lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 2019

Qué pasa cuando respondes al spam de tu correo electrónico

Hace unos meses el humorista James Veitch estaba revisando el correo en su móvil cuando un email basura se coló en su bandeja de entrada. Lo enviaba un tal Solomon Odonkoh y decía: ‘Hola James. Tengo una propuesta de negocio muy interesante que me gustaría compartir contigo’. Entonces, recuerda Veitch, “pensé que podría simplemente borrarlo o hacer lo que todos siempre hemos querido hacer: responder”.

Y así, con un ‘Solomon, tu email me intriga’ comenzó una hilarante cadena de mensaje que le enseñaría a Veitch lo que ocurre cuando te da por contestar al odioso spam. La charla tuvo lugar el pasado mes de diciembre y desde que se colgase en la web de TED, donde puede verse ahora subtitulada al español, suma más de dos millones .

La oportunidad de negocio que le ofrecían a Veitch por email resultó ser una de las muchas estafas que circulan por internet. Esta tenía que ver con la venta de oro. Para comenzar a trabajar le enviarían 25 kilos de oro – ¡por correo postal! – que él debía revender previo pago de 1.500 libras esterlinas. El humorista quiso seguir el juego y subió la oferta a 50 kilos para “comenzar a lo grande” y siguió reclamando todo el oro posible que pudiesen enviarle para demostrar que “iba en serio”.

Lo que viene después es una descacharrante conversación que va adquiriendo poco a poco tintes surrealistas. El momento culmen llega cuando Veitch le propone a Solomon utilizar un código secreto para comunicarse y sustituir, por ejemplo, la palabra abogado por osito de gominola o banco por huevo de chocolate. El propio Veitch pasó a firmar sus emails como KitKat.

Veitch, que continúo con sus indagaciones en el mundo del spam durante tres años, utilizó en primer lugar su blog Bluffable para contar su experiencia. Después lo ha convertido en un libro – Dot Con – y en un espectáculo de humor con el que está girando por teatros del Reino Unido y otros países europeos.

Al final de vídeo recomienda a quienes quieran embarcarse en esta tarea, crear un cuenta de email ficticia – por lo que pueda pasar- y probar: “Al fin y al cabo todo lo que hago es perder el tiempo. Y todo el tiempo que pasen conmigo – los timadores – es tiempo que no emplean en estafar a adultos vulnerables para quitarles sus ahorros.

Cuál es el secreto del único lugar del mundo exento del virus del zika

La isla más aislada del mundo no ha registrado ningún caso, pese a que allí existe el mosquito Aeges aegypti, transmisor de zika, el dengue y la fiebre amarilla. De las islas habitadas, la chilena Isla de Pascua, hogar de las monumentales estatuas de piedra conocidas como moái, es una de las más apartadas del mundo.

Allí, más de 5.000 personas conviven desde hace 18 años con el mosquito Aeges aegypti, capaz de transmitir el zika, el virus que tiene en alerta a América Latina y por el que la Organización Mundial de la Salud emitió esta semana una alerta de emergencia global.

Según el alcalde de la isla, Pedro Edmunds, pese a haberse presentado un caso de zika entre diciembre de 2013 y enero de 2014, y hasta 173 sospechosos en ese mismo período, la isla se mantiene hasta ahora libre del brote.

De hecho, desde que el pasado lunes se emitió la alerta global por el zika, virus que se ha vinculado con el nacimiento de niños con microcefalia, en el territorio continental de Chile se han reportado tres casos importados de la enfermedad.

“Sabemos cómo vivir con el mosquito Aeges aegypti, que es el verdadero malo de esta película”, le dijo a BBC Mundo Pedro Edmunds. El hombre habla desde Hanga Roa, la zona urbana de la isla, que a diferencia de Chile continental, tiene un clima subtropical, con veranos cálidos y húmedos.

“Entendemos a este vector, porque es el transmisor de otras enfermedades graves, como el dengue, el dengue hemorrágico o el chikungunya, que deja secuelas”.

Por eso en la isla las medidas para evitar la proliferación del mosquito llevan años en vigor. De hecho, la principal preocupación en la isla no es el zika, sino el dengue.

