lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 2044

El hombre que debe avisar a la policía con 24 horas de anticipación que planea tener sexo

0

Un hombre en la ciudad de York, en el noreste de Inglaterra, que fue absuelto de una acusación de violación, ha recibido la orden judicial de notificarle a la policía con 24 horas de anticipación que planea tener relaciones sexuales.

El sujeto, cuyo nombre no puede ser revelado por motivos legales, fue exculpado en 2015 durante un nuevo juicio tras haber alegado que la supuesta víctima había dado su consentimiento de mantener relaciones íntimas con él.

Una orden de riesgo sexual provisional, inicialmente impuesta en diciembre, ha sido extendida por cuatro meses por jueces de York.

La medida exige que el hombre revele a la policía cualquier actividad sexual planificada. De no hacerlo corre el riesgo de enfrentar hasta cinco años de cárcel.

La orden señala: “Debe revelar los detalles de cualquier mujer incluyendo su nombre, dirección y fecha de nacimiento”.

“Debes hacerlo con al menos 24 horas de anticipación a la realización de alguna actividad sexual”.

Además establece restricciones en el uso que puede hacer de internet, teléfonos celulares y exige que informe a la policía acerca de cualquier cambio de residencia.

En una audiencia judicial en mayo se decidirá si esta orden provisional se convertirá en una decisión permanente, que se aplicaría por un periodo mínimo de dos años pero que podría extenderse indefinidamente.

Las órdenes de riesgo sexual fueron instituidas en Inglaterra y Gales en marzo de 2015 y son medidas de carácter civil impuestas por jueces a solicitud de la policía.

Pueden ser aplicadas a cualquier individuo que, según la policía, represente un riesgo de delito sexual, incluso si nunca ha sido condenado por un crimen.

 

¿Se debe permitir el aborto a las mujeres con Sika?

El zika es un virus nuevo en América Latina, pero su rápido avance y el hecho de que esté asociado con malformaciones en los fetos y los bebés atizó la polémica sobre algo mucho más viejo en la región: el aborto. La pregunta que ha surgido en países como Brasil y Colombia es si debe permitirse abortar a mujeres embarazadas e infectadas con el virus, que se transmite por la picada de los mosquitos.

Aunque el aborto está prohibido o tiene limitaciones estrictas en gran parte de América Latina, y es rechazado por las iglesias cristianas, la alarma por el zika supone un desafío inédito para leyes y doctrinas.

En Brasil, el país con más católicos del mundo, las autoridades sospechan que a causa del zika casi 4.000 bebés han nacido con microcefalia, una enfermedad que hace que los niños tengan la cabeza anormalmente pequeña. Ante semejante crisis, la idea hasta hace poco tabú de actualizar las normas sobre el aborto ha sido planteada por expertos, editoriales de prensa y hasta por funcionarios de salud.

En Colombia, el viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, admitió la posibilidad de que mujeres gestantes con el virus evalúen con su médico la opción abortar, dentro de las excepciones legales a la prohibición. “Podría ser por la salud de la propia mujer”, dijo Ruiz Gómez a BBC Mundo.

“Cuestiones culturales”

Las autoridades colombianas y de El Salvador han recomendado a las mujeres que eviten quedar embarazadas actualmente ante los riesgos que plantea el zika. Pero muchas ya lo estaban antes de enterarse del brote y el embarazo a menudo es algo no planificado.

En las últimas semanas, medios brasileños han reportado casos anónimos de mujeres con zika que decidieron abortar al enterarse de que el feto tenía lesiones cerebrales graves.

Por tratarse de actos ilegales, que pueden llevar a la cárcel a las mujeres y los médicos, se ignora si hubo un aumento del número de abortos en el país desde que el zika apareció el año pasado. Pese a estar prohibido, la interrupción voluntaria del embarazo es una práctica bastante frecuente en Brasil.

Estudios previos al brote de zika indicaban que una de cada cinco brasileñas de 40 años pasó al menos por un aborto en su vida. Se estima que cada dos días una mujer muere en el país por abortos ilegales. El Código Penal brasileño habilita el aborto sólo en casos de violación o cuando existe riesgo de vida para la madre.

Sin embargo, la máxima corte de justicia del país permitió en 2012 interrumpir embarazos de fetos sin cerebros (con anencefalia), al concluir que carecen de expectativa de vida fuera del útero. Aunque la microcefalia es diferente, puede llegar a plantear riesgos para la vida. De hecho, al menos 49 bebés con sospechas de que la padecían han muerto en Brasil, según cifras oficiales. El temor es que las cifras sigan creciendo rápidamente.

