martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 2028

Otro fracaso para completar Corte Suprema

Tegucigalpa – El pleno del Congreso Nacional no logró los 86 votos favorables, fracasando por tercera ocasión para escoger la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya que no salió electo ninguno de los siete aspirantes a magistrados.

Luego del conteo final de esta noche tres aspirantes a magistrados, Rina Auxiliadora Alvarado, Reinaldo Antonio Hernández, Wilfredo Méndez se quedaron a un voto para ser electos ya que alcanzaron los 85.

Mientras que los abogados Lidia Álvarez, Miguel Ángel Pineda Valle sumaron 84, Jorge Alberto Zelaya Zaldaña y Rolando Argueta se quedaron con 83 votos.

De los 128 diputados del Congreso Nacional votaron 127 legisladores ya que hizo falta un voto, en la urna se observó una muestra de papeleta por lo que se anuló la misma.

En tal sentido, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva suspendió la sesión y convocó la misma para mañana a las 3:00 de la tarde.

 

Elvis Crespo compuso tema para Chapo Guzmán y Kate del Castillo

El cantautor puertorriqueño Elvis Crespo compuso un tema inspirado en la polémica cercanía que tuvieron el recapturado capo del narcotráfico Joaquín ‘Chapo’ Guzmán Loero y la actriz mexicana Kate del Castillo.

Según informa “Publimetro México”, el tema se llama “Escápate” y gira en torno a una persona que le propone a su pareja escaparse de una prisión e ir en busca del sol.

“Escápate de esa prisión….escápate de ese mal de amor. Vente conmigo al escondite de rumba y sabor…vente conmigo por el túnel donde nació el sol”, dice la curiosa composición.

A través de su cuenta en Instagram, Elvis Crespo compartió un clip cantando dicho párrafo.

Cabe indicar que el ‘Chapo’ Guzmán se fugó dos veces una prisión de máxima seguridad mexicana. En la segunda ocasión lo hizo a través de un túnel, tal como dice el tema del artista puertorriqueño.

El tema “Escápate” será lanzado próximamente por Elvis Crespo y el Grupo Manía.

Transportistas invertirán Lps. 4 mil millones en metrobus de SPS

San Pedro Sula.- A la espera que el Congreso Nacional (CN) apruebe la nueva Ley de Transporte está los transportistas sampedranos, para acceder a un préstamo en Brasil por 200 millones de dólares y así modernizar con el sistema de “metrobus” el transporte urbano de San Pedro Sula (SPS).

El presidente de la sociedad Inversiones Transportes y Servicios Especiales ,(INTRASE), Nelson Fernández dijo que esperan que el presidente Juan Hernández presente la nueva ley para acceder a un financiamiento, en Brasil por 200 millones de dólares, es decir, más de 4 mil millones de lempiras.

Este sistema de “metrobus”, explicó, incluye unidades de transportes a las colonias, alimentadores que pasarán por las carreteras troncales, es decir, en los bulevares el Norte, Sur y Este y con eso se descongestionará el tráfico en San Pedro Sula,.

“Vamos a sacar de circulación mil 500 unidades y sólo quedaran 70 buses, se sacará a los microbuses y buses amarillos, pues eso es lo que contempla el “metrobus” y los socios organizados en esta empresa para dar el servicio con unidades nuevas”, añadió.

Fernández señaló que para modernizar la flota, nevesitan la nueva ley para para acceder a los 200 millones de dólares que serían financiados por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil a través de una compañía brasileña.

Con la instalación del servicio del “metrobús” que estaría apoyada por la compañía Volvo de Brasil, la intensión es proporcionar seguridad al usuario sampedrano y trabajadores del rubro, al mismo tiempo, acabar con el desorden vehicular y darle un toque de modernismo a la ciudad.

La organización de transportistas que han presentado el proyecto a los diputados por Cortés, ahora están a la espera de que el Congreso Nacional, la alcaldía sampedrana y el Poder Ejecutivo den el visto bueno para poner en marcha la obra.

Fernández dijo que espera que los diputados del Congreso Nacional aprueben el anteproyecto de reformas de Ley del Transporte, en el cual los ciudadanos sampedranos se verán beneficiados con la construcción de este magno proyecto.

Imponer el orden al transporte público y disponer de infraestructura vial adecuada para acoplar son dos de los aspectos para instalar en San Pedro Sula el servicio de “metrobús”, adoptado ya en urbes como Bogotá o Guatemala.

