martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 2024

El Super Bowl se pone muy cinematográfico

Falta menos de una semana para que ocurra uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial; de hecho, es el show con mayor rating en todo el planeta y por ello no es raro que la industria cinematográfica lo voltee a ver para presentar los trailers de las cintas que buscarán convertirse en las más taquilleras del 2016.

Y es que el Super Bowl y sus 112.2 millones de espectadores resultan ser para las empresas la plataforma ideal para mostrar desde nuevas campañas, lanzamientos de productos hasta avances cinematográficos.

Pero, ¿cuánto les costaron los espacios publicitarios de este evento deportivo a las productoras? Básicamente, un espacio de 30 segundos durante la transmisión del Super Bowl está alrededor de los 4.6 o cinco millones de dólares y ese precio no detuvo a Fox, Universal, Paramount y Disney para comprar varios segmentos.

Así que mientras ves a las Panteras de Carolina enfrentar a los Broncos de Denver en el Levi’s Stadium, en San Francisco, podrás conocer qué viene para El Capitán América, los X-Men, entre otros.

“Captain America: Civil War”

Hasta el momento, Disney ya ha lanzado dos trailers, por lo que se espera que el transmitido el domingo 7 sea espectacular. La cinta presentará una de las batallas más épicas del cine el Capitán América midiéndose frente a Ironman. Y todo esto ocurrirá en mayo.

“Deadpool”

El anti héroe favorito de Marvel llega a las salas de cine de México el 12 de febrero. Se sabe, por el momento, que durante el Super Bowl habrá varias actividades relacionadas a Deadpool, como un foodtruck de chimichangas atendido personalmente por Ryan Reynolds.

“X-Men: Apocalypse”

Sin duda es una de las cintas más esperadas; hasta el momento sólo han dado a conocer un trailer, por lo que los fans tienen grandes expectativas en lo que verán el próximo domingo. No te pierdas las nuevas aventuras de estos mutantes que son encarnados por James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence y Nicholas Hoult.

“Bourne 5”

La quinta entrega de esta franquicia marca el regreso de Matt Damon al papel de ‘Bourne’, quien estará nuevamente acompañado por Julia Stiles. El estreno se tiene planeado para finales de julio. En el Super Bowl será la primera vez que se muestre un spot.

“Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows”

La segunda película de este clásico de los años ochenta llegará el 3 de junio de este año; hasta ahora sólo ha salido un trailer y en el Super Bowl se podrá apreciar el segundo… Así que llegó el momento de disfrutar de Krang y Bebop.

“Independence Day: Resurgence”

La secuela de este clásico del cine llegará a la pantalla grande en junio de este año; en la justa deportiva veremos el nuevo spot del filme que promete ser una de las cintas más taquilleras del año, como fue su antecesora. La cinta será protagonizada por Joey King, Maika Monroe, Liam Hemsworth y Jeff Goldblum.

Arrestan en Honduras a guatemalteco acusado de asesinato

San Pedro Sula.- Agentes de Migración de Honduras arrestaron la tarde de hoy miércoles en San Pedro Sula, a un ciudadano guatemalteco que huía de la justicia de su país.

La permanencia del guatemalteco en Honduras era únicamente de tránsito, debido a que su intención era viajar ilegal hacia Estados Unidos. El hombre fue identificado como Juan Carlos Ramírez Acevedo, acusado por el delito de asesinato en su país de origen.

La detención se registró en la terminal aérea Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula en cumplimiento a la alerta migratoria.Ramírez Acevedo será enviado a Guatemala en las próximas horas para que responda por el ilícito que se le imputa.

Mañana 70 colonias de SPS no tendrán energía eléctrica

0

San Pedro Sula.- Mas de 70 colonias de San Pedro Sula y los sectores de La Lima y Santa Cruz de Yojoa no tendrán servicio de energía eléctrica.

Así lo anuncio la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que para mañana jueves no habrá servicio de energía eléctrica. Las interrupciones son de ocho y seis horas en algunos sectores por trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el fluido eléctrico, anunció la ENEE en un comunicado.

Las lineas afectadas son: L203, L302 y las lineas de la subestación Bermejo: L283, L282 y L281.