En medio de la alarma, el secretario de salud de Mato Groso del Sur, Nelson Tavares, dijo en un acto público a comienzos de mes que deben cambiar “cuestiones culturales” sobre el debate del aborto. “La cuestión no es (estar) a favor o en contra del aborto”, aclaró luego en la emisora local TV Morena.

“Es discutir científicamente cuál va a ser la profundidad que vamos a dar en la cuestión de autorizar el aborto en el caso de microcefalia o anencefalia”, agregó. Bajo el título de “Microcefalia y aborto”, un editorial de Folha de S.Paulo, uno de los principales diarios brasileños, sostuvo la semana pasada que lo más racional sería revisar las normas y despenalizar la interrupción del embarazo.

La legislación ya lleva tres cuartos de siglo. Parece justo, además, que se someta el cambio a plebiscito o referéndum, dado su carácter controvertido“, indicó.

Dos visiones

Pero muchos discrepan con la idea de revisar prohibiciones. Y activistas antiaborto sostienen que hay oportunismo en el debate sobre microcefalia. “No sólo en Brasil sino en toda Sudamérica usan diferentes circunstancias para ir conquistando la liberación del aborto y la aprobación de la sociedad“, le dijo Elizabeth Kipman, vicepresidenta del movimiento Brasil sin Aborto, a BBC Mundo.

Sostuvo que “existe una variación del cuadro clínico de la microcefalia y nunca va a dar para diagnosticar intraútero, sino sólo después de que (el bebé) nace”.

En cambio, Debora Diniz, profesora de la facultad de Derecho en la Universidad de Brasilia e investigadora de Anis-Instituto de Bioética, sostuvo que “hablar del derecho al aborto en el caso de un diagnóstico de microcefalia en el feto, es reconocer que las mujeres pueden tomar decisiones reproductivas“.

“La epidemia del zika y la hipótesis de la microcefalia causada por el zika es un momento trágico”, indicó, “pero se escucha la demanda del aborto de otra manera que (la planteada por) las fuerzas conservadoras de la región”.

Hallan en Argentina restos de un dinosaurio gigante desconocido

Unos científicos argentinos hallaron restos de un saurópodo gigante del Cretácico, el Notocolossus, cuyo húmero mide 1,76 metros, en una especie de la familia de los titanosaurios desconocida hasta el presente. “Es una especie nueva, completamente distinta a las registradas en el mundo”, explicó el jueves el director del equipo de investigación, Bernardo González Riga, al canal TN.

El hallazgo se concretó hace siete años en una zona próxima a la ciudad de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza, 1.100 km al suroeste de Buenos Aires. “Encontramos una vértebra de la cola, un pie articulado completo y luego el húmero de 1,76 de alto y grueso como un tronco de árbol, ello nos dio la idea de que estábamos ante algo realmente excepcional”, explicó.

González Riga, paleontólogo del Conicet, el instituto estatal de investigaciones científicas, explicó que “sólo se tienen algunas piezas porque mientras más grande es menos huesos encontramos”. “El cráneo no lo hemos encontrado”, lamentó.

Según los estimaciones de los científicos el Notocolossus medía entre 25 y 28 metros de largo y pesaba el equivalente a entre 9 y 13 elefantes adultos. “Hace 86 millones de años la cordillera de los Andes aún no se había levantado y teníamos en esta zona un sistema de ríos con bosques de araucarias y plantas con flores”, explicó.

En ese ambiente “vivían estos grandes herbívoros con cuello largo y extremidades muy robustas y junto al Notocolossus había dinosaurios carnívoros, cocodrilos y tortugas de agua dulce”, indicó. Uno de los aspectos más relevantes del hallazgo es la posibilidad que abre para el estudio de las extremidades traseras, lo que permitirá descubrir su tipo de locomoción y el modo de soportar tanto peso. El científico confía en que los restos fósiles hallados ayuden a develar el misterio.

Los titanosaurios son uno de los grupos de dinosaurios menos conocidos. Hasta el momento se han descubierto 60 especies que pertenecen a esta familia de gigantes, muchas de ellas en el hemisferio sur, especialmente en Argentina. “Hemos hecho una comparación con todas las especies conocidas de todos los continentes para asegurarnos de que es una especie nueva”, dijo.

La investigación demandó siete años en los cuales “se procedió a la restauración, al estudio comparativo, a la publicación, a la revisión del artículo hasta su aceptación”, dijo González Riga. El artículo científico fue publicado esta semana en la revista Scientific Reports, de los editores de Nature.

