domingo, julio 13, 2025
Home Blog Page 2042

Ameno festejo de Día de la mujer en el Gran Hotel Sula

0

San Pedro Sula

El Gran Hotel Sula se vistió de gala con ocasión de la celebración del Día la Mujer hondureña. Desde las 11:30 de la mañana los ejecutivos de este prestigioso hotel se aprestaron a recibir a las féminas  de las diferentes empresas de la ciudad industrial.

Un exquisito banquete lucía servido esperando a las homenajeadas preparado por el chef José Reyes y su equipo y al son de la música de Silvia Rodríguez que seleccionó un repertorio de temas especiales para rendirles honor a las mujeres.

A medida iba avanzando el festejo las féminas agasajadas participaron rifas de estadías en hoteles de playa, bonos de consumo y certificados de regalos

La celebración se extendió en horario de la noche (cena) en donde reconocidas empresas y familias decidieron festejar a las mujeres en un horario especial para disfrutar con más tranquilidad.

FOTOS/Hugo Díaz

Dia de la Mujer Honduras (1)
Jessica Canales, Marta Elvir, Nubia Rodríguez y Gisela Arita.
Dia de la Mujer Honduras (2)
Javier Hernández, Lilibeth Portillo y Joel Hernández.
Dia de la Mujer Honduras (3)
Cinthia Vallecillo y Alma Benitez.
Dia de la Mujer Honduras (4)
Jackeline Mejía, Fanny Palomo, Ruth López y Carolina Figueroa.
Dia de la Mujer Honduras (5)
Dafpne Paz, Jenny Rivera, Iris Rivera y Nuria Posas.
Dia de la Mujer Honduras (6)
De pie: Michelle Rojas, Carol López, Sonia Castellon y Karina Fuentes. Sentadas: Esmelda Madrid, Enoria Murillo y Heydi Pineda.
Dia de la Mujer Honduras (7)
Olimpia Chavéz y Liliana Dubón.
Dia de la Mujer Honduras (8)
Johanna Bobadilla, Alejandra Miranda, Ruth Castillo, Cinthia Padilla y Francis Martínez.
Dia de la Mujer Honduras (9)
Jenny Barrientos, Gabriela Alfaro y Riccy Mercado.
Dia de la Mujer Honduras (10)
Dailin García, Yolani Leiva y Dunia Rápalo.
Dia de la Mujer Honduras (11)
Claudia Interiano y Estefay Peña.
Dia de la Mujer Honduras (12)
Yackeline Mendez, Helen Campos, Mayra Aguilar, Gabriela Martínez, Fanny Valle y Suyapa Osorio.
Dia de la Mujer Honduras (13)
Marlen Estrada, Marina Sanders y Alejandra Paz.
Dia de la Mujer Honduras (14)
Denia Cruz, Ana Mejía, Elvia Alvarado y Patricia Reyes.
Dia de la Mujer Honduras (15)
Julia Escobar y Nora Umaña.
Dia de la Mujer Honduras (16)
Jeny Alberto, Sandra López, Marlene Sandoval y Alexandra Andonie.
Dia de la Mujer Honduras (17)
Ada García, Rosa Lozano, Fanny Andara y Gaby Argueta.
Dia de la Mujer Honduras (18)
Enis Avila, Paola Zelaya, Belkis Madrid y Brenda Vasquez.
Dia de la Mujer Honduras (19)
José Reyes, Delmy Ordoñez, Gina Bonilla, Kerlin Maldonado y Elvia Canales.
Dia de la Mujer Honduras (20)
Heydi Mendez y Dunia Baide.

Diunsa inaugura su 17 Feria de Verano

0

San Pedro Sula.

Diunsa abre sus puertas, al evento más importante de la temporada veraniega y en este 2016 les ofrece el mejor servicio, los mejores productos y los mejores precios a todos sus clientes mayoristas, dando inicio a la temporada de verano con la 17 “Feria de Verano”.

