de periodistas, según dijo. El mandatario y su vicepresidente iniciaron su primera gestión en 2006, la segunda en 2010 y la tercera en 2015.

Aunque la Constitución permite solo dos mandatos consecutivos, Morales y García Linera pudieron presentarse a los comicios de 2014 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primer mandato (2006-2010) no cuenta porque el país fue refundado como Estado Plurinacional en 2009.

Atentado en Afganistán deja al menos 16 muertos

Al menos 16 personas murieron, entre ellas ocho civiles, y otras once resultaron heridas en un ataque suicida hoy de los talibanes contra un grupo de policías en la provincia de Parwan, en el este de Afganistán, informó una fuente oficial.

El atentado se produjo sobre las 15.00 hora local (10.30 GMT), cuando un talibán suicida detonó las bombas que portaba en su motocicleta en el distrito de Seyagard, dijo Wahidullah Sediqi, portavoz del gobernador provincial. Las primeras investigaciones apuntan a que los policías se desplazaban a pie por una aldea cuando ocurrió la explosión, que causó siete muertos entre las fuerzas del orden y en la que también pereció el atacante y varios civiles.

Todos los heridos en el ataque fueron trasladados al hospital provincial de Parwan, mientras que dos víctimas con heridas de más gravedad fueron enviadas a Kabul para recibir tratamiento más extenso”, agregó Sediqi.

Los talibanes reclamaron la autoría del atentado y aseguraron que estuvo dirigido contra un “cruel” comandante de la Policía local llamado Mushtaq, que de acuerdo con los insurgentes pereció en la acción junto a varios de sus guardaespaldas. Según indicó en un comunicado el portavoz de la formación insurgente, Zabihullah Mujahid, el autor utilizó un chaleco bomba para llevar a cabo la acción.

La guerra en Afganistán, que comenzó en 2001 con la invasión estadunidense y el derrocamiento del régimen talibán, atraviesa una de sus etapas más violentas, con 3 mil 545 muertos y 7 mil 457 heridos en 2015, la cifra más alta desde que comenzaron a medirse las víctimas del conflicto hace siete años.

Los insurgentes se hicieron con el control de varias áreas de Afganistán en los últimos meses, logrando incluso el pasado septiembre tomar temporalmente la ciudad nororiental de Kunduz, su mayor logro militar desde la invasión estadounidense hace 14 años.

El ataque de hoy se produce en la víspera de una reunión clave del denominado Grupo a Cuatro (G4: Estados Unidos, China, Pakistán y Afganistán) en la que esperan fijar una fecha para un encuentro directo entre el Gobierno de Kabul y los talibanes que reactive el diálogo de paz paralizado desde hace casi siete meses.

Alejandro Sanz detiene show para defender a una fan

En el escenario se escuchaba ‘La música no se toca’, cuando el cantante español Alejandro Sanz, detuvo la actuación. Bajo del templete y encaró a un sujeto, que segundos antes había acosado a una mujer.

Los asistentes al concierto del cantante en el salón Baja Center de Rosarito, en Baja California, al percatarse del motivo de la interrupción exigieron la expulsión del agresor.

En las imágenes captadas con su celular por Alfredo Álvarez y subidas a YouTube, se aprecia como el intérprete de “Amiga mía”, tras encarar a un sujeto regresa al escenario para continuar su show y, señalando al tipo, le dice “eso no se hace”.

La semana que entra Alejandro Sanz presentará en el Festival de Viña del Mar su último disco “Sirope”.

Taylor Swift dona 250 mil dólares a Kesha

Taylor Swift ha prestado algo de ayuda financiera a su colega estrella del pop Kesha, que libra una batalla legal para abandonar un contrato con Dr. Luke, al que acusa de agresión sexual.

Un representante de Swift confirmó el domingo por la noche que Swift había donado 250 mil dólares a Kesha en lo que describió como una “muestra de apoyo” para ayudarla en la batalla legal con el productor de éxitos Dr. Luke.