El metrobús es un sistema de transporte rápido basado en autobuses articulados, más largos que los habituales. Tiene carriles exclusivos, estaciones de abordaje bien definidas y rutas troncales que atraviesan las partes importantes de una ciudad.

ONG busca un director ejecutivo

0

DESCRIPCION DE TRABAJO – DIRECTOR EJECUTIVO, ASOCIACION CATTLEYA.

CATTLEYA necesita una persona que sea el motor para hacer progresar su propósito como ejecutor de
programas y proyectos para la población de personas con capacidades y Habilidades especiales.

ACUERDO DE CONTRATO: Voluntariado por mientras se define una estrategia de Actividades para lo anterior y definir un programa de sostenibilidad para CEDICA para el año 2016.

SALARIO: Se va definir después de la primera actividad

Por lo cual esta iniciativa comienza como un periodo de orientación/practica hasta tener una autorización oficial por la Junta Directiva de CATTLEYA.

Lista de Prioridades:

GENERAL: Organización y Transparencia Administrativa de la Asociacion de Padres y Madres

ESPECIFICO:

1. Llevar el control Presupuestario de Ingresos y Egresos de la Asociacion y CEDICA – “Centro

Educativo de Desarrollo Inclusivo CATTLEYA” trabajando en conjunto con la Directora y la Junta

2. Contactar a posibles Donantes y Patrocinadores de Projectoscedica

3. Organizar Programas y Actividades para recaudar fondos de Apoyo para CEDICA

4. Seguimiento y Cumplimiento de Reportes de Gobierno

5. Reportes de Progreso de Actividades

Plan de Trabajo Periodo por definir: ESTO DEPENDE DE TU DISPONIBILIDAD Y SU PROPUESTA PARA

ACTIVIDADES PARA RECAUDACION DE FONDOS.

A continuación algunas puntos que anteriormente estaban en agenda a finales del año 2015 para completar.

1. Finalizar Presentacion de Propuesta para Donantes –

2. Seguimientos a inicio de propuestas: Mahogany Bay, Gran Roatan, Eldon, Julio Galindo

3. Reporte a la URSAC – Nueva Junta Directiva

4. Permiso de Operación de Municipalidad

5. Revisar Gastos y Presupuestos

6. Plan de seguimientos de Projectos: Largo Plazo, Corto Plazo

Projecto a Corto Plazo: ADORNOS DE BOTELLAS VINO

FEBRERO 2016 – ACTVIDAD para DIA DE LA AMISTAD – BOTELLAS DECORADOS

MARZO – WIND CHIMES

ABRIL – CORCHOS –

Projecto Largo Plazo:

MAYO – Muebles de Pallets

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

Proyectos Permanentes: Todo el Año y Navideño –

1. CABALLITOS DE MAR

OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

1. Adornos Navidenos – Actividad supervisada por Padres de Familia CATTLEYA

2. Artesania – Servilleteros para venta en Souvenirs

3. Calendarios

2016 – Completar algunos puntos de los anteriores y Comenzar con un nuevo plan de operatividad para
la organización y estrategia de su función.

Para los interesados mandar su curriculum vitae a silvestriconnie@yahoo.com

Empresas de celulares lanzan campaña para reducir el robo

Tegucigalpa.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), los operadores de telefonía móvil Tigo, Claro y Hondutel lanzaron la campaña “Nos Importa Honduras” para combatir el robo de celulares, promover la inclusión social en las escuelas públicas y apoyar a la Cruz Roja Hondureña (CRH).

Honduras cuenta con más de ocho millones de conexiones móviles de las cuales casi el 30 por ciento son smartphones, a la vez, se espera que el despliegue 4G crezca de forma acelerada pasando las 88 mil a 1.4 millones de conexiones en 2020.

La Conatel acordó este lunes la implementación del Sistema de Verificación de Dispositivos (IMEI Device Check, por sus siglas en inglés), de la organización de operadores móviles y compañías relacionadas, dedicada al apoyo de la normalización, la implementación y promoción del sistema de telefonía móvil (GSMA).

El sistema permitirá a los usuarios de Honduras revisar en un tiempo real en el sitio web de Conatel si un equipo que va a adquirir ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados.

La lista negra o base de datos IMEI de la GSMA es actualizada diariamente con reportes de más de 100 operadores globales, incluyendo 40 operadores de 14 países latinoamericanos.

Los operadores móviles lanzarán la campaña de comunicación y concientización para apoyar las iniciativas de la CRH sobre la sensibilización y prevención de accidentes viales y la promoción de donación voluntaria de sangre.