De 8:00 am a 4:00 pm en las siguientes colonias y sectores

1- Colonia Jardines del Valle (I, II, II IV etapas)

2- Quintas de San Rafael

3- Hernández Morel

4- Colombia

5- Barrio Santa Ana

6- Universidad de San Pedro Sula

7- 105 Brigada

8- Hospital Militar

9- Centro Comercial Santa Mónica

10- Metroplaza

11- Canal 11

12- Lacthosa

13- Teatro Francisco Saybe

14- Vica TV

15- Clínica Los Andes

16- Clínica Betesda

17- Clínica Murillo

18-Los Laureles

19-Country

20- Universidad

21- Villas del Sol

22- San José Pedregal

23- El Pedregal

24- residencial Valle Azul

25- Curtidos de CA (Ecca)

26- Hospital Mario Catarino Rivas

27- Banco del País

28- Plastipark

29- Unah-vs

30-Galerías del Valle

31-Supermercado Hiper La Antorcha

32-Morgue Judicial

33-Escuela Rinalva

34- Escuela Saint Peter

35-Condominios Panorama

También de 10:00 am a 3:00 pm en las colonias:

Tara, Convisula, Los Zorzales, Los Álamo, residencial Villa Matilda, El Barrial, Río Blanco, Prieto, Santa Mónica, Las Mercedes, Fesitranh, El Zapotal, Los Pinos, Altos de Sula, Veracruz, IHSS, Boquitas Fiesta, Invema, Amanco, Unitec, UTH, Telesistema Hondureño, Altia, Supermercado La Colonia Río Blanco.

En La Lima, Cortés, se interrumpirá de 8:00 am a 3:00 pm la línea 203 que abarca las colonias Paraíso, Brisas del Polvorin, Caobas de Honduras, Panadería Jerusalem, Desarrollo Metálicos, Pásticos Star, Mhotivo y UPN.

En Santa Cruz de Yojoa no habrá energía de 8:00 am a 4:00 pm en Peña Blanca, Las Vegas, El Naranjo, Mocho Abajo y comunidades aledañas.

Extraditados a EEUU, dos socios de ‘Los Valle’ (Video)

Tegucigalpa.- Bajo fuertes medidas de seguridad, la mañana de este miércoles fueron extraditados a los Estados Unidos (EEUU) dos hondureños ligados a la organización de narcotráfico “Los Valle”.

Se trata de José Raúl Amaya y Carlos Arita Lara, a quienes se les considera piezas claves de la agrupación delictiva, debido a que eran uno de los principales socios de “Los Valle”.

extraditados-los-valle-2

El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Leonel Sauceda, detalló que ambos serán presentados en una corte federal en el Distrito Este del Estado Virginia. Además indicó que deben responder por los delitos de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína.

En ese sentido, señaló que a Amaya también se le imputa por el delito de lavado de activos procedentes del trasiego de drogas. “Las dos personas al momento de la captura estaban vinculados al cartel de Los Valle”, manifestó.

Detalló que los socios de Los Valle fueron trasladados a la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), de donde salieron al país norteamericano en una aeronave privada. La avioneta fue enviada por EEUU con agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

José Raúl Amaya, hermano de la esposa de uno de “Los Valle”, fue capturado el 23 de septiembre del 2015 en la comunidad de El Porvenir, Copán. Posteriormente se logró arrestar a Carlos Arita Lara, considerado el brazo derecho de la organización criminal.

Honduras ha extraditado hasta la fecha a 10 ciudadanos, entre ellos Carlos Arnoldo “El Negro” Lobo, Alexander Juving Suazo Peralta; le siguieron Luis Alonso, Miguel Arnulfo, José Inocente Griselda Marlen Amaya Argueta, Héctor Emilio Rosa Fernández “Don H”, el expolicía Wilmer Alonso Carranza, José Raúl Amaya y Carlos Arita Lara.

Tomado de LaTribuna.hn

‘El Chapo’ obtiene suspensión definitiva para no ser enviado a EEUU

México.- La suerte le sonríe a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” en cuanto a  extradición: Una juez federal en materia penal le otorgó una suspensión definitiva para que no sea enviado a Estados Unidos.

De acuerdo con La Jornada, fuentes del Poder Judicial Federal (PJF) informaron que la suspensión para cualquier acto del Gobierno será por tiempo indefinido.

Aunque en las próximas semanas, la juez Catalina de la Rosa Ortega estudiará el fondo de la demanda de amparo de Guzmán Loera, probablemente el juicio quedará sin efectos y sea desechado, una vez que la Procuraduría General de la República (PGR) y las autoridades penitenciarias federales nieguen la supuesta intención del Gobierno federal de extraditar al capo sin respetar su derecho al debido proceso.

La suspensión sólo tendrá validez durante el tiempo en que esté vigente la demanda de amparo de fondo.

Alberto Bográn presenta su propuesta de plan de trabajo y equipo para la presidencia de CCIC

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Con el fin de que la sociedad sampedrana, conozca su plan y equipo de trabajo el empresario Alberto Bográn presento ayer en conferencia de prensa oficialmente su candidatura a la presidencia de la CCIC para el periodo 2016 – 2018.

A la cita acudieron destacados líderes de los diferentes sectores empresario de la ciudad para patentizar su apoyo y respaldo hacia el empresario, a la rueda de prensa acudieron los diferentes medios de comunicación para conocer acerca de su plan de trabajo.