En la página web del municipio tan sólo se informa sobre esta última enfermedad: “Todos contra el dengue: eliminemos los criaderos” es la consigna que se lee y que va acompañada por signos que prohíben la acumulación de desechos o de agua en baldes. “Eliminando el mosquito reducimos el riesgo de contagio local”, reza la advertencia.

“Tenemos un plan de saneamiento permanente, que es mi recomendación para el mundo”, dice Edmunds, que ha dirigido el municipio casi sin interrupción desde 1994.

“Aquí, tal como uno se levanta en la mañana y se lava los dientes, cada cual debe limpiar su entorno y preocuparse de que también lo haga el vecino. Uno parte con el convencimiento de las personas, y luego con herramientas jurídicas que obliguen”, dice el alcalde.

Desde el gobierno central, apuntan sin embargo a que el manejo en la isla es distinto al de un territorio mayor. “Es pequeña en términos sanitarios”, dice María Graciela Astudillo, representante del Ministerio de Salud chileno para la región de Valparaíso.

“Allí existe manejo ambiental de los vectores. Hay educación permanente sobre los lugares que podrían ser criaderos, como aguas estancadas, floreros, tachos donde se da agua a los animales, restos inservibles, neumáticos, restos de automóviles, etc…”.

“Se controlan todos los lugares donde podría proliferar, se corta el pasto, se ordenan los patios. Trabajamos con la comunidad”, dice Astudillo. La isla tampoco registra casos de microcefalia. “Se controlan todos los lugares donde podría proliferar, se corta el pasto, se ordenan los patios. Trabajamos con la comunidad” “Hemos hecho vigilancia y no hay niños con microcefalia en la isla”, sostiene Astudillo.

“Probablemente una parte importante de Isla de Pascua tenga inmunidad contra el virus zika”, planteó en Santiago el jefe de prevención de enfermedades de la Secretaría de Salud en Chile, ante la ausencia de casos de la enfermedad los últimos dos años.

El riesgo del turismo

Los turistas en Isla de Pascua, lugar considerado por la Unesco patrimonio de la humanidad, suman unos 80.000 al año, y de ellos depende buena parte de los ingresos de la isla, que es también parque nacional.

“Hay vuelos que vienen del trópico, de Tahití y del Pacífico. También somos puerto de entrada desde Sudamérica, con vuelos directos que podrían venir desde Brasil vía Santiago. Podría ser que allí viajaran personas en el período de incubación a la enfermedad”, dice el alcalde con preocupación.

“En caso de fiebre, si viene de zona donde hay brote, hacemos seguimiento. Estamos coordinados para su detección en el hospital de Hanga Roa”, dice Astudillo. Además, los vuelos que salen de la isla son fumigados. No así los que llegan. Es un riesgo, según la autoridad comunal.

“El control de vuelos no es suficiente. Me alegro de que se declare emergencia mundial porque los países deberían tomar medidas más serias. El vector llegó a la isla desde Tahití, por eso estamos infectados. Chile debería tener un acercamiento amigable de trabajo con ellos para ayudarlos a resolver su problema allá”.

Jorge Luis Pinto se une a campaña contra el zika en Honduras (Video)

El virus del zika podría hacer estragos en Honduras, por eso las autoridades del Ministerio de Salud han elaborado una agresiva campaña de educación sanitaria.

Como parte de la misma se realizó un “spot” con la participación del seleccionador nacional, el colombiano Jorge Luis Pinto. Durante los 30 segundos que dura su intervención, Pinto recomienda a la población hondureña evitar los criaderos del zancudo que transmite esta enfermedad.

Jorge Luis Pinto ha participado de varias campañas altruistas en Honduras, siendo la última la carrera “Al Maestro con Cariño” en favor de Chelato Uclés, en la que figuró como padrino.

La ONU anuncia que la detención de Julian Assange es arbitraria

Ginebra.- El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias dijo hoy que la opinión que acaba de emitir en favor de la libertad del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, debe ser cumplida por Reino Unido y Suecia porque es “jurídicamente vinculante”.

Asimismo, el panel de expertos pidió que se “respete su integridad física y libertad de movimiento” y que se reconozca su derecho a una compensación por los daños sufridos.

“Las opiniones del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias son jurídicamente vinculantes en la medida en que están basadas en normas internacionales de derechos humanos” de obligatorio cumplimiento, aclaró el órgano de la ONU.