Al respecto, el gerente general de TIGO, Otto Pineda, expresó que “es satisfactotio poder ser partícipe de esta cooperación junto a los operadores y la GSMA para mejorar la vida de los hondureños con iniciativas que apoyan a democratizar el acceso a la información y reducir la brecha digital”.

Por otra parte, el gerente general de CLARO, Froylán Ayon, manifestó que “deseamos que al trabajar en equipo y muy comprometidos con el bienestar de nuestros usuarios logremos que cada vez más hondureños accedan a la tecnología móvil en un ambiente seguro y confiable, logrando que es un futuro cercano el robo de terminales sea algo pasado”.

Mientras tanto, el ministro encargado especial de la Conatel, Ebal Díaz, indicó que es muy importante la inclusión digital y protección social y el convenio es de gran importancia para el desarrollo del país.

Inicia segunda vuelta en elecciones para elegir resto de magistrados de la CSJ

0

Tegucigalpa.- El Congreso Nacional comenzó la tarde de este lunes la segunda jornada de votaciones para elegir a los siete magistrados que faltan para integrar la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Como era de esperarse, previo a la sesión, que inicio a las 5:00 de la tarde, se realizaban los cabildeos entre las diferentes bancadas para consensuar cómo podría quedar el nuevo Poder Judicial.

La sesión estaba programada para las 2:00 de la tarde, pero a esa hora la Cámara Legislativa todavía permanecía vacía, pues fueron pocos los diputados que llegaron temprano.

El pasado jueves por la tarde, el Congreso Nacional logró definir a los primero ocho nuevos magistrados, luego de realizar una histórica votación secreta. El proceso dio inicio a las 11:45 de la mañana y cerca de las 5:00 de la tarde ya se conocía el nombre de los que obtuvieron la mayoría calificada.

Ellos son María Fernanda Castro Mendoza, Edgardo Cáceres Castellanos, José Olivio Rodríguez Vásquez, Rafael Bustillo Romero, Reina Auxiliadora Hércules Rosa, Edwin Francisco Ortez,
Jorge Abilio Serrano Villanueva y Alma Consuelo Guzmán García.

La no conformación de la nómina completa de los 15 magistrados durante esa votación, de acuerdo a la ley, da paso a que se continúe el proceso las veces que sea necesario hasta elegir a todo el pleno del Poder Judicial.

Tras el escrutinio y la firma de las actas en un inicio se informó que la segunda votación secreta se realizaría el mismo jueves por la noche, pero después se determinó dejarla para el viernes a las 2:00 de la tarde, pero también fue suspendida. Fue así que las autoridades del Congreso Nacional decidieron continuar el proceso este lunes.

La sesión de hoy lunes fue abierta por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva y luego el secretario del Poder Legislativo, comenzó nuevamente a llamar a cada uno de los diputados para iniciar la segunda vuelta de votaciones.

Alphabet (Google) anuncia ganancias mayores de lo esperado

0

Estados Unidos | AFP | El gigante de internet Alphabet (Google) reportó el lunes que sus ganancias trimestrales aumentaron 5%, a 4,920 millones de dólares, apoyadas por la venta de publicidad en línea.

Alphabet dijo que su volumen de negocios llegó a 21.300 millones de dólares en los últimos tres meses de 2015. Sus acciones subieron inmediatamente 6%, a 798 dólares, tras ese informe, que fue mejor de lo esperado.

ALERTA: Honduras acumula 3,700 casos de zika

Tegucigalpa.- Honduras acumula unos 3.700 casos de personas infectadas con zika desde diciembre pasado, por lo que las autoridades sanitarias evaluarán declarar emergencia sanitaria en el país, informó hoy una fuente oficial.

El país centroamericano contabiliza solo este año 3.649 casos de este virus, que se suman a los 51 registrados en diciembre pasado, cuando se confirmó el primer contagio en el país, dijo a periodistas al ministra hondureña de Salud, Yolany Batres.

Agregó que la mayoría de los casos de zika, que es transmitido por el Aedes Aegypti, también transmisor del dengue y del chikunguña, se registran en la región norte y sur del país centroamericano.

La funcionaria indicó que esta tarde, en la reunión de Consejo de Ministros, se analizará declarar el estado de emergencia sanitaria ante el aumento de los casos de zika en el país, donde el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, decretó la alerta sanitaria nacional el pasado viernes.