Kesha sollozó el viernes en un tribunal cuando un juez rechazó su petición de que se le permitiera abandonar el contrato que la vincula al productor, que ha trabajado con artistas como Britney Spears, Katy Perry o Nicki Minaj. Dr. Luke ha negado las acusaciones de Kesha y acusa a la cantante de “Tik Tok” de inventarse los cargos para romper el contrato.

Aunque la decisión judicial no es el veredicto definitivo en el proceso, ha provocado una oleada de muestras de apoyo a Kesha en medios sociales por parte de otras personas conocidas, incluida Kelly Clarkson, que trabajó una vez con Dr. Luke. Un representante de Kesha no devolvió en un primer momento un mensaje pidiendo comentarios sobre la donación de Swift.

Ilsa Vanessa Molina continúa en lista de espera para su extradición

La modelo Ilsa Vanessa Molina, implicada en el despilfarro de fondos en el Instituto Hondureño de Seguridad (IHSS), continúa en lista de espera para su extradición, según el abogado defensor, Héctor Durán.

En declaraciones a la radio HRN de la capital del país, Durán declaró que la extradición de su cliente de Estados Unidos a Honduras ha tenido un retraso ante los casos que tiene por resolver el gobierno estadounidense. “El proceso se encuentra detenido, no nos han vuelto a llamar para efectuar una nueva audiencia y escuchar la resolución de parte del juez que está conociendo su solicitud de asilo”, detalló.

“Aún no hay una fecha específica para celebrar alguna audiencia, esperemos que a mediados del año se de alguna resolución”, acotó.

Señaló que ha hablado con ella y que se encuentra anímicamente bien. “Creemos que se le dará el asilo político ya que su vida aquí corre peligro, y recordemos que su hija nació en Estados Unidos y eso puede favorecer el pedido de asilo a mi defendida”, argumentó.

Molina es acusada por el Ministerio Público por el delito de lavado de activos al obtener 9.2 millones de lempiras del Seguro Social, a nombre de una supuesta empresa de maletín que le suministraba insumos médicos. Ilsa Molina, salió huyendo de Honduras hacia Estados Unidos donde fue detenida por ingresar ilegalmente a ese país.

Cargill y Zamorano reafirman convenio de cooperación

0

By Samuel Romero -Fotos Hugo Díaz

San Pedro Sula.- Un importante convenio de cooperación fue renovando entre la empresa Cargill de Honduras y la Escuela Agricola Panamericana, Zamorano, con el cual a través de becas  benefician a cientos de jóvenes.

Dicho compromiso fue firmado nuevamente por Xavier Vargas Montealegre, presidente de Cargill Centroamérica y Jeffrey Lansdale rector del Zamorano, lo que viene a fortalecer la relación que existe entre ambas instituciones desde 1993.

CARGIL 2
El Sr. Xavier Vargas Montealegre, presidente de Cargill Centroamérica explica sobre el importante convenio con Zamorano

Asistieron para ser testigos de este evento: Marta Gonzáles, directora de Recursos Humanos de Cargill Centroamérica; Farid Kattán gerente general de Cargill Honduras y Milton Flores, director de Avance Institucional y Vinculación  Zamorano.

Vargas Montealegre, indicó “como Cargill estamos fortaleciendo la relación que ha existido por más de 20 años con el Zamorano, queremos llevarla a un lugar estratégico, ampliarla a nivel de Centroamérica, beneficiar entre 30 y 40 personas por medio de becas en 4 años, más o menos  60 mil dólares por año, adicional a darle intercambio para prácticas profesionales y poder seleccionar el mejor talento del Zamorano para que trabaje en Cargill”.

Por otro lado dijo, que en la parte de operaciones  van a trabajar juntos para desarrollar nuevos productos y en la parte de avicultura intercambiar buenas prácticas y hacer algún tipo de ensayos pilotos con el Zamorano.