Además, sus opiniones son consideradas como referentes entre las instituciones jurídicas internacionales y regionales, incluida la Corte Europea de Derechos Humanos.

Esto choca con la posición común adoptada por autoridades en el Reino Unido y Suecia, que dijeron que, incluso en el caso de que el Grupo de Trabajo declarase ilegal la privación de libertad de Assange, esto no tendría impacto en el proceso que se sigue en su contra.

“La declaración del Grupo de Trabajo no tiene ningún impacto formal en la investigación, de acuerdo con las leyes suecas”, dijo la Fiscalía de Suecia. En Londres, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se indicó que “Assange nunca ha sido detenido arbitrariamente” y que, en cambio, “está evitando voluntariamente una detención legal al elegir permanecer en la embajada”.

Se enfatizó que “hay una acusación de violación pendiente y una orden de arresto europea” emitida por Suecia, a donde las autoridades del Reino Unido tienen la “obligación legal” de extraditarlo.

En su opinión legal, el Grupo de Trabajo considera que “las variadas formas de privación de libertad que ha sufrido Julian Assange constituyen una forma de detención arbitraria”. Enumera su detención inicial en la prisión Wandsworth de Londres, seguida de su arresto domiciliario y de su confinamiento en la Embajada ecuatoriana.

Los expertos critican que en primer lugar Assange estuvo aislado y que la Fiscalía sueca actuó con “falta de diligencia en sus investigaciones, lo que ha resultado en una prolongada pérdida de su libertad”.

De forma concreta, el Grupo de Trabajo de la ONU establece que en el caso Assange se han violado los artículos 9 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los artículos 7, 9, 10 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El Grupo de Trabajo está compuesto por cinco juristas de gran reputación que sirven a título individual y trabajan independientemente de cualquier gobierno u organización. Se trata de personalidades del mundo del derecho que no forman parte del personal de la ONU ni reciben un salario por este trabajo.

Juanes y Pablo López en nueva canción: ‘Tu Enemigo

0

Pablo López siempre ha explicado que todas sus canciones tienen algo de autobiográficas y “Tu enemigo” no iba a ser diferente. No, él no es un inmigrante pero sabe lo que es cruzar fronteras y es lo suficientemente empático para intentar ponerse en la piel de los que sufren cuando abandonan su país y no son bien recibidos en otros lugares.

Es una realidad más de actualidad que nunca por todo lo que está sucediendo. Los refugiados sirios, los mexicanos que intentan cruzar a Estados Unidos, los españoles que tienen que irse a buscar trabajo a otros lugares… hay tanto trasvase humano que cuesta creer que todavía haya gente intolerante que no entienda la necesidad de ver más allá del pasaporte.

Pablo López lo ha hecho y ha reclutado a Juanes para difundir su mensaje. Juntos han cantado a ‘tu enemigo’ y han despertado conciencias. Hoy repasamos la historia que hay detrás de esta canción. #EL ORIGEN. Pablo explica que cada vez que va a Estados Unidos le hacen sentirse como un delincuente en aduanas.

Su nombre es tan común que suscita incertidumbres y que la policía le retenga durante horas aislado, sin móvil y sometido a mil preguntas para dilucidar si es un peligro para el país. No es una historia de ficción, es lo que ha vivido el cantante y el detonante que inspiró su canción en contra de las fronteras y a favor de las personas.

#JUANES. Ya estaba el disco terminado pero Pablo se encontraba en Miami dando los últimos retoques. Allí, un amigo en común pensó que podrían encajar y los presentó. Tras compartir unas cervezas y un rato de música Pablo le echó valor y le propuso cantar juntos.

El colombiano no se lo pensó, está convencido del talento del malagueño y, como ha demostrado en muchas ocasiones, del mensaje que quería transmitir.

Anthony Lozano primer convocado de Honduras para serie contra El Salvador

Medios españoles confirman que Jorge Luis Pinto, seleccionador de Honduras, citará al delantero Anthony Lozano del equipo Tenerife para los juegos eliminatorios contra El Salvador del próximo mes de marzo. Quien ha revelado este dato es Alfonso Serrano, director deportivo del conjunto tinerfeño, ya que el propio Pinto así se los comunicó recientemente de forma extraoficial.

