lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 2048

Capturan supuesto responsable de atentar contra sistema financiero

0

San Pedro Sula – Fuerzas del orden capturaron este jueves en San Pedro Sula, a una persona para investigación, a quien se le vincula con atentar en contra del sistema financiero en el país utilizando las redes sociales para informar sobre cierre de bancos, se informó esta mañana.

El detenido fue identificado como Elvin Francisco Molina. Las autoridades procedieron a realizar un vaciado telefónico de esta persona para determinar o descartar su participación en los hechos que se le imputan.

Según información preliminar, la captura se logró gracias a labores de inteligencia, lo que permitió finalmente dar con el paradero del supuesto responsable de crear pánico en cuentahabientes sobre el cierre de bancos.

El detenido será presentado ante los medios de comunicación acusado por el presunto delito de desestabilizar el sistema financiero nacional al divulgar información falsa mediante mensajes de texto en redes sociales y teléfonos móviles.

EN CALIENTE… Callejas su cara es un poema

0

El expresidente Rafael Leonardo Callejas (72) fue visto comiendo solo hace unos momentos en un restaurante en las cercanías de la corte de Nueva York y por su aspecto no la está pasando muy bien se ve un tanto desmejorado triste.

El expresidente hondureño Rafael Callejas entre 1990 – 1994 solicitó un plazo extra a la justicia de Nueva York para completar los requisitos de su libertad bajo fianza de 4 millones de dólares en el caso de corrupción en la FIFA, según una carta enviada por su abogado al juez.

Callejas, titular de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) hasta agosto pasado, se entregó el pasado 15 de diciembre en Miami y, un día después, se declaró inocente de los ocho cargos que se le imputan por asociación delictiva, fraude y lavado de dinero.

Decano de Medicina pide a mujeres que no se embaracen por efectos del zika

0

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Marco Tulio Medina, señaló este miércoles que es ético pedirles en este momento a las mujeres hondureñas que eviten embarazarse debido a los efectos que puede causar en la criatura el virus del zika.

En ese sentido, al igual que lo están haciendo otros países, Medina pidió a las mujeres planificar para no embarazarse antes de julio de 2016, ya que se corre el riesgo de que el niño nazca con microcefalia.

Coincidentemente, este miércoles el Ministerio de Salud de Colombia sugirió a las parejas “no embarazarse” ante el avance del virus del zika en ese país, que cerró 2015 con 11 mil 712 casos registrados, de los cuales 297 correspondían a mujeres en estado de gestación.

“En consideración de la fase en la cual se encuentra la epidemia y el riesgo existente, se recomienda a todas las parejas habitantes del territorio nacional no embarazarse durante esta fase, que puede ir hasta el mes de julio de 2016”, reza una circular difundida por el despacho de Salud y Protección Social.

El documento, dirigido a autoridades departamentales, municipales, así como entidades prestadoras de servicios de salud, recomienda, además, “a toda mujer gestante que no viva en una zona debajo de los dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, procurar no viajar a estas zonas por el alto riesgo de contraer la infección”.

El martes, el senador y médico colombiano Jorge Iván Ospina, del partido Alianza Verde, denunció que se ha registrado el primer caso de un niño nacido con microcefalia causada por el virus del zika en ese país sudamericano.

El director de enfermedades transmisibles y análisis de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Marcos Espinal, expresó que no tiene ninguna duda que el zika llegará a todos los países de Latinoamérica y recomendó que si una mujer embarazada presenta conjuntivitis, fiebre y cefaleas hay que seguirla muy de cerca por un ginecólogo capacitado.

Advirtió que el dengue puede matar porque tiene cuatro virus y lo produce el mismo mosquito y no es solamente ver el zika aislado, porque el dengue, chikungunya y zika están relacionados, ya que las causa el mismo vector.