“La emergencia se debería de declarar por las consecuencias nefastas que deja la enfermedad en mujeres embarazadas y jóvenes con el síndrome de Guillian-Barré”, subrayó Batres.

El viceministro hondureño de Salud, Francis Contreras, indicó hoy que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto del zika, y recomendó a las familias mantener limpios los patios y no guardar agua en recipientes al aire libre.

Contreras dijo la semana pasada que las autoridades sanitarias investigan la muerte de un paciente en el Hospital Escuela Universitario (HEU) de Tegucigalpa supuestamente a causa del virus del zika.

Señaló que el expediente clínico del paciente, al parecer de la tercera edad, ha sido solicitado al HEU y que el caso -que sería el primero en el país por esa enfermedad- ya está en investigación.

El paciente también habría sufrido el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso y ocasiona parálisis o debilidad muscular.

Para prevenir el contagio de la enfermedad, maestros, alumnos y padres de familia se sumaron hoy a las labores de limpieza y destrucción de criaderos del zancudo en los centros educativos y sus alrededores.

El Comité de Emergencias de la OMS anunció hoy una emergencia sanitaria de alcance internacional para los casos de microcefalia y de desórdenes neurológicos aparecidos en Brasil, al tiempo que precisó el virus del Zika no lo es en sí mismo al no haber sido comprobada la relación entre ambos.

La alcaldía capitalina recauda 382 millones de lempiras en cierre de 2015

Tegucigalpa.- La alcaldía capitalina recaudó 382 millones de lempiras en el contexto de impuestos municipales, según cifras de cierre al 31 de enero del 2016 proporcionadas por el alcalde Nasry Asfura.

Estos tributos aumentaron en un 15 por ciento en relación al 2014 sin necesidad de aumentar la carga tributaria a los contribuyentes, destacó el edil capitalino. “Los capitalinos están pagando sus impuestos, la mora que existía también se ha reducido en un 27 por ciento”, agregó.

Asfura prometió que todo ese dinero se invertirá en obras para la ciudad, incluso que ya se planifican los proyectos para 2016 y 2017. “Se trata de varias obras que ayudarán a la capital, no solo pasos a desnivel y túneles, sino programas de desarrollo en barrios a las colonias”.

De acuerdo a las proyecciones este año se invertirán 1200 millones de lempiras en obras infraestructura, superando los 7,000 empleos directos e indirectos que se han generado en proyectos anteriores.

Nasry Asfura mencionó pasos a desnivel y mega rotondas en el sector de Villa Perisur, Fuerza Aérea, Lomas de Toncontín, bulevar Kuwait, frente al Mall Premier y entre la San Miguel y la 21 de Octubre por el plantel de la alcaldía.

Hospital Escuela: Suspenden temporalmente incrementos

0

Tegucigalpa.- La coordinadora de la Junta Directiva del Hospital Escuela Universitario (HEU),Elsa Palou, anunció este lunes la suspensión temporal de los incrementos a los servicios médicos y exámenes.

“Nosotros decidimos ahorita en la reunión de la Junta Directiva que vamos suspender por aproximadamente de ochos a diez días el cobro para verificar que los cobros sean los mismos que el San Felipe y el Tórax”, dijo Palou.

Al mismo tiempo señaló que los listados publicados en los medios de comunicación “no son reales y no son los que nosotros habíamos redactado”. Según la funcionaria, en respuesta a lo anterior se decidió revisar los costos y asegurar que son los precios de los demás hospitales públicos.

Señaló que la baja de 200 millones de lempiras para la compra de medicamentos ha afectado las finanzas del sanatorio, razón por la cual se ven obligados a aplicar los incrementos.

AUMENTOS SE APLICARÁN LA OTRA SEMANA

Sobre el tiempo que se suspenderán los cobros detalló que serán de ocho a diez días para analizar la información de los demás hospitales. Afirmó que antes de hacer públicos los aumentos de servicios médicos y exámenes se preguntó los precios de otros centros asistenciales públicos.

El viceministro de la Secretaría de Salud, Francis Contreras, dijo que no hay una autorización gubernamental para que se aplique un aumento a la cuota. “Existe una autorización para que se cobre una cuota voluntaria, pero no incrementar la cuota ya que la población no cuenta con el recurso económico”, indicó.

Las autoridades del centro asistencial informaron el fin de semana que para hoy se aplicarían aumentos por el bajo presupuesto aprobado en el Congreso Nacional. El designado presidencial, Ricardo Álvarez, hizo un llamado a la población a no pagar los nuevos precios anunciados por el HEU.