lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 2021

Obama promete 450 millones para apoyar la paz en Colombia en 2017

El Gobierno de Estados Unidos seguirá apoyando económicamente a Colombia en el desarrollo del posconflicto. El presidente Barack Obama anunció este jueves, en una ceremonia en la Casa Blanca junto con Juan Manuel Santos, su decisión de incrementar la ayuda anual que desde hace tres lustros Washington da a Bogotá en el marco del Plan Colombia. Según explicó, presentará un paquete inicial de 450 millones de dólares, que deberá ir incluido en el presupuesto de 2017 que tiene que entregar la semana que viene al Congreso. El compromiso monetario debería ser a largo plazo, pero su continuación dependerá del próximo inquilino de la Casa Blanca

Hacienda San lucas de Copán de los mejor en pequeños hoteles

Tegucigalpa.- La Hacienda San Lucas de Ruinas de Copán se hizo acreedora al galardón del sector turismo Travelers Choice Awards en su edición 2016, del sitio web de viaje más reconocido, Trip Advisor,  los que se basan en millones de opiniones y comentarios de viajeros de todo el mundo, para las designaciónes.

“Trip Advisor refleja lo mejor de lo mejor en lo que se refiere al servicio y la calidad que han brindado a cada uno de sus huéspedes”, dijo el Presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras CANATURH,  Donaldo Suazo.

Precisó que Hacienda San Lucas fue galardonada como numero uno de la lista de los Top 10 Pequeños Hoteles en Honduras y que “sin duda alguna representa un gran compromiso para la señora Flavia Cueva  y su personal de continuar sirviendo como lo han hecho hasta ahora.

Desde el 2000, la Hacienda San Lucas busca proporcionar a sus huéspedes una experiencia única e inolvidable en base a un compromiso espiritual de compartir el patrimonio de la familia Cueva, en el marco de una autentica hacienda rural.

La Hacienda San Lucas dispone de ocho habitaciones  con la comodidad que se requiere sin perder su encanto rural y místico. Desde una terraza natural se observa una impresionante vista del Valle y rio Copán, el poblado y una zona arbolada donde se encuentra el Parque Arqueológico de Copán.

El Director del Instituto Hondureño de Turismo IHT, Emilio Silvestri se mostró satisfecho y complacido con el galardón que por sexto año consecutivo recibe la Hacienda San Lucas,  porque muestra el compromiso de gente que ama a Honduras.

Con su primer aterrizaje hoy: Air Panamá se estrena en Roatán

 

Tegucigalpa.- Este viernes a las 11 de la mañana hará su primer aterrizaje en el Aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán, Islas de la Bahía, la empresa Air Panamá, cuya promoción de vuelos chárter está enfocada a que “Para conocer el paraíso de Roatán no necesitas viajar tan lejos”.

Emilio Silvestri, Director del Instituto Hondureño de Turismo IHT dijo que el año pasado llegaron ejecutivos de Air Panamá a conocer Roatán y que los resultados de la gira de trabajo  se traducen inicialmente  en cinco frecuencias chárter durante el mes de febrero.

“Para Honduras es bien importante la llegada de Air Panamá porque estamos abriendo otra puerta de ingreso a nuestro país,  no solo a los panameños sino a muchos sudamericanos”, describió Silvestri.

Air Panamá preparó para los panameños cinco paquetes de viaje a Roatán, con fechas de llegadas y permanencia del 5 al 8 de Febrero, del 8 al 12, del 12 al 15, del 15 al 19 y el último del 19 al 22 del mismo mes.

“Los panameños son viajeros sofisticados que están buscando siempre conocer destinos nuevos, por eso estamos brindando opciones únicas a nuestros clientes.”, declaró desde el país canalero Ursula Kiener, Gerente General de Air Panamá Viajes

Maru Gálvez, Gerente de Campaña manifestó por otra parte que  “hemos hecho una alianza con el Instituto Hondureño de Turismo para promover ese paradisiaco destino de arena blanca y aguas cristalinas”

Precisó que los viajeros tienen la opción de escoger paquetes con 4 elecciones de hoteles diferentes: Hotel Paradise e Infinity Bay con desayuno y Fantasy Island y Henry Morgan con plan todo incluido, localizados en la franja “West Bay” excepto por Fantasy Island que tiene su propia playa privada.