Sin embargo, el zika no repite como si lo puede hacer el dengue y puede haber el dengue grave o hemorrágico, por lo que hay que hacer énfasis en esa enfermedad. Las autoridades del Hospital Escuela Universitario (HEU) informaron hoy que más de 600 casos de zika se han reportado en lo que va de este mes en el país.

Por su lado, el viceministro de Salud, Francis Contreras, apuntó que unos dos mil casos se contabilizan en la trilogía de enfermedades del dengue, zika, y chikungunya, a nivel nacional. Las autoridades sanitarias, señalan que los departamentos que más incidencia en esas enfermedades registran son: Valle, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, así como la zona del Valle de Sula.

En ese sentido, la Secretaría de Salud, insiste en que el arma más eficaz para combatir esas tres enfermedades es la destrucción de los criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor de esos males.

Libre critica al PAC la que acusa de tener posición “ambigua”

0

El Partido Libertad y Refundación (Libre) atacó al Partido Anticorrupción (PAC) por la decisión del último de participar en la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y los acusó de adoptar posiciones ambiguas.

En un comunicado emitido por su bancada, se señala que “reprochamos la conducta ambigua adoptada por el Partido Anticorrupción (PAC) y responsabilizamos al bipartidismo de la crisis socioeconómica y de seguridad en perjuicio de la ciudadanía, así como su intento de proponer una nueva Corte Suprema de Justicia”.

En el comunicado, Libre se compromete “con su militancia con el partido y los centenares de miles de simpatizantes a nivel nacional y la ciudadanía en general a emitir el voto en contra del nombramiento de los 15 magistrados preseleccionados por el bipartidismo y el PAC para defender sus intereses personales y particulares y no la justicia como el deber y más relevante valor de toda sociedad”.

En contra del método

Luego de concluir la reunión, el diputado Rasel Tomé, manifestó que votarán en contra del método mediante el cual se seleccionaron los 45 aspirantes a magistrados del máximo tribunal de justicia del país a través de la Junta Nominadora.

Arguyó que en la lista van 24 abogados nacionalistas y 24 liberales y “esto no es una Corte Suprema de Justicia, esto es repartición de cargos y por lo tanto no vamos a acompañar este procedimiento y votaremos en contra toda la bancada”.

No obstante, fuentes del Partido Liberal indicaron este día que cotejando información, se determinó que al menos cuatro aspirantes no pertenecen a esa organización política ya que en el censo se estableció que en las elecciones votaron en el partido Libre.

Jefe de MACCIH anuncia llegada a Honduras para el 10 de febrero

0

El jefe de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Federico Jiménez Mayor, anunció que arribará a este país centroamericano el próximo 10 de febrero. En escuetas declaraciones a la cadena radial América Multimedios, Jiménez Mayor agradeció la postura del gobierno y la sociedad civil hondureña para acompañar el proceso de combate a la corrupción y la impunidad.

“Este es un trabajo importante para el país (Honduras), les mando un saludo afectuoso de esperanza para todos. Esperamos que nuestro trabajo pueda satisfacer a todos por allá”, manifestó. Dijo que todas las comunicaciones relacionadas a la Misión de Apoyo se harán en Honduras. “Esto como una forma de respeto al pueblo y Estado hondureño concerniente al trabajo que realizaremos. Las declaraciones no las haremos desde Washington”, puntualizó.

Juan Federico Jiménez Mayor fue primer ministro de Perú. Nació el 5 de agosto de 1964, es hijo y nieto de periodistas del influyente diario El Comercio de Perú. Se graduó de abogado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente se desempeñaba como embajador del Perú ante la OEA, cargo que vacó la semana pasada cuando el gobierno peruano dio por concluida sus funciones al publicar la caducidad de sus cartas credenciales en el boletín oficial del gobierno.

Además se desempeñó como embajador peruano ante la OEA desde el 16 de diciembre de 2013, hasta que fue designado jefe de la MACCIH. La Misión Apoyo fue diseñada tras un diálogo realizado por los diversos sectores hondureños. El gobierno, partidos políticos, sociedad civil, y un movimiento ciudadano denominado Indignados, acompañaron el proceso.