Para seleccionar los jóvenes que ingresan al Zamorano, uno de los requisitos es la antigüedad que debe tener el empleado trabajando en Cargill, otro de ellos es las calificaciones con que debe haber salido la persona beneficiada, también los padres deben aporten cierta cantidad de dinero aunque sea simbólica para que compartamos la educación de sus hijos., dependiendo de eso pasan a un proceso objetivo para poder escoger a los mejores estudiantes que van aprovechar esas becas indicó Vargas Montealegre.

Los beneficiados pueden ser empleados o hijos de empleados de Cargill y en esta ocasión lo están ampliando a nivel centroamericano, incrementando montos  para hacer algo más de largo plazo y aprovechar al máximo las capacidades del Zamorano.

“Actualmente hay casi 80 egresados del Zamorano trabajando con las diferentes empresas de Cargill alrededor del mundo,  son la principal fuente de talento profesional en la región” reafirmó”  Vargas Montealegre.

CATGIL 5
Ileana Valladares, Carlos Roque, Tesla Mellage, Giselle Vega y David Molina
CARGIL 3
Jan Paola Saborío, Martha Gonzáles, Gloria Rojas y Cinthia Girón.
CARGIL 4
Harold Dolse, Glenn Karlinsey, Jorge Calderón y Emilio Porta.
CARGIL 6
Roberto Alvarado, Wendy Benítez, Melany Galeano, Mario Carranza e Ileana Valladares.

Corea del Sur y Centroamérica inician tercera ronda de negociación del TLC

Corea del Sur y seis países de América Central (El Salvador, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Nicaragua y Honduras) iniciarán hoy la tercera ronda de conversaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) bilateral.

En esta ronda, que se prolongará por cinco días hasta el viernes y se celebrará en la ciudad estadounidense de San Francisco, las dos partes negociarán temas relativos a bienes, finanzas, inversiones y servicios de cara a la próxima suscripción del acuerdo comercial, informó el Ministerio de Comercio surcoreano en un comunicado.

Los representantes de Corea del Sur y el bloque centroamericano también abordarán otros terrenos como cooperación, contratación pública, medio ambiente o mercados laborales, según el Ministerio.

La delegación surcoreana en las negociaciones estará liderada por el director general para TLC del país asiático, Cheong Seung-il, mientras que la centroamericana estará encabezada por el viceministro de Comercio de Honduras, Melvin Redondo.

Desde que ambas partes anunciaran en junio del año pasado el inicio de las negociaciones para el acuerdo bilateral se han celebrado dos rondas de reuniones a finales de 2015, la primera en Seúl y la segunda en El Salvador. Corea del Sur ha expresado un creciente interés en los recursos naturales de los países de la región centroamericana, que por su parte buscan atraer inversiones y vender productos como azúcar, café o minerales en el mercado surcoreano.

La cuarta economía de Asia se ha convertido en las últimas dos décadas en un importante socio comercial de varias naciones de América Latina hasta el punto de haber suscrito sendos tratados de libre comercio con Chile y Perú, al tiempo que prevé ratificar próximamente uno con Colombia.

Corea del Sur y Centroamérica han ampliado sus intercambios comerciales a un ritmo promedio del 16% anual en los últimos 20 años, según datos del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).

Diputados del Pac hoy al banquillo de los acusados

El Partido Anticorrupción (PAC) definirá esta semana el futuro de cuatro de sus 13 congresistas acusados de haber traicionado los estatutos del partido al haber votado a favor de la recién electa Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Los cuatro diputados que serán sentados en el banquillo de los acusados son Marlene Alvarenga, Kritza Pérez, Ana Joselina Fortín y Liberato Madrid, quienes con su voto destrabaron la polémica elección de los nuevos magistrados del Poder Judicial.

No obstante, el directorio del PAC, encabezado por su coordinador, Salvador Nasralla, se reunirá mañana para decidir si expulsan a estos cuatro congresistas porque desobedecieron la línea del partido que era en contra del partido.

