martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 2005

Dimite el ministro de Exteriores francés

0

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha presentado su dimisión. Así lo ha confirmado él mismo al salir del Elíseo este miércoles, al decir que acaba de participar en su último Consejo de Ministros. En los próximos días se espera una reestructuración del gobierno de François Hollande.

Está previsto que este miércoles Hollande anuncie que Fabius será nombrado presidente del Consejo Constitucional.

Se trata de la segunda dimisión en poco tiempo, tras la  renuncia de la rimera ministra de justicia,  por estar en desacuerdo con la reforma constitucional de retirar la binacionalidad a los condenados por terrorismo.

Después de tres años al frente del ministerio de Exteriores, Fabius se va “con la sensación de haber trabajado”. Fabius desempeñó un importante papel tanto en la Cumbre del cambio climatico en Paris, el pasado diciembre [él mismo ha precisado, sin embargo, que continuará asumiendo la Presidencia de la COP21]

Hillary Clinton sufre la mayor derrota en unas primarias demócratas en 60 años

 La  derrota de Hillary Clinton pertenece a la categoría de las que hacen época. Ningún candidato demócrata ha quedado segundo en unas primarias en New Hampshire – salvo que compitiera contra un presidente en activo, en cuyo caso el resultado está virtualmente decidido de antemano – por un margen tan grande como el que Bernie Sanders le sacó a Clinton en 60 años. Fue en 1956, cuando Estes Kefauver derrotó a Adlai Stevenson por 70 puntos.

La hecatombe electoral de la ex primera dama, ex senadora, ex secretaria de Estado y ex candidata es épica. Una cosa es perder, y otra ser triturado. New Hampshire tiene 10 condados. Hillary los perdió todos. La derrota tiene que ser aún más dolorosa para Hillary porque en 2008 fue en New Hampshire donde, inesperadamente, ganó a Barack Obama y a John Edwards, que la habían relegado a un humillante tercer puesto en los caucus de Iowa. Y es que New Hampshire siempre había sido muy bueno para los Clinton. En 1992, Bill quedó segundo y, con una habilidad política notable, logró hacer a ojos de la opinión pública esa posición como una victoria. Aquí, en New Hampshire, nació aquel 18 de febrero la dinastía política de los Clinton. Ayer, 24 años, 11 meses y 20 días después, esa misma dinastía ha sufrido una de sus mayores derrotas.

Para añadir una dosis de humillación más, hay que recordar que en abril, cuando Sanders abrió su página web y declaró que iba a entrar en campaña-aunque el anuncio oficial no se produjo hasta mayo– iba 44 puntos por detrás. Todavía en junio, Hillary le llevaba 32 puntos porcentuales. La primera encuesta que daba a Sanders la victoria en New Hampshire no llegó hasta agosto.

En el Partido Republicano, el récord no es tan grande. Pero la victoria de Donald Trump es enorme. En 2000, el senador John McCain ganó a George W. Bush por 18,2 puntos, una cifra similar a la que el empresario y estrella de reality shows tendrá, previsiblemente, cuando concluya el recuento. Si Trump rompe la barrera de McCain, habría que ir a 1980, cuando Ronald Reagan sacó 26,9 puntos a George Bush ‘padre’.

Chofer de rapidito provoca triple choque y mata a una niña

SPS

Rapidíto de  la ruta dos de la empresa Asenser, con numero 1036, provocó triple colisión en la  tercera  avenida, 9 calle del Barrio las Acasias, y atropella  a dos miembros de una familia, madre e hija, falleciendo la pequeña Malena Sofia de dos años de edad, mientras su madre Erika Reyes fue trasladada herida y en estado grave  al hospital Mario Catarino Rivas.

El padre de la niña Lloraba inconsolable por la perdida de su pequeña que al momento del choque llevaba en sus brazos y fue arrebatada de ellos por la violencia del rapidito que por venir peleando ruta se subió a la acera, no hizo el alto respectivo y colisiono con dos camionetas que quedaron destrozadas.

La policia informo que el motorista del rapidíto ya se encuentra detenido. Y aun estan en busca del orto conductor del rapidito con el que venía peleando ruta, al que también, supuestamente, consideran responsable.