La Misión estará integrada por fiscales, jueces y expertos internacionales que seleccionarán, asesorarán, evaluarán y certificarán a un grupo de fiscales y jueces hondureños, quienes estarán a cargo de investigar casos relevantes y perseguir a las redes de corrupción en el país.

Bancada del PAC decide votar en elección de nueva CSJ

0

Los miembros de la bancada del Partido Anticorrupción (PAC), en el Congreso Nacional, decidieron que participarán en la elección de la nómina de candidatos a magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la sesión que se realizará el próximo lunes.

Así lo confirmó el diputado del PAC por Cortés, Walter Alex Banegas, quien afirmó que “hemos decidido participar en la construcción de una nómina y eso va a depender de las fuerzas políticas tradicionales, que abran esos espacios”.

Indicó que todavía no tienen toda la información respecto a los 45 candidatos incluidos en la nómina que entregó el martes la Junta Nominadora al Congreso Nacional, pero entienden que será en la sesión convocada para el jueves que se les proporcionará toda la información con los expedientes de cada uno.

 “Lo ideal de esta elección es que se vaya con una nómina consensuada, discutida y que sea integral con la participación de todas las fuerzas políticas, pero de no ser posible y que no hayan los consensos y se logre la mayoría requerida, se iría a una votación individual y secreta de cada uno de los candidatos a elegir tantas veces sea necesario; eso es peligroso porque se presta a los cuestionamientos”, argumentó.

En ese sentido, el PAC decidió que si hay necesidad de ir a una votación individual, los miembros de la bancada de ese partido, van a ser público su voto porque la Constitución de la República no sanciona el derecho de renunciar a esa secretividad.

Ante la inclusión en la nómina de 15 aspirantes mujeres, Banegas indicó que no se descarta que se conforme una CSJ integrada exclusivamente por mujeres, aunque eso va a depender de las conversaciones y consensos y que los dos partidos tradicionales entiendan que hay otras fuerzas políticas.

Consultado sobre si esa decisión de la bancada contrasta con la posición del coordinador del PAC, Salvador Nasralla quien había afirmado que ese partido no iba a votar al tiempo que cuestionó el proceso de selección, Banegas aseveró que en las reuniones ha estado presente Nasralla y se han discutido los puntos y en lo que coinciden es que no van a participar en la votación de una nómina impuesta.

Primera dama de Honduras aboga por asistencia legal para niñez migrante

0

La primera dama, Ana García de Hernández, quien acompaña al presidente Juan Orlando Hernández en su visita por Washington, inició desde el martes su agenda de trabajo en la búsqueda de beneficios para los connacionales migrantes que llegan de manera irregular a los Estados Unidos.

– En 2014, más de 10 mil menores hondureños fueron repatriados mientras que en 2015 unos ocho mil infantes regresaron al país en calidad de deportados.

 En las últimas horas la esposa del presidente hondureño se reunió con Wendy Young, presidenta de la Organización “Niños en Necesidad de Defensa” (KIND por sus siglas en inglés). En ese encuentro García de Hernández y Young dialogaron sobre la implementación en Honduras de un programa de reinserción de menores migrantes.

Dicha organización garantiza la protección de los niños migrantes en los países en tránsito, acceso a procedimientos justos para determinar el derecho del niño a permanecer en los países de acogida y promueve estrategias integrales de retorno y reintegración para proteger a los niños retornados.

Para este día, García de Hernández tiene programada la firma de renovación de memorando de entendimiento con el Comité de Estados Unidos para los Refugiados e Inmigrantes (USCRI por sus siglas en inglés). Así lo indicó la primera dama en su cuenta de Twitter donde escribió: “Hoy participaré en la firma de renovación del Memorando de Entendimiento con el Comité de los Estados Unidos para Refugiados e #Inmigrantes”.