La exposición estará durante toda una semana donde los clientes mayoristas de la tienda por departamentos más grandes de Honduras, tendrán la oportunidad de apreciar los productos de la temporada de verano de las marcas más reconocidas: Intex, Coleman, Char – Broil, Hilasal, Mega, Guataplast, Brissa, Lock&Lock, Rubbermaid, Adidas, Joma, SuperBike, Olymplic, Tropic, LakeWood, Ipanema, Kaiser, Crissa, Libbey, entre otros.

Antonio Palacios, Gerente Nacional de Mayoreo de Diunsa, expresó; “Esta es una gran oportunidad para todos nuestros clientes mayoristas, con esta feria podrán conocer de primera mano la variedad mas completa de los artículos par este verano 2016 y sobre todos, encontrarán los precios más bajos del mercado”.

La 17 Feria de Verano de Diunsa se llevará a cabo de forma simultánea en San Pedro Sula en Diunsa San Fernando, a partir de hoy lunes 25 de enero hasta el domingo 31 de enero. Y en Tegucigalpa en Diunsa Miraflores, será a partir del miércoles 27 de enero. “El equipo de mayoreo de Diunsa está preparado para recibir a los clientes mayoristas, quienes podrán apreciar la exposición de productos de verano más completa del país”, agregó Palacios.

Este tipo de eventos es una ventana que les brinda Diunsa a sus clientes mayoristas, donde los proporciona la oportunidad de adquirir productos de las mejores marcas una gran variedad y los mejores precios.

FOTOS/Hugo Díaz

Diunsa Feria de Verano 2016 (2)
Todo lo que necesitas para este verano está en Diunsa. Mayoristas aprovechen esta semana con los precios inigualables.
Diunsa Feria de Verano 2016 (3)
Los ejecutivos de Mayoreo de Diunsa. Marco Tulio Bobadilla, Martha Madrid, Siria López, Rosy Dubón y Antonio Palacios.
Diunsa Feria de Verano 2016 (4)
Antonio Palacios, Gerente Nacional de Mayoreo de Diunsa fue el encargado de presentar la 17 Feria de Verano 2016 a los medios de comunicación.
Diunsa Feria de Verano 2016 (5)
Un surtido completo de sillas de playas.

Diunsa Feria de Verano 2016 (6)

Diunsa Feria de Verano 2016 (7)
Gran surtido Hieleras Coleman e Inflables Intex.

Diunsa Feria de Verano 2016 (8)

Diunsa Feria de Verano 2016 (9)
17 Feria de Verano 2016 estará abierta a mayoristas hasta el domingo 31 de enero en SPS. en TEG inicia el 27 de enero.

 

Felicidades Laurita

0

San Pedro Sula

El pasado sábado estuvo de plácemes la especial y joven dama Laura Enamorado, motivo por el cual fue finamente agasajada por su esposo Carlos López, con una amena reunión en el Restaurante de Lupita Mongie.

A la celebración acudieron sus más cercanas amistades, las cuales llenaron de presentes y manifestaciones de cariño a la cumpleañera. Se sirvieron deliciosos aperitivos previos  a la regia cena elaborada con las tradicionales recetas de Lupita.

Fue una noche especial amenizada por el grupo Tú y Yo, que con sus canciones pegajosas lanzaron a la pista a la amable concurrencia.

Se aprovecho la noche para congratular por su aniversario al joven empresario Kike Kattan, hijo de Rene y la especial y recordada Lia Kattan. Finalmente se le canto el feliz cumpleaños a Laurita y se brindo con vino y champaña por su esposo e hijos, para luego servir la regia cena.