CARRO

PAPA

OTRO CARRO 1

 

Con éxito realizan primer trasplante de riñón del 2016 en el HEU

El primer trasplante de riñón realizado este 2016 en el Hospital Escuela Universitario (HEU), en Tegucigalpa, Honduras, fue todo un éxito. “Yo siento como que volví a nacer, estoy muy feliz y agradecido con Dios y con los médicos y todo el personal que me atendió”, dijo Óscar Elías Sosa, paciente sometido al tratamiento.

 Según historial clínico de Sosa, éste sufría arduamente en cada tratamiento de hemodiálisis, cuya odisea se terminó gracias a la donación de un riñón que le hizo su propio hermano. Sosa es un catedrático del área de matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Tras la cirugía que duró cuatro horas, Sosa debe tener cuidados especiales y no exponerse en lugares públicos para evitar la contaminación del ambiente. El personal quirúrgico que participó en la cirugía del catalogó la misma como exitosa y que Sosa podrá cumplir su sueño de conocer a sus hijos.

Secretario del CN le apuesta a consenso para elegir magistrados

El secretario del Congreso Nacional (CN), Mario Pérez, dijo hoy miércoles que le apuesta a un consenso entre los diputados para elegir a los magistrados que falta para integrar la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Todavía le estamos apostando a que haya un consenso” mencionó el congresista. “Estamos discutiendo varios escenarios… Estamos esperando que las pláticas sigan su curso” discutiendo algunas propuesta, según Pérez.

Vaticinó que “después de encontrar avenidas de entendimiento”, se podría elegir a los siete magistrados restantes. Sobre esa ruta, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés, declaró que las diferentes posiciones de los diputados en el Congreso Nacional mantienen “embrecada” la elección de los magistrados.

Francia cambiaría Constitución tras atentados en París

Los legisladores franceses votaron a favor de un controversial paquete de cambios a la Constitución del país durante una votación preliminar llevada a cabo este miércoles en el Parlamento. El paquete de reformas propuesto podría despojar de la nacionalidad francesa a las personas convictas por terrorismo, así como consagrar un estado de emergencia en la constitución.

La medida fue presentada por el presidente de Francia Francois Hollande luego de los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015, que dejó un saldo de 130 muertos y cientos de heridos. 317 miembros del parlamento votaron a favor y 199 en contra, para un total de 516 votos.

Ahora que el paquete de medidas tiene la aprobación de los miembros del Parlamento, se espera que vaya al Senado el próximo mes.

Cualquier enmienda constitucional sólo puede pasar si es respaldada por tres quintas partes del Congreso, cuerpo formado por las dos casas del parlamento —Asamblea Nacional y Senado— cuando se encuentran en el Palacio de Versalles para votar las revisiones a la Constitución.

El Primer Ministro de Francia, Manuel Valls, se refirió a la reforma constitucional y resaltó que para superar las amenazas del terrorismo es necesaria la unidad nacional. “El debate fue largo, la Asamblea aprobó esta ley, el voto está alrededor de las 3/5 partes, suficiente para revisar la constitución”, dijo Valls.

“Al enfrentar una amenaza terrorista es importante mantener la unidad y la mayoría de los miembros del parlamento mostraron su unidad en este voto. Es ahora responsabilidad del Senado continuar el trabajo de esta reforma constitucional”, añadió Valls.

Reino Unido lanza su primer Fin de Semana Británico en Honduras

Durante un programa de dos días de eventos en Tegucigalpa y Roatán los participantes tendrán también la oportunidad de conocer más acerca de los proyectos financiados por el Reino Unido en Honduras, el trabajo de las ONG británicas en el país y la oportunidad de ganar una beca para aprender inglés en línea.

El sábado 27 de febrero en Tegucigalpa las familias están invitadas a llegar desde las 9 am cuando iniciará el programa con una transmisión en vivo de un partido de la Liga de Fútbol Inglés. Las actividades se desarrollarán hasta las 6 pm con eventos para todas las edades. El acceso es gratuito y habrá parqueo disponible. La sede de este día será en las oficinas del concesionario de automóviles Transequipos en Tegucigalpa, junto al restaurante Hacienda Real, en el Boulevard Juan Pablo II.