Nasralla, el principal crítico de la conducta de los congresistas, da por hecho que los diputados ya no pertenecen a su partido luego de la votación en tanto que otros congresistas y directivos son del criterio que deben formalizar la salida al tenor de los estatutos.

El diputado y vicepresidente del PAC, Virgilio Padilla, aseguró que a los acusados se les respetará el debido proceso pero declinó opinar si definitivamente serán expulsados en la reunión prevista para mañana en Tegucigalpa.

Llega la MACCIH a Honduras a trabajar de inmediato

La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) se presentará hoy en Tegucigalpa, donde será recibida por el presidente del país, Juan Orlando Hernández.

La semana pasada la OEA indicó en un comunicado que la MACCIH se presenta hoy en la capital hondureña y que “comenzará de inmediato sus trabajos con el objetivo de contribuir a abordar y enfrentar la corrupción de manera concreta y decidida”.

Presidente Hernández socializa la Maccih con sectores organizados

Además del lanzamiento de la Misión, se hará la presentación del equipo de trabajo y se darán a conocer las características de la MACCIH, que surgió de una propuesta de la OEA en septiembre de 2015 al Gobierno hondureño.

El Ejecutivo de Honduras indicó ha dicho que brindará todo el respaldo a la MACCIH para que desempeñe sus funciones. La MACCIH, según la OEA, es “una iniciativa sin precedentes dirigida a producir una reforma estructural en la administración de justicia hondureña”. El presidente hondureño dijo el viernes que la MACCIH fortalecerá la institucionalidad de su país.

Ley de “Secretos” primera “traba” para la MACCIH

“Vendrá a cumplir con el papel de fortalecer la institucionalidad y trabajará, además, en los casos de alto impacto de corrupción e impunidad en el país” en los próximos cuatro años, subrayó Hernández en San Pedro Sula, norte hondureño.

Baby shower para Paola Romero

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Con una inmensa alegría Paola Paz de Romero, está en la dulce espera de su primogénito Nicolás y sus amistades más cercanas le organizaron una linda celebración prenatal donde la futura mamá recibió obsequios y expresiones de afecto y bendiciones para ella y su bebé.

El salón Pico Bonito del Club Hondureño Árabe fue el lugar elegido para el baby shower que organizaron un grupo de amistades quienes se encargaron de todos los detalles de la celebración.

Las invitadas participaron en divertidos juegos a la vez que degustaron de deliciosos bocadillos. Paola Paz de Romero  agradeció a todas sus amigas por compartir con ella y su esposo Edgardo Romero la felicidad de convertirse en padre pues su hijo nacerá a mediados del mes de abril.

Las abuelas Nancy de Paz y Guisela de Romero, le dieron consejos y tips a la futura mamá para que el nieto reciba las atenciones y cariños de su familia.

FOTOS/Hugo Díaz

Baby Shower Paola Romero  (2)
La futura mamá Paola Romero junto a sus amigas que le prepararon la celebración para darle la bienvenida a Nicolás.
Baby Shower Paola Romero  (4)
Soyara Saybe, Claudia Vasquéz y Danna Paredes.

Baby Shower Paola Romero  (3)

Baby Shower Paola Romero  (5)
Laura Bardales, Estela Delgado y Tania Brandel.
Baby Shower Paola Romero  (6)
Claudia Hernández, Patricia Pastor y Jacqueline Anariba.
Baby Shower Paola Romero  (7)
Mónica Aguilar y Giselle Santos.
Baby Shower Paola Romero  (8)
Norma Cerrato, Paola Romero y Norma Gamero y Patricia Pastor.
Baby Shower Paola Romero  (9)
Diana Amador, Lucy Lemus Paola Romero y Carmen Amador.
Baby Shower Paola Romero  (10)
Sandra Santamaría, Soraya Saybe, Paola Romero y Ana Saybe.
Baby Shower Paola Romero  (11)
Claudia Vasquéz y Tania García.