En esta oportunidad el Lic. Alberto Bográn expuso que el sector empresarial enfrentará, grandes desafíos en estos próximos dos años, en los que menciono: el desempleo, la inseguridad en todas sus dimensiones, la falta de incentivos a la inversión nacional y extranjera, así como también la falta de enfoque para generar el desarrollo de sectores estratégicos de la economía como ser; turismo, construcción, comercio, industria alimentaria, agroindustrial, ferretero, industrial y sector Mipyme.

Recalcando que estos desafíos solo se podrán enfrentar con un sector empresarial en un pensar y actuar, dinámico que realice críticas constructivas pero acompañadas de propuestas enfocadas en resultados claros y que incidan e la realidad del país y mejoren y aseguren el clima de inversión en la capital industrial.

Estableció, que como parte de su plan de trabajo, su primordial propósito es mejorar la competitividad de las empresas afiliadas a través de una oferta de servicios con valor agregado y adecuarlos a las necesidades de los socios, y además a incidencia, con beligerancia, que se pueda obtener mediante propuestas elaboradas por los mismos empresarios que conocen el problema, pero también la solución adecuada, que nos lleve a mejorar el entorno empresarial (económico, político y social).

Bográn manifestó que para lograr esto piensa desarrollar una agenda interna y externa –en relación a la CCIC – en donde a lo interno se trabajará en la oferta de servicios, fortalecer la representativita de la junta directiva y lo comités para el apoyo y mejoramiento de la asistencia, obtención de resultados y apertura hacia los socios.

A lo externo, señalo se buscará desarrollar una agenda unificada de trabajo entre la Municipalidad de San Pedro Sula y la CCIC, apoyar e incidir en la definición de un nuevo código tributario con reglas claras para todos, desarrollar propuestas de trabajo para incentivar la inversión nacional y extranjera creado un ambiente de competitividad sana, también el poder trabajar en iniciativas que mejore la seguridad ciudadana, jurídica y alimentaria, así como también seguir trabajando fuerte en la simplificación de trámites administrativos para los empresarios, estos abarcando desde la Empresa Nacional Portuaria, Gobierno Central y Local.

Entre otros temas, el empresario expresó que generando el entorno adecuado, le apostarán a la generación de empleos en sectores estratégicos para la economía como ser: las Mipymes, la agroindustria, la construcción y el turismo.

El candidato a la presidencia de la CCIC aprovechó para presentar al equipo que lo acompañará y se unirá a la junta directiva integrado por los empresarios; Dora de Suazo y John Steiner por el sector turismo, María Antonieta Rivera por el sector Agroindustria, Félix Soto y Omar Monterroso por el sector construcción y vivienda, Menoti Maradiaga por el sector Mipyme, Fuad Handal por el sector industrial y Rachid Maalouf Jr., por el sector comercio.

Antes de finalizar la rueda de prensa el candidato a la presidencia de la CCIC aprovecho para ratificar su compromiso por seguir sirviendo al sector empresarial, a través de su gestión gremial con el fin primordial de buscar el fortalecimiento de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, también agradeció a los miembros de la Junta Directiva, Consejo de Asesores, Comités de Apoyo y socios comprometidos, con quienes le ha tocado trabajar y continuará trabajando en equipo, por su convicción y compromiso de que juntos fortalecen el sector empresarial en beneficio del sector empresarial en particular y de nuestro país en general.

FOTOS/Hugo Díaz

Alberto Bogran Presidencia CCIC (2)
El equipo de trabajo del candidato a la presidencia de la CCIC se presentó en conferencia de prensa para dar a conocer su plan de trabajo.
Alberto Bogran Presidencia CCIC (3)
El empresario Alberto Bográn es candidato a la presidencia de la CCIC.
Alberto Bogran Presidencia CCIC (4)
Representantes de la CHICO estuvieron presentes en la rueda de prensa para conocer de cerca el plan de trabajo del candidato.
Alberto Bogran Presidencia CCIC (5)
Empresarios y pequeños empresarios estuvieron presentes en la conferencia de prensa.
Alberto Bogran Presidencia CCIC (6)
Dora de Suazo es una destacada y visionaria empresaria en el sector turismo.
Alberto Bogran Presidencia CCIC (7)
Maria Antonieta Rivera, representante del sector agroindustrial.
Alberto Bogran Presidencia CCIC (8)
Rachid Maalouf, joven empresario del sector comercial.
Alberto Bogran Presidencia CCIC (9)
Omar Monterroso destacado empresario en el sector ferretero con una amplia experiencia en direcciones gremiales.

 

Jorge Alberto Faraj candidato a la presidencia de la CCIC

El empresario sampedrano Jorge Alberto Faraj, aspira convertirse en el próximo presidente de la Cámara de Comercio e Indutrias de Cortés (CCIC) para el perido 2016 – 2018.