Como destino Roatán ofrece buceo de primera clase, certificaciónón de buceo, snorkeling excepcional, actividades acuáticas como la pesca de altura, pesca con mosca en manglares, nadar con delfines y kayak de mar y alquiler de jet ski.

Además actividades en tierra que incluyen una selecciónón de tours de canopy, monta de caballo, exploración del paisaje tropical, compra de artesanía, gastronomía de Honduras, caminar por la playa y ver los mariposarios y los jardines

Trabajo y resultados exige Presidente Hernádez a la Policía

Tegucigalpa- El presidente hondureño Juan Orlando Hernández advirtió este jueves a los miembros de la Policía Nacional que exigirá resultados y trabajo, al tiempo que dijo que espera que no se quejen.

-Recordó que ya en la institución policial no existen salarios que daban pena.

Las declaraciones del mandatario las brindó en medio de su discurso en la inauguración del nuevo edificio de la Policía Nacional (PN), ubicado en El Ocotal de Francisco Morazán.

“Ustedes saben que hay un dicho popular que tiene mucha sabiduría y es que -el que mal anda mal acaba- y hoy Honduras mira con aprecio y respeto al servidor público que hace lo que tiene que hacer”, argumentó el gobernante.

Hernández dijo que el edificio que se está inaugurando solo es parte del respaldo que se le ha dado a la Policía Nacional.

Acto seguido dijo “se los vuelvo a repetir en público, una vez discutíamos si era mejor cerrar la Policía o confiar en los oficiales que estaban en los cuadros intermedios para reconstruir la institución, ustedes (oficiales), fueron los que me dijeron si podemos hacer esa reconstrucción”.

En ese sentido, advirtió el mandatario “espero que no exista quejas porque tienen el apoyo de mi parte, porque si ya se quejan no sé con qué más los podemos apoyar”.

nuevo edificioEn los próximos años sabemos que vamos a mejorar en materia de investigación, se les está apoyando, hoy el pueblo hondureño está esperando resultados y repito la mejor forma de responder es con resultados, ya que eso genera confianza, reiteró.

Agregó que exigirá resultados, trabajo, “porque soy un hombre que trabaja y la gente necesita que se exija resultados”.

“Ya no existe en la Policía personal que estaba siendo pagado con salarios que daban pena, los edificios, el equipamiento es la dignificación de la institución y con ello elevar el autoestima de cada uno de ustedes”, señaló.

Aseguró que “sabemos que falta mucho, estamos a la mitad del camino, hay que salir adelante por el bienestar de la población”.

Para finalizar hizo un llamado a cada uno de los agentes para que se sumen a la campaña de prevención y lucha contra el zika, dengue y chikungunya.

Escolares y docentes limpian escuelas para combatir el Zika

Labores se realizan en atención al estado de emergencia sanitaria declarado en Consejo de Ministros

Tegucigalpa. Cada centro educativo de Honduras debe permanecer limpio y sin criaderos del
zancudo transmisor del virus del Zika, al igual que otras enfermedades como el dengue y Chikungunya.
Es por ello que, en atención a las medidas de emergencia declaradas por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, este viernes 5 y sábado 6 de febrero se intensificarán las medidas de limpieza en centros escolares.
Se emitió un oficio para que los directores departamentales, distritales, municipales y coordinadores de salud ambiental de la Secretaría de Educación atiendan el llamado a nivel nacional.SALUD T