El domingo 28 de febrero, la Embajada Británica patrocinará el Tercer Torneo Internacional de Rugby en Roatán, a realizarse en el Campo Municipal Corozal de 8 am a 5 pm. Este día también se organizará una actividad especial para ciudadanos del Reino Unido en el Restaurante Oasis, West End, Roatán.

Y por primera vez, la Embajada Británica otorgará cinco becas en línea del idioma inglés. Los solicitantes de todo el país están invitados a participar, ya que los cursos serán impartidos a través de internet con horarios flexibles. Los ganadores serán anunciados durante el 27 de febrero. Todas las instrucciones y el formulario de aplicación los puede encontrar aquí. www.gov.uk/world/honduras

El programa completo para el día en Tegucigalpa es:

09.00 Transmisión en vivo del partido de fútbol Inglés de la Premier League (Chelsea vs Southampton)
11.00 Presentación de proyecto del Reino Unido sobre transparencia y lucha contra la corrupción
12.00 Presentación de las ONG británicas que trabajan en Honduras en materia de derechos humanos
13.00 Degustación de comida clásica británica, cerveza y otras bebidas con el apoyo de Sab- Miller
14.00 Presentación del Programa de Becas de Postgrado del Reino Unido, Chevening
14.30 Anuncio de los ganadores de becas Inglés con el apoyo de la International Business Academy
14.45 Anuncio del ganador del concurso de logotipos del Fin de Semana Británico
15.00 Vistazo general al trabajo que están haciendo las empresas británicas en Honduras
15.30 Lectura de un cuento para niños cortesía de Pearson
16.00 Concurso de disfraces para niños y adultos con temática británica
16.15 Espectáculo de camareros con productos británicos cortesía de Itsmania
16.30 Cóctel de clausura

Para marcar el evento, la embajadora británica en Honduras, Carolyn Davidson, dijo: “Estoy encantada de lanzar nuestro primer fin de semana británico hoy. Este programa de eventos tiene como objetivo mostrar algunos de los puntos particularmente fuertes del Reino Unido, especialmente alrededor de la educación, nuestro compromiso con los derechos humanos y nuestras empresas británicas de clase mundial.

También es un recordatorio de nuestra creencia compartida en valores como la democracia, la libertad individual y el estado de derecho. Espero que se unan a nosotros a lo largo del fin de semana para los eventos que hemos planeado y puedan aprender más de lo que hace grande a Gran Bretaña”

Guanaja recibe por segunda ocasión crucero de lujo

Guanaja, Islas de la Bahía.- La mejor banda de guerra de uno de los centros educativos de ésta localidad, recibió con música a los pasajeros del crucero de lujo, M/S Serenisima, que atraco hoy miércoles a las siete de la mañana en el muelle principal de la isla.

Cindy Mercado, Coordinadora de la Unidad de Turismo Municipal de Guanaja, dijo que es la segunda vez que la embarcación llega a la isla, ya que el año pasado para la misma época los visitaron con la promesa de volver.

“El barco trae aproximadamente 100 personas en edades comprendidas entre los 50 y 80 años, para quienes estamos preparando una serie de actividades especiales”, dijo la coordinadora después de enumerar las caminatas ecológicas, tour por el cayo mas grande del municipio, snorkeling y compra de artesanías.

Recalcó que para la isla es bien importante que los cruceristas sean bien recibidos y por ello se ha estado trabajando en la organización de los grupos asociados al rubro como ser guías turísticos, artesanos, la sociedad de taxistas y la población en general.

“Los cruceristas se fueron contentos el año pasado y queremos repetir la experiencia porque ellos vienen a inyectar ingresos a la economía local”, manifestó Mercado. Agregó que “cada uno de los turistas recibirá antes de irse un brochours con la información de la isla y los atractivos naturales que ofrece.

El S/M Serenisima, que llega con procedencia de San Vicente y Granadinas, permanecerá en la isla siete horas aproximadamente y su venida responde a un convenio entre la alcaldía de la isla y la administración del crucero.