Presidente Santos inicia apretada agenda en Washington

Estados Unidos.-  El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, inicia este miércoles de manera oficial una visita oficial a Washington para coordinar con el presidente Barack Obama las prioridades de la relación bilateral una vez que el gobierno colombiano alcance un acuerdo de paz con las FARC.

La agenda de Santos incluye una reunión con Obama la tarde del jueves en la Casa Blanca, donde aprovecharán para conmemorar los 15 años de la cooperación por $10.000 millones de dólares que Washington ha brindado a la nación sudamericana en materia de seguridad.

El embajador colombiano en Washington, Juan Carlos Pinzón, describió la agenda que esta semana abordarán ambos presidentes como “una de las más importantes que se haya tenido con Estados Unidos”.

Durante su primer día de visita oficial en la capital estadounidense, Santos pronunciará el miércoles discursos en el Wilson Center y en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, se reunirá con el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, e inaugurará la nueva misión diplomática colombiana.

El jueves, desayunará con el vicepresidente Joe Biden, realizará una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington, se reunirá con los jefes de ambas bancadas en el Senado y con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, antes de dirigirse a la Casa Blanca.

En lo que será su última jornada, se verá el viernes con su compatriota Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, almorzará con el secretario de Estado John Kerry y se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, antes de retornar a Bogotá.

Isla de Guanaja celebrará su gran carnaval de la amistad

Islas de la Bahia.- Las autoridades municipales de la Isla de Guanaja, Islas de la Bahía, informaron que el 14 de Febrero próximo celebrarán por primera vez un carnaval dedicado a la amistad, para ofrecer a los turistas una alternativa de diversión y convivencia con la comunidad.

La coordinadora de la Unidad de Turismo de la isla, Sindy Mercado, indicó que habrá concursos de baile, canto, poesía, juegos para parejas y actividades para niños y jóvenes, música y venta de platillos preparados por los residentes de una comunidad castigada hace varios años por el Huracán Mitch y en su recuerdo lleva ese nombre.

“Desde las tres de la tarde del domingo 14 de Febrero vamos a estar con ésta actividad”, recalcó Sindy después de detallar que a lo largo del año Guanaja desarrolla varios eventos para darse a conocer como sitio con múltiples atractivos en el Caribe, como el Festival del Caracol y el Torneo de Pesca.

Guanaja está ubicada al oriente de Roatán, Islas de la Bahía, frente a la costa de Trujillo, Colón y como destino tiene aproximadamente 13 hoteles, la mayoría pequeños y distantes uno del otro que son manejados como empresas familiares. Además goza de mucho prestigio por la oferta gastronómica, la practica del buceo y la belleza natural de sus playas de arena blanca.

Para llegar a Guanaja, descubierta por Cristóbal Colon en 1502 en su cuarto y último viaje, es posible vía aérea desde la ciudad de La Ceiba o por la ruta marítima por ferry desde Trujillo.

 

US$70 millones en divisas dejará producción de azúcar

San Pedro Sula.– Unos 70 millones en divisas, en lugar de los 100 millones previstos para la producción 2015-2016 podrá captar la industria azucarera nacional, como resultado de los bajos precios que prevalecen en el mercado internacional, según expuso el presidente de la Asociación Honduras de Productores de Azúcar de (APAH), Mateo Yibrín.

Dijo que los ingresos de la industria del azúcar podrían alcanzar los 70 millones de dólares este por la exportación el grano dulce, pero eso será difícil por las pérdidas ocasionadas por la sequía y los bajos precios internacionales.

Y es que tragan amargo los productores de azúcar según lo evidencian cifras del Banco Central de Honduras (BCH), que revela que Honduras percibió 66.8 millones de dólares en divisas por exportaciones de azúcar al mercado internacional en 2015, inferior en 8.1 millones con relación a 2014 cuando ingresaron 74.9 millones de dólares.

Esa reducción en la producción de azúcar está relacionada con el impacto de la sequía en las plantaciones de caña y la caída en el precio internacional, entre otros factores internos.

Yibrín expuso que la industria del endulzante arrastra una sequía desde hace ocho meses lo que afectó los cultivos de caña a nivel nacional, en especial en la zona sur del país, y como consecuencia esperan por lo menos cosechar 11 millones de quintales, zafra inferior a la del año pasado.

Para el director ejecutivo de la asociación de cañeros, Carlos Melara, Honduras es afectada con menor ingreso de divisas, desde hace cuatro años atrás en que se trazaron como meta obtener cien millones de dólares pero no es posible con el precio del mercado mundial y la sequía.

Para la zafra actual esperaban cosechar 12 millones de quintales, pero proyecciones preliminares establecen que será inferior a los 11.5 millones de quintales obtenidos en 2014/15. Dijo que la prioridad siempre es el mercado nacional y para abastecer su consumo garantizan 7 millones de quintales y unos tres millones para cumplir el compromiso de cuota de exportación.