El Gobierno solicita que cada director de centros educativos de nivel preescolar, primaria y secundaria realice la jornada de limpieza
y eliminación de criaderos de zancudo en sus predios y los alrededores, en conjunto con padres de familia, sus hijos y los docentes.
Además, entre las medidas de prevención se tiene contemplado que los docentes brinden charlas de información y prevención contra la enfermedad y asesoren a los padres de familia sobre la cultura de higiene que deben tener en sus hogares.
Recientemente, el Presidente Juan Orlando Hernández, comunicó en cadena nacional que el país emprende una lucha frontal contra el Zika, virus que está afectando a cientos de hondureños. Por tal razón, el sector educativo juega un papel fundamental en esta lucha.
El zancudo transmisor del Zika es el Aedes Aegypti, mismo que se cría en espacios donde hay acumulación de agua o rincones húmedos de las ciudades tropicales y los predios amplios como los de escuelas y colegios son sitios de común proliferación del mismo.
Fiebre leve y erupciones en la piel son las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad, trasmitida por el mosquito. Éstas suelen aparecer entre dos y 12 días después de haber contraído la enfermedad. A veces vienen acompañadas de malestar general, conjuntivitis y dolor en músculos y articulaciones. También se han dado casos con dolor de cabeza y vómitos.
Se pide a los padres de familia utilizar repelente y vestir adecuadamente a los menores para que no contraigan el virus y por consiguiente no dejen de asistir a clases junto en su primer mes.

Conociendo el ZIKA

El Zika
Es un virus transmitido por mosquitos como el zancudo Aedes Aegyptis.

Síntomas
Fiebre no muy elevada, erupciones, ronchas o manchas rojas en la piel, conjuntivitis (ojos rojos, ardor y dolor)

Cómo prevenirlo
La mejor es destruir los criaderos de zancudos.
Yo puedo ayudar vaciando y tapando los recipientes que contengan agua, limpiando pilas y barriles para evitar que crezca la larva del zancudo y manteniendo limpias las casas y solares.
Además puedo usar repelentes de insectos, ropa que cubra todo el cuerpo, mosquiteros y colocar mallas metálicas en puertas y ventanas.

Microcefalia
En los países más afectados por el ZIKA se ha registrado un aumento en los casos de niños que nacen con microcefalia. La microcefalia hace que la cabeza del niño tenga un tamaño inferior debido al desarrollo anormal del cerebro. Los lactantes y los niños con microcefalia tienen con frecuencia dificultades con el desarrollo del cerebro a medida que crecen.

La parálisis por el síndrome Guillain-Barré
Personas afectadas por el ZIKA han experimentado parálisis muscular al verse afectado el sistema nervioso. Personas de todas las edades pueden ser afectados. Los principales síntomas son
debilidad muscular y hormigueo en brazos y piernas. Si esta enfermedad se agrava puede conducir a un paro respiratorio y por ende, a la muerte.

Gobierno del presidente Hernández incorpora a 360 nuevas microempresarias de Intibucá

Para el año 2016, el gobierno del presidente Hernández incorporará 20,000 nuevas microempresas productivas que generará unos 55,000 nuevos empleos.

La Esperanza, Intibucá.

El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández incorporó este jueves a 360 nueva microempresarias del pan, las pupusas, las sopas y la artesanía de once municipios del departamento de Intibucá al programa Por una Vida Mejor, que beneficiará a 1,245 emprendedores.

El presidente Hernández vía teléfono móvil dijo estar contento porque más de 300 microempresarias están saliendo adelante.

INTIBUCA 6

“Me siento contento porque nuestra misión es apoyar al luchador, al más humilde para que pueda tener una manera de mejorar su vida”, apuntó.

El mandatario destacó que de esta forma se ayuda también para que los padres envíen a sus hijos al kínder, a la escuela y al colegio, “y en el futuro seguro no serán pobres”.

El gobernante expresó que también se apoyará mucho al agro, con el programa de mejoramiento de producción en el campo para pequeños y medianos productores.

“Esta es la misión de este gobierno de apoyar a los de la Honduras olvidada”, indicó.

El titular del Ejecutivo les pidió a las nuevas microempresarias que “aprovechen esta oportunidad que se les está dando a nombre del pueblo hondureño y a trabajar, trabajar y trabajar para salir adelante”.

Las microempresas es un programa noble

La primera dama, Ana García de Hernández, acompañada de su madre Carlota Carías, felicitó a todos los que comenzaron un negocio que les cambiará la vida, con micro empresas muy sencillas que no requiere de mucha inversión, sino que de la voluntad y el deseo de salir adelante.