Los restos permanecen en el laboratorio de dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, a la espera de una presentación formal y una exhibición en los próximos meses, dijo el científico. Estos días se exhibe en Nueva York la réplica de otro colosal dinosaurio hallado en la Patagonia argentina, un titanosurio de 37,2 metros de largo hallado en 2014 en Chubut (sur) y cuyo hallazgo es tan reciente que aún no ha recibido nombre científico.

“El Notocolossus es sin duda un pariente de aquél, los dos pertenecen al grupo de los titanosaurios pero ésa es una réplica de una especie aún no estudiada, no tiene nombre, la nuestra sí, aunque son de la misma familia”, explicó González Riga.

Un detenido de Guantánamo rehúsa abandonar la prisión estadounidense

0

Un detenido yemení que había recibido permiso para salir de la prisión militar estadounidense en Guantánamo, donde pasó casi 14 años, decidió quedarse en la cárcel de la base militar de EEUU en la isla de Cuba, dijo el viernes un portavoz del Pentágono.

Mohamed Ali Abdulá Bwazir iba a ser trasladado el miércoles, pero cambió de idea en el último momento, dijo Gary Ross. “No podemos discutir los detalles de la decisión de un preso de no aceptar una transferencia a un tercer país, salvo que se indique que no aceptó la oferta de reubicación”, se limitó a explicar Ross.

El prisionero yemení permanece en la lista de personas cuya transferencia ha sido aprobada, y los funcionarios continuarán intentando hacerle recapacitar para que deje la prisión, creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, dijo la misma fuente.

La prisión ha alojado hasta 680 reos en su pico de actividad, en el año 2003. El Gobierno de Obama está tratando desde 2009 de cerrar la controvertida cárcel. “Empezamos otra vez tratando de negociar con diferentes países” para su traslado, dijo Ross.

El abogado de Bawazir, John Chandler, declaró al diario Miami Herald que su cliente se había convertido en un personaje como el de la película de culto ‘The Shawshank Redemption’ (1995), en la que no podía adaptarse a la vida fuera de una prisión.

Pékerman confirma que James estaba desesperado por ver a Benítez fuera del Real Madrid

0

James Rodríguez no está pasando por su mejor momento desde que llegó al Real Madrid. El colombiano no está rindiendo al nivel esperado por diversos motivos, entre los que podrían estar sus supuestas salidas nocturnas y su mala relación con el antiguo entrenador Rafa Benítez.

Precisamente el seleccionador de Colombia, José Pékerman, ha realizado unas declaraciones a El Tiempo en las que ha comentado la situación del mediapunta en el Real Madrid y su desesperación por que echaran a Rafa Benítez.  ​” Últimamente no hemos hablado, pero sí lo hicimos a finales de año. Tenía muchas expectativas de cambiar de entrenador y esperaba que la situación de Benítez se resolviera cuanto antes porque tenía el recuerdo de su etapa anterior. Yo lo tuve que tranquilizar”, confesó.

El técnico del conjunto ‘cafetero’ consideró además que ahora con Zidane todo va a ser distinto. “Sigo pensando que el cambio va a ser positivo. Tiene que tener paciencia. Es insuperable, tiene todas las condiciones. Todos queremos que sea titular y que eso lo traslade a la selección, que sepa que lo necesitamos bien”, declaró.

Por último, Pékerman se mostró positivo, pese a las informaciones que llegan desde Madrid sobre las posibles juergas nocturnas y la baja forma del jugador. “Así como Real Madrid es la máxima expresión del fútbol mundial, también es noticia, y las noticias son de todo tipo. Creo que James es un gran profesional, sabe lo que representa para Colombia y tiene la mentalidad para salir adelante. Es un mal momento para él y servirá de experiencia para un joven que ha crecido muy rápido. Tiene inconvenientes como todos los grandes jugadores, pero no perdemos la esperanza de recuperarlo. Es un muchacho muy puro, transparente, que está viviendo una etapa diferente y va a salir adelante”, concluyó.

Justicia independiente, reto de Honduras ante elección de nuevos magistrados

0

El principal reto de Honduras ante la elección de los nuevos 15 magistrados que integrarán la Corte Suprema de Justicia, prevista para el lunes, estará en lograr una mayor independencia de ese poder del Estado.

Así lo señaló hoy el analista hondureño Raúl Pineda, quien dijo a Efe que el desafío de Honduras es “procurar que la justicia sea independiente, no solo de las fracciones políticas, sino también de la estructura de las Fuerzas Armadas y la Policía”. Los nuevos magistrados deben actuar “en función de los intereses de la nación y los principios de la equidad y la justicia”, subrayó Pineda.