Anthony Lozano no pudo jugar en las primeras dos fechas de la eliminatoria rumbo a Rusia 2018 (derrotas ante Canadá y México), debido a una lesión muscular. No obstante estuvo entre los convocados en esos dos juegos para procurar su recuperación, pero el tiempo no fue el suficiente y debió apoyar a sus compañeros desde las gradas.

Honduras se jugará los días 25 (San Salvador) y 29 de marzo (San Pedro Sula) su futuro en la eliminatoria mundialista, ya que de no lograr los seis puntos quedaría virtualmente eliminada de Rusia 2018.

Carnaval anual en Trinidad y Tobago

0

Competición del Carnaval anual en Trinidad y Tobago, celebrados en la plaza Adam Smith, en Puerto de España

Un muerto en derrumbe de una grúa en el corazón de Manhattan

Una persona murió y otras tres resultaron heridas cuando una gran grúa se desplomó en el animado distrito financiero de Manhattan, Nueva York. La estructura cayó cerca de Worth y las calles Church, poco antes de las 8:30 de la mañana hora local, según informaron los bomberos en su cuenta en Twitter.

La grúa estaba apoyada sobre el asfalto. La caída destrozó automóviles y las fachadas de los edificios sobre los que se arrastró. Las fotos del lugar muestran a la grúa de más de 100 metros de largo sobre una calle estrecha, apoyada sobre varios coches destrozados que se encontraban estacionados en el lugar.

Los servicios de emergencia rescataron en el lugar a unas 30 personas, tres de ellas con heridas graves. Decenas de policías y bomberos respondieron a la llamada de emergencia en Manhattan. La cadena ABC informó que una persona fue sacada de un vehículo aplastado, mientras que otra se encuentra dentro de uno de otro vehículo, sin que se sepa aún su estado.

El ex comisionado del FDNY Thomas Von Essen dijo a la cadena ABC, que las imágenes “hacen pensar que ha sido grave. La estructura tiene una cuadra de largo. Fue una gran grúa, de modo que es fácil que las cosas vayan mal”.

Más de 100 bomberos respondieron al llamado de emergencia, junto con trabajadores de los servicios médicos de emergencia y decenas de policías. No está claro qué causó el colapso de la grúa, pero no se descarta que el mal tiempo, sumado a problemas en la estructura, hayan provocado el accidente. Von Essen aclaró, sin embargo, que aún es “demasiado pronto” para decir qué causó la caída de la grúa.

FMI llama a Latinoamérica a ‘ajustarse el cinturón’

Las economías de Latinoamérica tendrán que seguir ajustándose ante el derrumbe de los precios de las materias primas, en un entorno cada vez más complicado principalmente para los países sudamericanos con desequilibrios internos, dijo el responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región.

Las advertencias fueron publicadas ayer en el informe “América Latina y el Caribe en 2016: Ajustándose a una realidad más dura” de Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que destacó la alta volatilidad financiera por los temores sobre la economía china.

“El año 2016 será un momento para que las autoridades de la región actúen con cautela”, dijo el reporte. “Es necesario permitir que el ajuste continúe y preservar los márgenes de maniobra de política económica”, agregó, citando las diferencias en una región que se pasea entre la relativa estabilidad en México y la crisis en Brasil.

La Policía Nacional ‘estrena’ nuevo cuartel general

Tegucigalpa,.  El Presidente Juan Orlando Hernández, inauguró ayer el nuevo edificio de la Policía Nacional (PN), en una solemne ceremonia en la que se reconoció la labor de los agentes del orden y a la vez les exigió mayores resultados en su lucha de “proteger y servir”.

La obra que fue construida en los predios donde funcionaba la Academia Nacional de Policía (Anapo), ahora sede de la Secretaría de Seguridad, ubicado en el sector del Ocotal, tiene un costo de 141 millones de lempiras provenientes de la Tasa de Temporal de Seguridad Poblacional.

La nueva sede albergará las oficinas principales de la Policía Nacional, que desde 1963 funcionaron en el legendario Cuartel General de Casamata, en el centro de la ciudad.