“Busquen la excelencia en lo que hacen y ahorren para que su negocio siga creciendo y para hacerle frente a cualquier necesidad y así mejorar sus condiciones de vida”, apuntó la primera dama durante el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Básico Valero Meza.

Agregó que “la microempresa es un proyecto noble, porque llega a la gente que más necesita”.

Aseguró la primera dama que el gobierno Hernández Alvarado está para darle justicia social al pueblo hondureño.

La primera dama aprovechó el momento para pedirles a los intibucanos en nombre del presidente Hernández, que se unan para combatir el zancudo que transmite la enfermedad del zika.

“Hay que eliminar los criaderos del mosquito para evitar el dengue, el Chikungunya y el zika”, acotó.

Indicó que la prevención es la mejor arma para evitar las graves enfermedades de microcefalia y la parálisis que produce el zancudo del zika.

Para finalizar, dijo que “si nosotros no nos cuidamos, nadie vendrá a cuidarnos, es responsabilidad de cada uno de nosotros”.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona, destacó que son once los municipios de Intibucá que están trabajando con microempresarios”.

Resaltó que generando empleo se le da a cada mujer una vida digna, lo que es una justicia social como dice el presidente Juan Orlando Hernández.

INTIBUCA 2

“Lo que el presidente Hernández quiere es masificar el programa de Vida Mejor”, finalizó “Tito” Cardona.

Agradecidos

La microempresaria de la artesanía María Esperanza Díaz, le agradeció al presidente Hernández, a la primera dama, Ana García y al ministro Cardona, por apoyar a las personas más humildes del departamento de Intibucá.

“Gracias señor presidente por tomarnos en cuenta para ser parte del proceso de desarrollo de Honduras con nuestras manos trabajadoras”, dijo doña María para seguidamente expresar: “Juntos saldremos adelante”.

El alcalde de Intibucá, Javier Martínez, aseguró que es una gran oportunidad que tienen con la creación de microempresarios, porque se genera empleo.

“Estamos 100 por ciento con el presidente Hernández, apoyándolo en todas sus iniciativas de gobierno”, indicó.

Los nuevos microempresarios le entregaron un reconocimiento a la primera dama Ana García, al ministro “Tito” Cardona de productos 100 por ciento lencas y 100 por ciento intibucanos.

Beneficios para los más necesitados

Las empresas de alimentos Para una Vida Mejor obtienen ganancias mensuales en promedio de 5,500 lempiras generando un derrame económico mensual de más de 112 millones de lempiras.

INTIBUCA 4

Para el presente año, el gobierno del presidente Hernández incorporará 20,000 nuevas microempresas productivas que generará unos 55,000 nuevos empleos, que dejarán un impacto positivo en al menos 170,000 personas a nivel nacional.

En los dos primeros años de gobierno, el presidente Hernández ha invertido más de 125 millones de lempiras en inversiones a través de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social.

Con firma de acuerdo IDLO: SPS será beneficiada con cooperación y asistencia técnica

0

Según las autoridades, la Municipalidad sampedrana estaría participando en el Programa de Reducción de Homicidios y Violencia a través del Acceso a la Justicia en Honduras.

San Pedro Sula

Con la firma del acuerdo país entre la Organización Internacional de Derecho del Desarrollo (IDLO) y la República de Honduras, no sólo se oficializa la instalación de las oficinas de este organismo en el país, sino que además San Pedro Sula será la primera ciudad en Latinoamérica de implementar proyectos de cooperación y asistencia técnica en diversas temáticas con esa organización.

Tras el importante pacto, fue integrada la Mesa Técnica de Coordinación del Programa de Reducción de Homicidios y Violencia a través del Acceso a la Justicia en Honduras (RHAJ), en la que participan por parte de IDLO en Honduras, Elena Incisa di Camerana y Andrés Vázquez; el Gerente de Competitividad de la Municipalidad de San Pedro Sula, Melvin José Ferraro; así como autoridades de Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, al igual que la embajadora y Vice- Canciller, María del Carmen Nasser de Ramos, entre otros.