Luego de registrarse un éxodo de menores no acompañados en 2014 que conllevó al gobierno hondureño a declarar una emergencia humanitaria, Honduras y EE.UU. firmaron un Memorando de Entendimiento que facilita la asistencia legal a los menores de edad que decidieron migrar hacia ese país sin acompañamiento de un adulto.

Por medio del citado memorando de entendimiento, USCRI se compromete con el gobierno de Honduras a trabajar conjuntamente con su red de proveedores de servicios legales diseminados en los estados de Florida, Tennessee, Arizona, Texas, California, Virginia y Maryland sobre aquellos casos de menores no acompañados con necesidad de asistencia legal, que le sean remitidos por parte de las oficinas diplomáticas y consulares de Honduras en EE.UU.

 Con la firma de este día se pretende renovar los compromisos sostenidos por ambas naciones para brindar asistencia legal a la niñez migrante que cruzó la frontera sin la compañía de un adulto. Además, García de Hernández ha sostenido encuentros con otros que abogan por protección legal para los infantes inmigrantes como la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración, según indicó en otra publicación en referida red social.

Los menores migrantes junto a las mujeres son los grupos más vulnerables en la ruta migratoria según han concluido diversos estudios migratorios. Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria de los cuales se estima el 10 por ciento son menores de edad. Las razones que impulsan la migración infantil en Honduras son la reunificación familiar y huir de la violencia en sus comunidades por parte del crimen organizado.

John Legend y Juanes visitan Centro de Detenciones de inmigrantes en Arizona

0

El cantante estadounidense John Legend y el colombiano Juanes visitaron hoy el Centro de Detenciones de Eloy en Arizona (EEUU) y luego cantaron a las familias inmigrantes en las afueras del lugar como parte de la campaña #FreeAmerica.

Durante su recorrido por las instalaciones de Eloy, uno de los centros de detención de inmigrantes indocumentados más grandes de Estados Unidos, los artistas fueron acompañados por representantes de la organización Puente en Arizona. Una vez afuera, el cantautor colombiano interpretó en un improvisado escenario su éxito “El Odio por Amor”, enviando un mensaje de esperanza a las familias inmigrantes en Arizona.

También cantó a dueto con Legend, quien deleitó a las más de 200 personas presentes con sus interpretaciones al piano. Legend dijo en un mensaje enviado por las redes sociales que el propósito de su visita al Centro de Eloy es ver el papel que la inmigración juega dentro de las detenciones masivas en el país.

El cantante lanzó el año pasado la campaña #FreeAmerica y ha visitado varias cárceles y correccionales por toda la nación. El Centro de Detenciones de Eloy en Arizona tiene una capacidad para 1.500 detenidos y ha estado en la mira de organizaciones defensoras de los derechos humanos debido a que en los últimos 12 años han muerto ahí 14 inmigrantes indocumentados.

El caso más reciente fue el del mexicano José de Jesús Déniz Sahagún quien de acuerdo a las autoridades se suicidó en su celda el pasado mes de mayo.

El próximo carro que compres no tendrás que conducirlo

0

En el año 1956 el gigante norteamericano General Motors, una de las empresas más grandes del mundo, emitió un anuncio en televisión sobre cómo serían los coches en el año 1976. Para esa fecha, la firma de Detroit situaba a una típica familia americana viajando en futuristas vehículos en los que, en un momento dado, el conductor encendía el piloto automático y se recostaba, puro en ristre, mientras el resto de la familia se tomaba un café recién hecho. En 2016 la profecía de General Motors no se ha cumplido, pero no anda demasiado lejos. 

En un futuro muy cercano los coches sin conductor serán una realidad. La carrera para poner el primer automóvil autónomo en la carretera está siendo encarnizada, con casi tres decenas de las mayores empresas del mundo sumergidas en el desarrollo de esta nueva tecnología, a la que están dedicando grandes recursos tanto económicos como de personal.