FOTOS/Reynaldo Carranza

Cumpleaños Laurita Enamorado (2)
Gabriela Mejía, Laura Enamorado y Sheyla García.
Cumpleaños Laurita Enamorado (3)
Victor Canales, Raúl Enamorado, Laura Enamorado y Carlos López.
Cumpleaños Laurita Enamorado (4)
Martha Zavala, Eduardo Jallu y Laura Enamorado.
Cumpleaños Laurita Enamorado (5)
Aracely Ayala, Farah Robles, Laura Enamorado y Ruth de Valladares.
Cumpleaños Laurita Enamorado (6)
Ruth de Valladares, Vilma Rosales y Cecilia de Wolozni.
Cumpleaños Laurita Enamorado (7)
Laura Enamorado, Antonio Kattan, Enrique Kattan e invitada.
Cumpleaños Laurita Enamorado (8)
Gabriela Mejía, Sandra Alvarado, Susana Laínez, Laura Enamorado, Sheyla García, Vilma Karow y Lupita Mongie.
Cumpleaños Laurita Enamorado (9)
El grupo Tú y Yo amenizó la velada.
Cumpleaños Laurita Enamorado (10)
Laura Enamorado, Jorge Ortega y Elida López.
Cumpleaños Laurita Enamorado (11)
Vanessa Euceda y Jack Katttan.

 

Presidente del Congreso recuerda compromiso a diputados

0

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva Herrera, recordó este mediodía a sus compañeros diputados el compromiso que tienen para escoger una nueva integración de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al tiempo que anunció la llegada para la aprobación en la Cámara del convenio de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, que recién se firmó en Washington, Estados Unidos.

“Este es un Congreso Nacional con una segunda legislatura con rostro de mujer”, se jactó Oliva.

Este día se instaló la tercera legislatura del Congreso hondureño, con el principal reto de nombrar a los nuevos 15 magistrados de la Corte de Justicia.

En su discurso, dijo que el actual Congreso sigue comprometido en legislar salvaguardando los intereses de Honduras. “Cerrar los ojos al mundo de hoy, por prejuicios ideológicos ya rebasados por la historia, sería un suicidio colectivo; por eso, abrirnos ante tantos espejos de nuestro mundo globalizado, es un imperativo insoslayable, lo mismo que leer adecuadamente las lecciones del panorama político latinoamericano reciente, donde podemos ver que los modelos ideológicamente polarizantes y hostiles a la inversión y a la libertad de empresa y de circulación de información y comunicación, solo conducen al ostracismo”.

Continuó que “nosotros pregonamos que somos un Congreso abierto, plural y democrático, esta simple afirmación constituye un reto para todos los que formamos parte de este poder del Estado”.

Llamó la atención para dos actos parlamentarios que marcarán el inicio de la tercera legislatura. “Al terminar este acto inaugural, este Congreso cumplirá su tarea constitucional de nombrar a los quince honorables magistrados de la Corte Suprema de Justicia, hecho que constituye una manifestación de primer orden en la configuración de la matriz del sistema de justicia del país”.

Demandó a sus compañeros de Cámara que tengan la responsabilidad encomendada en la Constitución de la República para escoger una nueva Corte de Justicia.

Como segundo acto cercano, refirió que se someterá en la Cámara para su ratificación, el convenio suscrito, hace unos días, por el presidente Juan Orlando Hernández y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), contentivo de las cláusulas sobre las cuales va a operar la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e     Impunidad para Honduras (MACCIH).

“Somos una sola patria, estamos comprometidos con un mismo pueblo y juntos buscamos un futuro común para la Honduras de todos y en aras de esa unidad institucional, esta asamblea del pueblo mantiene los lazos complementarios y de colaboración con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial”, citó.

Logros de la segunda legislatura

Mauricio Oliva expresó que “retomamos hoy la responsabilidad otorgada por nuestro pueblo de representarlo en la función de crear, reformar o derogar leyes, trabajo que es central en cualquier país democrático del mundo”.

Abogó por crear consensos en el devenir de las deliberaciones legislativas, bajo un ambiente de respeto y diálogo constructivo.