De una nómina de 45 candidatos, propuesta por una junta externa, el Parlamento de Honduras elegirá el próximo lunes a los nuevos 15 magistrados que integrarán el Tribunal Supremo por siete años, para lo que se requiere el voto de al menos 86 de los 128 miembros del Legislativo.

Para Pineda, el otro reto que enfrenta Honduras es “desmilitarizar la justicia, ya que muchos tribunales operan en unidades militares”, lo que, en su opinión, es “incorrecto”. En Honduras hay “prisiones que funcionan en unidades militares, fiscales que se visten de militares y se ponen pasamontañas para hacer su trabajo”, enfatizó el analista.

Diversos sectores de Honduras exigen al Congreso Nacional absoluta transparencia en la elección de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo, poder del Estado en el que muchos hondureños no creen por la corrupción que ha salpicado a jueces y magistrados desde hace varios lustros.

La elección de los magistrados se da luego de que esta semana el Gobierno hondureño y la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaran en Washington una misión contra la corrupción y la impunidad, el primer convenio de este tipo del organismo con un país miembro.

Bajas temperaturas continuarán en todo el territorio nacional

0

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), anunció que las temperaturas bajas y los vientos acelerados continuarán en todo el territorio hondureño. De acuerdo al pronóstico de la Cenaos, la percepción térmica es hasta de tres grados menos sobre el territorio hondureño.

Agregó que durante el resto del día, el frente frío saldrá de territorio hondureño, pero dejará precipitaciones en Comayagua, Yoro, y el occidente de Honduras.

Consecuentemente reiteró que durante las próximas horas, continuarán las temperaturas bajas en el territorio hondureño, con vientos acelerados que afectarán el país.

En ese sentido, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), ejecuta trabajos de supervisión en la zona atlántica, mientras las capitanías suspendieron la navegación por el alto oleaje.

Casi un lempira baja el galón de gasolina desde el próximo lunes

0

La Comisión Administradora del Petróleo (CAP) informó que las gasolinas bajarán alrededor de un lempira por galón desde el lunes 25 de enero a las 6:00 de la mañana.

– Se trata de la cuarta rebaja consecutiva este 2016. El barril de petróleo en el mercado internacional cerró a 32 dólares.

La gasolina súper baja 0.72 centavos, de 74.60 pasa a 73.88 lempiras por galón. En tanto la gasolina regular baja 0.79 centavos, de 68.66 pasa a 67.87 lempiras por galón.

El kerosene baja 0.61 centavos, de 38.46 pasa a 37.85 lempiras por galón.

De su lado, el derivado del petróleo más usado en Honduras, el diesel, disminuye 0.45 centavos, ya que se compraba a 55.60 y ahora se cancelará en la bomba a 55.15 lempiras por galón.

El GLP doméstico mantiene su valor a 34.56 lempiras por galón, no así el GLP vehicular que baja 0.20 centavos, de 31.61 pasa a 31.47 lempiras por galón.

El cilindro de gas LPG de 25 libras que utilizan las amas de casa conserva su valor a 203.19 lempiras.

Los precios del petróleo a futuro cerraron la semana arriba de los 32 dólares por barril, luego que una ola de frío impulsó la demanda de combustible de calefacción a través de Estados Unidos y Europa, después de haber alcanzado su nivel más bajo durante el año en 26 dólares por barril. Los inventarios de crudo aumentaron 4.0 millones de barriles el nivel más alto desde 1990.

Se prevé que el precio de los carburantes continuará a la baja al menos dos semanas más, según proyecciones de las autoridades de la CAP.

CSJ se “despide” con sobreseimiento definitivo para exjunta directiva del IHSS

0

La Corte Suprema de Justicia, a tres días de cesar en sus funciones los actuales magistrados, decidió dictar sobreseimiento definitivo para siete miembros de la exjunta directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), acusados por diversos delitos en el descalabro financiero de esa institución.

– El Ministerio Público asegura estar “sorprendido” por la decisión judicial, que representa un nuevo revés en las acusaciones por el megafraude al IHSS.

– La mayor parte de los casos de corrupción en el apartado del IHSS, se mantienen estancados en Cortes de Apelaciones de la Corte de Justicia.

La decisión fue tomada por la Corte de Apelaciones -integrada por Jorge Rivera Avilés, Edith María López y Víctor Manuel Lozano- nombrada para conocer recursos a favor de siete exdirectivos del Seguro Social.

Los beneficiados con la resolución judicial son: Arturo Bendaña Pinel, Leonardo Villeda Bermúdez, Carlos Montes Rodríguez, José Hilario Espinosa Herrera, José Humberto Lara Enamorado, Luis Alonso Mayorga Gálvez y Odessa Del Carmen Henríquez, de quienes la Corte de Apelaciones resolvió no existía abuso de autoridad.