Guanaja, la isla más castigada por el Huracán Mitch, ha visto un despertar en materia turística a partir de 2015, a raíz de las posibilidades aérea y marítimas que tienen los nacionales y extranjeros para llegar, desde Trujillo, Roatán, San Pedro Sula y La Ceiba.

Guanaja Crucero3
Vista aérea de la isla de Guanaja. 
Guanaja Crucero1
Los turistas fueron recibido por las mejores bandas de guerra de la isla.

Expresidente Felipe Calderón, estará en Cumbre de Negocios de SPS

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, expresó el 18 de febrero próximo se desarrollará en San Pedro Sula, la II Cumbre de Negocios “invirtiendo en Honduras 2016”, en la cual expondrá el expresidente de México, Felipe Calderón.

Calderón expondrá sobre las estrategias para salir de la pobreza y las experiencias serán muy positivas en el sentido de que él ayudó a la industrialización de su país, firmó más tratados de libre comercio en el mundo y logró ser el cuarto exportador de vehículos a nivel mundial, subrayó.

Asimismo, indicó que el exmandatario tuvo muchos logros de la mano de la empresa privada para ayudar a desarrollar la economía y generar empleos al país. México en su historia reciente ha tenido retos muy similares a los que tiene Honduras, ya que pasó por un problema de seguridad fuerte, temas económicos bastante para poder generar más empleos nuevos en nuestro país.

Barquero apuntó que la diferencia entre los países desarrollados y los países pobres en el mundo es precisamente el respeto al estado derecho.

Todos los países que están en vías de desarrollo “vivimos en un ambiente en el cual no se respeta el Estado de Derecho, el hecho de que un país será rico no depende de su ubicación geográfica, no depende de la raza de su gente, no depende de la cantidad de recursos naturales que tiene”, explicó.

Depende exclusivamente de si se respetan o no las leyes, de si se juega de forma ética y moral o no, no solo por parte de las autoridades gubernamentales, sino también de la empresa privada y de los ciudadanos
normales.

El empresario indicó que el factor principal que los hondureños deberían estar fomentando en el país, es que se respete y se fortalezcan las instituciones, las leyes, la Constitución y toda la reglamentación que jurídicamente está vigente en el país para que las reglas sean claras y todo mundo juegue bajo las reglas que están escritas y claras.

“El empresariado nacional sacó un comunicado recientemente en donde manifestábamos que exhortamos al Congreso Nacional a que nos ayuden a poder ya definir una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), tenemos demasiados temas en el país como para estar atrasando la toma de decisiones y necesitamos ya darle vuelta a la página”, subrayó.

Copeco declara alerta verde para tres departamentos por 48 horas

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), declaró alerta verde por 48 horas a partir de las seis de la mañana de este 10 de febrero en los departamentos de Atlántida, Colón y Yoro. Según el Centro de Estudios Atmosféricos (Cenaos) de Copeco, se podrían registrar acumulados de lluvias de alrededor de 60 milímetros por día en algunos sectores.

El fenómeno es influenciado por una dorsal que se extiende desde México, que empuja aire fresco sobre Honduras y generaría lluvias de leves a moderadas intermitentes, especialmente en los extremos del día sobre el Litoral Caribe.

A consecuencia de los vientos acelerados, podría alterarse el oleaje en el mar Caribe, por lo que se instruye a las capitanías de puerto, regular la navegación de embarcaciones pequeñas, con el fin de salvaguardar vidas y bienes.

La ciudadanía debe tomar medidas de precaución:

Permanecer vigilante de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, particularmente, monitorear los ríos y quebradas que nacen en la zona de influencia. Limpiar canales, cunetas, tragantes y desagües, con el fin de evitar inundaciones.

Podar árboles, asegurar techos y otros objetos que pudieran desprenderse a consecuencia de fuertes vientos. Debido al viento, también se debe revisar las instalaciones eléctricas externas, que tengan pegues correctos y el correcto material aislante, con el fin de evitar descargas o corto circuitos.

Usar abrigos y proteger a adultos mayores, menores y personas con necesidades especiales, cuando se presenten bajas temperaturas. Restringir la circulación en carreteras interurbanas entre las seis de la noche y las seis de la mañana, porque la falta de visibilidad puede imposibilitar percatarse de daños en los caminos.