“Estamos comprometidos a legislar en función del interés de los ciudadanos porque valoramos la paz y la democracia, valoramos conscientemente la necesidad de preservar   el Estado de derecho, las tradiciones democráticas y el rol insustituible de los partidos   políticos en la consecución del bien común y la paz de la nación”, discursó.

Oliva resaltó la aprobación de leyes en 2015, entre las que mencionó: la Ley de   protección para las y los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia; Ley de transporte; Ley de Pesca y Acuicultura, Ley del Sistema Nacional de Emergencia 911; Ley Especial para la Seguridad y la Prevención de la Violencia e Intolerancia en los Estadios de Fútbol e Instalaciones Deportivas.

“Sin duda alguna, la principal característica de esta segunda legislatura son las normas   aprobadas para beneficiar a la mujer, como: la Ley para el Programa Nacional de Crédito   Solidario para la Mujer Rural (Credimujer). Promulgamos la Ley Especial que obliga a los patronos a pagar el mismo salario al hombre y a la mujer que realizan la misma labor”, citó el titular del Congreso.

Asimismo, refirió que se aprobó la reforma al Código de Familia para modificar el régimen económico que consiste en que al haber un divorcio, la mujer tiene al menos asegurado la mitad de los bienes generados durante el matrimonio.

En otro apartado, anunció el proyecto de remodelación y restauración conocido como “Distrito Legislativo Cultural” que abarca el complejo de edificios públicos ubicados en los alrededores de la sede del Congreso Nacional.

“Pretendo introducir un decreto legislativo, en el cual espero contar con el apoyo de este pleno, en el sentido de aprobar la restauración y remodelación de un Distrito Legislativo cultural que permita convertir a todo este espacio, en una área de gran actividad cívica enfocada en el impulso de una cultura legislativa, en coherencia con la trilogía ya establecida de un congreso abierto, plural y democrático”, explicó.

Hernández destaca logros de su gobierno

0
Tegucigalpa – Durante su comparecencia y presentación del informe de rendimiento anual de 2015, ante el Congreso Nacional, el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, se comprometió a hacer del 2016 un año de los diálogos constructivos y temas abiertos.

Destacó la labor del Congreso Nacional, así como el análisis y aprobación de diferentes iniciativas como la Ley de Transporte Público, la Ley Marco del Seguro Social y la del Sistema Integrado de Emergencia 911.

Asimismo, recalcó el proceso de análisis del Presupuesto y dijo que este “representa las grandes orientaciones en que coincidimos”.

El mandatario acentuó los logros de su gestión, entre ellos reducción homicidios, al acotar que “en dos años se ha reducido en un 70 por ciento, el paso de droga por el territorio hondureño y eso nos genera un ambiente diferente en el país”.

En base a lo anterior, dijo que también “se redujo la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en 20 puntos”

Adicionó que como parte de los logros es que “en dos años hemos logrado capturar más de tres mil criminales entre narcotraficantes y extorsionadores, además de recuperar espacio públicos”.

En materia de economía, dijo que la misma se encontraba “postrada con un déficit público del ocho por ciento, equivalente a 33 mil millones de lempiras… hoy, en términos de Finanzas Públicas, la casa está en orden, bajamos el déficit en cinco puntos”, subrayó al enfatizar que “tenemos abierto el crédito nacional e internacional”.

Hernández hizo énfasis en inversión realizada a través de la banca para la reactivación de la microempresa y la creación del Programa Banca Solidaria.

El mandatario, agregó que también implementará “48 mil 134 millones de lempiras para construir la gran plataforma de infraestructura de Honduras”.

Al mismo tiempo reiteró el proyecto de creación de 150 mil fuentes de empleo en el año para la población hondureña.

Igualmente habló sobre el tema de Educación, en el que prometió un sistema “renovado y en franca transformación”, junto a planes de reforma en el tema de Salud con descentralización, adecuación de hospitales y celebró que para este año han “triplicados los recursos para comprar medicamentos e insumos médicos quirúrgicos”.