Corrupcion IHSS Corte Suprema 2

A la exjunta directiva se le acusó penalmente de mover más de mil 500 millones de lempiras entre los regímenes de Enfermedad y Maternidad (EM) e Invalidez Vejez y Muerte (IVM), acción que está prohibida por el artículo 58 de la Ley del Seguro Social.

De acuerdo con la versión del Ministerio Público, la acción promovida por la Corte de Apelaciones estaba lista desde el pasado 15 de noviembre, pero “extrañamente fue notificada el 21 de enero de este año”.

Tras conocer el fallo judicial, el Ministerio Público manifiesta estar en total desacuerdo por no estar apegada a derecho la resolución de la Corte de Apelaciones Natural y atentar contra los intereses generales de la sociedad y los derechohabientes del IHSS, en tal sentido se interpuso ya el recurso de reposición por parte de la Fiscalía Especial de Impugnaciones.

En esta causa -alega al Ministerio Público- los toma por sorpresa, debido a que otra Acción de Amparo presentada desde el 17 de Septiembre de 2014 contra el fallo que dictó auto de formal procesamiento por abuso de autoridad y no por el delito contra la administración de fondos públicos, aún no ha sido resuelto por la Sala que encabeza el magistrado Víctor Manuel Lozano, sin embargo el recurso presentado por la defensa mucho tiempo después, sí fue resuelto el jueves de esta semana por los tres magistrados mencionados anteriormente.

Diez más siguen acusados en este mismo caso

Corrupcion IHSS Corte Suprema 3

En este mismo caso de transferencias ilícitas entre regímenes sigue la acusación, pero por el delito contra la administración de fondos públicos y privados de pensiones y jubilaciones para: Ramón Bertetti Osorio, Carlos Montes, José Hilario Espinoza, Luis Alonso Mayorga, Javier Pastor, Óscar Manuel Galeano, Arnoldo Solís Córdova, José Manuel Espinal, Daniel Durón y Samuel Benjamín Bográn, a todos ellos se les decretó auto de formal procesamiento.

De una decena de acusaciones en el megafraude al Seguro Social, apenas hay una condena firme contra el exadministrador de ese centro asistencial, José Ramón Bertetti. Las demás están estancadas en Cortes de Apelaciones del Poder Judicial.

Relación de hechos

De acuerdo a las acusaciones de la Fiscalía hondureña, los ex miembros de la junta directiva del IHSS incumplieron en forma reiterada el artículo 58 de la Ley del Seguro Social, al efectuarse préstamos del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), al régimen de Enfermedad y Maternidad (EM), que a junio de 2013 ascendía a mil 910 millones de lempiras.

El destino de estas transferencias no cumplió el supuesto objetivo por el que fue aprobado por la junta directiva del IHSS, establecía el requerimiento fiscal.

Según la Fiscalía, se disfrazó la transferencia ilícita a través de una resolución; los préstamos fueron utilizados para financiar gasto corriente y cubrir obligaciones de pago, lo que perjudicó la estabilidad financiera del IHSS.

Las dos ‘razones’ por las que insultan a Iniesta

0

Andrés Iniesta no tiene muchos amigos en San Mamés es algo consabido, pero este miércoles los pitos se transformaron en insultos, sobrepasando el límite de lo permisible.

La historia viene de lejos, pero merece la pena repasarla por si alguien ha olvidado los orígenes de esta inquina.

Para empezar, algunos aluden al hecho de que Iniesta sea el ‘héroe’ del Mundial de Sudáfrica, algo que no gusta a los sectores más nacionalistas de la grada rojiblanca.

Iniesta

Ese mismo año, 2010, llegaría el gran detonante de toda esta historia. Fue durante un Athletic-Barcelona de Liga en el que resultó expulsado Amorebieta por una aparatosa entrada sobre Iniesta.

La afición local interpretó que el manchego, derribado, exageró en la caída, lo que pudo ayudar a que Mateu Lahoz mostrara la roja al central hispano-venezolano.

Desde entonces, los pitos a Iniesta son la moneda de uso común desde que el internacional español visita Bilbao.

Además, Iniesta ‘alimentó’ esta aversión con unas declaraciones justo antes de que el Barça visitara por última vez el viejo San Mamés en las que afirmaba que ‘La Catedral’ sólo era “un estadio más” para él. “Es más para la afición del Athletic. Para mí es igual un campo que otro. Para mí es igual jugar en Bilbao que en el campo del Atlético de Madrid”, dijo Iniesta sobre aquel partido, lo que tampoco sentó nada bien en algunos sectores de la afición del Athletic.