“Con la firma de este importante acuerdo, San Pedro Sula sería la primera ciudad en Latinoamérica en implementar este Proyecto de Cooperación, teniendo como base el acceso a la Justicia de personas víctimas de violencia Doméstica, Intrafamiliar y de Género; respuesta institucional frente a la violencia doméstica, intrafamiliar y de género; acceso a la justicia de personas privadas de libertad”, explicó Ferraro.

Agregó que el proyecto también incluye la reinserción y acceso a la justicia de las personas víctimas de delitos por medio de la justicia restaurativa, justicia penal adolescente y acceso a la justicia de personas adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley Penal.

Recalcó que la municipalidad sampedrana aceptó la asistencia técnica de IDLO para articular las distintas instancias que actualmente responden o podrían responder a cuestiones relativas con la violencia doméstica, intrafamiliar y de género.

Muni...

Manifestó que “como Municipalidad estamos dispuestos a que el actual centro municipal donde funciona la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales sea potencialmente el Centro de Respuesta Institucional a la Violencia (CRIV), liderando así los procesos de Acceso a la Justicia y Garantías de Derechos”.

Ferraro señaló que también establecieron vínculos con proyectos instalados en las comunidades de los sectores Rivera Hernández y Chamelecón, que laboran directamente con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con las cuales han llegado al acuerdo de trabajar en conjunto para identificar potenciales acciones participativas para el diagnóstico de la problemática y posibles soluciones.

En ese sentido, aseveró el gerente que las autoridades del gobierno local asumen su responsabilidad en la municipalización de compromisos internacionales y políticas públicas nacionales, a fin de ser coherente con la planificación estratégica e incorpora principios y compromisos internacionales de desarrollo y Derechos Humanos.

En la mesa técnica también estuvieron representantes de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Dirección Presidencial de Gestión por Resultados, Secretaría de Seguridad, Policía Nacional, Ministerio Publico (MP), Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Poder Judicial, Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Instituto Nacional Penitenciario y Dirección Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) entre otros.

Confirman caso de zika con secuela del síndrome de Guillain-Barré

0

El Progreso – Las autoridades sanitarias reportaron este jueves un caso de zika con secuelas del síndrome de Guillain-Barré, en la colonia Rodolfo Cárcamo, de la ciudad de El Progreso, departamento de Yoro, en el norte de Honduras.

El doctor Sergio Castellanos, director municipal de Salud en El Progreso, confirmó que el paciente que inicialmente presentó cuadro de zika y posteriormente de Guillain-Barré, es una persona de sexo femenino que oscila entre 40 y 50 años de edad.

“Creo que es el primer caso que se está dando en Honduras y en el área centroamericana”, agregó.

Explicó que “el zika es una enfermedad que provoca afecciones muy serias”, al referirse a este caso.

Amplió que la paciente, fue trasladada a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en un hospital de San Pedro Sula.

“Esto tiene que encender aún más las alarmas en la población y colaborar en todo lo que es la prevención que están indicando”, subrayó.

Apuntó que el registro de este caso “significa que la emergencia que el gobierno de la Republica, ha decretado, es una emergencia que hay que tomarla con toda la seriedad del caso, toda la población y todos los involucrados en ofrecer información”.

por su parte el viceministro de Salud, Francis Contreras, manifestó que el manejo del síndrome de Guillain-Barré, va a ser el mismo, sea una consecuencia de zika o no.

Sin embargo, aprovechó para acotar que “situaciones como esta se nos pueden incrementar, hoy se dice de un caso, en la tarde puede haber otro, mañana podemos tener más”.

En ese sentido, reiteró que “la única forma de parar esto es los habitantes sean conscientes e involucrarse en la eliminación de criaderos de zancudos”.

Capacitan persona de salud sobre el zika

0

San Pedro Sula

Médicos y enfermeras reciben capacitación en conocimiento de la sintomatología del zika impartido por la Regional de Salud.

Salud 2

Fumigan la UNAH-VS para prevenir el zika

San Pedro Sula

Aprovechando que este día no hubo energía eléctrica, la administración de la Universidad Nacional  Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS coordinó con la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) una Jornada de fumigación y limpieza de prevención para combatir el sacudo  Aedes Aegypti transmisor del Aedes aegypti y chicongunya.