Indicó que en el 2015, 296 municipios fueron atendidos en la plataforma integral de Vida Mejor, beneficiando a un millón, 200 mil personas en temas de pobreza.

El primer hombre del Poder Ejecutivo, aprovechó para recordar al Congreso Nacional, que ya fue enviada la nueva Ley del Seguro Social, paso que calificó como “revolucionario”.

Además, el presidente Hernández se pronunció sobre el tema de corrupción y apuntó que esta ha sido su “lucha durante su gobierno, a lo cual sumó que el acuerdo con la Organización de Estado Americanos, la Misión de Apoyo Congreso la Corrupción y la Impunidad en Honduras”.

“Quebramos la tendencia, seguimos cambiando y construyendo la nueva Honduras”, enfatizó Hernández al comprometerse ante la sociedad hondureña a “hacer de este año 2016, el año de los diálogos constructivos, en beneficio del país”.

Conjuntamente llamó a hacer “la inversión necesaria de voluntad y tiempo para debatir con respeto y espíritu patriótico, muchas de las diferencias que hoy nos dividen”.

“Discutamos todos los temas abiertamente, sin otro motivo que no sea el de amor a la patria y beneficio al pueblo hondureño y a eso me comprometo”, concluyó.

Tras iniciativa para lograr representantes ante TSE, Libre y PAC deben agotar largo proceso

0

El Congreso Nacional conoció ayer domingo una iniciativa de reforma del artículo 52 de la Constitución de la República para ampliar a cinco los magistrados propietarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE), minutos antes del cierre de la segunda legislatura.

La iniciativa fue presentada por el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Esdras Amado López, a su nombre y en del compañero de la misma agrupación Dennys Sánchez, quien dijo que se necesita una mayor equidad en el ente electoral. La reforma constitucional pedida por el diputado Amado López busca que los partidos Libre y PAC logren tener un puesto titular en el TSE.

Actualmente el tribunal lo dirigen tres magistrados propietarios y de aprobarse la reforma constitucional ampliaría otros dos, además de sumarle dos magistrados suplentes. Con ello quedarían los siete partidos con representación en el Congreso Nacional con un magistrado en el TSE.

La propuesta de los diputados de Libre se turnó a dictamen de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales y debe ser aprobada en la tercera legislatura y ratificada en la subsiguiente.

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dijo que la iniciativa debe ser discutida en la siguiente legislatura y rechazó que la misma esté vinculada a la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, que se realizará mañana lunes.

Oliva indicó que se requerirá de un “enorme proceso” de diálogo, de conversaciones entre los diferentes bancadas y partidos para que pueda ser aprobada por el pleno de la cámara legislativa.

El titular del Congreso Nacional recordó que la iniciativa de ampliar el TSE, vía reforma constitucional del artículo 52, debe ser analizada previamente por la comisión dictaminadora. Indicó que él le ha reiterado al expresidente y jefe del partido Libre, Manuel Zelaya, que está abierto al diálogo para lograr un consenso. Los partidos Libre y PAC han venido reclamando que uno de sus miembros debe integrar el Tribunal Supremo Electoral, ya que son la segunda y cuarta fuerza política del país y también del parlamento.

Actualmente los partidos Nacional, Liberal y Democracia Cristiana tienen representantes propietarios ante el referido tribunal, con la adición de Libre y PAC quedarían cinco fuerzas políticas en el TSE. Se espera que los partidos Unificación Democrática (UD) y PINU nombren los magistrados suplentes.

Ministra hondureña de Estrategia resalta logros en reducción de la pobreza

0

La ministra asesora de Comunicaciones y Estrategia del Gobierno de Honduras, Hilda Hernández, resaltó hoy los logros que su país está alcanzando en la reducción de la pobreza a través del programa oficial Vida Mejor.