“El nivel de confianza del pueblo hondureño para con la Policía Nacional ha crecido en referencia cuatro o seis años atrás”, manifestó el gobernante frente a la alta oficialidad y representantes diplomáticos que fueron invitados al acto.

En la moderna edificación funcionarán las oficinas de la Dirección, Subdirección General, Comunicación Estratégica, Recursos Humanos, Bienestar Social y Recursos Materiales. El mandatario Hernández señaló que la infraestructura  es parte del respaldo que el Gobierno le ha dado a la Policía Nacional que ha venido a dignificar la autoestima del personal.

“Los edificios, el equipamiento, es la dignificación del servicio policial, y con eso queremos elevar el autoestima de nuestros servidores públicos, desde la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, para que continúen  haciendo el trabajo”, afirmó Hernández.

De esa manera, agregó que falta mucho en materia de seguridad. “Probablemente estamos a la mitad del río. Lo que sí les digo: Esto no tiene retroceso, hay que salir adelante, y salir adelante significa más confianza de parte del pueblo hondureño y eso se gana con más y mejores  resultados”.

Agregó que “ya no somos el país más violento del mundo, ya no estamos en el primero, segundo, tercero, cuarto o quinto lugar de la lista negra, al igual que San Pedro Sula ya no es la ciudad más violenta; eso demuestra de parte de la comunidad internacional que estamos avanzando, pero aún queda mucho por hacer”, aseveró.

edificio-policia-2
El mandatario recorrió el inmueble, construido a un costo de 141 millones de lempiras de la Tasa de Seguridad.

CONFIANZA

Hernández recordó que cuando fungía como presidente del Congreso Nacional, en el período anterior, impulsó el concepto de la Tasa de Seguridad y la certificación de los operadores de justicia.

Además, se crearon el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y la Dirección Nacional de Inteligencia, pese a la tremenda oposición que se generó para esas iniciativas.

Sin embargo, “hoy los resultados son notorios” en el clima de paz y tranquilidad que van recuperando los hondureños, afirmó el mandatario.

“Pero también quiero decirles, a los miembros de la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, que no esperen que todo el mundo reconozca los avances. Uno porque (muchos de quienes critican) son delincuentes; dos, por la categoría de patrones del pesimista, el negativo, que aunque esté viendo los cambios no lo va s reconocer, y el último porque probablemente vive o se nutre de ese mal”,  resaltó el mandatario.

El gobernante  apuntó que “se los vuelvo a repetir en público: una vez discutíamos si era mejor cerrar la Policía o confiar en los oficiales que estaban en los cuadros intermedios para reconstruir la institución; ustedes, oficiales, fueron los que me dijeron ‘sí podemos hacer esa reconstrucción’”.

edificio-policia-3
El presidente reconoció la labor policial, pero invitó a sus agentes a seguir luchando por alcanzar mejores resultados.

Agregó que “espero que no existan quejas, porque tienen el apoyo de mi parte, porque si ya se quejan, no sé con qué más los podemos apoyar”. Hernández agregó que exigirá resultados y trabajo, “porque soy un hombre que trabaja y me exijo resultados y la gente necesita que se le exijan resultados”.

Recalcó que “ya no existe en la Policía personal que estaba siendo pagado con salarios que daban pena; los edificios, el equipamiento, es la dignificación de la institución y con ello elevar el autoestima de cada uno de ustedes”.

Durante la ceremonia, el mandatario Hernández pidió a cada uno de los agentes de la Policía Nacional y a sus familias que se sumen a la campaña de prevención  y limpieza para contrarrestar el zika, dengue y chikungunya, que se llevará a cabo el próximo sábado en todo el país.

Por su parte, el  director general de la Policía Nacional, Félix Villanueva, expresó que están en el proceso de certificación del cuerpo policial, lo que queda demostrado en que 1,500 efectivos  han salido de la institución por haber fallado a las normas. “Agradecemos al Presidente por el apoyo a la construcción del moderno edificio”, señaló el comisionado Villanueva.

Mientras tanto, el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, afirmó que  el edificio marca una nueva Honduras con una Policía fortalecida y anunció una renovación con equipamiento moderno, instalaciones, unidades de patrullas y la graduación de 800 efectivos en 2015 y 3,000 más que se sumarán a la institución en 2016.