Una de las más avanzadas es Google, como no podía ser de otra manera. El gigante tecnológico sacó a John Krafcik de Hyundai para colocarlo al frente del Project X, un programa que prevé vender vehículos sin conductor, no se sabe si fabricado por el propio Google, en el año 2020. Uno de sus grandes rivales, en este caso Apple, también se ha fijado ese mismo ejercicio como límite para desarrollar el programa Titán. La firma de Cupertino está probando sus prototipos en una antigua base militar y ya tiene permiso del estado de California para realizar pruebas en la calle, según CB Insights.

Por supuesto, los sospechosos habituales del sector automovilístico también están manos a la obra. La alemana Audi ya tiene tres prototipos, que responden a los nombres de BobbyRobby Jack, y tiene como objetivo desarrollar la tecnología en el modelo A8. De momento, Jack, prototipo del A7, ya ha recorrido los 800 kilómetros que separan Silicon Valley de Las Vegas.

Las marcas americanas, por aquello de jugar en casa, tampoco se van a dejar comer el terreno. Ford ya tiene un equipo de ingenieros trabajando en un proyecto para coches autónomos en Silicon Valley, mientras que General Motors está tirando de Chevrolet y una asociación con el fabricante chino Saic Motors para lanzar su vehículo en 2030. Según CB Insights, Chevrolet podría ser el fabricante que vistiera la tecnología desarrollada por Google.

Otras como Mercedes, Renault y Nissan también han arrancado proyectos, aunque con diferentes enfoques. La alemana espera tener listo su modelo F 015 en 15 años, mientras que las dos últimas unirán fuerzas gracias a su alianza estratégica. Según su CEO, Carlos Ghosn, la versión del prototipo para autopistas podría estar listo y funcionando en el año 2018 con al apoyo de instituciones como la Universidad de Oxford, la de Stanford o el MIT.

Para el desarrollo de la tecnología ha entrado en escena un sorprendente actor: Nokia. La firma finlandensa ha desarrollado un software de mapas por el que las firmas alemanas Audi, BMW y Daimler, sumando sus fuerzas y sus ahorros, han pagado 2.700 millones de dólares, casi 2.500 millones de euros. Además de esta operación, BWM tiene en marcha un acuerdo desde 2014 con la china Baidu, que también desarrolla mapas, para superar a Google y alcanzar antes que el gigante de internet el ansiado Nirvana, según recoge The Guardian.

Otro que no se iba a quedar sin invitación a la fiesta es Elon Musk, que no se pierde una. El exitoso empresario, propietario del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, planea la transición desde una función de piloto automático hasta el sin piloto en unos cinco o seis años.

La batalla por el futuro de la conducción lleva tiempo en marcha y nadie quiere quedarse sin su parte del sustancioso pastel. En un futuro cercano podremos tomarnos un café mientras conducimos. Como en el anuncio.

Conozca los sectores de San Pedro Sula que mañana jueves no tendrá energía eléctrica

0

SAN PEDRO SULA.-

Mañana jueves 21 de enero, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica suspenderá la energía en varias zonas del norte de la ciudad de San Pedro Sula según un comunicado de la estatal eléctrica por trabajo de mantenimiento general en la Línea 206 en horario comprendido de 8:30 a.m. y 3:00 p.m.

Los sectores y empresas que se interrumpirá el fluido eléctrico son: Barrio Guadalupe (Oeste), Cervecería Hondureña, Hilos y Mechas, Expocentro, Cámara de Comercio e Industrias de Cortes (CCIC).

Igual horario por mantenimiento general en la Línea L288 la Col. Sitra-Alus, barrios Santa Ana (Este), Las Acacias (Oeste) y  Guamilito (Oeste),

También en las empresas Envases Industriales, Molino Harinero Sula, Centro Comercial Santa Mónica, Finlay, Keymart, Comercial Larach las Acacias, Plaza Mónaco, Hotel Honduras Plaza, Hotel Mediterráneo y Mercado Guamilito.