La alta funcionaria dijo que el propósito principal del Gobierno que preside Juan Orlando Hernández es sacar de la pobreza a muchos hondureños, principalmente los que durante años estuvieron olvidados del auxilio gubernamental.
Agregó que aunque se ha “hecho mucho” a través del Programa Vida Mejor en los dos años que lleva el actual Gobierno, “aún no es lo suficiente”.

La ministra representó hoy al presidente Hernández en un foro internacional de Networking Honduras, en conjunto con Hope For Honduras, sobre el programa presidencial Vida Mejor, que beneficia a miles de hondureños que viven en extrema pobreza que se celebró en San Pedro Sula (norte), del que no se informó con anticipación.

Hernández también destacó que a través de la Marca País, un programa lanzado por el Gobierno en 2015, Honduras está atrayendo inversión extranjera y más turistas.

La ministra representó al presidente Hernández en el foro, al que asistieron directivos de unas 180 Organizaciones no Gubernamentales de diferentes países, empresarios locales, diplomáticos, representantes de la Organización de Estados Americanos y de la Organización Mundial de Turismo, entre otras instituciones.

Hope For Honduras 2016 busca apoyar al Plan de Nación del Gobierno hondureño logrando desarrollo humano, equidad y protección social, procurar la paz y promover la transparencia e imagen positiva de Honduras a nivel internacional, indicó Hilda Hernández.

En lo que respecta a los miles de pobres que han sido beneficiados con el Programa Vida Mejor, destacó que han recibido viviendas dignas, piso de cemento, techos, ecofogones y filtros purificadores de agua, mejorando poco a poco su forma de vivir.

Además, invitó a los representantes de organizaciones no gubernamentales a conocer más del programa Vida Mejor y ser parte del mismo porque el país necesita “aliados estratégicos porque el Gobierno no tiene la capacidad de llegar a todos los rincones” del país.

“La meta principal del Gobierno del presidente Hernández es sacar a miles de hondureños de la pobreza para que vivan con dignidad”, enfatizó la ministra asesora. Añadió que en dos años del actual Gobierno, que asumió el 27 de enero de 2014, “se han empezado a sentar las bases de una nueva Honduras, más próspera, justa y moderna”.

Tarifa de peaje aumentará dos lempiras a partir de hoy lunes en carretera CA-5

0

La concesionaria COVI encargada del cobro de las casetas de peaje en la carretera CA-5, anuncia que a partir de mañana lunes 25 de enero, entra en vigencia el aumento de dos lempiras a la tarifa de pago por este servicio.

– Este mismo domingo se les está informando a los usuarios que el incremento tendrá vigencia a partir de mañana.

Este nuevo cobro entra en vigencia a partir de mañana y es general para todos los tipos de vehículos que usan los peajes. En diciembre pasado, el representante de la Concesionaria Vial (Covi) Honduras, David Palma, dijo que el incremento seria oficial en las tres casetas de peaje que ellos administran: Zambrano, Siguatepeque y El Lago de Yojoa.

En estos momentos el peaje para vehículos livianos tienen un costo de 17 lempiras y con el incremento que sería de dos lempiras, la tarifa se elevaría a 19 lempiras para vehículos livianos. Al conocer la información, el representante de la defensa por la canasta básica de Honduras, Adalid Irías, llamó a protestar por “el grosero incremento”, al tiempo que dijo buscarán revertir esta medida que golpea a miles de hondureños.

Las tarifas que actualmente paga la población por vehículo liviano es de 17 lempiras; el de dos ejes, 69 lempiras; el de tres ejes, 103 lempiras; el de cuatro ejes, 138 lempiras; el de cinco ejes, 172 lempiras y el de seis ejes, 207 lempiras. Es de mencionar que el contrato establece que el 15 de enero de cada año se modificará la tarifa de acuerdo a los índices de inflación proporcionados por el Banco Central de Honduras (BCH).

La empresa Covi es la encargada de las casetas de peaje y de acuerdo a versiones de sus ejecutivos los recursos recaudados se invierten en su mayoría en obras de infraestructura vial en tan importante carretera. Pero esas obran aun no rinden sus frutos aun.

Ambiente favorable en Congreso para escoger nueva Corte de Justicia

0

Llegó el día señalado para escoger un nuevo pleno de magistrados  a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuando el Congreso hondureño se reúna este lunes para iniciar la tercera legislatura con esta gran responsabilidad.

– Cabildeos de últimos momento entre bancadas fueron notorios.

El ambiente reinante en el Congreso es que ya existen los 86 votos, e incluso la sorpresa es que se superen los 90, para elegir los 15 magistrados, ya que el proceso es acompañado por los principales partidos y solo un imprevisto de último momento evitaría la selección de los jueces supremos.

La Comisión Multipartidaria nombrada el pasado jueves dictaminará una nómina de 15 aspirantes a magistrados de una lista de 45 propuestos por la Junta Nominadora que llevó a cabo el proceso de selección desde el último trimestre del año pasado.

Cinco bancadas integran la Comisión Multipartidaria que este día presentará a los 15 hombres y mujeres que se someterán a votación para lograr ocupar un cargo en el pleno del Poder Judicial para el período 2016-2023. Se requiere de mayoría calificada -86 votos- para aprobar la nómina, es decir el apoyo de más de tres bancadas. De acuerdo a los consensos entre partidos políticos existe ya acuerdo para escoger a los 15 magistrados de la CSJ.

El artículo 311 de la Constitución establece que: “Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, serán electos por el Congreso Nacional, con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de la totalidad de sus miembros, de una nómina de candidatos no menor de tres (3) por cada uno de los magistrados a elegir. Presentada la propuesta con la totalidad de los Magistrados, se procederá a su elección. En caso de no lograrse la mayoría calificada para la elección de la nómina completa de los magistrados, se efectuará votación directa y secreta para elegir individualmente los magistrados que faltaren, tantas veces como sea necesario, hasta lograr el voto favorable de las (2/3) dos terceras partes”.

El actual Congreso de la República (128 escaños) lo integran: 27 diputados del Partido Liberal, 47 del Partido Nacional, 31 de Libre, 13 del PAC, 1 de UD, 1 de Pinu-SD, 4 de la DC y 4 independientes.Congreso Corte Suprema Honduras 2

Se prevé que antes de las 8:00 de la noche habrá elección

El miembro de la Comisión Multipartidaria, diputado Augusto Cruz Asensio, dijo que tras un largo trabajo de análisis de las hojas de vida, comparecencias públicas y otros informes de los 45 aspirantes a magistrados, se prevé que la elección esté finiquitada antes de las 8:00 de la noche.

De su lado, el diputado del PAC, Jaime Villegas, expresó que la posición de su partido sigue siendo la misma de hace varios meses. “Estamos analizando a cada uno de los candidatos y vamos a apoyar una nómina que contenga a los mejores hombres y mujeres. PAC votará en la elección porque queremos ser parte de este proceso”, confió.

El legislador desmintió que apoyar la elección de magistrados le represente a su partido un cargo en el Tribunal Electoral y el Registro de las Personas.

Exteriorizó que “queremos 15 magistrados probos, capaces e independientes. Estamos conscientes que los 45 nominados son liberales o nacionalistas, no impulsamos candidatos en particular y si en la nómina están los mejores la vamos a apoyar”.

Mientras, el parlamentario de Libre, Esdras Amado López, manifestó que cada uno de los diputados de su bancada votará como la razón le dicte y descartó que el expresidente Manuel Zelaya haya girado línea para votar en la elección de magistrados.

“Tenemos que respetar la línea del Partido, estamos en contra del proceso, pero no en contra de la elección… aquí somos libres de pensar”, dijo para luego agregar que no teme a ser expulsado de ese izquierdista partido político, porque en los estatutos no existe esa palabra.

El congresista López desvirtuó que los que voten a favor de la nómina de 15 magistrados hayan recibido dinero como se denuncia en las redes sociales y se preguntó: “es decir que a los que no apoyen la elección no les ofrecieron lo que pidieron, debemos tener cuidado con estos señalamientos”.

Unen sus vidas en feliz matrimonio Shady Massou y Yolanda Almukarkar

0

San Pedro Sula

Para consolidar una relación llena de cariño, Shady Massou y Yolanda Almukarkar, decidieron contraer matrimonio el pasado sábado  en una emotiva ceremonia, frente a Dios y con sus familiares y amigos como testigos, la pareja se juró amor eterno en la Iglesia Ortodoxa San Juan Bautista .

Posteriormente se ofreció una recepción en uno de los salones del Hotel Copantl, hasta donde se dieron cita los invitados quienes colmaron de felicitaciones y buenos deseos a los ahora esposos.

Con una decoración exquisita, un ambiente jovial y rodeado del cariño de sus seres queridos  Yolanda  y Shady, bailaron un tema árabe, seguido del brindis con fina y espumosa champaña  y disfrutaron al máximo de la recepción de su boda, marcando así el inicio de su vida como marido y mujer.

Los contrayentes son hijos de los señores: Karim Massou y Nuja Massou; Imad Mukarker y Hanan Mukarker y apadrinaron el enlace Claudy Mizirawi e Issa Massou.

Un exquisito menú, postres, bebidas selectas de marcas internacionales, música  baile amenizada por Erick Nassar, todo lo necesario para el deleite de los novios y los distinguidos invitados, sin duda una boda de ensueño.

Fotos Reynaldo Carranza

Boda Almasou Mukarker (19)
Los ahora esposos Yolanda y Shady felices por la cristalización de su amor.
Boda Almasou Mukarker (18)
Los padrinos, Issa Massou y Claudy Mizirawi.
Boda Almasou Mukarker (1)
Ashley, Karim, Hellen y Alisse Qubain.
Boda Almasou Mukarker (2)
Yanal Houssein y Carol Rosales.
Boda Almasou Mukarker (3)
Mirna Harris y Ruba Ole Jeer.
Boda Almasou Mukarker (4)
Joel Gaméz y Zury Brizuela.
Boda Almasou Mukarker (5)
Tarek Massu, Stephanie Massu, Karime Canahuati, Nicole Massu y Melani Bendeck.
Boda Almasou Mukarker (6)
Una decoración exquisita, un ambiente jovial imperó en la boda.
Boda Almasou Mukarker (7)
Óscar Villacorta, Padre Germán Castro, Rev. Padre Jorge Faraj, Marlene de Faraj y Rosalind de Faraj.
Boda Almasou Mukarker (8)
Samira de Handal y Eduardo Handal.
Boda Almasou Mukarker (9)
George Jarufe y Maha de Jarufe.
Boda Almasou Mukarker (10)
Franco Yeris, Soad de Handal y Johaina Habibeh.
Boda Almasou Mukarker (11)
Eda de Midence, Roberto Midence y Rauff Handal.
Boda Almasou Mukarker (12)
Hanan Almukarkar, Jimmy Larach, Victoria de Larach y Adela Almukarkar.

Boda Almasou Mukarker (13)

Boda Almasou Mukarker (14)
Carolina, Kerime y Karina Canahuati y Rita Simón.
Boda Almasou Mukarker (15)
Mery Kawar y Denia Hernández.
Boda Almasou Mukarker (16)
Khaula Segebre, Rania de Sabat, Rula de Segebre, Laila Abu Fed, Isabilla Segebre y Suhad de Kafati.
Boda Almasou Mukarker (17)
Miriam de Kuri, Graciela Chain, Elena Assaf, Rita Simón, Maritza Simón y Lizeth de Nassar.